¿Qué VER en KATMANDÚ y PATÁN?

Te mostramos todo lo que tenes que ver en Katmandú y Patán, dos ciudades que han sufrido mucho con los terremotos del año 2015, pero que han sabido levantarse.

Katmandú Nepal (29)
Nota: El 25 de abril de 2015 se produjo un devastador terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter en Nepal, cuyo epicentro fue a 80 kilómetros al noroeste de Katmandú, causando estragos en las personas que viven allí, en los viajeros que estaban de visita y en su patrimonio histórico. Afectó a todo el valle de Katmandú, se sintió en todo el país (causando avalanchas en las altas cumbres del Himalaya) y en los países cercanos.Nosotros estuvimos tan solo un mes antes recorriendo estas dos bellas ciudades con sus plazas, impresionantes patrimonios históricos, que hoy se encuentran altamente destruidas.

 

Este artículo fue escrito una semana antes tan lamentable hecho.

Katmandú tiene dos corazones, el suyo propio y el de su pequeño hijo, Patán, que vive dentro de él. Sus plazas Durbar están llenas de vida, laten al ritmo de la gente que sale a sus calles y divaga entre sus templos y estupas, que son Patrimonios de la Humanidad.

Apenas pisamos Katmandú, nos empezamos a dar cuenta de lo caótica que era la ciudad: mucho polvo, mucha gente, mucha oscuridad en las calles. Llegamos tranquilos al hotel, nos dispusimos a relajarnos y descansar para al día siguiente tomar el toro por las astas como nos gusta a nosotros y recorrer ese caos que tanto nos atrapa.

Katmandú Nepal (11)
Kathmandu Nepal (25)
Kathmandu Nepal (8)

¿ Qué ver en Katmandú?

Un poco de historia

Katmandú tiene casi  un millón y medio de habitantes, siendo una ciudad relativamente joven fundada hace unos 8 siglos que se encuentra en el valle del mismo nombre. Un valle importante, dado que muchas de las ciudades que lo conforman eran el nexo en la ruta comercial que lo unía con Tibet, ahora China.

Tanto Katmandú, como Patán y Bhaktapur eran antes reinos independientes, pero en el siglo XVIII el rey Shah los ha unido poniendo a la primera como su capital, cosa que se mantiene desde entonces. El pueblo de Patán, dada su cercanía con Katmandú, se encuentra como fusionada dentro de él, pero es considerada como un pueblo aparte.

Katmandú tiene ese no sé qué místico. Tuvo en los años 60 y 70 su apogeo hippy, y eso se puede ver en la calle Freak, muy cerca de la Durbar Square. Sin embargo la zona más turística, aunque no histórica, donde se encuentran la mayoría de las guesthouses, restaurantes, agencias de viaje y negocios de compra y alquiler de equipos de trekking, se llama Thamel.

Katmandú Nepal (24)

La población de Nepal (contrariamente a lo que nosotros pensábamos) es principalmente hinduista y en menor medida budista, aunque ambas religiones conviven y en ocasiones se mezclan. Hay templos budistas venerados por hinduistas, banderas de plegarias en muchos sitios (los banderines de colores) y ojos de buda vigilantes por doquier en las puntas de las estupas.

De hecho hasta el año 2006, Nepal era el único país con el hinduismo como religión oficial.

Kathmandu Nepal (5)
Ojos de buda y banderas de plegaria en un país principalmente hinduista
Katmandu Nepal (16)
Katmandu Nepal (38)

Barrio de Thamel y zona céntrica

Es fácil acostumbrarse a caminar por Katmandú a pesar de que muchas de sus calles se encuentran sin pavimentar, incluso las más céntricas. Al comienzo es como que uno va pidiendo permiso entre tanto lío y se abruma con la gran cantidad de carteles y negocios, y es que «todo» lo que se vende es muy lindo, barato y te va diciendo «compráme» a cada paso. Lo único malo es la contaminación del aire, ya sea por el tráfico, como por el polvo que se junta y levanta en las calles. Tanto la población local como muchos turistas andan con mascarillas para no tragar polvo!

