En toda ruta por Asturias no puede faltar una visita a su ciudad más grande. Situada a orillas del Cantábrico, descubre qué hacer y qué ver en Gijón en 2 días, desde extensas playas, un bonito centro histórico y miradores hasta una excelente gastronomía.

Gijón transmite esa mezcla de ciudad grande con pueblo. El paseo marítimo que comienza en la playa de San Lorenzo, recorre el centro histórico y termina en el puerto de la ciudad, es uno de los más bonitos de España.
Si bien puedes ver lo fundamental en un día, recomendamos dedicarle al menos dos días, para poder llegar hasta los alrededores y ver el jardín botánico y La Laboral.
¿Preparado? Vamos a descubrir qué hacer y qué ver en Gijón en al menos dos días.
Mapa – que ver en Gijón
1. Cimadevilla, la parte histórica
Situado sobre el cerro de Santa Catalina, el barrio de Cimadevilla es el más antiguo de la ciudad y algo que sí o sí tienes que ver en Gijón. Sus angostas calles entre edificios antiguos coloridos y de baja altura parecen volver el tiempo atrás. Hay muchos sitios que visitar en el barrio donde siglos atrás habitaron marineros.
Se puede comenzar en la parte baja, en la preciosa plaza junto al edificio del Ayuntamiento de Gijón. Mientras contemplas la arquitectura del lugar, vale la pena sentarse en la terraza de algún bar a saborear un vaso de sidra. Apenas haces unos pasos te encuentras con uno de los sitios más bonitos del barrio, el palacio de Revillagigedo, construido en el siglo XVIII en estilo barroco y que en su interior aloja exposiciones.
La caminata prosigue bordeando el mar para visitar las Termas Romanas de Campo Valdés, yacimientos romanos del siglo I, y la Parroquia de San Pedro Apóstol, reconstruida a mediados del siglo XX. Si ya estas cansado de caminar, puedes sentarte en la Plaza de la Corrada o la plazoleta de Jovellanos a beber o comer algo típico asturiano.
📷 Chequea aquí la visita guiada por Gijón y reserva. Pasearás por el centro y las playas con un guía que te explicará la historia del lugar. También puedes conocer la ciudad desde el mar con el paseo en barco por la costa de Gijón.

2. Cerro de Santa Catalina, uno de los lugares que ver en Gijón
SI bien forma parte del barrio antiguo de Cimadevilla, la zona más alta del cerro de Santa Catalina merece una mención aparte ya que es un espacio verde al aire libre con fabulosas vistas al mar y a la playas de Gijón.
El parque del Cerro da la bienvenida al lugar, un sitio donde los perros y niños pueden corretear y se siente la brisa marina en la cara. En el lado oeste del parque nos encontramos con la batería de Santa Catalina, dos antiguos cañones originarios del siglo XVII y que fueron utilizados para defender las costas de los ataques de piratas.
Pero lo que más llama la atención es el monumento denominado Elogio del Horizonte, una estructura de hormigón con una forma muy particular realizada por el escultor Eduardo Chillida y que se ha transformado en uno de los símbolos que ver en Gijón.
📷 ¿Quieres disfrutar de las vistas de Gijón de una forma diferente? Reserva aquí el vuelo en parapente por Gijón o el tour en moto de agua. ¡Experiencias únicas!

3. Las playas de Gijón, para disfrutar del sol y las olas
El centro de Gijón tiene tres playas, todas ideales para darse un baño, hacer una caminata o disfrutar del sol.
La playa de San Lorenzo es sin duda la más reconocida y extensa de Gijón. Se extiende desde la desembocadura del río Piles hasta el barrio de Cimadevilla y es un sitio donde verás tanto locales, surfistas y turistas. El acceso más conocido a la playa se realiza por la Escalerona, con su gran cantidad de peldaños que unen el paseo marítimo con la arena. Desde la playa se tiene la mejor postal del barrio de Cimadevilla, así que hay que no hay que olvidar de llevar la cámara de fotos.
La playa de Poniente es otro de los sitios que ver en Gijón, al lado del puerto deportivo. Con forma de U y rodeada de espigones, es una playa muy tranquila y de suave oleaje, ideal para los niños. Tiene un amplio arenal, locales de comida y hasta redes de voleibol.
La playa del Arbeyal es la más alejada, pero más tranquila que las dos anteriores en cuanto a concurrencia de gente. Está junto a la marina donde se encuentran los pequeños yates.
📷 Reserva aquí la ruta de senderismo por la costa de Gijón. Pasearas por las playas más famosas y los miradores al Cantabrico. ¡Es de baja dificultad!

4. Un paseo por el puerto y la foto con el cartel
El puerto deportivo de Gijón está ubicado entre la playa de Poniente y el barrio de Cimadevilla. Un paseo entre yates y restaurantes que ofrecen platos de mar es una de las cosas que tienes que hacer en Gijón.
En el antiguo puerto pesquero, vale la pena recorrer los espigones donde se encuentran amarrados los yates y como no hacer una parada para sacarse fotos en dos lugares diseñados para turistas: el cartel con las letras de Gijón y el árbol de Sidra, una obra que simula la forma de un árbol hecho con más de 3.000 botellas de sidra y cuyo fin es concienciar del reciclaje.
Si quieres averiguar sobre planes o lugares que ver en Gijón, sobre uno de los espigones del puerto se localiza la oficina de turismo de la ciudad.
📷 Súbete al autobús turístico y recorre todos los lugares que ver en Gijón. Tiene nueve paradas y puedes subir o bajar cuando quieras. Incluye audioguía.


