¿Qué lugares hay que ver en España fuera del circuito tradicional? Hemos contactado a varios viajeros españoles y nos han recomendado algunos de sus lugares favoritos. ¡No se los pierdan!

Estos no son tiempos de viajar a lo loco, pero a su vez estamos con los colmillos largos esperando ese momento en que podamos salir de casa a la ruta y recorrer las ciudades y paisajes maravillosos del mundo.
Lo más seguro es que los viajes comiencen de a poco y quizás primero tengamos que elegir disfrutar del país en el que vivimos, España, antes de salir al exterior.
Y no es un mal plan, porque lugares para visitar en España hay bastantes, no imaginan cuántos. Muchos de ellos cargados de mucha historia pero muchos otros con unos paisajes increíbles. Esta vez queríamos salirnos del circuito tradicional de lo que conoce cualquier argentino que viaja a España y mostrarles el país en el que vivimos hace ya varios años desde otra perspectiva.
Así que hemos cedido nuestro espacio y pedido a 27 viajeros españoles, y que llevan aquí desde hace tiempo, que nos muestren lugares únicos, distintos y maravillosos a la vez y que nos expliquen sus razones para visitarlos.
Mapa – Qué ver en España fuera del circuito tradicional
Para facilitarles la ubicación de los lugares, preparamos un mapa con todo los lugares para visitar en España por fuera de los que son más visitados. Más abajo los encontrarán en orden alfabético.
🔝 Este es un artículo colaborativo con recomendaciones de otros viajeros, para poder abarcar más destinos de los que hemos visitado. Pueden ver más en: Artículos Colaborativos.
1) Alpujarra de Granada por El Blog de los Yuyis
Un buen plan para disfrutar en cualquier momento del año es visitar la Alpujarra de Granada, una zona ubicada en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada donde si alzas la vista podrás disfrutar del mar mediterráneo y si miras hacia atrás podrás admirar el imponente Pico Veleta con sus 3.398 metros de altura.
Hay muchos pueblos bonitos en la Alpujarra de Granada, todos ellos con la característica típica de la zona mediterránea, casitas blancas donde la tranquilidad y el buen comer son dos de sus grandes atractivos. Granada es más que la Alhambra y Sierra Nevada, la provincia guarda secretos que merecen ser descubiertos mediante varias rutas y la convierten en uno de los lugares que ver en España fuera del circuito tradicional.
Recomendamos una ruta en coche por la Alpujarra de Granada no sin antes avisar de que es muy posible que decidas quedarte más tiempo de lo previsto. Así es Granada, así es su provincia.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Alpujarra de Granada.
Ezequiel y Cristina
💻 Blog: Blog de los Yuyis
📷 Instagram: @blogdelosyuyis

🔝 Echa un ojo a nuestro artículo sobre qué ver en Granada y La Alhambra.
2) Altea por Vero4Travel
Altea es una de las localidades con mayor espíritu mediterráneo jamás construida. Sus estrechas calles peatonales y empedradas dan acceso a un oasis de casas blancas donde la visita a la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo es completamente imprescindible tanto por su situación, en lo alto de una colina, como su cúpula de cerámica azul.
Por si todo esto fuera poco, Altea cuenta también con un paseo marítimo, un puerto deportivo y la primera Iglesia Ortodoxa Rusa construida en España, el Templo del Arcángel Miguel (Храм Архангела Михаил) lugar de culto para los residentes extranjeros practicantes de esta fe. Por último existe una pedanía llamada Altea la Vella cuyo casco antiguo merece un paseo debido a que encontramos edificios de valor como la Iglesia de Santa Ana o la Font del Garroferet.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Altea.
Jesús Martínez
💻 Blog: Vero4Travel
📷 Instagram: @vero4travel

🔝 Echa un ojo a nuestro artículo de qué ver en Altea.
3) Aracena por DinkyViajeros
Situado al norte de la provincia de Huelva, el pueblo de Aracena (capital de la sierra y el parque natural del mismo nombre) ostenta el honor de ser uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y denominación de origen del manjar onubense por excelencia: el jamón.
Y es que su bello casco histórico, nombrado Bien de Interés Cultural, reúne un sinfín de atractivos, entre los que destacan el Castillo de Aracena, la Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor, la Gruta de las Maravillas y, por supuesto, el Museo del Jamón.
En definitiva, dentro de los lugares que ver en España, hay que visitar Aracena para hacer un viaje a la naturaleza, la historia y la gastronomía andaluza más tradicional.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Aracena.
Alicia & Víctor – DinkyViajeros
💻 Blog: DinkyViajeros
💻 Fanpage: DinkyViajeros

