¿Qué VER en ISFAHAN? La niña bonita iraní

En un oasis en medio de estas zonas donde el desierto impone su respeto, te contamos que ver en Isfahan para que no te pierdas nada.

Quizás es por sus imponentes mezquitas, quizás por sus enormes plazas, quizás por su bazar. Sería injusto quedarse o rescatar a Isfahan sólo por una cosa. Es verdad que es una ciudad enorme, y eso genera que para mí gusto pierda un poco de encanto, pero el sólo adentrarse en la fabulosa plaza Naqsh-e Jahan, con un tremendo entorno de mezquitas, palacios y el bazar cubierto, uno se enamora a primera vista.

Isfahan Iran (34)

¿Qué ver en Isfahan?

Plaza Naqsh-e Jahan

La plaza rectangular y cerrada es sin lugar la principal atracción que ver en Isfahan. a tal punto que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en el año 1979. No sólo uno se queda estupefacto por lo grande que es (es la plaza más grande de Irán), sino por todos los edificios que lo rodean, que parecieran encajar como una suerte de rompecabezas.

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

Isfahan Iran (20)
De fondo la mezquita del Iman y el palacio Aali Qapu

A mi gusto es mejor contemplar el lugar por fuera, aunque para los que lo quieran verlo todo, se puede acceder a la mezquita del Imán, en uno de los extremos de la plaza, al palacio Aali Qapu, que otorga vistas fabulosas a Naqsh-e Jahan desde su terraza y lo utilizaba el líder Sha Abbas para recibir a delegaciones extranjeras, a la mezquita del Jeque Lotfollah, con su cúpula que nos hizo olvidar por un momento a las fabulosas cúpulas del Registán de Samarcanda, y al bazar cubierto dónde uno se puede refugiar del calor para contemplar el arte persa en todo su esplendor y ver de primera mano la compra-venta y el arte del regateo. La mayoría de los monumentos que rodean la plaza fueron construidos durante el reinado de Shah Abbas en el siglo XVII.

📷 Reserva aquí el tour privado con guía en español por los principales lugares que ver en Isfahan.

Isfahan Iran (16)
Isfahan Iran (22)
La gran fuente en medio de la plaza y la mezquita del Jeque Loftollah de fondo

Nosotros sólo ingresamos a la mezquita del Iman, aunque lamentablemente su interior estaba en plena remodelación y no pudimos contemplar el esplendor de sus mosaicos, minaretes e inscripciones.

Isfahan Iran (41)
La mezquita del Iman por dentro
Isfahan Iran (35)Isfahan Iran (36)

Y también recorrimos los largos pasillos del bazar.

Isfahan Iran (1)
Isfahan Iran (13)

La plaza va variando su fisonomía de acuerdo al momento del día. Por la tarde, sobre todo en épocas de verano, el movimiento de gente es casi nulo. Uno puede pasear tranquilamente por todo el lugar y sacar fotos sin que nadie se entrometa en el medio, claro que sufriendo el calor agobiante.

Hacia la tardecita todo cambia, y es para mí el mejor momento de disfrutar del lugar. Aunque los monumentos ya están cerrados, ver la plaza completamente iluminada es algo asombroso. Pero lo mejor es la cantidad de iraníes que comienzan el momento picnic. Si bien los locales son fanáticos de este tema, aquí fue cuando más nos llamó la atención. Las familias enteras disfrutando del lugar, con sus mantas tiradas en el césped y su «picadita» que más bien se podría catalogar de cena. Es terrible como la fisonomía de un lugar puede cambiar de un momento a otro. Ese día nos quedamos hasta bien tarde sentados en el césped de la plaza, a observar esa costumbre del lugar que se extiende hasta altas horas de la noche.

Isfahan Iran (31)
Llega el anochecer y es el momento picnic
Isfahan Iran (32)

Palacio Chehel Sotun

Muy cercano a la plaza se encuentra el palacio Chehel Sotun, cuyo nombre significa 40 columnas, 20 columnas que son las que realmente existen y otras 20 imaginarias que son el reflejo de las primeras sobre el gran espejo de agua que hay en el patio interior. Dicho palacio fue también utilizado por Sha Abbas I para recibir a diferentes personalidades extranjeras.

Isfahan Iran (45)

Mezquita Jameh

Es una de las mezquitas más viejas de Irán y la más importante que ver en Isfahan. Si bien su construcción original data del siglo VIII, sufrió posteriormente un incendio y fue reconstruida durante el siglo XI. Luego los reinados sucesivos han añadido diferentes anexos y estilos arquitectónicos, lo que hace que su construcción sea bastante peculiar. Por dentro la mezquita está dividida en cuatro iwan , que son las salas abiertas abovedadas cuyas portales principales están enfrentados unos a otros en un patio abierto en común.

