Que ver en Estambul, un mix de oriente y occidente y una ciudad cosmopolita y moderna que forma parte de una república joven y luchadora.

Estambul es enorme, con mucho que visitar y aprender. Se encuentra en un punto geográfico estratégico. La ciudad se extiende a ambas orillas del río Bósforo, que separa el continente europeo del asiático. Se puede cruzar de un continente a otro en poco tiempo a través de dos de sus puentes o en barco. Este río, a su vez, une en sus extremos el Mar Negro con el Mar de Mármara, que forma parte del Mar Mediterráneo.
El lado europeo de Estambul se encuentra dividido en dos por otro río pequeño llamado Cuerno de Oro, dejando en su costa norte un barrio más moderno, llamado Beyoglu, y en la costa sur, el barrio conocido como Sultanhamet, que es donde se encuentra la parte histórica y la mayor concentración de oferta hotelera y de restauración.
🔝 Si vas a recorrer el país mira estas recomendaciones en nuestra guía para viajar a Turquía.
TABLA DE CONTENIDOS
- Historia de Estambul para entender nuestra visita
- Y ahora sí… 12 + 1 cosas que hacer y que ver en Estambul con mapa:
- 1) Museo de Santa Sofía o Hagia Sofia
- 2) Mezquita Azul
- 3) Otras mezquitas que ver en Estambul
- 4) Palacio de Topkapi
- 5) Palacio de Dolmabahçe
- 6) Basílica Cisterna
- 7) Gran Bazar
- 8) Paseo en barco por el Bosforo
- 9) Puente de Galata
- 10) Torre Galata
- 11) Plaza Taksim
- 12) Terraza del café Pierre Loti
- 13) Otras cosas que ver en Estambul y desde Estambul
- Datos útiles para viajar a Estambul
Historia de Estambul para entender nuestra visita
Para entender lo que se va a ver en Estambul, la podemos dividir en cuatro grandes períodos de tiempo:
En su fundación, en el s. VI a.C. pertenecía a la provincia griega de Tracia y se llamó Bizancio, porque fue fundada por Bizas. El sitio donde se estableció la ciudad fue «predicha» por el oráculo en Delfos.
Luego llegaron los romanos, no mucho después, sobre fines del primer milenio a.C. y el emperador Constantino refunda la ciudad pasando a ser reconocida como «Constantinopla». Establecieron aquí la capital del Imperio Romano Oriental, se construyeron muchas iglesias, entre ellas la más conocida la Catedral Ortodoxa de Santa Sofía, y se realizaron acueductos subterráneos para abastecer de agua a la ciudad desde la Basílica Cisterna. La ciudad se amuralló, siendo de tal calidad que era muy difícil de derribar, y se vigiló de cerca el Cuerno de Oro.
Pero llegaron los Otomanos en 1453 y ante la caída de un Imperio se fortaleció otro. La ciudad deja de llamarse Constantinopla para ser reconocida como Estambul, y pasa a ser la capital del Imperio Otomano. Igual, no es hasta un decreto de 1930 que la ciudad pasa a llamarse oficialmente así. Estambul empieza a llenarse de mezquitas, incluso convertiendo la Iglesia de Santa Sofía en una de estas. Se construyen suntuosos palacios donde vivían los Sultanes y sus familiares.
Más adelante, con el glamour de los grandes palacios europeos como el de Versalles, los Otomanos abandonaron el tradicional Palacio de Topkapi donde vivieron desde siempre y se mudaron a varios de los palacios que hay en la costa del Bósforo, por ejemplo, el Palacio de Dolmabahçe es uno de ellos, de puro estilo europeo. De hecho, a Estambul se la conocía como la París del Este y entró en auge en parte por el famoso Orient Express, el tren que unía la capital francesa con la capital imperial.
Con la caída del Imperio Otomano, llega la República y Atatürk. Éste llevó la capital a Ankara porque consideraba que Estambul era demasiado vulnerable por su acceso marítimo y fluvial. Con esto pierde mucho de su gloria, pero en los años ’80 y ’90 empieza a renacer con inversiones en infraestructura, transporte y turismo.
Y ahora sí… 12 + 1 cosas que hacer y que ver en Estambul con mapa:
Habiendo dado un rápido paseo por su historia, ahora les comentaremos las 12 + 1 cosas que ver y hacer en Estambul:
📷 Si querés un tour guiado en español por Estambul puedes reservarlo desde aquí:
– Free Tour por Estambul.
– Visita guiada por el Estambul imprescindible.
1) Museo de Santa Sofía o Hagia Sofia
El ahora Museo de Santa Sofía o Hagia Sofia fue construido en el siglo VI como una catedral ortodoxa para reafirmar la grandeza del Imperio Romano. Dedicada a la Sabiduría Divina, fue durante más de mil años la catedral más grande del mundo. Cuando los Otomanos toman el poder, la convierten en una mezquita. Quitan las campanas, el altar y figuras del cristianismo y se añaden los cuatro minaretes y el minbar (que es una escalera a la pared, sitio donde el imán da los sermones).
Lo atractivo es la mezcla de detalles que se pueden observar en su interior: mosaicos cristianos destruidos a medias, como el del Último Juicio; dibujos islámicos pintados sobre cruces cristianas preexistentes; los grandes medallones colgados de las esquinas y columnas con los nombres de Allah, de Mahoma, de los cuatro primeros califas y de los dos nietos de Mahoma, todos al lado de figuras cristianas.



