Si quieres conocer un lugar muy chulo en la costa alicantina, donde además de playa hay actividades para hacer con niños y planes culturales, no te pierdas este artículo sobre qué ver en El Campello.
El Campello presume de 23 kilómetros de costa, que van desde amplias playas de arena y pequeñas calas, hasta abruptos acantilados.
Presume, también, de un nuevo slogan: «Sonríe, estás en El Campello«. Y con tanto Mediterráneo, desde ya te será imposible no sonreír. Más aún con el clima privilegiado que tiene durante todo el año.
¿Dónde está El Campello, Alicante? – Mapa
El Campello es una localidad que se encuentra justo al norte de Alicante, a solo 13 km del centro. Es fácilmente accesible por tram si se viene desde esta ciudad.
¿Viajas a El Campello con niños? Sigue las huellas de Marco Topo
Una de las mejores formas de recorrer El Campello con niños y que estos no se aburran al visitar sitios históricos, es explorando con Marco Topo.
Se trata de un juego interactivo para el cual se necesita que se descargue una app en un móvil, responder una serie de preguntas mientras se aprende sobre la ciudad, utilizar un mapa y pegar pegatinas en él si se acierta con la respuesta.
En El Campello hay 12 puntos emblemáticos para visitar con el fin de ayudar a Marco Topo y a su fiel amigo Campi en la difícil misión de encontrar a los Flopys, unos seres traviesos que han sido secuestrados por el malvado Topo Loco. Tras superar las 12 pruebas, y liberar a los Flopys, los niños obtendrán un diploma oficial como recompensa.
Una excelente propuesta para aprender sobre la fascinante historia de El Campello mientras se juega. Más información en su web. Además, estuvieron acompañados por las chicas de la empresa Con los Pies en el Aire, que le aportaron animación y juegos a la experiencia.
Ahora sí: rutas que ver y hacer en El Campello con niños (o sin ellos)
En El Campello tienes para elegir entre sitios históricos en los que aprenderás sobre su pasado, tradición y cultura, y actividades para todos los gustos que van desde las acuáticas hasta las de senderismo que se realizan en el interior.
- Ruta por la historia de El Campello: los yacimientos arqueológicos, el puerto y el paseo marítimo son el fiel reflejo de lo que es hoy esta ciudad costera y sus habitantes.
- Ruta la Voramar de les Escultures: un paseo corto por varias esculturas que hay sobre la playa.
- Ruta por el pasado y el presente de El Campello: involucra a los edificios del interior de la ciudad, tierra adentro, desde la Plaza de Canalejas, su ayuntamiento y parques con esculturas.
1) Illeta dels Banyets
Uno de los principales lugares que ver en El Campello es este yacimiento arqueológico, que es peculiar por su ubicación en una península que coquetea con desprenderse de la costa nuevamente (ya que antes sí que estaba separada, pero en el siglo pasado la unieron con tierra), como por su importancia histórica.
¿Y a qué se debe su importancia? Pues que gracias a las excavaciones allí realizadas, se pudieron obtener confirmaciones de que este sitio estaba habitado ¡hace más de 5000 años! O sea que no solo los romanos estuvieron aquí, sino también en la Edad de Bronce y luego los Íberos.
Hay una zona que se conoce como “los Baños de la Reina”, ya que se dice que aquí se bañaba una reina mora. También hay una «piscifactoría romana» donde hoy en día se puede realizar snorkel.
2) Ruta de las esculturas
Se trata de una pequeña ruta costera que sale cerca de la Torre de la Illeta y llega hasta la playa de la Almadraba. Este paseo bordea el litoral y además de dar un paseo bordeando el Mediterráneo puedes:
- Admirar las esculturas del artista Vicente Ferrero, entre las que destacan: la bañista, el torso y la niña leyendo.
- Aprender acerca del medioambiente local, a través de 6 paneles informativos colocados por el Instituto de Ecología Litoral. Más abajo, en el artículo, te contamos sobre una charla que recibimos sobre la Posidonia Oceánica, tan necesaria e importante para el mar Mediterráneo.
3) Torre Vigía de la Illeta
Esta torre se terminó de construir en 1557 y su finalidad no era otra más que defensiva, sobre todo de los ataques de los piratas berberiscos que saqueaban la costa de lo que hoy es la Comunidad Valenciana.
