Para mi gusto, de las ciudades más bonitas de Andalucía. En este artículo daremos un paseo por todo los lugares que hay que ver en Granada, entre los cuales, visitar la Alhambra, es uno de sus puntos imprescindibles. ¡A disfrutar!

Tanto la ciudad de Granada y su provincia tienen una oferta turística completa para los viajeros. No sólo aprenderás mucho acerca de la historia española, principalmente la relacionada con los siglos en los que esta parte del país estuvo en mano de los musulmanes, sino que también podrás disfrutar de una gastronomía exquisita, de la cultura gitana, de estaciones de esquí en el invierno y de lindas playas en el verano.
A nivel internacional, Granada es reconocida por la ciudad palatina de la Alhambra y el Generalife, una gran exposición de arte nazarí y arquitectura hispanomusulmana, principalmente construida entre los siglos XIII y XIV. Además, tanto este conjunto palaciego como el barrio del Albaicín situado en la colina de enfrente, han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad en Unesco.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado, como en la ciudad de Córdoba.
Realizaremos un paseo por todos esos rincones que hay que ver en Granada, en 1 o 2 días, y la primera parada será para visitar La Alhambra.
TABLA DE CONTENIDOS
- Qué ver en Granada, un itinerario para 2 días
- 1) Todo lo que tenés que saber para visitar La Alhambra
- 2) Plaza de Isabel la Católica, Plaza Nueva y Plaza Santa Ana
- 3) Iglesia de San Gil y Santa Ana
- 4) Carrera del Darro y Paseo de los Tristes
- 5) Mirador de San Nicolás
- 6) Albaicín
- 7) Sacromonte
- 8) Catedral de Santa María de la Encarnación
- 9) Capilla Real de Granada
- 10) La Alcaicería
- Datos prácticos para viajar a Granada
Qué ver en Granada, un itinerario para 2 días
Granada puede verse perfectamente (aunque rápidamente) en un día. Se puede visitar La Alhambra por la mañana, y por la tarde, visitar la Real Capilla de Granada, donde se encuentra la cripta y el museo de los Reyes Católicos. Al atardecer habría que acercarse al mirador de San Nicolás, en el barrio del Albayzín, y finalizar el día con una cena/show en el Sacromonte.
Pero Granada es para tomárselo con calma. Es para sentarse a tomar una caña con una tapa gratis, una segunda caña con otra tapa gratis, y así hasta que te canses. Es encontrar una sombra donde sentarse, es perderse en las callejuelas coloridas de la Alcaicería para comprar cientos de recuerdos para llevarte a casa, es descubrir rincones bellos, es deleitarse con un cantaor, es ver bailar flamenco a los gitanos, es escuchar español en cada esquina sin entender nada.
📷 La mejor forma de recorrer la ciudad es con algunos de los free tours en Granada. Hay para todos los gustos: recorrido por la zona histórica, por el barrio de Albaicín, paseos nocturnos y más.
Así que nuestro consejo es que le dediques al menos 2 o 3 días, porque hay mucho que ver en Granada al margen de La Alhambra, y una visita a esta ciudad fortificada lleva su tiempo.
1) Todo lo que tenés que saber para visitar La Alhambra
Cuando Boabdil fue echado de la Alhambra, llegó hasta lo que hoy es un puerto de montaña llamado El Suspiro del Moro. Echó un vistazo hacia atrás a su antiguo reino y lloró. La maja de su madre le dijo: “Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre”
Un viaje a Granada no estará completo si no se hace una visita a La Alhambra.
Hay varias teorías acerca del significado de la Alhambra. Etimológicamente, en árabe significa “la roja” y esto puede deberse a:
- En viejas épocas, la Alhambra vista por la noche, desde lejos y debido a la luz de las antorchas, se veía roja.
- Vendría a ser el nombre en femenino de su fundador, Abu al-Ahmar, que en árabe significa ‘el Rojo’ por ser pelirrojo.
- Derivaría de la palabra árabe “al-Qal’a al-hamra” que significa fortaleza roja, aunque hay quienes dicen que en la época andalusí la Alhambra estaba encalada y su color era blanco.
Para visitar la Alhambra, tenés que saber lo siguiente:
Cómo conseguir las entradas para visitar La Alhambra
Las entradas se pueden comprar allí mismo, pero lo recomendable es comprarlas con anticipación y por internet para asegurarse el lugar. Las que venden allí son plazas limitadas, plazas de gente que ha cancelado y podés arriesgarte a no entrar.
📷 No te pierdas los detalles de tu visita contratando este tour en español por La Alhambra. ¡Incluye las entradas!
Ésta es la página oficial para comprar las entradas a La Alhambra por internet. Si bien hay distintos tipos de tickets que podés adquirir según tus gustos, si vas a hacer una visita estándar, lo mejor es adquirir la entrada «Alhambra General» que cuesta 19,09 € (precios actualizados al 2023).
Algunos datos sobre la entrada «Alhambra General»:
- El precio de la entrada no incluye la audioguía, cuyo precio es de 6 € y se adquieren allí. La voz de la audioguía personifica a Washington Irvin, quien pasó una temporada en el palacio, y cuenta muchas historias del lugar.
- Está la opción de descargarse la app tanto en iOS como en Android que tiene contenido gratuito pero mucho más contenido que es de pago (a menos de 4 €). Recordar llevar auriculares para escucharlo tranquilamente (aunque tiene subtitulos y se puede leer). El contenido no es el mismo de la audioguía dado que no es Washington Irvin el que te lleva de paseo, pero está bueno igual.
- ¿Se puede entrar gratis a La Alhambra? ¡Claro! El acceso al Palacio de Carlos V, al Museo de la Alhambra y al Baño de la Mezquita, es libre y gratuito.
- La entrada que se paga es para entrar en el Alcázaba, el Generalife y los Palacios Nazaríes.
- Para visitar los Palacios Nazaríes hay que elegir un horario al momento de comprar la entrada y el acceso debe realizarse sí o sí en ese horario.
Recomendamos visitar La Alhambra por la mañana para no pasar tanto calor por la tarde.