2) Mezquita Azul
Otra de las principales atracciones que ver en Estambul es la Mezquita Azul, que fue construida a comienzos del siglo XVII por el Sultan Ahmet I (de aquí viene el nombre del barrio mítico turco) para rivalizar con la vecina Hagia Sofia. La razón es que esta tiene rasgos de su pasado como «catedral» y la nueva edificación sería la primera gran mezquita de su imperio.
La Mezquita Azul tiene por fuera 6 minaretes, la única en Estambul que tiene tantos, y una gran sala para rezar. Fue construido en el sitio donde se encontraba antes el Gran Palacio de Constantinopla, en el que han vivido los emperadores romanos.
A diferencia de la Hagia Sofia, la Mezquita Azul está en servicio y te puede pasar como a nosotros que tuvimos que esperar fuera mientras adentro los locales estaban rezando. Así y todo fue curioso el llamado al rezo que escuchábamos de los minaretes, que están sincronizados con los de otras mezquitas de la zona para que cuando uno suene, el otro no. Pareciera que estuvieran hablando entre ellos.
La entrada es gratuita.



3) Otras mezquitas que ver en Estambul
Si aún hay más ganas de visitar mezquitas y comprobar que son todas muy parecidas entre sí, puedes entrar en otras dos más que son de importancia. Una es la Yeni Camii o Nueva Mezquita, que es de las más nuevas, pero tiene ya unos 400 años. Es la que se encuentra al lado del Puente Galata, así que pasarás por allí muchas veces. Luego, por detrás del bazar y arriba de una colina se encuentra la Mezquita de Suleyman, que es la más grande de Estambul.
La entrada a ambas mezquitas es gratuita.



4) Palacio de Topkapi
Comencemos el recorrido por los grandes palacios imperiales de Estambul. El primero es el Palacio de Topkapi, sitio donde vivieron los Sultanes del Imperio Otomano por unos de 400 años.
El palacio de Topkapi se divide en 4 estancias a través de las cuales podemos observar cómo era la vida de los Sultanes y del personal que allí trabajaba, con algunas historias y detalles extravagantes, habitaciones lujosas, grandes cocinas con una exposición de porcelana china envidiable, salas de ceremonias y audiencias, el invaluable tesoro de los sultanes, jardines y demás. Hay que dedicarle a la visita al menos medio día y se pueden recorrer todas las estancias con la entrada general del Palacio. Sin embargo, para el harén y la Hagia Irene la entrada se paga por separado.
📷 Compra aquí tu entrada al Palacio de Topkapi sin colas.



