Que ver en Éfeso y Selcuk en dos días: restos de una civilización con influencia griega, romana y bizantina que data del siglo IX a.C..
Éfeso, ha sido de gran importancia histórica y cultural con el Templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo, a la vez que religiosa por ser el sitio donde pasó sus últimos años de vida la Virgen María, acompañada por San Juan.
A pesar de su gran importancia, Éfeso entró recién el año pasado, el 2015, como Patrimonio de la Humanidad por Unesco, que también incluye a la casa de la Virgen María, el templo de Artemisa, el castillo de Ayasuluk, la basílica de San Juan y otros restos arqueológicos. Por lo tanto, hay muchas atracciones que ver en Éfeso.
Nosotros hicimos base en Selçuk, que es ideal para recorrer toda la zona, ya que las ruinas de Éfeso está a unos 3 kms de la ciudad, la casa de la Virgen María a unos 10 kms, el templo de Artemisa a 1 km y la playa de Pamucak a unos 7 kms (también teníamos que darnos un descansito playero).
TABLA DE CONTENIDOS
1) ¿Qué ver en Éfeso?
Éfeso era una antigua y gran ciudad comercial y portuaria que data del siglo IX a.C, que tuvo influencia helenística, luego romana y por último bizantina. Durante la época en la que estuvieron los romanos, se dice que la población de Éfeso llegó a ascender a 225.000 habitantes.
Una de las razones de los declives sucesivos de la ciudad estuvo marcada por el retroceso del mar, o mejor, por la sedimentación natural del río Caistro que cubrió la zona del puerto haciéndolo inoperante.
Otra razón fueron las enfermedades como la malaria que se hicieron con una gran parte de la población, amén de las grandes peleas que se han celebrado en sus alrededores para hacerse con tan importante ciudad.
Para visitar las ruinas de Éfeso, nosotros caminamos desde Selçuk los tan sólo 3 kilómetros de distancia que los separa por la ruta que va a la playa de Pamucak. Hay un camino peatonal y para bicis, al costado de la ruta y bajo sombra, que hace la caminata amena.
Las señales de tránsito indican el desvío a los restos arqueológicos y ya se pueden comenzar a divisar las primeras ruinas de lo que habían sido los baños bizantinos de la ciudad.
Luego de pagar los tickets de 30 liras cada uno (9€), lo primero que vimos fue el Gimnasio de Vedius, del siglo II, en los que hay que tener mucha imaginación para ver dónde estaban las salas de ejercicios, halls de ceremonias, piscinas y baños. Y es que la mayoría de las piedras que se habían utilizado para el gimnasio se las llevaron para construir el Castillo de Ayasuluk en la colina cercana a Selçuk.
Entramos en la Calle del Puerto, coronada por unas pocas columnas en pie. Por esa calle tan majestuosa no estaba permitido el tránsito de carros. Cuando entramos en ella, al fondo, ya se llega a divisar el Gran Teatro, imponente, con capacidad para 25.000 personas.


Atravesamos el teatro y nos adentramos en el Camino Sagrado que nos lleva hasta otra de las bellezas destacadas de Éfeso, la Biblioteca de Celso, no sin antes bordear uno de los lados del Ágora, el centro comercial de Éfeso.
La Biblioteca de Celso es espectacular, construida por Cayo Julio Aquiles en honor a su padre Celso, quien sirvió de cónsul romano en Éfeso. La librería contenía unos 12.000 pergaminos y en su lado oeste se encontraba la tumba de Celso, un gran privilegio porque normalmente no se enterraban personas dentro de las ciudades sino en las necrópolis por fuera de ella.
La fachada de la Biblioteca de Celso ha sido reconstruida y es extraordinaria, todo un símbolo de belleza y detalles impresionantes. Alberga en sus compartimentos las estatuas de las cuatro virtudes personificadas: Areté para la excelencia, Sofía para la sabiduría, Ennoia para el pensamiento y Episteme para el conocimiento. Al haber sido restaurada por arqueólogos austriacos, los originales de estas estatuas se encuentran en el Museo de Éfeso de Viena. A la derecha de la librería se encuentra la Puerta de Augusto, otro de los sitios a través del cual se podía acceder al Ágora.


Continuando la visita, nos encontramos con el Templo de Adriano, dedicado no tan sólo a éste emperador, sino también a Artemisa y a los pobladores de Éfeso. Allí somos recibidos por un gran arco adornado por la cabeza de Medusa, que se utilizaba en ese entonces para mantener fuera los espíritus malignos.
Enfrente del Templo de Adriano están las «Terraced Houses«, que son las casas de pobladores de elite de Éfesos en los que aún se pueden apreciar los frescos que recubrían sus paredes y los lujos en los que éstos vivían. Nosotros no entramos porque hay que pagar una entrada adicional.
Antes de pasar por la sencilla pero ornamentada Puerta de Hércules, nos encontramos con la Fuente de Trajano, dedicada a este emperador romano del finales del siglo I y comienzos del siglo II.


