13 sitios que VER en GANDÍA además de la playa

Situada a unos 60 kilómetros de Valencia y a orillas del mar Mediterráneo, te invitamos a descubrir qué ver en Gandía y Playa de Gandía, tanto si la visitas en pleno verano como el resto del año.

Muchos compatriotas no conocen Playa de Gandía cuando se la mencionamos, pero enseguida se ubican cuando comentamos que se encuentra a 60 km al sur de la ciudad de Valencia. Sin embargo aquí en España es un destino de playa muy popular.

Nosotros vivimos en Playa de Gandía desde comienzos del 2017 (con algunas interrupciones viajeras) pero lo cierto es que nos encanta y le tenemos mucho cariño. No es para menos, aquí nacieron nuestros dos hijos.

En Playa de Gandía viven pocas personas durante casi todo el año, así que el ambiente en general es relajado. Obviamente, en el verano es cuando más gente llega a disfrutar de las grandes extensiones de arena.

Gandía, por su parte, cuenta con un importante patrimonio histórico. Por un lado, en lo alto de una colina se encuentran los restos del Castillo de Bairén que data de la época de la ocupación musulmana. Pero también Gandía es cuna de papas (hubo dos de ellos de la misma familia) y es así que forma parte del conocido como Territorio Borja o Ruta de los Borja.

Merece la pena acercarse a la ciudad a recorrer su casco antiguo y las principales edificaciones.

Mapa – Qué ver en Gandía y Playa de Gandía

Para ubicarnos en el mapa y que sea más sencilla su diferenciación, podría decirse que hay 3 grandes zonas (marcadas en azul):

  • Ciudad de Gandía;
  • Playa de Gandía, hacia el norte del puerto y hasta la desembocadura del riú Vaca; y
  • Grao de Gandía, que abarca básicamente la zona del puerto, la desembocadura del río Serpis y la playa Venecia al sur.

Como se comparte código postal, todo el área que está sobre el litoral Mediterráneo se le dice Grao y Playa (Grau y Platja).

Dentro del mapa, hemos incluido algunos parques de atracciones y juegos infantiles a los cuales nos encanta llevar a nuestros niños. Se encuentran marcados en morado.

51267020309 bb87670bae b

🔝 Nosotros llevamos viviendo en Playa de Gandía unos 5 años, así que no forma parte de ningún viaje en particular. Sino un viaje más personal, el de ser padres. Puedes ver otros artículos más personales que te servirán para conocernos más en: Personales.

Qué ver en Playa de Gandía

Playa de Gandía es uno de los principales destinos de playa dentro de España y atrae, especialmente, turistas nacionales. Julio y agosto son los meses de mayor afluencia de visitantes, pero varios meses antes y después también atrae a muchos que conocen las bondades de su clima mediterráneo.

Su belleza radica en sus preciosas playas, más de cinco kilómetros de costa para disfrutar de arena y agua cálida. Además, la zona de playa es muy extensa, es decir desde el paseo costero hasta llegar a la orilla del mar, y cuenta con instalaciones para hacer deporte en la arena como vóley y fútbol, sector para hacer ejercicios, juegos para niños y una buena cantidad de chiringuitos para beber algo con vistas al Mediterráneo.

1. Las playas del Mediterráneo

Pues sí, la principal actividad que hacer en Gandía es disfrutar de la playa. Su amplio frente costero es el protagonista y permite relajarse sin estar apretujado el uno con el otro. El mar suele estar calmo y el agua cristalina garantiza un agradable baño, incluso para los más pequeños, quienes también pueden jugar y divertirse en la arena.

Playa de Gandía

Las playas de Gandía más concurridas son las que se encuentran cercanas al puerto y a lo largo del paseo marítimo, pero sí quieres disfrutar del mar con menos gente tienes dos opciones:

  • la playa de L’Ahuir, hacia el norte de camino a Xeraco, donde prácticamente no hay edificaciones; y
Playa de L'Ahuir en Gandía al atardecer
  • la Playa de los Marismas de Rafalcaid y la Playa de Venecia, hacia el sur y del otro lado de la desembocadura del río Serpis, más agrestes y tranquilas.
51265721288 33d6969bbc b

En Playa de Gandía, también puedes disfrutar de una agradable caminata por el paseo costero, que tiene más de dos kilómetros de extensión y espacio suficiente para hacer ejercicio, andar en bicicleta e incluso alquilar karts, bicicletas familiares, patinetes eléctricos y mucho más. Los bancos que hay a lo largo del paseo, son ideales para sentarse y observar el mar.