Katmandú Nepal (2)
Katmandú Nepal (3)

Caminar trae sorpresas, detalles a la vista que de otra forma sería imposible detenerse: templos en el medio del caos que llaman a la tranquilidad, vendedores de muchas cosas que sólo traen color a la vista, los bicicleteros pendientes del turista para llevarte de paseo…

Katmandú Nepal (1)

Plaza Durbar, la principal atracción que ver en Katmandú

Entrar en la plaza Durbar es como viajar en el tiempo. Durbar significa palacio y no es sólo una plaza, sino que es un conjunto de plazas interconectadas entre sí, y en el medio, templos, mucha gente (viejos y jóvenes), palomas, vendedores, colores, etc. Éste era el sitio desde donde los reyes reinaban y eran coronados. Si bien no es un recinto muy grande, pasamos unas cuantas horas por allí. Es que todo llama la atención. Y si bien por la arquitectura típica el tiempo parece que se detuvo, los jóvenes nepalíes le dan un toque de frescura!

📷 Reserva aquí la visita guiada por las principales atracciones que ver en Katmandu con guía en español.

Katmandu Nepal (23)
Katmandu Nepal (12)
Katmandu Nepal (37)

Que ver en Katmandu, la plaza y Palacio Basantapur

La plaza de Basantapur es una gran explanada donde te encontrás con muchos puestos de artesanías al aire libre.

Katmandu Nepal (20)

Está bueno divagar por las diversas plazas que conforman este Patrimonio de la Humanidad, viendo a la gente local de turismo, otras practicando su religión de una forma ferviente o simplemente sentados en los templos sin hacer nada.

Katmandu Nepal (15)

Queríamos seguir por allí caminando sin rumbo una y otra vez por los mismos templos, mirándolos por todos sus ángulos, pero así y todo, para cumplir con la parte cultural (y además que pagamos el ticket para circular por la plaza) entramos en el palacio de Basantapur

Recorrimos el museo, a nuestro gusto un poco escaso pero que muestra la vida aristocrática, y nos adentramos en la plaza de la coronación, mucho más tranquila. Desde allí se puede entrar en varias recámaras y subir a unas de sus torres que se llama Nine Storied Palace, de 9 pisos, desde la cual se podían observar vistas 360º de la ciudad.

📷 Reserva aquí el tour por los templos de Katmandu con guía en español.

Katmandu Nepal (19)

Templo de los Monos

Para ver el atardecer, decidimos caminar hasta el Templo de Swayambhunath, o mejor para recordar: el Templo de los Monos o «Monkey Temple«, otra de las visitas obligadas para ver en Katmandú. Subimos unas cuantas escalinatas como parte de nuestra preparación para el largo trekking que teníamos por delante.

Ver la ciudad desde arriba es toda una experiencia, miles de colores que se entrecruzan entre sí, como el mismo caos que se ve al transitar por las calles. Monos por doquier, un poco agresivos, ¡cuidado! y los templos y negocios de artesanías donde otra vez te animan a comprar todo. Aunque el sitio se considera budista, además es venerado por hindúes.

Katmandu Nepal (28)
Katmandu Nepal (31)
Katmandu Nepal (33)
Katmandu Nepal (34)

;

¿Qué ver en Patán?

Al día siguiente, nos pusimos camino a Patán, que se encuentra a 5 kilómetros del barrio de Thamel. Llegamos a la plaza Durbar y enseguida nos conquistó. Antes de adentrarnos en ella, subimos a un techo que hay enfrente de la caseta donde se compra la entrada y desde allí fotografiamos la plaza y su arquitectura newarí.

La vida allí discurre con menos gente que la Durbar Square de Katmandú, pero con el mismo espíritu. Templos y estupas dedicados a deidades hindúes y sus reencarnaciones.

📷 Reserva aquí la visita guiada a Patan desde Katmandu con un guía en español.

Patan Nepal (2)
Patan Nepal (1)
Patan Nepal (12)

También muy cerquita de allí se encuentra el Templo Dorado (Golden Temple), se trata de un monasterio del siglo XII. Super bonito aunque no te entra todo en la foto. Los detalles quizás no se pueden apreciar, pero son impresionantes.