Desandamos el camino para salir de Éfeso. Nosotros optamos por volver caminando a la ciudad, a pesar de estar los dolmus o minibuses que pasan cada media hora por aquí y te llevan al pueblo por 3 liras (1€).
2) Visitar el Templo de Artemisa, una de las siete antiguas maravillas del mundo antiguo
Situado entre Éfeso y Selçuk, se encuentra el lugar donde alguna vez se situó el Templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
Antes de honrar a Artemisa, en este sitio se rendía culto a Cibeles, la Madre Tierra y diosa de la fertilidad, gracias a la cual se recibían cuantiosas sumas de dinero en calidad de ofrenda. Cibeles era una de las principales diosas de las antiguas culturas del Oriente Próximo, aunque también reconocida en el mundo griego. Con la llegada de estos, el culto a Artemisa ocupó su lugar.
Artemisa era hija de Zeus y hermana gemela de Apolo, y era una de las doce grandes divinidades olímpicas. El templo ha sufrido varios saqueos, uno de ellos fue el de Heróstrato quien decidió prenderlo fuego en el 356 a.C. con el fin de tener sus 15 minutos de gloria.
Pero entonces los efesios planearon la construcción de un templo de tal magnitud y belleza que cuando pasó Alejandro Magno por Éfeso se ofreció a financiar la obra si finalmente al templo le ponían su nombre. Los efesios se negaron sin levantar la ira de Alejandro y el templo que se terminó fue el que posteriormente se ha conocido dentro de las siete maravillas del mundo antiguo.
Hoy podemos encontrar sólo una columna en pie que parece reírse de los visitantes que van con mayores expectativas. Reírse por no llorar, dado que este templo, con sus 127 columnas, supo ser más grande que el mismo Partenón de Atenas.

3) ¿Qué ver en Selçuk?
En una colina cercana a Selçuk se encuentra el castillo de Ayasuluk, donde está la ciudadela que fue construida por los bizantinos en el siglo V cuyo fin fue la defensa de la ciudad. Por esto, la población comenzó a abandonar Éfeso y a vivir en los alrededores de esta ciudadela, que continuó siendo utilizada durante los períodos selyúcida y otomano.

En la ciudad de Selçuk está la Basílica de San Juan, del siglo VI, donde él está enterrado. Para poder visitar tanto la Basílica como la Fortaleza de Ayasuluk hay que pagar unas 10 liras (3€), ambas se encuentran dentro del mismo recinto. Además, mientras se pasea por la ciudad te podés encontrar con el acueducto bizantino que llevaba las aguas a la ciudadela.


4) Cómo llegar a la Playa de Pamucak
Pamucak es una tranquila playa de arena a unos 7 kms de Selçuk. Ideal para pasar un rato en las aguas cálidas y disfrutar de unos mates y un lindo atardecer.


Se puede ir en dolmus, el mismo minibus que te lleva a Éfeso y cuesta 3 liras por trayecto y persona (casi 1€).
Nosotros visitamos varias playas en la costa de Turquía. Haz click aquí, para leer el post sobre las mejores playas que visitamos en el país.
5) Visitar la casa donde vivió la Virgen María y el apóstol San Juan
En el territorio actual turco se desarrolló una buena parte de la historia del Cristianismo, a pesar de ser hoy en día un país predominantemente musulmán. Unos cuantos ejemplos de lo que hemos aprendido nosotros viajando a través de él:
◊ Cuando estuvimos en Armenia conocimos que el monte Ararat ha sido el escenario donde se produjo el Gran Diluvio Universal y se desarrolló, por consiguiente, la historia del Arca de Noé.
◊ Cuando estuvimos en Georgia supimos de una tal Nina que había nacido en territorio actual turco. Ella fue la gran evangelizadora de ese país. A su vez, se dice que era pariente de San Jorge, también nacido en la misma zona.
◊ Supimos del obispo de San Nicolás en Myra y que la leyenda de Papá Noel pudo haber sido basada en su historia.
Y ahora estamos en Éfeso: que fue el sitio donde nada más y nada menos pudieron haber vivido la Virgen María y San Juan el apóstol.
Hay una bonita historia detrás del descubrimiento de esta casa en la ladera del Monte Coressos y es que una monja alemana, sin haber estado jamás en Turquía antes, precisó el sitio donde había pasado sus últimos años la Virgen María, con descripciones precisas y detalladas fruto de un sueño. Siguiendo estas descripciones fue como encontraron los restos de una casa donde se dice que San Juan y la Virgen María vivieron entre los años 37 y 45, cuando se alejaron de Jerusalem luego del fallecimiento de Jesús.
Allí construyeron una pequeña capilla, para la cual hay que pagar entrada, y es un centro de peregrinación no solo para el cristianismo sino también para los musulmanes, dado que consideran que María es «Madre María«, la madre del profeta Jesús.
La casa de la Virgen María está a unos 7 kms de Éfeso y no hay dolmus que vaya o pase por allí cerca, por lo que hay que caminar un largo trecho, tomar un carísimo taxi o contratar un tour. Por consiguiente, decidimos no visitarla, pero le dejamos una foto de la Iglesia de la Virgen María que se encuentra dentro del sitio arqueológico de Éfeso.