Paseo Marítimo Playa de Gandía
Paseo Marítimo Playa de Gandía

2. Cartel de Gandía

A la altura del hotel de Bairén y sobre el paseo marítimo, se encuentra el cartel de Gandía. De color blanco y sobre la arena es una parada obligada para tener la típica postal de playa de Gandía.

¡Aprovecha la oportunidad para llevarte una foto de recuerdo!

51266244516 a252b060d2 b
51265507847 f6c79d9461 b

3. El puerto de Gandía

Si bien su puerto es pequeño, se puede hacer un paseo por el extenso espigón hasta la salida de las embarcaciones a mar abierto, donde se encuentra el pequeño faro. Si quieres disfrutar de las vistas al mar, hay un restaurante en el comienzo del espigón para beber algo y disfrutar del Mediterráneo.

Del lado opuesto al espigón se encuentran las embarcaciones de los pescadores y los tinglados del puerto, construidos en forma de naves abovedadas. En esta zona, uno de los lugares que ver en Gandía es la Lonja del Pescado, donde se observa como subastan el pescado fresco y el marisco que baja de las embarcaciones. Lo mejor es que se puede disfrutar luego de una buena comida en el restaurante ubicado en la parte superior cuyos ventanales permiten ver el puerto en todo su esplendor.

Espigón, una de las cosas que ver en Gandía

📷 Chequea aquí dos de las excursiones que hay para embarcarse y ver la Playa de Gandía desde el mar en un catamarán:
Excursión durante el día.
Excursión al atardecer (con bebida cortesía incluida).

4. Alqueria del Duc, una de las atracciones que ver en playa de Gandía

Entre Playa de Gandía y Gandía ciudad, rodeado de plantaciones de naranjas, se encuentra esta antigua edificación del siglo XVI, con dos plantas y un patio central.

La Alquería tiene rasgos de origen musulmán e incluso hay restos de la época visigoda. A fines del siglo XVI, el lugar fue transformado en una alquería con fines de caza y esparcimiento.

Actualmente, el edificio luce rehabilitado y se puede recorrer su interior con visitas guiadas de martes a sábados de 17 a 21 hs en los meses de julio y agosto.

Que ver en el casco antiguo de Gandía

No todo es playa lo que hay que ver en Gandía. La ciudad cuenta con un precioso centro histórico para recorrer, zona de paseo de compras, el río Serpis, parques y mucho más.

Al ser pequeño, el centro histórico de Gandía se recorre fácilmente en no más de tres horas.

5. Carrer Major

Comenzamos nuestro recorrido por el Carrer Major desde el Real Colegio Pías, en cuya plaza hay un grupo de 5 estatuas. Son obra de Manuel Boix, realizadas en bronce, y representan a cinco de los miembros de la familia Borja: Los Papas Calixto III y Alejandro VI, sus hijos César y Lucrecia de Borja y el 4º Duque de Gandía y patrono de la ciudad, Francisco de Borja.

Esta calle comercial es angosta, peatonal y se encuentran los locales de moda, cafeterías y bares para beber algo. Tiene unos 350 metros de extensión, así que se puede recorrer por completo en pocos minutos.

Real Colegio de Escuela Pías
Calle Mayor de Gandía

6. Plaza Mayor de Gandía

Ya en la Plaza Mayor, una de las principales plazas del centro de Gandía, uno se encuentra con La Colegiata de Santa María, un edificio construido a comienzos del siglo XIV de estilo gótico.

Su interior sufrió las consecuencias de la guerra civil, fue muy dañado, aunque aún se conservan pinturas y un hermoso retablo.

Frente a este edificio histórico se encuentra el Ayuntamiento de Gandía, con sus tres arcos de medio punto, y detrás del Ayuntamiento, el Mirador del Serpis, una especie de balcón con vistas al río para relajar la vista.

Colegiata de Santa María, una de las cosas que ver en Gandía

7. Palacio Ducal de los Borja

Otro de los grandes atractivos que ver en Gandía es el Palacio Ducal de los Borja. Construido en el siglo XIV, fue la casa del cardenal Rodrigo de Borja. Ya en manos de la familia, aquí nació Francisco de Borja, uno de los máximos exponentes de la ciudad.

El palacio es uno de los edificios emblema en cuanto a diseño arquitectónico valenciano, mezclando estilos como gótico, mudéjar, barroco y neoclásico. ¡Un imperdible!

📌 Para más información, se puede ingresar en la página oficial del Palacio Ducal, ya que también se realizan allí talleres, exposiciones y conferencias. Se puede recorrer sin visita guiada, pero recomendamos hacerla para no perderse detalle.