Lo curioso de esta torre es su forma, que no es una torre redonda como cualquiera podría suponer, sino, como lo explican los guías: «tiene forma de cono truncado«. En su base, el diámetro es de unos 6 metros, mientras en la parte superior, donde corta, es de 5 metros.
Más hacia el norte de El Campello, se encuentra la Torre Vigía del Barranc d’Aigües (también llamada Torre de la Lloma de Reixes), construida con el mismo fin defensivo. Se encuentra en un paraje natural que hasta 1296 fue línea fronteriza entre los reinos de Castilla y Aragón.
A lo largo de la costa de Murcia y Andalucía, se podrán continuar viendo más de estas torres.
3) La Lonja del Pescado, junto al Puerto Náutico
No se puede entender la historia actual de El Campello sin su conexión con el mar, es por eso que merece la pena realizar un paseo por el puerto y, además, visitar la Lonja del Pescado. Seguro notes la diferencia entre la parte deportiva, con las lanchas y yates privados, junto al pesquero, con las embarcaciones tradicionales de madera. Ten en cuenta que la Cofradía de Pescadores de El Campello es una de las más antiguas de España.
En la lonja de El Campello se realizan subastas de pescado fresco al público de manera tradicional de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde. Hoy en día, el subastador oficial es Vicente, que hace que esta mera actividad de compraventa de productos marinos sea un espectáculo para los viajeros y turistas, mientras que para los pescadores y locales, es su día a día.
¿Cómo funciona la subasta en la Lonja de Pescado de El Campello?
¿Y si querés comprar vos tu propio pescado bien fresquito? Lleva de casa tu bolsa que te cuento cómo funciona.
Los pescadores llevan sus productos a la lonja antes de la subasta, y esta se realiza bajo un sistema de pujas a la baja. Es decir, el subastador va reduciendo el precio de las bandejas de pescado en intervalos de 10 céntimos hasta que alguien detiene la subasta y se queda con el producto. Una vez fijado el precio, todas las bandejas de ese producto tienen ese precio.
📝 ¡Toma nota! Las fiestas locales de la Virgen del Carmen (la patrona de los marineros) se celebra cada 16 de julio en el barrio marinero de Carrer de La Mar. La virgen hace su procesión primero en barco y luego sobre los hombros de los pescadores hasta la ermita.
4) Más lugares que ver en El Campello antes de zambullirnos en el mar
- Ermita de la Virgen del Carmen: fue construida en 1960 gracias a las donaciones de los pescadores locales, para albergar la imagen de la patrona de los marineros.
- Plaza de Canalejas: este es el lugar a partir del cual se empezó a formar El Campello. La iglesia parroquial es la de Santa Teresa, que fue construida en 1849, y luego en los alrededores se encuentra la Biblioteca Municipal y las construcciones más antiguas de la ciudad.
5) Paseo Marítimo y las playas: ahora sí, a refrescarse
Explora todo lo que hay que ver en El Campello en su máxima esencia caminando por el encantador paseo marítimo junto a la playa del Carrer La Mar. Este histórico barrio marinero albergaba los primeros astilleros y conserva el encanto de antaño con sus casas de pescadores entre restaurantes y tiendas.
La playa ha sido renovada con suave arena en lugar de cantos, y se han instalado espigones para calmar las olas del Mediterráneo.
En esta playa, descubrirás el Monumento al Pescador, una impresionante obra del artista alicantino Arcadi Blasco. Esta escultura se compone de un mástil o faro en la playa y la proa de un barco simulando su llegada a tierra, ubicada a solo una cuadra del mar. ¡Disfruta de esta expresión artística que narra la unión entre la comunidad de El Campello y su entorno marino!
¿Cuáles son las playas de El Campello?
Enumero las playas de El Campello a continuación:
- Playa de Carrer La Mar: la principal de las playas, junto al paseo marítimo.
- Punta del Riu: una playa apta para perros, justo al sur de la Playa de Carrer La Mar. Es un poco más agreste, de cantos y grava, ya que se encuentra en la desembocadura del Río Seco.
- Playa L’Almadrava: al norte de la Illeta dels Banyets. También hay una cala del mismo nombre. Es muy angosta, ideal para fuera de temporada y si sos madrugador.
- Playa de Muchavista: es la playa que, luego de 3 km y hacia el sur, se une con la de San Juan (que pertenece a Alicante).
Y más al norte se suceden una serie de calas para descubrir, una más linda que la otra. Entre ellas están la Cala del Llop Marí, Cala Lanuza, Cala D’Enmig y Cala del Morro Blanc.