Cómo llegar hasta La Alhambra
Para ir hasta la Alhambra se puede ir en taxi, transporte público (el microbus C30 sube por 1,20€ por persona) y caminando por la Cuesta de Gomérez y la calle Real de La Alhambra hasta llegar a la Puerta de la Justicia por donde ya se puede acceder. Este camino es peatonal y en subida.
Qué se visita dentro de La Alhambra
>>> Los Palacios Nazaríes
Para visitar los Palacios Nazaríes, tenés que hacerlo en el horario que se elige al momento de comprar la entrada y hay que ser puntual.
Se habla de «Palacios» en plural porque en realidad son tres, cada uno enviado a construir por stintos a su gusto, Palacio del Mexuar, Palacio de Comares y Palacio de los Leones.
I) Palacio del Mexuar
Corresponde a las primeras estancias que se visitan en los Palacios Nazaríes de La Alhambra y es una de las más antiguas. Se utilizaba como sala de audiencias y los detalles que presentan las paredes son una maravilla, desde azulejos coloridos, motivos florales labrados e transcripciones de poemas y fragmentos del Corán, es como un gran libro abierto.


II) Palacio de Comares
El Palacio de Comares es, junto con el Patio de los Arrayanes y su fabuloso estanque, de los lugares más fotografiados de la Alhambra. Llama la atención los detalles de la Torre de Comares y cómo ésta se refleja cual espejo en el estanque.

III) Palacio de los Leones
Uno de los lugares más visitados de La Alhambra es el Patio de los Leones, en el que se encuentra la Fuente de los Leones. Formaba parte de la zona privada del sultán. En el centro del patio, destaca la preciosa fuente, que tiene 12 leones custodiando cada punto cardinal. De la misma, nace todo un sistema de agua que continúa hasta las recámaras. Los detalles de los arcos y las columnas de las galerías son muy bonitos.


>>> Generalife
En esta zona de la Alhambra, que se visita al aire libre, también se necesita el ticket para entrar, pero se puede realizar en cualquier horario. Se recorren los Jardines Bajos, el Palacio del Generalife y los Jardines Altos, y eran el lugar de descanso y retiro de los reyes musulmanes, alejada de la zona palaciega, pero lo suficientemente cerca como para volver a sus funciones rápidamente. Todo está muy bien cuidado.

>>> El Alcázaba
La Alcázaba era el lugar desde el cual se realizaba la vigilancia y defensa de la Alhambra. Su ubicación era propicia para la velar por la integridad de los palacios y jardines. La alcázaba tiene varias torres de vigilancia desde las cuales los viajeros disfrutamos de unas vistas preciosas a la ciudad y a las montañas, siendo las más visitadas la Torre del Cubo, de la Vela y del Homenaje.


>>> Palacio de Carlos V
El Palacio de Carlos V, es posterior a la era musulmana (que lleve el nombre de uno de los reyes de Espaa ya daba pistas sobre eso). Tiene un estilo renacentista y, por eso, es distinto a los palacios que hay alrededor aunque es igualmente impresionante. Se realizó durante el reinado de Carlos I de España (o Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico) y aquí residió una época con su esposa Isabel de Portugal.
Hay que presentar entrada para poder ingresar, por fuera verás que la planta es cuadrada, pero el patio interno es un circulo perfecto, formado por galerías y arcos. Precioso.