📷 Chequea aquí la excursión para hacer una ruta del Jamón Ibérico en Aracena y reserva. Incluye: guía y degustación.
4) Aranjuez por Kris por el Mundo
Aranjuez es una de las localidades más bonitas que se pueden visitar cerca de la ciudad de Madrid. Es famosa por sus palacios y sus jardines palaciegos. No en vano, esta ciudad forma parte desde 1560 de los Reales Sitios de la Corona de España. El Palacio Real y sus Jardines del Parterre son solamente dos de los muchos lugares que ver en Aranjuez.
Merece la pena dedicar al menos un día a esta bonita localidad para poder así conocer también el Jardín del Príncipe o la Casa del Labrador. Y cuando llegue la hora de comer, no hay que dejar de probar los espárragos y las fresas, ambos productos típicos de Aranjuez.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Aranjuez.
Cristina Monsalvo
💻 Blog: Kris por el Mundo
📷 Instagram: @krisporelmundo

🔝 Mira nuestro artículo sobre qué ver en los alrededores de Madrid.
5) Brañas de Somiedo por Callejeando por el Mundo
Aunque el Parque Natural de Somiedo fue incluido entre una de las 7 maravillas naturales de España, lo cierto es que no es especialmente conocido entre el turismo interno en España y mucho menos frecuentado por el turismo internacional. Las Brañas de Somiedo son uno de esos lugares considerados únicos en el mundo y por ello no debería de quitarse de ninguna buena ruta que se haga por España, y sobre todo por Asturias.
Las Brañas de Somiedo están constituidos por «teitos», unas casas realizadas en piedra y con tejado de paja. La Pornacal, Mumian o la Braña de Sousas son algunas de la más conocidas, pero además es muy llamativo todo el entorno de lagos y de alta montaña en la que se encuentran. Sin lugar a dudas un total paraíso natural que ver en España fuera del circuito tradicional
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar lo mejor de Somiedo.
María García
💻 Blog: Callejeando por el Mundo
📷 Instagram: @callejeandoporelmundo

6) Caminito del Rey por Viajamos Juntos
Hay un lugar que ver en España donde la naturaleza, la adrenalina y la sensación de seguridad hacen una mezcla perfecta, apta para todos aquellos que quieran poner a prueba su vértigo, pero no se atreven a hacerlo por falta de entrenamiento, forma física o confianza en sí mismo. Este lugar se llama el Caminito del Rey y está en la provincia de Málaga.
Es un antiguo camino de mantenimiento de un canal de agua que también servía como conexión rápida entre los pueblos perdidos entre las montañas. Hoy en día consiste en cómodas pasarelas sobre el profundo desfiladero de los Gaitanes y encajadas entre los enormes paredones. Como te imaginarás, las vistas, el entorno y las sensaciones al recorrerlo son únicas.
Si me permites un consejo, no vayas rápido, disfruta de cada paso y aprovecha cada momento en el que puedas parar y mirar a tus alrededores (aunque en temporada alta no es fácil). En cuanto llegues al final, no habrá vuelta atrás, solo se puede hacer en una dirección.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Caminito del Rey.
Denys y Kate
💻 Blog: Viajamos Juntos
📷 Instagram: @viajamosjuntos

📷 Chequea aquí la visita guiada por el Caminito del Rey y reserva. Incluye: entrada y guía.
7) Castro Caldelas por Al Vientooo
El concello ourensano de Castro Caldelas está en el corazón de la Ribeira Sacra, elevándose desde la Sierra del Burgo hasta la Ribera del Sil. El visitante estará ante un paisaje cambiante desde bancales de vides de una agricultura heroica hasta centenarios castaños vigilados desde el mirador de Matacás, donde toda la gama cromática está viva todo el año.
La naturaleza comparte con la cultura un escenario perfecto dado que desde el castillo de los condes de Lemos hasta los múltiples monasterios e iglesias medievales mantienen una armonía que hacen que el visitante se traslade a épocas antiguas donde los eremitas vivían apartados del mundo.
Esta villa cuenta con un patrimonio inmaterial importante como es a festa do Fachóns – declarada fiesta de interés turístico autonómico- que es el preludio del día de San Sebastián donde el fuego discurre a través de un gran fachón por el casco histórico para librarnos de la peste; el Irrio Peliqueiro también forma parte de ese imaginario caldelao que comparte una tradición pagano- religiosa.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Galicia.
Alberto Ribas Alvarez
💻 Blog: Alvientooo
📷 Instagram: @alvientooo