📷 Reserva la visita al palacio de Ducal del Borja. Recorrerás con un guía en español los majestuosos salones y la historia del recinto. El precio incluye la entrada.

8. Paseo de las Germanies

Desde el Palacio Ducal, se camina unos metros por la orilla del río Serpis hasta llegar al Paseo de las Germanies. Se trata de un boulevard con un sector central peatonal, donde encontraras gran cantidad de terrazas para sentarte a picar o comer algo. Tiene mucho movimiento tanto de día como de noche.

Paseo de las Germanias en Gandía

9. Refugios Antiaéreos

También hay opción de visitar dos Refugio Antiaéreos, tanto el de la Peixateria como el del Prado, este último ubicado en el subsuelo de la plaza.

Apenas entrar a ambos, hay paneles explicando la construcción de los túneles durante la guerra civil para proteger a los pobladores de los bombardeos. En cada uno de los túneles se puede hacer un recorrido de unos 60 metros.

📌 Las visitas se realizan con guía todos los sábados a las 11 hs, pero hay que inscribirse. Visita el siguiente enlace para mayor información.

10. Museos de Gandía

Tres museos son los que se pueden visitar en Gandía ciudad: el museo Fallero, el museo de Arqueología y el de Santa Clara.

  • El museo de Santa Clara funciona en lo que era el Hospital San Marc. Su riqueza radica en la gran cantidad de obras de arte religioso conservadas por las monjas franciscanas, y pinturas y esculturas donadas principalmente por la familia Borja.
  • El museo Fallero no tiene las dimensiones del de Valencia, pero está muy bien presentado. Cuenta la historia de las fallas, hay exposición de ninots, trajes típicos y mucho más. Es un buen punto para conocer más sobre la típica fiesta valenciana, que también es muy importante en Gandía.

Echale un ojo a nuestra guía para visitar las fallas en Valencia.

📷 Reserva en forma anticipada la entrada al Museo Fallero Gandia. La visita incluye una audioguía en español.

  • El museo de Arqueología exhibe restos arqueológicos de la zona de la Safor, y está justo al lado del museo de Santa Clara.

11. Mercadillos y centros comerciales

Si bien hay varios mercadillos que se celebran en Gandía y la playa, uno de los más populares es el de Plaza Rosa dels Vents en domingo. Durante el verano se realiza por la tarde debido al calor y el resto del año por la mañana.

Y si toca día de lluvia, está el Centro Comercial La Vital que se encuentra en las afueras de Gandía. Sus locales comerciales suelen abrir todos los días excepto el domingo, pero tanto el cine como el patio de comidas se encuentran abiertos todos los días.

No olvidar para hacer compras la ya mencionada Calle Mayor.

12. Otros atractivos que ver en Gandía

La ciudad en sí es muy bonita y tiene muchos espacios para ver, como ser la Plaza del Prado, originaria del siglo XIX y donde funcionó el mercado de abastos de la ciudad. En este sitio se puede disfrutar de juegos infantiles y diferentes bares y restaurantes.

Monumentos que dejan entrever la historia de la ciudad saldrán al paso. El Torreón del Pino, iglesias y conventos de distinta antigüedad son otros ejemplos de lo que tiene Gandía para ofrecer a sus visitantes.

13. Castillo de Bairén

El castillo de Bairén se encuentra en lo alto de una colina en las afueras de Gandía. Aunque hoy solo se conservan algunos restos de la muralla, tiene un gran valor histórico ya que la fortaleza fue construida por los musulmanes entre los siglos X a XI con fines defensivos. Desde arriba se ve la ciudad y de fondo el mar.

Hasta el Castillo de Bairén se puede llegar en coche (hay un pequeño estacionamiento en la base) y el tramo de ascenso hasta las ruinas hay que hacerlo a pie.

También se puede llegar caminando desde el centro de la ciudad, es una hora aproximada de caminata, incluido el ascenso hasta los restos del castillo. Nosotros lo hicimos con un tour organizado por la Oficina de Turismo de Gandía y fue interesante conocer el lugar de la mano de un guía especializado en arquitectura mozárabe.

Castillo de Bairén desde arriba

Donde comer en Gandía fideuá

Gandía se jacta de ser la capital nacional de la fideuá​. La fideuá​ es un plato muy parecido a la paella, pero donde los ingredientes principales son fideos cortos, pescado y mariscos, a diferencia de la típica paella valenciana que se sirve con arroz y carne de pollo y conejo.