5) Palacio de Dolmabahçe
El otro palacio que hay que ver en Estambul, es el de Dolmabahçe, de mediados del s. XIX. Fue ampliamente criticado por su estilo europeo y no reconocido como herencia otomana. Los relojes del palacio no funcionan: los han parado a las 09:15, que es la hora en la que murió Atatürk en 1938. El palacio se puede ver en su esplendor desde el río Bósforo cuando se realiza el paseo en barco.
Luego de pagar la entrada al palacio, la visita se realiza por tours en inglés o en turco (el acceso es controlado). Adentro no se pueden sacar fotos, aunque yo robé aunque sea una.



6) Basílica Cisterna
Volvemos a Sultanhamet y enfrente de la Hagia Sofia nos encontramos, un poco oculta, la entrada a la Cisterna Basílica. Es del s.VI, de la época del emperador Justiniano, y se la conoce así porque está construida debajo de la Basílica Stoa. Fue utilizada para guardar agua y abastecer al Gran Palacio de Constantinopla y luego al Palacio de Topkapi. Estuvo cerrada un tiempo y se volvió a descubrir en 1545. Tiene 336 columnas en 12 filas y el agua se trasladaba a través de una red de 20 kms de acueductos.
Además de caminar por las plataformas de madera y tirar alguna moneda para pedir un deseo, no hay que perderse las dos columnas a cuyos pies hay tallada en la piedra una cabeza de Medusa.


7) Gran Bazar
Como todo país predominantemente musulmán, no pueden faltar los bazares donde pasear entre tiendas y comprar recuerditos. El principal en Estambul es el Gran Bazar, laberíntico, cuenta con más de 4000 negocios de lo que se te ocurra en sus más de 50 calles cubiertas. En los alrededores del bazar hay muchos sitios donde comer un kebab a bajos precios y riquísimos.
Y si sos fan de las compras además hay un Bazar de las Especias, conocido como el Mercado Egipcio por venderse productos que provenían de dicho país.



8) Paseo en barco por el Bosforo
En tu visita a Estambul no puede faltar un paseo en barco. Hay muchos recorridos para hacer por el río Bósforo y el Cuerno de Oro.
Nosotros hicimos 3:
a) Paseo en barco por el Bósforo hasta el Mar Negro
En realidad nuestro barco no llegó hasta el mar Negro como tal, pero la opción está. Se trataba de un barco turístico desde el cual observamos los palacios, como el Dolmabahçe, y bellas casas construidos en la orilla. Pasamos por debajo del Puente del Bósforo, que úne el lado europeo con el asiático de Estambul, y descubrimos las ruinas de la fortalezas de Rumeli Hisari del siglo XV en el lado europeo del Bósforo y la fortaleza de Anadolu Hisari del lado asiático. Ambas controlan el punto más angosto del estrecho.
📷 Si querés un tour guiado en español para navegar por el Canal de Bósforo puedes reservarlo desde aquí:
– Crucero por el Bósforo y Mar Negro.
– Crucero por el Bósforo.



📷 Otros tours disponibles para hacer en barco por el Bósforo:
– Crucero nocturno con cena y espectáculo.
– Crucero por el Bósforo al atardecer.
– Crucero por el Bósforo + Mezquita Azul + Santa Sofía.
b) Paseo en barco por el Cuerno de Oro
Desde el Puente de Galata hasta Eyüp. Una vez llegados al puerto, nos dirigimos al teleférico donde subimos a la colina y nos tomamos el clásico té en la terraza (no te lo pierdas, te lo contamos más abajo). Este es un barco público dónde viaja la gente local. Se puede pagar con la misma tarjeta de transporte que la del metro y tranvía. Nosotros compramos una tarjeta para dos y le cargamos saldo, el cual se va descontando por cada pasaje.