📷 Chequea aquí la excursión por la Ribeira Sacra y reserva para hacerla desde las principales ciudades gallegas, como Orense, Pontevedra, Lugo, Vigo y Santiago de Compostela. Incluye: traslados, guía, visita al Monasterio de San Esteban de Ribas de Miño, visita a viñedos y bancales de Chantada y visita a los miradores de Cabo do Mundo y Praia da Cova.
8) Comarca del Priorat por Madaboutravel
La comarca del Priorat es uno de mis lugares favoritos de Cataluña y uno de los menos turísticos. Quizás no tenga playa pero esta zona del interior de la provincia de Tarragona lo tiene todo: pueblos bonitos en colores ocres, espacios naturales de una belleza sin igual, viñedos hasta el infinito, bodegas que elaboran algunos de los mejores vinos del mundo, una gastronomía sencillamente deliciosa y montones de lugares llenos de historia.
Si no sabes por dónde empezar, no te pierdas las ruinas de la Cartoixa de Escala Dei, a los pies del macizo del Montsant. Ni el pueblo de Siurana. Te quedarás sin aliento.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar el Priorat en Cataluña.
Patricia Cuní
💻 Blog: Madaboutravel
📷 Instagram: @madaboutravel

📷 Chequea aquí el tour en 4×4 por el Priorat y reserva. Esta excursión se puede realizar desde Salou, Cambrils o La Pineda. Incluye: traslados y guía.
9) Costa oriental de Asturias por machbel
El norte de España posiblemente tenga una de las costas más bonitas del mundo, con lugares tan únicos como el flysch de Zumaia, la costa quebrada de Cantabria y, por supuesto, el oriente de la comunidad autónoma de Asturias, donde se encuentran lugares tan especiales como los Bufones de Pría, las playas de Gulpiyuri, Barro o Niembro, y miradores tan impresionantes como el de San Roque, en la villa marinera de Lastres.
A cada paso por esta costa te encontrarás con maravillas naturales que ni te imaginarías que pudieran existir, gracias a las maravillas que surgen en los terrenos kársticos, y además, siempre estarás acompañado por una gran gastronomía que te hará disfrutar del paisaje con todos los sentidos.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar las mejores playas de Asturias.

10) Covadonga de Viajeros al Blog
En el Principado de Asturias (heredero del histórico Reino de Asturias en el 718 como primera entidad política cristiana en la Península Ibérica tras la caída de la Hispania visigoda), y formando parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, encontramos Covadonga, uno de los lugares que ver en España fuera del circuito tradicional.
Una parroquia del precioso concejo de Cangas de Onís con un espectacular legado de historia y leyenda, siendo lugar donde comenzó la Reconquista y hogar de reposo de Don Pelayo. El Real Sitio de Covadonga posee un conjunto monumental magistral; el Santuario, donde destacamos la Santa Cueva, la Basílica, el Monasterio o la estatua de Don Pelayo.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar el Principado de Asturias.
David Vecino
💻 Blog: Viajeros al Blog
🐥 Twitter: @viajerosalblog

11) El Hierro por Randomtrip
En el Hierro se respira mar y se bucea en su fondo, en la Reserva Marina del Mar de las Calmas que es de los mejores sitios de submarinismo de Europa. No es una isla de grandes playas pero lo compensa con sus increíbles charcos naturales azul turquesa como Los Sargos o el Charco Azul.
Sus miradores te dejarán sin aliento, especialmente el de Isora donde la línea azul de la costa está perfectamente dibujada por encima del negro volcánico de la arena. En un día despejado, desde su punto más alto, el mirador del Pico de Malpaso, podrás divisar el techo de España, el Teide en Tenerife juntamente con otras dos vecinas canarias, la Palma y la Gomera.
Y aún así lo mejor de El Hierro no se puede transmitir por aquí, hay que pisarla: las horas se viven a cámara lenta, las puertas de las casas nunca se cierran y los paisajes que te regala mientras conduces en soledad por la carretera parecen salidos de una película de ciencia ficción.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar El Hierro.
Inês & Chris de Randomtrip
💻 Blog: Randomtrip
📷 Fanpage: Randomtrip