6) Datos útiles para viajar a Éfeso
Resumen de cosas que ver en Éfeso
★ Las ruinas de la ciudad de Éfeso, con una entrada de 30 liras por persona (9€). Adentro hay que pagar un adicional si querés entrar a las llamadas «Terraced Houses».
★ La casa de la Virgen María. Nosotros no fuimos pero sabemos que hay que pagar entrada. Tampoco es de fácil acceso, así que hay que contratar un tour o un taxi.
★ Templo de Artemisa, una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo. Entrada gratuita.
★ La ciudad de Selçuk con su basílica de San Juan, los acueductos bizantinos y el castillo de Ayasuluk.
★ Playa de Pamucak.
¿Dónde dormir en Éfeso?
Hay muchas opciones para alojarse, sobre todo en Selçuk, el pueblo que queda unos pocos kilómetros de las ruinas de Éfeso. Los hoteles y pensiones son de diferente categoría, desde lugares básicos para mochileros, hasta preciosos alojamientos con piscina para disfrutar después de las excursiones y caminatas.
Algunas lugares que recomendamos para dormir en Selçuk son:
- Cella Hotel & SPA Ephesus: hotel de alto diseño para los más exigentes. Su imponente decoración y sus instalaciones con sauna, jacuzzi, piscina y baño turco lo hacen uno de los mejores de la zona.
- Selena Hotel: en pleno centro de Selçuk, las habitaciones son modernas y amplias. Tiene una terraza con vistas panorámicas donde se sirve el desayuno.
- Urkmez Hotel: atendido de una manera excelente por sus propios dueños, tiene una decoración muy bonita. Desayuno super completo y habitaciones con balcón.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Selçuk.
Cómo llegar a Éfeso
Viajar desde Pamukkale a Éfeso (Selçuk) – 200 kms – 3:15 hs – Bus y tren – 19,25 liras (5,60€)
☞ Para llegar a Selçuk desde Pamukkale, tuvimos que viajar hasta Denizli, para tomar el tren. También hay buses directos desde Pamukkale pero son el doble de caros.
☞ De Pammukale a Denizli, nos tomamos el dolmus por 3,50 liras (1€) y desde la estación de buses, seguimos las indicaciones a la estación de tren, cruzamos la avenida y llegamos. El pasaje desde Denizli a Selkuc nos costó 15,75 liras (4,60€).
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Descuentos y recursos útiles viajar a Éfeso
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Éfeso.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Éfeso.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Turquía.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Éfeso.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Éfeso.
Más artículos sobre Turquía
- ¿Qué VER en CAPADOCIA? La joya de Turquía
- ¿Qué VER en PAMUKKALE en un día?
- ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
- Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
- Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
- GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA 2023: itinerario y consejos
- Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
- Mejor seguro de viaje a Turquía 2023: comparativa y precios
- Que HACER y que VER en ESTAMBUL: imprescindibles
- Que VER en ESMIRNA (Izmir) en un día y alrededores
- Que VER en TURQUÍA en 7 días y 15 días
- Un paseo por las MEJORES PLAYAS de TURQUÍA
Hola a todos!!
Efeso! que maravilloso lugar, Turquía es un país realmente histórico por donde la veas, desde que llegas a Estambul no terminas de enamorarte de este país.
Definitivamente uno de los lugares que más me gusta visitar, me gustaría poder acotar que se debe aprovechar los FREE TOURS (tours gratis ) que algunas compañías ofrecen, son recorridos cortos pero muy bien planteados los recomiendo mucho!!
Un abrazo!
Hola Teresa, muchas gracias por tu aporte. Los tours, gratuitos o de pago, son perfectos para entender bien lo que se está viendo y darle un sentido. 🙂
¡Saludos!
Hola, gracias por darnos esta guía para ir a Éfeso. Tengo una duda pienso llegar desde Capadoccia en bus a Pamukkale, llegaría en la madrugada. Es posible ir ese mismo día a Selçuk y hospedarnos allí para el siguiente día conocer Éfeso? Alcanzaría a conocer Pamukkale y tomar el tren a Selçuk el mismo día?