Nosotros la probamos varias veces y podemos decir que no tiene nada que envidiarle a la paella de toda la vida. Uno de los mejores lugares donde la probamos es en los restaurantes Parsifal, Casa Julia y Chef Amadeo, todos en Playa de Gandía.

Fideuá

Fiestas tradicionales de Gandía

Como en todo España, Gandía no está exenta de fiestas tradicionales para disfrutar en familia. Aquí algunas de ellas:

  • Las Fallas: esta es una de las fiestas más conocidas que se hacen en la Comunidad Valenciana y por supuesto Gandía no puede quedarse atrás. Se celebra desde que comienza el mes de marzo y hasta el día 19 de marzo que es el día del padre. Para quien no haya oído hablar de ellas, esta festividad involucra muchas cosas: creación de monumentos gigantes a base de personajes ficticios (y algunos reales) que se exponen durante unos días y se prenden fuego al final, mucho petardo (se escuchan en la calle todo el tiempo), fuegos artificiales y desfiles de falleras. ¡Una experiencia única!

🔝 Tenemos un artículo sobre todo lo que tenés que saber de las Fallas de Valencia y también hablamos sobre las de Gandía.

Fallas de Gandía
  • Semana Santa: procesiones religiosas que son todo un clásico en el país. En Gandía uno de los actos más importantes de esta celebración es la Visitatio Sepulchri, un drama litúrgico instituido en 1550 por San Francisco de Borja, donde se relata el entierro de Cristo, la visita de las Marías al sepulcro y la aparición del ángel anunciador de la resurrección.
  • Corpus Christi: Es una celebración que se realiza desde el Medioevo y se puede ver principalmente en las calles de Gandía. Se realiza el 6 de junio y es un desfile por el cual van danzando personajes como gigantes y cabezudos, els Cavallets, els Arquets, la Magrana y la Moma, vestida de blanco y representando la virtud en contra de los siete pecados capitales.
  • La Noche de San Juan: Esta celebración en la noche del 23 al 24 de junio es de las más especiales dado que se pueden ver cientos de hogueras en la arena de la Playa de Gandía.
  • Virgen del Carmen: se realiza del 14 al 16 de julio y es una celebración en honor a la patrona de los marineros, por la cual la procesión se realiza en barcos.
  • Fira i Festes: se celebra el 3 de octubre en honor al patrono San Francisco de Borja. En el casco histórico de Gandía se recrea un mercado medieval donde se pueden encontrar juegos tradicionales, actuaciones musicales, teatros, animaciones y el esperado personaje Tío de la Porra.

Pueblos bonitos cerca de Gandía

Muchos de los destinos que se encuentran en la Comunidad Valenciana, pero sobre todos aquellos que están más cerquita, como ser Cullera, Xátiva y Denia, y un poco más allá como Alicante, Altea y Villajoyosa.


Datos prácticos para visitar Gandía y Playa de Gandía

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

– Dónde alojarse en Gandía

Hay muchas opciones para dormir en Gandía, especialmente en la zona de la playa. Nuetras recomendaciones son las siguientes:

  • RH Bayren: en primera línea de playa es un hotel elegante con habitaciones con vistas al mar, piscina al aire libre y mucho confort. Ideal para parejas.
  • RH Gijón: a 100 metros de la playa, también cuenta con piscina al aire libre. Muy buena relación calidad-precio. Ideal para familias.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Gandía.

– Cómo llegar a Gandía

No hay aeropuerto en Gandía, la forma más fácil para llegar en avión es hacerlo a Valencia o Alicante y desde ahí alquilar un coche. De Gandía a Alicante hay 30 kilómetros más que de Gandía a Valencia.

En tren, se puede llegar en forma directa desde Valencia con el Cercanías, que realiza el trayecto en una hora. También hay un tren directo desde Madrid una vez por semana que llega los viernes y vuelve los domingos.

📷 Compra aquí tus pasajes para viajar dentro de España en transporte público con OMIO (ex-GoEuro) y reserva tu lugar.

En cuanto al bus, hay muchas conexiones diarias con Alicante, Valencia y Madrid desde la terminal de Gandía. Incluso, te dejan en la Playa de Gandía algunos.



Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


Más artículos sobre Valencia y alrededores

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Qué ver en Gandía y Playa de Gandía, destino de playa

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre las cosas para hacer en Gandía y Playa de Gandía. Es nuestro hogar y nos encanta vivir aquí. Cualquier cosa, déjanos un comentario.

2 comentarios en «13 sitios que VER en GANDÍA además de la playa»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.