📷 Chequea aquí la excursión para visitar la isla de El Hierro desde Tenerife y reserva. Una vez allí podrás hacer otras excursiones por la isla como bucear, hacer snorkel o pasear en barco.
12) El Penedès por Dónde vamos Eva?
A pocos kilómetros de la Ciudad Condal se sitúa una de las zonas vitivinícolas más interesantes que ver en España. Conocido como el pulmón de Barcelona, el Penedès, atrapa al viajero con sus infinitos paisajes de viñedos, pinedas, mar y montaña, así como por una interesante colección de pequeñas ciudades y pintorescos pueblos.
Famosa por sus excelentes vinos y cavas, el Penedès muestra la visión rural y local de una provincia mundialmente conocida por su capital, por su imagen urbanita y cosmopolita. También, encontrarás una fascinante colección de castillos, antiguas atalayas defensivas de la Marca Hispánica, territorio fronterizo entre el reino de Carlo Magno y Al -Andalus, o caminarás por la antigua Vía Augusta, mientras salen al paso los orígenes de la viticultura y platos típicos como la Xatonada o el Gall de Vilafranca.
Solo si vienes al Penedès, entenderás porqué este territorio fue elegido por reconocidos artistas, como Santiago Rusinyol o Ramón Casas, para fijar su residencia. El Penedès te espera con los brazos abiertos para mostrarte un interesante mundo de cultura, patrimonio, exquisita gastronomía, fascinantes historias y singulares tradiciones catalanas. ¡Palabra de Penedès Lovers!
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Penedès haciendo enoturismo.
Carmelo y Eva
💻 Blog: Dónde Vamos Eva?
💻 Fanpage: Dónde vamos Eva?

🔝 Mira esta ruta en coche por alguno de los pueblos más bonitos de Cataluña.
13) Frigiliana por El Viaje Me Hizo a Mí
Frigiliana es el típico pueblo de interior de Andalucía con calles estrechas, bastantes cuestas y casas encaladas de un blanco impoluto. Está más o menos a una hora de Málaga y se ha convertido en la escapada que solemos hacer cuando tenemos visitas.
El pueblo se recorre en poco más de un hora, Frigiliana es pequeño. Nosotros normalmente damos un paseo por el centro y terminamos descansando en un bonito mirador desde el que se ve Nerja e incluso el mar al fondo, antes de tomarnos algo en algún bar alrededor de la plaza.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Frigiliana.
Jose
💻 Blog: El Viaje Me Hizo a Mí
📷 Instagram: @elviajemehizoami

…Ya vas casi por la mitad, continua leyendo todas las cosas que ver en España fuera del circuito tradicional…
🔝 También tenemos un artículo con recomendaciones sobre qué ver en Argentina fuera del circuito tradicional. ¡Échale un ojo!
14) La Gomera por Un Mundo para 3
Hay destinos y destinos, lugares y lugares, pero como este remanso de paz y belleza natural pocos. La Gomera, también llamada “isla Colombina”, es la tercera isla más pequeña del archipiélago canario y nació hace 12.000 años. Tiene una superficie de 369,7 km2 y su altura máxima alcanza los 1.487 msnm.
A continuación os dejo un pequeño resumen de todo lo que este pequeño tesoro natural esconde: 4.800 horas de sol al año; 17 espacios naturales protegidos, 1 parque nacional, 2 reservas naturales, 1 parque natural, 1
parque rural y 8 monumentos naturales; bosques terciarios (de los pocos que quedan en Europa) con 900 especies vegetales; 2 Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO; más de 500 km de senderos señalizados; decenas de playas, calas y piscinas naturales; y vinos con denominación de origen protegida.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar La Gomera.
Montse Balagueró
💻 Blog: Un Mundo para 3
📷 Instagram: @unmundopara3

