«Aquí nació Portugal» reza el cartel que hay sobre la antigua muralla, que deja constancia acerca de que en esta ciudad nació este hermoso país. Seguí leyendo para enterarte de todo lo que hay que ver en Guimarães y no perderte de nada.
Una escapada ideal desde Oporto es viajar a Guimarães, que se encuentra a tan solo 60 kilómetros y es fácilmente accesible por vía terrestre o por tren.
Guimarães es una ciudad pequeña que se puede recorrer caminando y todo queda relativamente muy cerca. Viajamos desde Oporto en tren y desde la estación de trenes al centro de Guimarães se puede ir caminando a través de dos avenidas, la Dom Afonso Henriques o Dom João IV.
Desde la primera se llega a la plaza Largo Do Toural y a una de las partes existentes de la muralla, y desde la segunda a la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación. En cualquier caso, son dos caminos directos al casco histórico.

¿Por qué se dice que Guimarães es la cuna de Portugal? Por dos razones.
Una de ellas es que se dice que en esta ciudad nació el primer rey de Portugal, Dom Afonso Henriques o Alfonso I de Portugal. La segunda, es porque en las inmediaciones de la ciudad se celebró la Batalla de San Mamede, en la cual Alfonso I disputaba contra su madre la posesión de las tierras del Condado Portucalense. Es reconocido como el «Conquistador» porque duplicó el terreno que había heredado de su padre.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
Entonces, ¿qué ver en Guimarães en 1 día? Te lo contamos a partir de lo que nosotros hemos llegado a recorrer:
¿Qué ver en Guimarães en un día desde Oporto?
1) Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y sus jardines
En frente de unos preciosos jardines que se encuentran en medio de la Avenida de Brasil, está la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, de estilo barroco, que se comenzó a construir sobre otra más antigua en el siglo XVIII y se terminó en el siglo siguiente.
Por detrás de la iglesia se puede observar el Monte da Penha al cual se puede subir en un teleférico por poco precio y bajar, si se lo prefiere, caminando. En la cima se encuentra la Capilla de Santa Catalina, un santuario dedicado a la Virgen del Carmen y una estatua del papa Pío IX.
📷 Reserva aquí el free tour por Guimaraes para conocer su historia y los lugares de interés con un guía especializado.
2) Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira y el Padrão do Salado
Enseguida entramos al casco histórico y nos encontramos con lo principal que hay que ver en Guimarães, que es pequeño y sin acceso a coches. Es fácil encontrarse con la imponente Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira y mucha gente disfrutando de sus terrazas.
El día en que nosotros visitamos Guimarães era un 14 de agosto que es cuando se celebraba el aniversario de la victoria en la Batalla del Salado en Tarifa que se dio en el siglo XIV. En esta batalla el rey Alfonso IV de Portugal, junto al Reino de Castilla, vencieron a los benimerines, último reino del norte de África que trataría de invadir la península ibérica mediante batalla. En conmemoración a dicha victoria, el rey envió a construir el llamado Padrão de Salado que está frente a la iglesia y en el sitio donde antaño se encontraba un legendario árbol de olivo. Se trata de una cruz bajo una pequeña bóveda de piedra con 4 arcos. Si se fijan, el olivo fue movido de sitio a un costadito y es el único árbol de la plaza.
📷 ¿Quieres recorrer la ciudad de otra forma? Reserva el autobús turístico por Guimaraes. Tiene una validez de 24 horas y puedes subir y bajar cuando quieras.

De todas formas los preparativos que nosotros estábamos viendo en la ciudad no guardaban relación con tal decisiva batalla sino con la Asunción de la Virgen que sería al día siguiente. Las pequeñas callejuelas se habían llenado de flores de colores sobre el suelo, simulando una alfombra que llegaba hasta la puerta de la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira.
![]() ![]() | ![]() |
Visitamos la Iglesia por dentro donde estaba la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Oliveira lista para salir en procesión. La iglesia data del siglo XII, de estilo barroco y con varias modificaciones posteriores, fue declarado Monumento Nacional.

La iglesia y el padrão se encuentra en una plaza cerrada y pavimentada que se llama Largo de Oliveira, con los muchos barcitos y restaurantes donde pasar el tiempo y las preciosas fachadas preciosas de las casas que lo rodean.
Para salir de la plaza, uno de los caminos es atravesar alguno de los arcos del Palacio del Consejo, que es el antiguo ayuntamiento, y así entrar en otra pequeña plaza escondida. Guimarães tiene muchos rincones perdidos aguardando ser descubiertos.

3) Castillo de Guimarães y el Palacio de los Duques de Braganza
Si vas a viajar a Guimarães, tenés que ir a visitar el palacio y el castillo.
Antes de llegar al Palacio de Braganza, quien te recibe es una estatua de Alfonso I de Portugal, en pose de defensa.