Hola Martha, si llegás a la madrugada a Pamukkale, podés conocer por la mañana y medio día del día siguiente Hierapolis y los travertinos. Lo que tenés que averiguar es si hay bus a Selcuk por la tarde (que entiendo que sí…) pero sino hay que ir a la ciudad cercana, Denizli, y desde allí hay más posibilidades. Fijate en Rome2Rio que te dice las distintas opciones que hay (empresas de colectivos, trenes, precios aproximados, frecuencias… etc).
¡Saludos y buen viaje!
Hola, que publicación tan linda. Yo soy totalmente ignorante de Turquía, voy con niños de 10 y 3 años llegamos y salimos vía aérea a Estambul por 9 días la última semana de octubre/19, como logro llegar a Efeso? Gracias en lo que me puedas ayudar
Hola Mery, cómo estás! Éfeso es hermoso.
Para ir a Éfeso podés hacerlo:
– en bus por tu cuenta desde Estambul hasta Selcuk y visitarlo como lo hemos hecho nosotros,
– en avión hasta Esmirna (y de ahí un tour a Efeso que está muy cerquita).
– en una excursión en bus desde Estambul a Efeso y Pamukkale de 3 días.
– en una excursión desde Estambul a Efeso de un día con vuelos.
O sea, a lo que voy es que tenés muchas opciones para averiguar. ¡Un saludo y muy buen viaje!
Hola, muy ilustrativo el post. Quería consultarte si en la entrada a Éfeso hay guías que te relaten la historia y expliquen los lugares principales de las ruinas. Gracias
Hola Mery, gracias por el mensaje. Que yo recuerde no hay visitas guiadas incluidas en la entrada. Lo que podés hacer es chequear estas opciones de tours privados en español, por ejemplo, esta que se hace desde Kusadasi. También están estos tours, un poco más económicos, pero creo que son en inglés, son: tour a pie por efeso, grupo pequeño, 2 hs duración y tour Efeso, Casa de María y Templo de Artemisa. ¡Saludos!
hola. Viajamos con mi marido en setiembre, pensamos empezar turquia desde el sur , desde marmaris. Me ayudo mucho tus comentarios de efeso para decidirme a que tenemos que ir si o si. Sabes como llegar desde selcut a pamukkale??
Hola Alicia, me había quedado pendiente responderte este mensaje. Si bien nosotros hicimos el trayecto al revés, lo que comentamos en este mismo artículo te puede servir para ver qué opciones tenés de viaje. De hacerlo así, recordá que tenés que ir a Denizli en lugar de Pamukkale para ahorrar un poco. Luego las combinaciones entre estos dos lugares, es fácil y barata. 🙂 Un saludo!
Hola Flor: soy Beatriz y estamos por viajar a Turquía. Ya estamos organizados hasta Pamukkale, pero ahora tenemos unas dudas y necesitaría una sugerencia. Duda: no sabemos si nos conviene ir desde Pamukkale a Efeso o Selcuk y recorrer estos últimos dos lugares o ir de Pamukkale a Izmir hospedarnos ahí y bajar en una excursión a Efeso/Selcuk y si por Izmir seguimos de largo para Estambul.
Quedo al aguardo de tu respuesta, desde ya gracias.
Beatriz.
Hola Beatriz, gracias por escribirnos. Para mi, cualquiera de esas opciones es válida. Quizás si andás corta de tiempo te convenga realizar Éfeso y Artemisa como una excursión en el día desde Izmir en lugar de quedarte en Selcuk. Y si andás con tiempo, como verás hay muchas cosas para hacer por allí que son muy interesantes. EL pueblo de Selcuk es lindo en sí mismo. Un saludo! Flor
Estoy en Canakkale, quiero visitar efeso y alrededores, dónde me alojó?
Izmir o Solgut?
Gracias
Hola Rosina, gracias por escribirnos. Entiendo que en lugar de Solgut quisiste decir Selçuk. En cuyo caso yo creo que merece la pena ir hasta Selçuk. Como habrás visto en el artículo, tiene muchas cosas más para hacer además de las ruinas. Un saludo!
¡Cómo me gustó Éfeso! Sobre todo el teatro me impresionó por lo gigantesco que era.
Turquía es un buen lugar para aprender un poco más de la historia clásica
Un saludo,
Flavia
Por su antigüedad, se mantiene bien conservada por suerte 🙂
Y tal cual, en Turquía me he desayunado de muchas cosas que ya no recordaba o que directamente ignoraba por completo (sobre todo la importancia para el Cristianismo de tantos sitios en el país). Saludos Flavia! Gracias por pasarte!
Se ha hecho justicia, por fin, con el nombramiento como patrimonio de la humanidad. Una de las ciudades romanas más completas en las que he estado, solo la biblioteca y el teatro merecen el viaje hasta allí.
Siii, por fin. No podía ser que este sitio estuviera fuera 🙂
La Biblioteca me alucinó, espectacular!!!
Un saludo y gracias por pasarte por aquí 🙂 Nos seguimos!