📷 Chequea aquí la excursión para visitar la isla de La Gomera desde Tenerife y reserva. Una vez allí podrás hacer otras excursiones por la isla como bucear, hacer snorkel o pasear en barco.
15) La Palma por #QuieroViajarSola
Uno de los lugares que más me fascina y que hay que ver en España es La Palma, en las Canarias, una preciosa isla esculpida por volcanes a la que también se le llama ‘La isla bonita’. Es un auténtico paraíso para los senderistas, ya que cuenta con más de 1.000 kilómetros de senderos entre paisajes muy variados y que parecen de otro planeta.
Realizando la Ruta de los Volcanes, en la zona sur, verás postales de tipo desértico. Si viajas al norte de la isla te encontrarás estampas de un verde intenso, llenas de vegetación. Mientras, en el centro, te recibirá un enorme cráter de un extinto volcán que ha dado lugar al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, con el pico más alto de la isla, el Roque de los Muchachos, a 2.426 metros sobre el nivel del mar. ¡La Palma es naturaleza en estado puro!
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar La Palma.
Estela Gomez, #QuieroViajarSola
💻 Blog: Quiero Viajar Sola
📷 Instagram: @quiero_viajarsola

16) Llanada Alavesa por A World to travel
Hace un par de años, tuve la gran fortuna de conocer algunos de los rincones más mágicos de la Llanada Alavesa, una zona de nuestro país que no estaba en mi radar pero que no tardó en hacerse con un trocito de mi corazón.
Así, fui testigo de un paraje realmente único dentro de nuestras fronteras y disfruté de sitios en los que sentirse uno con la naturaleza como el parque ornitológico de Mendixur, monumentos prehistóricos como el místico dolmen de Sorginetxe, espacios y parques naturales protegidos como el de Aizkorri-Aratz, históricos pueblos como Agurain (Salvatierra de Álava), una gastronomía basada en productos locales y una población enamorada de su tierra, algo que compartimos inmediatamente.
Aunque te seré franca, eso fue solo el principio. Descubre todo lo que la Llanada Alavesa ofrece en materia de turismo sostenible y empieza ya a planear tu escapada a uno de los sitios que ver en España por fuera del circuito tradicional. ¡Que lo disfrutes!
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar la Llanada Alavesa.
Inma
💻 Blog: A World to Travel
📷 Instagram: @aworldtotravel

17) Matarraña por Milviatges
El Matarraña es una comarca turolense jalonada de pequeños pueblos con encanto y preciosos enclaves naturales que merece una reposada ruta de, al menos, tres o cuatro jornadas. Quizá sea la población de Valderobles la más bella de todas. Un pueblecito de piedra, donde no falta un altivo castillo que se alza en lo alto de una suave colina a la que se llega tras subir por empinadas cuestas. Tampoco hay que perderse la iglesia de Santa María la Mayor, gótica y del siglo XIV, cuya fachada se ornamenta con una bella portalada y un rosetón.
También merecen mucho la pena La Fresneda, donde puede visitarse las ruinas del Castillo calatravo y que dispone de una preciosa Calle Mayor soportalada, la pequeña Cretas y la elegante Calaceite, en cuya Plaza Mayor encontramos un monumental ayuntamiento renacentista, con la planta baja soportalada a modo de lonja.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Matarraña.
Jordi Martínez
💻 Blog: Milviatges
📷 Instagram: @milviatges

18) Mutriku por Lonifasiko
Situado en el oeste más lejano de Gipuzkoa, Mutriku es una colorida villa marinera que se desliza ladera abajo hasta topar con el mar Cantábrico. Fue pueblo ballenero y ha sido cuna de ilustres marinos y científicos de la talla de Antonio de Gaztañeta y Cosme Damián Churruca, héroe de la batalla de Trafalgar.
Sus famosas conservas de pescado, el flysch negro de Saturraran, el balcón-mirador de Atxukale, el museo de ammonites gigantes Nautilus, y el obligado chapuzón en alguna de sus dos piscinas de agua salada, son razones más que suficientes para visitar Mutriku.
Sin olvidar un paseo por su casco histórico, declarado conjunto monumental, un enrevesado entramado urbano que alberga numerosos edificios señoriales y palacios. Destaca sobremanera el palacio Arrietakua, una estancia visitable que ha sido habitada sin interrupción alguna durante más de cinco siglos, un indescriptible viaje en el tiempo a través de colecciones y objetos de incalculable valor.
💯 Para mayor información, chequea sus artículos sobre visitar Guipúzcoa.
Miguel Loitxate
💻 Blog: Lonifasiko – Viajes y Gastronomía
📷 Instagram: @lonifasiko