>>> Puertas de la Muralla
Toda la Alhambra se encontraba amurallada y para acceder había que atravesar algunas de sus puertas que mantienen ese estilo árabe de antaño. Entre las que aún se encuentran de pie, destacan la Puerta de la Justicia, que es la primera con la que nos encontramos subiendo por la Cuesta de Gomérez, o la Puerta del Vino, a través de la cual se entra a la Plaza de los Aljibes.

2) Plaza de Isabel la Católica, Plaza Nueva y Plaza Santa Ana
Entre la Calle de la Gran Vía de Colón y la Iglesia de San Gil y Santa Ana, hay 3 plazas representativas que tenés que ver en Granada.
La Plaza de Isabel La Católica está ubicada en la intersección de la Gran Vía de Colón y Reyes Católicos. Se llama así por la estatua que domina la plaza, en la que está la Reina con un Cristóbal Colón arrodillado contándole la aventura que quiere emprender. Es una plaza relativamente nueva, en la que se han tenido que demoler edificios históricos para su construcción con el fin de hacerla más transitable a los vehículos.

En la Plaza Nueva, destaca el edificio de la Real Chancillería, que es un gran edificio del siglo XVI, construido para que sirviera de Real Audiencia (órgano judicial) del territorio al sur del Río Tajo y actualmente es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Admirar los detalles de la fachada es una de las cosas que tenés que hacer en Granada.

3) Iglesia de San Gil y Santa Ana
Justo a los pies de la Alhambra nos encontramos con esta iglesia católica del siglo XVI, que tiene una mezcla de estilos que la hace muy bonita. Por un lado, tiene un estilo mudéjar y por el otro, renacentista medieval. Es un rincón muy bonito que ver en Granada, allí empieza el Paseo de los Tristes, el camino que acompaña al río Darro.

4) Carrera del Darro y Paseo de los Tristes
La Carrera del Darro es la calle que sale a la izquierda de la Iglesia de San Gil y Santa Ana, también llamado Paseo de los Tristes, debido a que esta calle era el paso obligado de los cortejos fúnebres camino al cementerio. Discurre al lado del río Darro, a los pies de la Alhambra y sus murallas. Hay varios puentes viejos de piedra que cruzan el río y luego una plazoleta con terrazas de restaurantes y bares. Un imprescindible de tu visita a Granada es tomar algo en alguno de ellos con esas vistas.

5) Mirador de San Nicolás
Uno de los imperdibles que tenés que hacer en tu viaje a Granada es subir hasta el Mirador de San Nicolás, desde el cual se tienen las vistas más espectaculares a la Alhambra. Un consejo es que hay que ir al menos dos veces, es decir, tanto de día como de noche.
Se puede subir tanto caminando como en el microbus C32, pero si vas a pie se empieza a disfrutar de lo que es el Barrio del Albaicín, que es en el que se encuentra este mirador. Lleváte un mapa o una app que te vaya guiando para no perderte, porque las calles de este barrio son laberínticas.
El mirador se llena de gente, tanto de turistas como de gente local tocando instrumentos o cantando, o vendiendo alguna artesanía o recuerdo. Eso sí, ambiente animado asegurado.

Otro mirador alternativo al de San Nicolás, es el de San Cristóbal, que es mucho más tranquilo por haber menos gente, pero también está más alto.
6) Albaicín
El Albaicín es un barrio en la parte alta de Granada y tanto en sus calles como en algunos de sus miradores se pueden obtener unas vistas impresionantes de La Alhambra. Pero no sólo por estas vistas hay que subir sino porque tiene en sí mismo tiene un encanto especial. Callejuelas empedradas con casas pintadas de blanco, algunas ellas que aún se conservan de la época medieval, y restos de la muralla árabe. Ideal para perderse por sus callejuelas y descubrir los rincones más fotogénicos.
Si bien las vistas desde este barrio a la Alhambra son impresionantes. Las vistas desde la Alhambra al barrio del Albaicín no se quedan nada atrás. Incluso se puede ver las murallas.


📷 Reservá una visita guiada por el Albaicín y Sacromonte acá y no te pierdas de nada.
7) Sacromonte
Sacromonte forma parte del barrio del Albaicín y acá es donde encontramos las tradicionales cuevas gitanas, siendo éstos sus principales pobladores. Lo mejor es caminar sin rumbo y sin prisa. Ya sea contratando con los gitanos que te encontrarás paseando o mediante una agencia turística, no dejes de volver de noche a las cuevas a disfrutar de los cantaores y bailaores gitanos!
![]() | ![]() |
📷 Si querés llevar reservada tu experiencia para ver flamenco, podés reservar tu show o cena-show acá.
8) Catedral de Santa María de la Encarnación
La Catedral de Granada es imponente, tanto desde afuera como dentro. Preciosos detalles en la fachada del edificio, sobre todo en las alturas. La decoración por dentro no se queda atrás: sus varias capillas, las altas columnas y las bóvedas que sostiene, el impresionante órgano, ¡todo hermoso!
📌 La entrada general a la Catedral de Granada cuesta 5 € (incluye audioguía). Los domingos por la tarde, la entrada es gratuita sólo con reserva previa. No incluye el acceso a la Capilla Real donde están los restos mortales de los Reyes Católicos.