Importancia de la Posidonia en el fondo marino
Ya habíamos visto esta planta marina en la Playa del Postiguet en Alicante y en los carteles informativos al entrar explicaban acerca de su importancia.
Pero en esta visita que hicimos a El Campello, desde el Instituto de Ecología Litoral nos han dado una charla para reforzar, en nuestro caso, los conocimientos sobre la importancia de la Posidonia Oceánica. Algunos apuntes de la charla son:
- Aclarar que esta planta no es un alga.
- Su presencia habla de la buena calidad de las aguas.
- Es una especie que solo puede encontrarse en el Mediterráneo.
- Es un hábitat complejo, una pradera, para muchos animales marinos que conviven, se refugian y se alimentan entre sus hojas en el fondo del mar.
Cuando hay temporales, muchas de sus hojas y bolas se desprenden y van a parar a la costa, formando arribazones. Lo peor es que hay quienes quieren deshacerse de ellas porque «queda feo» o «parece que está todo sucio» cuando, al realizar eso, se destruye la misma playa (y más aquellas que son pequeñitas o que tienen poca arena).
Cada ayuntamiento trabaja para encontrar formas de «limpiar» de manera controlada la playa, permitiendo un mínimo de arribazones o apartándolo y manteniéndolo para volver a colocarlos en temporada baja.
Deportes acuáticos de todo tipo para disfrutar en el mar
¿Estás listo para sumergirte en una emocionante aventura en el mar? Elige tu deporte acuático para hacer en las playas de El Campello, ya sea paddle surf, surf, kayak y otros.
Juan ha experimentado la sensación de estar de pie sobre una tabla de paddle surf, aunque con otros blogueros de viaje más, realizando lo que se conoce como Big Paddle Surf o Big SUP. Así que si sos un principiante curioso o todo un experto en paddle surf, El Campello es el paraíso que estabas buscando para hacer esta y otras actividades.
Nosotros realizamos esta actividad con Campello Surf Club, en el que se toman la enseñanza y el acompañamiento de la actividad con mucha pasión y entusiasmo para que puedas sacar el máximo provecho de esta experiencia inolvidable.
Si quieres llevar tu actividad bien planificada con antelación, mira a conttinuación:
📷 Reserva aquí tu actividad favorita para hacer en El Campello, las cuales incluyen el equipamiento de acuerdo a la actividad que elijas, el traje de neopreno y un instructor de habla hispana:
– Curso de surf en El Campello
– Curso de paddle surf en El Campello
– Alquiler de kayak en El Campello
6) ¿Qué hacer en los alrededores de El Campello?
a) Rutas naturales de senderismo
Una de las rutas de senderismo para hacer en los alrededores de El Campello que promociona la misma oficina de turismo es:
- Sendero Local SL-CV 93 “Puntes de Gosálvez”, se trata de un sendero circular con un recorrido de 6,1 km y de dificultad baja que permite disfrutar de bellas vistas al mar.
Nosotros hicimos una ruta de senderismo muy corta partiendo desde el Colegio de los Salesianos, que se encuentra a pocos metros de la Playa Muchavista.
Además de la importancia histórica que tiene este lugar para la ciudad, cuenta con una espectacular pinada con mesas y asientos al aire libre, y de zona para juegos infantiles si viajas a El Campello con niños, por lo que es un lugar ideal para pasar el día con la familia y amigos.
Nota 🚐: El Colegio de los Salesianos está abierto al público y tiene un amplio parking para estacionar la autocaravana. En Park4Night no aparece como sitio de pernocta, pero es un lugar guay para pasar el día. Muy cerca está el parking de Parque Canino Río Seco, para pasear con tu mascota.
b) Otras localidades en los alrededores de El Campello
Te contamos aquellas ciudades y pueblos que puedes visitar cerca de El Campello. Además, te lo ponemos fácil, ya que tenemos un artículo sobre todos!
- Alicante: tenemos un artículo super completo para ver en la capital de provincia, ya que pasamos allí un mes del verano en plena pandemia. Como Benjamín era pequeño y nos la pateamos completa, también tenemos un artículo sobre qué ver en Alicante con niños.
- Isla de Tabarca: es una de las excursiones más lindas que hicimos desde Alicante. Una isla preciosa, muy cerca de la costa, donde se puede disfrutar de la playa, el pequeño pueblo y de un buen paseo por la parte más agreste de la isla.