🔝 Continua recorriendo otros rincones que ver en España fuera del circuito tradicional con esta ruta en coche por el País Vasco.
19) Parque Natural de los Collados del Asón por Viaja en mi Mochila
El Parque Natural de los Collados del Asón es naturaleza en estado puro apta para todos los gustos y edades, y uno de los sitios que ver en España fuera del circuito más conocido.
Por arriba está lleno de montañas y rutas para caminar, de picos, paredes y vías ferratas que escalar de todos los niveles de dificultad. Y por abajo, ¡cuevas! Porque la zona está llena de cavernas para hacer espeleología (como, por ejemplo, la gran cueva de Coventosa) o de grutas donde admirar antiguo arte rupestre (como, por ejemplo, el de la cueva de Covalanas). ¿Que eres de agua? Pues aprovecha y baja el río Asón en piragua, ¡o llega caminando hasta la base de la cascada que es su nacimiento!
Pero en la zona del Parque Natural de los Collados del Asón no solo encuentras actividades físicas. En Ramales de la Victoria y sus alrededores encontrarás bares y restaurantes para degustar lo mejor de la gastronomía local: quesos, dulces, orujos… ¡Y mil cosas más! No te vayas sin meterle el diente a este pedacito verde de Cantabria Oriental.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar el Parque de los Collados del Asón.
Cristina E. Lozano
💻 Blog: Viaja en mi Mochila
📷 Instagram: @cristinaelozano

20) Pirineo Aragonés por En El Mundo Perdido
Aragón es una de las provincias más desconocidas de España, pero no por ello está exenta de lugares mágicos. Sin duda alguna, el Pirineo Aragonés es una de sus joyas más preciadas, un espacio natural perfecto para desconectar del mundo. Grandes caminatas entre montañas, paisajes de ensueño, ibones (NdR: en aragonés, se le llama pequeños lagos de montaña de origen glaciar), cascadas…
El parque nacional de Ordesa y la Selva de Oza son claros ejemplos de ello. También cualquiera de los muchos ibones que hay por la zona. Por si todo ello fuera poco, también podemos perdernos por algunos de sus pueblos más famosos, como Aínsa, Alquézar, Sallent de Gállego o Ansó, pequeños pueblos de piedra que harán las delicias de todo aquel que los visite.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Aínsa en el Pirineo Aragonés.
Xipo
💻 Blog: En el Mundo Perdido
📷 Instagram: @nlmundoperdido

21) Raíces de Castilla por El Lío de Abi
Enclavada al norte de la provincia de Burgos entre la comarcas de la Bureba y las Merindades, la Mancomunidad Raíces de Castilla formada por las localidades de Frías, la ciudad más pequeña de España, Oña, villa condal, panteón de reyes y condes y Poza de la Sal, con importantes salinas de origen romano y cuna de Félix Rodriguez de la Fuente, están unidas por un marcado paisaje, cascos históricos de corte medieval y una importante historia detrás plagadas de castillos y monasterios que invitan a conocer una zona tranquila, llena de cultura, donde las gentes son acogedoras. Sin dudas, uno de los lugares que ver en España por fuera del circuito tradicional que te cautivarán.
💯 Para mayor información, chequea sus artículos sobre visitar los pueblos de las Raíces de Castilla.
Abilio Estefanía
💻 Blog: El Lío de Abi
📷 Instagram: @elliodeabi

22) Rías Baixas por Salta Conmigo
Las Rías Baixas son muy conocidas en España, pero fuera no tanto… Y eso que este área de Galicia lo tiene todo.
Algunas de las playas más bonitas del país –ver fotos de las islas Cíes para creer–; pueblos y ciudades con cascos antiguos encantadores –como la misma capital de provincia, Pontevedra–; paisajes infinitos salpicados de castillos o edificios religiosos con siglos de historia ideales para practicar senderismo; construcciones únicas del norte de España, de castros celtas a hórreos –los graneros típicos de la zona–; bodegas históricas y, por supuesto, ¡gastronomía! Pescado, marisco, pulpo, ternera gallega, caldo gallego, cocido gallego, empanadas gallegas, canutillos de crema y filloas… ¡Y no escribimos más que nos ha entrado hambre!
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar las Rías Baixas.
Sara y JAAC de Salta Conmigo
💻 Blog: Salta Conmigo
📷 Instagram: @saltaconmigo