Patan Nepal (9)
Patan Nepal (10)

¿Qué ver en los alrededores de Kathmandú?

– Baktapur

Una preciosa ciudad en el valle, rodeado de montañas, para observar cómo la vida transcurre sin prisas.

🔝 Mira este artículo sobre qué hacer y qué ver en Bhaktapur.

– Everest

Katmandú suele ser el punto de partida de las excursiones que incursionan en la montaña más alta del mundo. Echa un ojo a los siguientes tours por si no te animas a hacerlo por tu cuenta:


Datos prácticos para viajar a Katmandu

– Resumen – ¿Qué ver en Katmandú y Patán?

Nota: Gran parte de los monumentos históricos de ambas ciudades han sido afectada por el terremoto del 25.04.15.

Katmandú

☑ La plaza Durbar. Precio de la entrada 750 rupias (7,50 euros).
☑ Templo de Swayambhunath o templo de los monos. Precio de la entrada 200 rupias (2 euros).

Patán

☑ La plaza Durbar de Patán. Precio de la entrada 500 rupias (5 euros).
☑ Golden temple de Patán. Precio de la entrada 750 rupias (7,50 euros).

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

– ¿Dónde dormir en Katmandú?

El barrio de Thamel es por excelente la zona donde se alojan los turistas y se concentra la oferta de hoteles y hostels. En general, los precios de los alojamientos son asequibles. Nuestras recomendaciones para alojarse en esta zona de Katmandu son:

  • Hotel Aryatara: a 5 minutos andando del Jardín de los Sueños. Habitaciones modernas, amplias, con TV pantalla plana e internet de alta velocidad. Además tiene un restaurante decorado al mejor estilo nepalí.
  • Hotel Moonlight: todo cuidado hasta en el más mínimo detalle. Habitaciones con camas extra grandes, un precioso jardín para tomar algo y terraza en la azotea con vistas a la ciudad.
  • Hotel Access Nepal: junto al centro comercial Centre Mart y en pleno corazón del barrio Thamel, es un hotel sencillo, limpio y confortable.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Katmandú.

– ¿Cómo llegar a Katmandú desde India?

A Katmandú llegamos desde la frontera de Sunauli, India- Bhairahawa, Nepal. Veníamos de un largo viaje desde Sri Lanka, así que para cruzar de India a Nepal nos acercamos hasta la ciudad india de Gorakhpur, a la cual llegamos en tren, y nos tomamos enfrente de la estación un bus local que nos llevaría hasta Sunauli (90 rupias indias = 1,30 euros). Este bus nos dejó a 300 metros de la frontera.

Cruzamos la frontera caminando e hicimos los trámites correspondientes. Habíamos leído que te intentan timar con todo, que si la casa de cambio, que si el bus… nosotros no tuvimos problemas (ni a la ida ni a la vuelta, salimos por la misma frontera). Hay que ir «right to de point» y no hacer mucho caso a los que te quieren desviar de tu meta. Nosotros cambiamos dinero a rupias nepalíes del lado de Nepal.

Una vez se cruza la frontera, el pueblo de Bhairahawa se encuentra a unos 3 kilómetros más o menos. Los buses a Katmandú o a Pokhara salen de allí. Nosotros compramos el billete en un puesto allí mismo en la frontera y nos llevaron hasta el bus sin tener que pagar nada. El bus a Katmandú nos costó 640 rupias nepalíes = 6 euros. Tardó 10 horas para hacer 325 kilómetros.

Pero muchos lo que hacen es tomarse un jeep que sale de allí hasta donde están los buses (están en la misma ruta, no en una estación) y allí compran los pasajes. Creo, igual, que lo conseguimos a buen precio.

– ¿Cómo ir de Katmandú a Patán?

Como Patán está dentro de Katmandú, a tan sólo 5 kilómetros, fuimos caminando por la calle que sale del Jardín de los Sueños en Thamel. Es todo recto, así que no hay confusión. Al llegar a un puente peatonal que cruza la avenida en el distrito de Patán, hay que girar a la izquierda y a las pocas cuadras te encuentras con la Plaza Durbar.



Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Katmandú y Patán? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.