Situada en un enclave privilegiado entre el mar y la montaña, te mostramos que ver en Jávea y sus alrededores.
Situada en la Costa Blanca y en las cercanías a Alicante, lo que más resalta de Jávea son sus alrededores, donde se encuentran algunas de las calas más bonitas de España. Rodeadas de acantilados, el agua turquesa, el suelo de piedras y el suave oleaje lo hacen un destino ideal para los que quieren practicar snorkel o buceo.
La ciudad es un lugar ideal para hacer base y recorrer los sitios de interés, así como para disfrutar de los restaurantes y bares que se encuentran en la zona del puerto.
Para que no te pierdas de nada, tanto en la ciudad como en la naturaleza te contamos todo lo que tienes que ver en Jávea. Vale la pena dedicarle al menos tres días para conocer sus bellezas naturales.
TABLA DE CONTENIDOS
Que ver en Jávea, el centro de la ciudad
Si bien no tiene el encanto de otros centros históricos cercanos como el de Denia o Altea, el centro de Jávea aún conserva edificios históricos como el del Ayuntamiento o la parroquia de San Bartolomé.
Recorriendo la zona entre las fachadas de piedra te encontraras con el Mercado de Abastos de Jávea, recinto histórico con una bonita arquitectura y en cuyo interior hay locales como pescaderías y carnicerías y bares para parar a beber algo.
Por último, el Museo Arqueológico y Etnológico es otro de los lugares que ver en Jávea, con entrada gratuita. En su interior se exponen objetos de la zona que van desde la época medieval hasta la actualidad. Aquí encontrarás objetos en cerámica, monedas hasta elementos de agricultura y pesca.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre que hacer en la Costa Blanca.

Las playas, principal atracción que ver en Jávea
Jávea es conocida por sus preciosas calas de alrededor, pero no debemos olvidarnos las playas del centro de la ciudad.
La playa El Arenal es la única playa de arena de la ciudad. Con escasas olas y agua cristalina es la preferida por los turistas que quieren disfrutar al sol sin irse de la zona céntrica.
Justo al lado del puerto deportivo de Jávea se encuentra la Playa de La Grava, y siguiendo la línea costera hacia El Arenal, está la playa Primer Muntanyar, con suelo de roca y grava.
📷 Reserva aquí el tour en kayak por la costa de Jávea, para conocer desde el mar las calas y los acantilados. También harás snorkel en la cueva del Cabo de la Nao.

El puerto, uno de los sitios que ver en Jávea
El puerto de Jávea es otro de los lugares dignos de visitar en la ciudad, no solo para divisar el mar desde el espigón, sino también para acercarse hasta la Lonja y comprar pescado fresco recién cogido por los pescadores.
Durante la tarde es cuando los marineros descargan el pescado fresco y se realiza la venta al público, desde las 16 a las 21 hs de lunes a viernes.
Además, en la zona hay gran cantidad de restaurantes para probar paella de marisco, pescados y especialidades de la zona.
📷 Reserva aquí la excursión por los cabos de Jávea en catamarán. Un paseo por la costa Blanca para divisar las calas, cuevas y más. También puedes optar por un paseo en catamarán al atardecer y brindar con una copa de cava.

Senderismo en la Parque Natural del Montgó
Este extenso parque natural es un remanso de tranquilidad e ideal para hacer rutas de senderismo por la montaña tanto para adultos como para niños.
Una de las rutas de senderismo más concurridas del parque natural es la ruta de los Molinos de la Plana, donde visualizarás antiguos molinos que datan del siglo XIV al XVIII y que se utilizaban para moler el trigo. Actualmente se encuentran en desuso, pero gran parte de ellos han sido restaurados.
Otra gran atracción del parque natural Montgó es el mirador del cabo San Antonio, al que se puede acceder en coche. El camino culmina en el faro del Cap de Sant Antoni, donde comienzan diferentes rutas de senderismo y las vistas son impresionantes desde el acantilado, tanto a la costa mediterránea como a la ciudad de Jávea. En el lugar hay un merendero.
Por último, una de las joyas del parque es la Cova Tallada, cueva submarina con piscinas naturales para hacer buceo y bañarse. Es accesible por medio de un sendero desde la costa de Denia o en kayak o barco por el mar.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre que ver en Denia.

Que calas ver en Jávea
Si hay algo que distingue a Jávea es la gran cantidad de calas que se encuentran en sus inmediaciones, muy concurridas en verano y algunas de difícil acceso.
📷 Reserva aquí el bautismo de buceo en Jávea, una experiencia ideal para los que no han vivido nunca la adrenalina de sumergirte en el mar.
El agua cristalina de las calas las hace un sitio ideal para bañarse y hacer buceo, pudiendo observar el fondo marino con total nitidez. Eso sí, se recomienda en todos los casos llevar escarpines, ya que el suelo es de pequeñas piedras. Para nosotros las calas más bonitas de Jávea son las siguientes:
Cala Portitxol o Barraca
Esta cala es reconocida por las casas de los pescadores con sus fachadas blancas y las puertas y ventanas de color azul que se encuentran justo en la orilla, lo que la da al lugar un ambiente muy pintoresco. Justo frente a la cala, está la isla de Portichol.
Se puede acceder a la cala Portitxol en coche. Hay parking en la zona alta, aunque en verano si llegas por la tarde ya es imposible aparcar. También hay dos restaurantes en el lugar. Ideal para pasar el día.