🔝 Si quieres más información, nosotros también contamos con un itinerario de una semana con todo lo que hay que ver en las Rías Baixas.
23) Rioja Alavesa por En el Camino con Moonflower
Rioja Alavesa es una pequeña comarca de Álava, al Sur del País Vasco. Sus 315 km2 atesoran pueblitos medievales con muchísimo encanto como Labastida, Laguardia o Elciego. Hermosísimos paisajes con extensiones infinitas de viñedos y fantásticos senderos que bordean el río Ebro o se adentran en la Sierra de Cantabria. Y por supuesto el protagonista de
la comarca: el vino y la gran concentración de bodegas de todos los estilos, desde bodegas de la Edad Media a edificios vanguardistas con una arquitectura espectacular.
Por sus pequeñas distancias y la variada oferta es un destino ideal que ver en España fuera del circuito tradicional, una perfecta escapada en la naturaleza mientras se disfruta al mismo tiempo de pueblos históricos, de una deliciosa gastronomía y como no, de magníficos vinos.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar las Rioja Alavesa.
Carol Gutiérrez
💻 Blog: En el Camino con Moonflower
📷 Instagram: @moonflowerviajes

24) San Cristobal de la Laguna por 360Travel
Misteriosa, mágica, histórica, romántica, vibrante, universitaria, gastronómica, cultural, religiosa… Son muchos los calificativos con los que se describe a San Cristóbal de La Laguna, popularmente conocida como La Laguna. La puerta de entrada para muchos viajeros que recalan en la mayor de las Islas Canarias, Tenerife, cautiva a todo visitante que la disfruta con tranquilidad y sin prisas.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 como ejemplo de ciudad colonial no amurallada, La Laguna tiene innumerables atractivos turísticos que le la posicionan como uno de los rincones obligados si visitas la isla del Teide. Su modelo arquitectónico fue tomado como referencia para las edificaciones en el «Nuevo Mundo», por lo que no es de extrañar que visitar ciudades como Santo Domingo (República Dominicana), La Habana (Cuba), Arequipa (Perú)… nos evoque recuerdos de este rincón en el corazón del oceáno Atlántico.
Fernando Palarea
💻 Blog: 360 Travel
📷 Instagram: @360travel.es

25) Setenil de las Bodegas por Viajes al Alcance de Todos
Setenil de las Bodegas es uno de los 19 pueblos blancos de la provincia de Cádiz, en Andalucía y uno de los más bonitos y curiosos que existen que ver en España. Lo más característico de este pueblo, aparte del color blanco de sus casas, son sus casas cuevas enclavadas bajo la montaña, en la parte más baja del pueblo, un tipo de vivienda llamado «abrigo bajo rocas».
Recomiendo la visita un día soleado, así se puede apreciar mejor, la diferencia entre las calles Cuevas de la sombra y Cuevas del sol, llamadas así por la cantidad de horas de sol y de sombra que tienen durante el día. Además de las casa cuevas, en lo más alto de Setenil se encuentra su castillo, una de las pocas fortalezas nazaríes que conservan todo su entramado urbano medieval.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Setenil de las Bodegas.
Maria del Castillo
💻 Blog: Viajes al Alcance de Todos
📷 Instagram: @viajesalalcance

🔝 Echa un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver en Cádiz.
26) Sierra de Francia por Tu Hobby Tu Viaje
La Sierra de Francia es una comarca en la provincia de Salamanca, uno de los lugares que ver en España fuera del circuito tradicional. Tiene la perfecta combinación de naturaleza y de pueblos tradicionales. Su punto más alto es la Peña de Francia (1.727 metros), donde hay un mirador y un santuario.
Sus pueblos tienen una arquitectura muy tradicional: construcciones de piedra y madera entramada, callejuelas estrechas con trazado irregular, y en algunas de sus fachadas, escudos familiares. Hay pueblos preciosos como, por ejemplo, La Alberca (nuestro favorito), San Martín del Castañar, Mogarraz (donde cada vecino tiene su pintura mural expuesta en la fachada de su casa), Miranda del Castañar, entre otros. Aquí disfrutas de la tranquilidad y belleza del lugar, la sencillez de sus gentes, artesanía (el famosos arte «charro» o sus bordados), la contundente gastronomía (como el «cochifrito») o productos típicos (embutidos, hornazos). Para hacer senderismo, muy cerca, el Parque Natural de las Batuecas.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Mogarraz en la Sierra de Francia.
María Grau
💻 Blog: Tu Hobbie Tu Viaje
🐥 @TuHobbieTuViaje