c) Paseo en barco al lado asiático de Estambul, al puerto de Kadikoy
Cruzamos con la pretensión de ver el atardecer en una colina cercana al puerto, pero llegamos un poco tarde así que lo vimos desde el mismo barco sobre el mar de Mármara y sobre Sultanhamet, que fue igualmente impresionante.
📷 Si querés un tour guiado en español para visitar la parte asiática de Estambul, puedes reservarlo desde aquí:
– Parte asiática, Palacio de Beylerbeyi y Eyup.
– Visita guiada por la parte asiática + Palacio de Beylerbeyi.


9) Puente de Galata
Ineludiblemente lo verás: el puente de Galata une las dos partes de la Estambul europea: la parte vieja de Sultanhamet con la nueva de Beyoglu. Allí hay que ir a todas horas: temprano en la mañana, al atardecer, a ver a los pescadores, la vida en el puerto y los miles de turistas, coches y ruido. Imprescindible comerse un sandwich de pescado fresco en alguno de los barcos amarrados allí, que son como puestitos callejeros de comida para llevar o comer allí mismo en unas mesas puestas a tal fin.



10) Torre Galata
Adornando el skyline de Estambul está la Torre Galata, otra de los principales atractivos que ver en Estambul, que se encuentra en la costa norte del lado europeo de la ciudad. Es de 1348 y llegó a ser el punto más alto de las fortificaciones de antaño de la ciudad. Se puede subir, previo pago de entrada, aunque lo más lindo es verla desde todos lados y a todas horas.


11) Plaza Taksim
En la parte moderna de Estambul, se encuentra la Plaza Taksim y allí comienza la Istiklal Cadessi, una calle peatonal atiborrada de negocios y gente por doquier. Por el centro de la calle, se desliza el mítico tranvía rojo que la recorre punta a punta. Este tranvía, llamdo Tünnel fue el primer tren eléctrico del mundo.
En la Plaza Taksim se encuentra el Monumento de la República, creado por un escultor italiano en 1928 y representa a Atatürk, su asistente y sucesor Ismet Inönü, y otros líderes revolucionarios.
📷 Reserva aquí tu plaza en el Free Tour por Taksim.



12) Terraza del café Pierre Loti
Como habíamos comentado antes, una de las paradas clásicas del barco que pasea por el Cuerno de Oro es en Eyüp, donde se encuentra el café Pierre Loti, colina arriba. No es difícil de subir, ya sea andando por el cementerio o en el teleférico.
El Café Pierre Loti, nombrado así porque este novelista francés ha venido a inspirarse, tiene una terraza con unas increíbles vistas al Cuerno de Oro. Allí nos tomamos un tecito bien dulzón.