El Palacio de Braganza fue construido sobre el monte Latito por Alfonso I, Duque de Braganza (distinto al rey mencionado) quien fuera el hijo ilegítimo del rey Juan I de Portugal. A lo largo de los años ha sufrido modificaciones posteriores a la vez que un inmerecido abandono. Recién a comienzos del siglo pasado un arquitecto visitó el sitio y lo ha restaurado para mantener su memoria histórica a lo largo de los años. La entrada cuesta 5€.

Muy cerca de allí se encuentra el Castillo de Guimarães que es anterior al palacio, del siglo X. Era una fortaleza que servía de defensa ante el ataque de los moros pero que finalmente fue testigo del nacimiento de Portugal, dado que en sus inmediaciones se celebró la Batalla de San Mamede mencionada anteriormente. Si entran al palacio, la entrada al castillo está incluida en el precio, sólo hay que pagar 1,50€ más si se quiere subir al torreón.
📷 Reserva aquí el tour por el centro histórico de Guimaraes que incluye las visitas al interior del castillo y el Pazo de los Duques de Braganza.

4) Largo do Toural y la Iglesia de San Pedro
El Largo do Toural, como todos los «largos» portugueses, es una plaza extensa aunque angosta. Esta plaza sólo cuenta con asientos para el descanso y alberga dos puntos importantes que tenés que ver en Guimarães:
- la Iglesia de San Pedro, del siglo XVIII;
- las fachadas de los edificios que la rodean, con sus ventanales blancos vidriados.

Los ventanales vidriados también son muy típicos en A Coruña.
5) Perderse en las calles del centro histórico de Guimarães
Como mencionamos más arriba hay muchos rinconcitos que ver en Guimarães y cada vez que pasábamos por alguna calle perdida, lo agarraba a Juan de la mano y le decía que quería ir por ahí. Así descubrimos muchas plazas, pasajes, casas escondidas y otras no tanto, es que hay muchas casas señoriales como ser la Casa de la Calle Nueva, Casa do Juncal, la Asociación Comercial e Industrial o el Tribunal de Relaciones, todos edificios que hoy en día forman parte de la historia de la ciudad.


Tampoco se pierdan las pequeñas iglesias, conventos y monasterios que hay a lo largo de la ciudad, como el convento de San Francisco, el ex convento de Santa Clara que hoy es el actual ayuntamiento de Guimarães, la Iglesia de nuestra Señora del Carmen, entre otras.
Datos prácticos para tu viaje a Guimarães
Resumen de cosas que ver en Guimarães en un día
Un día es suficiente para recorrer la ciudad y estos son los puntos principales que nosotros hemos visitado:
✔ Castillo de Guimarães
✔ Palacio de los Duques de Braganza
✔ Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira
✔ Padrão do Salado y el árbol del Olivo
✔ Largo de Oliveira y el Palacio del Consejo
✔ Largo de Toural y Iglesia de San Pedro
✔ Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación
✔ Pasear por el Casco Histórico de estilo medieval
Dónde dormir en Guimarães
El centro histórico o los alrededores son la mejor opción para alojarse en Guimarães. Nuestras recomendaciones para dormir en la ciudad son las siguientes:
- Hotel Mestre de Avis: un alojamiento elegante y de diseño a metros del centro histórico con muy buen precio. Habitaciones amplias y con todo el confort.
- Santiago 31 Hostel: localizado a cinco minutos del castillo, funciona en un edificio histórico restaurado en la plaza de Sao Tiago. Habitaciones privadas y compartidas sencillas y limpias
- Dom José Alojamentos: en un edificio antiguo, tiene habitaciones amplias con muebles clásicos, buen desayuno buffet y un pequeño jardín interior que es precioso.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Guimaraes.
La mejor forma de llegar a Guimarães desde Oporto
Nosotros, como la gran mayoría, viajamos a Guimarães desde Oporto en el día. Guimarães es pequeñita y se puede recorrer fácilmente en una jornada.
Partimos de la estación de trenes de São Bento, al cual hay que ir con algo de tiempo si se viaja por la mañana o cerca del mediodía porque puede haber mucha gente. En las máquinas automáticas se saca un pasaje por pasajero. Puede pasarte, como a nosotros, que te toquen 10 personas adelante, que pierdas el tren que pensabas tomarte y tengas que viajar en uno posterior.
El pasaje nos salió a unos 2,50 € por persona ida y vuelta.
🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!
Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝
Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Portugal
¡Pinealo!

Hola Flor, un gusto en saludarte. gracias por la info que presentás en tu blog. Lo descubrí buscando información sobre Guimaraes, a donde voy la semana que viene a pasar unos días.
Soy un compatriota vuestro, de Río Negro, Argentina, y hace varios años que resido en Vigo, Galicia.
Los felicito por la aventura de viajar, una de las más hermosas. Ánimo y mucha suerte. Jaime Correa Deulofeu
Hola Jaime! Muchas gracias por tus comentarios! Nosotros también llevamos unos cuantos años en España viviendo… 🙂 aunque ahora estamos de paseo (largo) por Argentina. Disfrutá mucho del norte de Portugal, vos que lo tenés cerquita 😉 Un saludo!!