27) Vall de Boí por Cómete el Mundo
La Vall de Boí, en el Pirineo catalán, es una zona de exuberante naturaleza y rica en patrimonio. Aquí encontrarás pequeños pueblos con las iglesias románticas más importantes de Catalunya. Todas las iglesias de la zona se construyeron entre el siglo XI y XII con influencia del romántico lombardo. Los pueblos más destacados para disfrutar de la naturaleza y la cultura de la zona son: Cardet, Durro, Erill la Vall, Boí y Taüll.
Destacar el espectáculo de mapping dentro de la iglesia de Sant Climent de Taüll que muestra los frescos que actualmente están en el museo MNAC de Barcelona.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar la Vall de Boí.
Henar y Aitor
💻 Blog: Cómete el Mundo
📷 Instagram: @cometeelmundo

🔝 Mira nuestro artículo sobre qué ver en Barcelona.
Datos prácticos para visitar todos los lugares que ver en España fuera del circuito tradicional
Muchos argentinos como nosotros, que tenemos un país con muchos paisajes y menos historia conocida (si hablamos en cantidad de años), nos asombramos de ver que hay tanto que ver en España por fuera de Madrid y Barcelona. En este artículo queda demostrado que no sólo es un país con historia y arte, sino que también se puede encontrar muchos paisajes espectaculares, tradiciones arraigadas y una gastronomía de nivel. ¡Ñam!
España es muy fácil de recorrer. La mayoría de las ciudades más importantes tiene aeropuerto, hay ferries que te trasladan a las islas y tiene un sistema de trenes que funciona muy bien. También hay buses, que es un medio más low cost, pero en los otros casos se pueden conseguir precios muy baratos también si se contrata con anticipación. Por eso es muy importante la planificación.
A continuación te dejamos descuentos y recursos para que viajes por España como un pro. 🙂
Descuentos y recursos útiles para tu viaje
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar por España.
🚗 Busca aquí alquiler de coche en España.
(Lee nuestros consejos para alquilar coches en Europa y el Mundo).
🚍 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Europa.
🏨 Encuentra aquí hoteles en España.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
(Lee nuestros consejos para elegir el mejor seguro de viaje aquí)
📷 Encuentra aquí excursiones en España.
Madre mía, qué completo os ha quedado el post, sobre todo en los destinos Canarios 😉 Por cierto, ha habido algunas sugerencias que ni me sonaban, como la mancomunidad Raíces de Castilla. Tuve que consultar si de verdad existe; es un nombre muy llamativo. Lo dicho: genial el post, para sentarse, leerlo con calma y empezar a confeccionar una ruta por España 😉
Hola Kate… pues a mi tampoco me sonaban muchas. Una total sorpresa. Nosotros ya estuvimos hablando de una ruta por Andalucía… pero después tocará más al norte, que hay tanto para ver!
¡Qué buena recopilación de lugares que ver en España fuera del circuito tradicional! 🙂 Nosotros ya hemos apuntado unos cuantos para este año… 😉
y gracias por dejarnos participar. Os esperamos en Andalucía. 😉 😉
Un abrazo.
Jajaja gracias a ustedes por participar y mostrarnos un rinconcito tan lindo del país. Y sí, la ruta por Andalucía será de lo primero que hagamos me parece. jajaja
¡¡Menuda recopilación!! Seguro que con la situación actual más de uno le va a sacar mucho partido a este gran post. Un abrazo para los tres.
Felicidades por el artículo! Muy buenas recomendaciones y gracias por dejarnos participar con nuestro rinconcito en el mundo. Les esperamos por el Penedès 😉
Un abrazo familia,
Eva y Carmelo
Hola Eva! Mil gracias a vos por mostrarnos un pedacito de tu tierra! Un besote!