Cala Granadella
Votada como la playa más bonita de España, no hay que dejar de visitar la cala Granadella, ubicada en un entorno natural espectacular del parque forestal de la Granadella. El agua turquesa y las montañas que le dan una forma de herradura a la cala, son las principales atracciones del lugar.
En invierno, probablemente puedas aparcar en el parking más cercano a la cala. Durante el verano hay control de aforo y un servicio de minibús que conecta el aparcamiento superior con la cala, ya que en el parking más cercano es tarea imposible conseguir lugar. También hay varios restaurantes para comer.
📷 Reserva aquí la excursión a la cala Granadella en catamarán desde Jávea. Incluye una parada para bañarse en la cala y una majestuosa paella para comer.

Cala Blanca
Es una cala pequeña y la más cercana el centro de Jávea. Debido a que es bastante cerrada al mar, el oleaje es prácticamente inexistente, lo que la transforma en una piscina natural ideal para los niños.
Su nombre se debe al color blanquecino de las rocas de los acantilados que rodean el lugar. Para aparcar, hay pequeñas calles cercanas.

Cala Sardinera
Es una de las calas con menos ocupación en verano debido que para acceder hay que caminar por un sendero desde el Mirador de la Cruz del Portitxol, en una bonita ruta con vistas. La cala es de grava y bolos, por lo que hay que llevar escarpines.
También puedes llegar en barco desde Jávea, para luego hacer snorkel por la zona en sus aguas cristalinas.

Cala Ambolo
Junto al cabo de la Nao, es una cala de agua muy cristalina, ideal para snorkel o buceo. Su acceso es un poco dificultoso, dado que hay que bajar una escalera con muchos escalones hasta llegar a la orilla y aparcar el coche en los alrededores no es tarea sencilla.
Si bien está catalogada como playa nudista, puedes estar con bañador sin ningún problema. En la entrada hay carteles que dicen que la cala Ambolo está cerrada por peligro de desprendimiento de rocas, aunque en realidad el acceso no está prohibido y puedes bajar perfectamente, siempre con precaución.

Donde dormir en Jávea
Las opciones donde dormir en Jávea son muchas, algunos alojamientos se encuentran cercano al puerto deportivo, otros a la playa El Arenal y los hay más alejados en un ubicación cercana a las calas.
Nuestras recomendaciones donde alojarse en Jávea son las siguientes:
- Botanico Beauty Villa del Mar: habitaciones con vista al mar. Muy buena ubicación, cerca del centro y de la playa El Arenal.
- Villa Tranquila: situado sobre una colina, es un resort con impresionantes vistas y piscina al aire libre.
- Parador de Jávea: frente a la playa y en un entorno repleto de restaurantes y bares. Habitaciones con vista al mar.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Jávea.
Como llegar a Jávea
Si llegas en coche, desde Alicante es una hora de viaje, tomando la A-7 y luego el desvío por la N-332 y la CV-740 rumbo a Jávea en la localidad de Bonaire. Desde Valencia también se debe tomar la A-7 hasta el desvío en Cata de Gorgos por la CV-734, siendo el tiempo total de viaje de una hora y 20 minutos.
El aeropuerto y la estación de trenes más cercano para llegar a Jávea es el de Alicante. Desde aquí puedes tomar un autobús rumbo a Jávea contratar un transfer.
📷 Reserva aquí el traslado a Jávea desde el aeropuerto de Alicante, la estación de tren y el centro de Alicante, Altea o Benidorm.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Comunidad Valenciana
- ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
- ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
- Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
- Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
- FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
- Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
- Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
- Los diez PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
- Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
- Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
- Que HACER en la COSTA BLANCA (con mapa)
- Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
- Qué VER en ALTEA en un día y con niños
- Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
- Qué ver en Ayora con niños: leyendas, rutas e historias que contar
- Que VER en BOCAIRENT en un día
- Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
- Qué VER en CARCAIXENT, ruta de sabor por la Cuna de la Naranja
- Qué VER en COFRENTES con niños: turismo aventura y cultural
- Que VER en CULLERA en un día además de la playa
- Que VER en DENIA en 1 día o 2, imprescindibles
- Qué ver en El Campello con niños: sonrisas, cultura, senderismo y playa
- Que VER en GANDÍA, destino de playa
- Que VER en MORELLA en un día
- Que VER en PEÑÍSCOLA en un día
- Que VER en VALENCIA en tres días: lo imprescindible
- Que VER en VILLAJOYOSA en un día, sus casas coloridas
- Que VER en XÁTIVA en un día: castillo, senderismo y más
- RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE
¡Pinealo!

Deja una respuesta