13) Otras cosas que ver en Estambul y desde Estambul
Por último, hay muuuchas cosas más que hacer y ver en Estambul, desde museos, plazas, las murallas que aún resisten de la ciudad antigua, cuando ésta era bizantina… pero en tan solo 3 días nos ha dado a tiempo para hacer lo que les contamos. Nuestro consejo es que, de ser posible, le puedan dedicar más de 3 días, no solo para hacer más cosas sino para hacer todo más tranquilo y poder disfrutarlo más.
Además, Estambul es una gran base desde la cual hacer excursiones dentro del país.
🔝 Te recomendamos este artículo con las mejores excursiones para hacer desde Estambul.
🔝 ¿Necesitas más ideas? Mira este itinerario para recorrer Turquía en 7 y 15 días.
Datos útiles para viajar a Estambul
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– ¿Dónde dormir en Estambul?
Si hay una zona buena zona para alojarse es el barrio histórico de Sultanahmet, cercano a muchas de las atracciones que ver en Estambul. Nuestras recomendaciones en esta zona son las siguientes:
- Ayasultan Hotel: es un hotel elegante con habitaciones espaciosas, luminosas y muy bien decoradas. Tiene un bar con amplios ventanales y vistas a la ciudad. Ideal para familias.
- Boss Hotel Sultanahmet: cerca del bazar y las mezquitas, es un alojamiento de categoría con excelentes instalaciones y mucho confort. Tiene un muy buen desayuno. Ideal para parejas.
- Honey Hostel: una opción económica en el centro histórico. Habitaciones privadas pequeñas pero confortables y habitaciones compartidas limpias. Muy buena relación calidad-precio.
Otra buena opción para dormir en Estambul son las cercanías a la plaza Taksim, un sitio seguro y con mucha movida comercial y nocturna. Nuestras recomendaciones en esta zona son las siguientes:
- Hotel Naumpasa Konagi: con instalaciones modernas y limpias, es un hotel inaugurado no hace muchos años. Con habitaciones triples elegantes es ideal para familias.
- Kartal Palace Taksim Square: a un kilómetro de la calle Istiklal, es un agradable alojamiento para los que buscan tranquilidad, buen precio y servicio.
- Stay Inn Taksim Hostel: a solo 10 minutos de la torre Galata y muy cerca de la calle peatonal, es un hostel con habitaciones compartidas y privadas pequeñas. Tiene una cafetería y bar.
🔝 Tenemos un artículo donde destripamos las mejores zonas donde dormir en Estambul. ¡No te lo pierdas!
🏨 ¿Querés buscar por tu cuenta otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Estambul.
– Cómo llegar a Estambul
El aeropuerto internacional Atatürk está a 23 kms de Estambul y se puede ir tanto en tren como en metro, por eso muchos hoteles suelen incluir dentro del precio el traslado hacia el aeropuerto. Averiguar al realizar la reserva.
Estambul tiene excelentes conexiones tantos con destinos europeos como asiáticos, e incluso vuelos directos desde algunos puntos de Sudamérica. La aerolínea de bandera es Turkish Airlines.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Estambul.
📷 Reserva desde aquí el traslado en coche desde el aeropuerto de Estambul al hotel o centro de la ciudad y despreocúpate de todo.
También se puede llegar a Estambul en bus desde diferentes puntos del país e incluso desde países limítrofes. La estación de bus de Estambul es gigantesca y caótica y se encuentra a 10 kms al oeste. Tiene línea de metro, así que puedes combinar este con el tranvía para llegar a Sultanhamet.
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Turquía
- ¿Qué VER en CAPADOCIA? La joya de Turquía
- ¿Qué VER en PAMUKKALE en un día?
- ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
- Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
- Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
- GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA 2023: itinerario y consejos
- Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
- Mejor seguro de viaje a Turquía 2023: comparativa y precios
- Qué VER en ÉFESO y SELCUK en dos días
- Que VER en ESMIRNA (Izmir) en un día y alrededores
- Que VER en TURQUÍA en 7 días y 15 días
- Un paseo por las MEJORES PLAYAS de TURQUÍA
Ppero que blog mås lindoooo!!! Y que ganas de volver a viajar me dan!!! Si con toda esta info ya me lo dejan servidito!!! ♥a
Jajaja <3
Gracias Analía! Y eso que estamos parados con los artículos, pero pronto más y mejor! 😉
Jajaja <3
Gracias Analía! Y eso que estamos parados con los artículos, pero pronto más y mejor! 😉
¡Ay Estambul! ¿Qué tendrá que a todo el mundo enamora? A mi de los lugares de pago me quedo con la basílica cisterna, que a parte de refrescarte, me pareció un lugar único y mágico.
También me encantó la comida y las vistas del cuerno de oro desde alguna terraza.
Elegisteis un buen lugar para terminar la vuelta al mundo.
Un saludo viajero,
Flavia