Isfahan Iran (8)
Isfahan Iran (2)
Isfahan Iran (6)
Isfahan Iran (5)

La mezquita está permanentemente llena de fieles, que acuden a las horas de rezo. Se puede ingresar al lugar de rezo, pero siempre respetando la vestimenta musulmana.

La entrada a la mezquita se realiza a través del gran bazar, que se extiende desde aquí por dos kilómetros hasta la plaza Naqsh-e Jahan.

Puente Khaju

El puente une la zona histórica persa con el barrio armenio ubicado en la parte sur de la ciudad, sobre el río Zayanderud. Fue enviado a construir por Sha Abbas I, y se destaca por sus enormes 24 arcos. En la ribera del río, durante los atardeceres, se puede ver a una gran cantidad de familias disfrutando el famoso picnic iraní. También es recomendable verlo de noche iluminado, cuando la gente sale de paseo o para hacer ejercicio. No es de extrañar que sentados en la ribera del río algún iraní curioso se te acerque a hablar, como nos pasó a nosotros con un hombre mayor que nos contó la historia de su país.

Isfahan Iran (23)
Isfahan Iran (25)
Isfahan Iran (29)

Barrio armenio de Jolfa

Este barrio nació en los inicios del 1600, cuando Sha Abbas I ganó la guerra frente a las otomanos y decidió expulsar a estos hacia la otra orilla de la ciudad. Posteriormente fue asentamiento de los cristianos armenios, quienes fundaron la Catedral de Vank.

La recorrida por el barrio sirve al menos para despejarse un rato de las mezquitas y adentrarse en la fe cristiana armenia. El paseo por sus callejuelas vale mucho la pena.

Isfahan Iran (27)Isfahan Iran (28)

Datos útiles para viajar a Isfahan

Resumen de cosas que ver en Isfahan

★ Plaza Naqsh-e Jahan. Gratis. En sus alrededores se encuentran: Mezquita del Iman (15.000 tomans – 4,80 €), el Palacio Aali Qapu (entrada de pago) y la Mezquita de Jeque Lotfollah (entrada de pago)
★ Mezquita Jameh. 15.000 tomans (4,80 euros)
★ Palacio Chehel Sotun. 15.000 tomans (4,80 euros)
★ En el Barrio Armenio, la Catedral Vank (entrada de pago).
★ Gran Bazar. Gratis.

Alojamiento en Isfahan

Nos alojamos en el hotel Amir Kabir, situado sobre la avenida principal de Isfahan. La habitación doble, espaciosa, con aire acondicionado, internet, baño compartido y desayuno incluido. El lugar es similar a un hostel y el desayuno se sirve en un patio interno.

¿Cómo llegar de Shiraz a Isfahan?

Viajar desde Shiraz a Isfahan – 490 kms – 7:00 hs – Bus – 17.000 tomans (4,80 €)

Nos tomamos un bus normal, no VIP, de la empresa TBT. El servicio incluía un snack, agua y un zumo/jugo.

Nota matera: 1 toman equivale a 10 riales. Los precios los incluimos en esta moneda por si en un futuro llegan a cambiarla, además de que todo se negocia en tomans y no en riales. Explicamos más sobre el asunto de la moneda en la guía para viajar a Irán.

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Isfahan? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

4 comentarios en «¿Qué VER en ISFAHAN? La niña bonita iraní»

    • Hola Miranda, no es posible de reservar hoteles online en Irán, excepto que lo hagas a través de una agencia de viajes. Si no, tendrías que hacer una búsqueda de hotel en Google, llamarlos o mandarles un mail. Nosotros reservábamos ahi mismo. Llevábamos anotados un par de hoteles desde la Lonely o algún blog e íbamos directamente. ¡Saludos y buen viaje!

      Responder
  1. ENHORABUENA por el blog… dentro de un mes estaré en Isfahan y vuestro recorrido me ha servido para recopilar los principales lugares de la ciudad… Isfahan a través de fotos pone los pelos de punta… no me imagino estar ahí…
    Una pregunta… tema de hoteles y autobuses… habrá algún problema en reservarlos directamente ahí?

    Muchas gracias por compartir vuestras experiencias… sirven de mucha ayuda 🙂 🙂

    Responder
    • Hola Juan, ¡cómo estás! Gracias por tu mensaje. Nosotros fuimos sin reservas a todos los lugares, directamente a buscar allí. Llevábamos algún listado de la Lonely o de otros blogs y listo. Es que reserva previa, no sé en qué web se puede hacer. Que yo sepa en Booking no hay manera. Un saludo y buen viaje!! Ganas de volver a Irán! Saludos!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.