- Pueblos más bonitos de la provincia de Alicante: ya sea en la costa, como en el Alicante interior, esta provincia tiene unos pueblos super bonitos. En este artículo te presentamos un resumen de todos ellos, que puedes echar un ojo para armarte un itinerario. Lugares como Altea, Villajoyosa y Calpe, sobre la costa, y otros como Polop, Guadalest y Biar, en plena montaña. ¡Imperdibles!
Datos útiles para viajar a El Campello
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!
Dónde comer en El Campello
Solo hemos estado un fin de semana, pero no queremos dejar de recomendar los sitios donde comer en El Campello en los que disfrutamos de su gastronomía. Uno se encuentra sobre el Paseo Marítimo y el otro «tierra adentro», en la Plaza de Canalejas.
- Restaurante Seis Perlas: situado sobre el Paseo Marítimo de El Campello, con su oferta gastronómica quieren dejar en claro sus orígenes: tradición y vanguardia en su gastronomía, producto de primera calidad, excelencia en el servicio y una ubicación más que privilegiada, con una terraza con amplias vistas al mar. Como estábamos en un evento, diseñaron un menú en exclusiva para nosotros, donde destacaron los productos de mar y los arroces. Excelente. Mención especial para la degustación de tartas dulces al final. Más información en su web.
- Bar Merfín La Solera: por fuera no dice mucho, pero por dentro la decoración del local es muy bonito. No solo la parte cerrada que es más pequeña, sino de la del patio, excelente para unos días cálidos de primavera y verano. Aquí el menú que nos ofrecieron también está en su carta: ensaladilla de guacamole y ahumados, pincho de tortilla, magro con tomate, patatas con dos salsas, buñuelos de bacalao y croquetas de sepia, todo esto, de entrante. Vamos, que casi nos probamos toda su carta. Aquí tengo para recomendar la ensaladilla de guacamole y ahumados que era una delicia infinita de la cual no quisieron decirnos la especia secreta, la tortilla, la croqueta de sepia y la salsa de queso de las patatas (la otra era picantona). Para coronar la velada: una parrillada argentina, que estaba bien para sacarte las ganas de sabores de nuestra terreta. De postre también nos pusieron una variedad de tartas y estaban exquisitas. La carta completa en su web.
Además de estos dos restaurantes, estuvimos en el Bar Coco Loco sobre la playa, tomando unas cervecitas y zumos y muy bien también.
Dónde dormir en El Campello
El Campello cuenta con una buena oferta hotelera y, como se extiende a lo largo de la costa, es difícil que estés alejado del mar. Si no viajas con tu propio vehículo (o prefieres dejarlo aparcado), toda la ciudad se encuentra bien conectada por buses y tram.
Entonces, si buscas dónde hospedarse en El Campello, tenemos estas sugerencias:
- Hotel La Familia Gallo Rojo, que es un edificio que está en altura, pero que a su vez es bastante alto y las vistas desde las habitaciones son alucinantes. Tiene una terraza en la planta superior, gimnasio y piscina al aire libre.
- Occidental Pueblo Encantado, con el sello Barceló, es así tal cual: un hotel en un pueblo sobre un acantilado. Las casas están pintadas de distintos colores y ofrecen distintos tipos de estancias adaptados a los intereses de los visitantes. El complejo tiene piscina, un restaurante y un bar en verano. Está a la altura de Cala d’Or, al norte de El Campello.
🏨 ¿No te decides? Encuentra acá el mejor alojamiento en El Campello.
🚐 Donde dormir en El Campello con tu autocaravana
En El Campello hay varios descampados que ofician de parking para autocaravanas que son gratuitos (a la altura de la Playa Punta del Riu, la que permite perros, y luego más al norte cerca de las calas). Y además hay varios campings para autocaravanas, entre ellos recomendamos:
- Camping Area 7, que es donde nosotros paramos. Está a pocas calles de la playa de Muchavista, en el barrio de Fabraquer. Baños y duchas, lavadora y secadora, área de carga y descarga, enchufes, barbacoa y zona de mesitas. El precio por día incluye la autocaravana y dos personas, los niños mayores de 5 años pagan un extra, al igual que los perros. La electricidad también se paga aparte. Mira el perfil en Park4Night.
Agradecimientos
Agradecemos a la Comunidad Valenciana Travel Bloggers por la organización de este evento y a El Campello Turismo y El Campello Ayuntamiento por habernos acogido en su ciudad. Y también al resto de patrocinadores y colaboradores que hicieron este evento posible.