5. El parque de El Rinconín, las mejores vistas de Gijón
Uno de los sitios no tan conocido por los turistas pero donde los locales van a pasear es el parque de El Rinconín, uno de los mejores lugares que ver en Gijón. Se pude llegar perfectamente caminando desde la playa de San Lorenzo, cruzando el puente sobre el río Piles y bordeando el mar.
Situado sobre una zona de acantilados, desde aquí las vistas a la playa de San Lorenzo, el centro de la ciudad y el mar son de las mejores de Gijón. Además, hay una playa de piedras para relajarse.
El parque tiene un amplio espacio verde, ciclovías, zona de juegos infantiles y una escultura que llama la atención, el monumento a la Madre del Emigrante o conocido también por la Lloca del Rinconin.

6. La Laboral de Gijón, la ciudad de la cultura
Ya alejándonos del centro, uno de los puntos para visitar es La Laboral de Gijón. Si bien en sus inicios la imponente obra realizada por Luis Moya se pensó como una ciudad casi en sí misma y su principal función era un orfanato minero, durante muchos años funcionó aquí la Universidad Laboral.
Posteriormente todo el complejo estuvo abandonado, hasta que en el año 2001 el Gobierno de Asturias se hace cargo, y mediante un plan de reconstrucción logra devolver el brillo al lugar para ser utilizado con fines culturales, transformándose en la Ciudad de la Cultura.
Su gran plaza central, punto central de la obra, la preciosa iglesia con una de las cúpulas mas grandes del mundo y la Torre con su mirador, son los sitios más importantes de este lugar que te dejará con la boca abierta. Si quieres información para visitarlo, puedes consultar el apartado de visitas de la página web de La Laboral de Gijón. Nosotros tuvimos la suerte de conocerlo por dentro en el evento del Travel Bloggers Meeting de hace ya varios años y es un edificio bellísimo.

7. Jardín Botánico Atlántico, un paraíso oculto que ver en Gijón
Un plan ideal para ir con niños es acercarse al Jardín Botánico Atlántico, ubicado justo en frente de La Laboral de Gijón. Es un entorno perfecto para disfrutar de la naturaleza, rodeado de diferentes especies de plantas, estanques, senderos y muchas hectáreas a disposición.
De acuerdo a la época del año en que lo visites su aspecto puede variar mucho debido a la diferente tonalidad del color de las hojas de los árboles y plantas.
La visita es guiada y culmina con el laberinto de laureles, un espacio para que toda la familia se divierta y encuentre la salida ayudado por las pistas que da la guía mientras se recorre el jardín. Si quieres, incluso puedes tomar o comer algo en la cafetería del lugar antes o después del recorrido.

8. La gastronomía asturiana, sabores del norte
Con tanto recorrido por Gijón es hora de parar y sentarse en algún restaurante o sidrería a saborear los platos típicos del lugar. El barrio de Cimadevilla y las cercanías a la playa de San Lorenzo son de los sitios ideales para hacer un alto en el camino y disfrutar la gastronomía asturiana.
Para sentirse como un asturiano, lo mejor es comer en uno de las sidrerías típicas de Gijón. Dos de las más conocidas y donde disfrutarás de excelente gastronomía asturiana como cachopos o fabadas son Sidrería Casa Carmen y Sidrería Celorio. También Bar Begoña, un restaurante escondido en Cimadevilla detrás de la iglesia de de San Pedro Apóstol, es una buena opción para probar comida casera local.
Para salir por la noche, Tierra Astur situado en la playa de Poniente es un bar con música en directo. El Patio de la Favorita también es una excelente alternativa frente a la playa de San Lorenzo, con buenos cócteles y luces tenues.
9. Naturaleza en estado puro
Gijón está en Asturias, lo que es sinónimo de naturaleza sin igual. Por lo tanto no pierdas la oportunidad de viajar por la región y sorprenderte con los Picos de Europa o los preciosos lagos de Covadonga. Rutas de senderismo sin igual y paisajes de lo más rurales que no te puedes perder.
🔝 ¿Vas a visitar Gijón con coche? Mira estas recomendaciones para hacer una ruta en coche por Asturias y conocer las maravillas de la zona.
Dónde dormir en Gijón
La mejor zona para alojarse en Gijón es la cercanía a la plaza de San Lorenzo, el puerto o Cimadevilla. Nuestras recomendaciones para dormir en Gijón son los siguientes:
- Hotel San Miguel: con toques elegantes en su decoración, está a solo 100 metros de la playa de San Lorenzo. Ofrece bicicletas gratuitas para recorrer la ciudad.
- Hotel La Polar: habitaciones amplias y luminosas a poca distancia de la playa de Poniente y el centro histórico de la ciudad.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Gijón.
🔝 Mira también estas recomendaciones de CASAS RURALES para alojarte en Asturias y Cantabria.
Cómo llegar a Gijón
Gijón no posee un aeropuerto exclusivo, sino que para llegar en avión hay que tomar un vuelo al aeropuerto de Asturias y desde aquí hacer el trayecto por tierra con Gijón. El aeropuerto no cuenta con gran cantidad de conexiones aéreas internacionales.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Asturias.
📷 Reserva el traslado privado desde el aeropuerto al centro de Gijón y despreocúpate de todo
La segunda opción para llegar a Gijón es el autobús de la empresa ALSA. Tiene conexiones con Madrid, Santander y otras ciudades españolas, aunque muchas veces el viaje se hace muy largo por la cantidad de paradas que realiza.
✈️ Busca aquí billetes de bus para viajar a Gijón.
El tren es otra de las alternativas, aunque hay que hacer al menos dos conexiones para llegar a Gijón desde las principales ciudades españolas.
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Para nosotros, lo mejor es hacerlo en coche, ya que no solo permite llegar más rápido a Gijón, sino también da la libertad de recorrer otros pueblos costeros asturianos cercanos, Oviedo e incluso los Picos de Europa.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Gijón.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Deja una respuesta