9) Capilla Real de Granada
La Capilla Real forma parte de la Catedral de Granada, pero se visita aparte (y se paga aparte). Los mismos Reyes Católicos fueron quienes ordenaron su construcción y allí es donde descansan sus restos mortales, junto con los de su hija Juana La Loca y su esposo Felipe I, el Hermoso. Es muy bonito por dentro y merece la pena una visita.
📌 Entrada general para la Real Capilla de los Reyes Católicos: 5,00 € cada uno (incluye audioguía).Los miércoles por la tarde son gratuitas, únicamente con reserva previa.
📷 Hacé una visita guiada por la Catedral y la Capilla Real y dejáte llevar. Incluye las entradas a ambos lugares.
10) La Alcaicería
La Alcaicería es un mercadillo, muy parecido a los zocos del norte de África. Es decir, son estrechas callecitas donde uno puede encontrar de todo, artesanías, ropas, zapatos, carteras y bolsos, y todo muy colorido. Es el mejor lugar de Granada para comprar regalos y recuerdos del viaje.

Datos prácticos para viajar a Granada
El mejor lugar dónde dormir en Granada
Para dormir en Granada hay que tener en cuenta la ubicación, sobre todo que esté cerca del centro y, si no les gusta subir y bajar, que esté en la parte baja de la ciudad y no en la parte alta.
Respecto de los precios, se puede conseguir habitaciones dobles desde 20 € o incluso menos si es temporada baja. Ya en temporada alta los precios suben un poco.
Tres recomendaciones que les damos para alojarse en Granada son:
- Hostal Verónica: a 10 minutos caminando del centro de Granada y cerca de la Alcaicería. Tiene una decoración sencilla, con azulejos y un patio interno con plantas. Muy buen precio.
- Guadalupe: si lo que quieres es alojarte cerca de la entrada a La Alhambra es una excelente opción. Rodeado de en un entorno magnifico permite disfrutar de la tranquilidad y las vistas.
- Anacapri: funciona en una casa típica del siglo XVIII en pleno centro histórico de la ciudad y a solo 50 metros de la Catedral. Excelente decoración y habitaciones espaciosas.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Granada.
La mejor forma de llegar a Granada
Granada tiene buena conexión con las principales ciudades de España y con Europa a través de su aeropuerto. Se pueden encontrar vuelos baratos a Granada, desde 35 € ida y vuelta. Casi lo mismo que costaría viajar en bus, aunque para mi gusto, para ser una distancia corta, es una buena opción y así es como lo hicimos nosotros. Chequeá los precios de los pasajes de bus acá.
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Luego, desde la estación hasta el centro de la ciudad, están los buses 3 y 33 por 1,20 € por persona (aunque quizás convenga sacar los pases de varios viajes.
Cómo moverse por Granada en transporte público
Muchos de los puntos turísticos de Granada se encuentran en las partes altas de la ciudad y las calles se convierten en pequeñas callejuelas, hay todo un sistema de buses que te pueden llevar sin problema. Por ejemplo: la C30 sube a La Alhambra, el C32 al Albaicín y el C34 a Sacromonte.
Las tarifas son de 1,20 € la individual, pero hay bonos que abaratan los viajes, como ser el de 5 € que cubre un total de 7 viajes (y el viaje te terminaría saliendo a 0,79 €).
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Andalucia
- 25 cosas que VER en CÓRDOBA en 2 días
- ANDALUCÍA en 10 DÍAS, ruta por el sur de España
- CASAS RURALES en ANDALUCÍA para viajar en familia
- Dónde DORMIR en SEVILLA: las mejores zonas
- Las mejores EXCURSIONES desde SEVILLA
- Los 10 pueblos más BONITOS de ANDALUCÍA
- Los mejores FREE TOURS de SEVILLA
- Que VER en CABO de GATA en 3 días, itinerario de viaje
- Que VER en CÁDIZ, un paseo por el Malecón español
- Qué VER en MARBELLA además de la playa
- Qué VER en SEVILLA, lugares imprescindibles
- Que VER y HACER en TARIFA en un día
- Ruta por ANDALUCÍA en 7 días, itinerario
¡Guardate este artículo en Pinterest!

hermosas fotos y como de costumbre muy bien desarrollado ,lo tengo pendiente este viaje ..Un abrazo…
Muchas gracias Mabel, pedile a Ale que cuando se recupere de la patita les lleve! Es muy lindo!