¿Qué VER en KERMAN, desierto de KALUTS y RAYEN?

Kerman es de las principales atracciones turísticas para ver en Irán, por eso recomendamos su visita. En este artículo te explicamos cómo llegar y que ver en Kerman, desierto de Kaluts y Rayen.

Kerman tiene medio millón de habitantes y se encuentra en medio del desierto, con varios puntos de interés dentro de la ciudad y en sus alrededores, como ser el caluroso desierto de Kaluts y las ciudades de Rayen y Bam, esta última arrasada por un terremoto en el 2003.

Llegamos a Kerman con la idea de recorrer sus alrededores, más que la ciudad en sí. Sitios como Bam, Rayen y el desierto de Kaluts estaban entre nuestros elegidos. Este último no tiene transporte público para llegar porque es justamente eso, un paraje en el medio del desierto, pero Bam y Rayen son ciudades donde si hay opción de llegar transporte público. Así que elegimos hacer Kaluts, contratando la «excursión» en el hotel, y entre las dos ciudades mencionadas, elegimos Rayen, aunque nos arrepentimos un poco.

Y es que Bam fue arrasada por un terremoto en el año 2003 que ha dejado su casco histórico en muy mal estado y, por consejo del dueño del hotel, elegimos Rayen con su fortaleza mejor conservada. De todas formas, Rayen es mucho más pequeñito. Por las fotos de otros blogs hemos visto que Bam está bastante destruido pero es Patrimonio de la Humanidad y quizás por la grandeza de lo que fue y será después de la reconstrucción hubiera merecido más la pena.

Ahora sí, vamos a contarles que hay para ver en Kerman, el desierto de Kaluts y Rayen:

¿Qué ver en Kerman?

Bazar de Sartasari

El bazar de Sartasari de 1,2 kilómetros de largo y los caravanserais en sus alrededores, son las dos principales atrracciones que ver en Kerman. Después de tantos bazares por Asia Central éste era nuestro primer bazar iraní. Para quien no sepa, los carvanserais eran los sitios en donde paraban las caravanas que hacían el recorrido de la Ruta de la Seda. Allí les ofrecían a los viajantes alojamiento, comida para ellos y los animales, y almacenamiento para las mercancías.

Aquí los bazares son construcciones altas, de sólo una planta, con pasillos laberínticos que unen distintos negocios, mezquitas, patios, plazas y los mencionados caravanserais. El techo del pasillo normalmente tiene la misma forma, como en punta hacia arriba. En algunos sitios el bazar continúa al aire libre o simplemente se expande hacia la calle. El bazar de Kerman es uno de los más antiguos del país y de los más importantes de la zona. En todos se vende más o menos lo mismo: hay tiendas de ropa de hombre o mujer, de especias, de productos de cosmética, relojes y joyas, alguna carnicería o verdulería, alfombras, cuadros y, en general, muy pocas tiendas de souvenirs. Son auténticos sitios donde ellos mismos van a comprar, no está montado para el turista.

Para llegar, desde el hotel nos tomamos un bus desde la Plaza de Azadi y nos bajamos a pocas cuadras de la entrada al bazar por la plaza de Tohid.

Kerman Iran (1)
Kerman Iran (2)
Kerman Iran (3)

Muy cerca de la entrada nos topamos con la plaza de Ganj Ali Khan, muy bonita, y como está en el bazar nos encontramos con muchos patios y más plazas.

Kerman Iran (4)
Kerman Iran (5)
Kerman Iran (6)

Masjed-e-Jameh

Al salir del bazar nos fuimos al encuentro de la Masjed-e-Jameh, la mezquita sin minarete pero con una torre del reloj, que data del siglo XIV. Todas las ciudades iraníes tienen una mezquita con ese nombre, que significa «mezquita de los viernes», que es el día en que los hombres se congregan a rezar, escuchando los sermones del líder espiritual o imam.

Kerman Iran (7)

¿Qué ver y cómo llegar al Desierto de Kaluts?

La principal razón de venir a Kerman era esta visita al desierto de Kaluts, conocido por sus altas formaciones rocosas que emulan ser castillos de arena. El mejor momento para visitar el desierto es al atardecer, donde las rocas toman unos colores grisáceos y areniscos impresionantes.

Como ya adelantamos, nosotros contratamos la excursión con el hotel que terminamos pagando 25 euros los dos, un taxi para nosotros solos que nos llevó a Kaluts.

Nos pasaron a buscar a las 4 de la tarde y nada más salir, en la esquina de la plaza de Azadi, se subió una chica iraní con nosotros. A mí me mosqueó un poco al comienzo, porque che, ¿qué tiene que ver esa chica ahí cuando nosotros pagamos nuestro buen dinero para hacer la excursión? Pero esta chica resultó ser la noviecita de nuestro taxista y mientras nosotros explorábamos el desierto, ellos se relajaron y no nos jodieron ni apuraron para irnos. Teníamos todo el tiempo que quisiéramos para nosotros.

Así qué, después de recorrer un poco los castillos, caminar entre las rocas y por la arena, nos sentamos a esperar el atardecer, primero un poco a la sombra (esta zona es de las más calurosas del mundo con récord de temperaturas extremas) y luego a contemplar cómo el sol se ponía. Para comprobar esto del calor extremo en la zona, contarles que compramos un agua de camino que estaba congelada, literal, con hielo dentro, y lo poco que quedó terminó siendo agua para té.

📷 Reserva aquí el tour privado para ver los kaluts del desierto de Shahdad . Incluye: traslados y guía en español.

Desierto Kaluts Kerman Iran (1)
Desierto Kaluts Kerman Iran (2)
Desierto Kaluts Kerman Iran (4)
Desierto Kaluts Kerman Iran (5)
Desierto Kaluts Kerman Iran (6)
Desierto Kaluts Kerman Iran (8)
Desierto Kaluts Kerman Iran (9)
Desierto Kaluts Kerman Iran (11)
Desierto Kaluts Kerman Iran (12)
Desierto Kaluts Kerman Iran (13)
Desierto Kaluts Kerman Iran (14)

Visitar Rayen

A Rayen fuimos y volvimos en el bus público que salía de la terminal de Kerman. Se trata de un pueblo pequeño, de menos de 3000 habitantes, cuya atracción principal es la fortaleza que se encuentra en una colina en el centro del pueblo, que se llama Arg-e-Rayen (fortaleza de Rayen en iraní).

Esta fortaleza o ciudadela de más de 1000 años se encuentra rodeada de altas murallas de 3 metros de grosor en su base con 15 torres de vigilancia y por dentro se puede andar entre lo que alguna vez fue el bazar y el complejo donde vivía el gobernador, que fue restaurado para que uno pueda imaginarse lo que ha sido este sitio en su momento.

Rayen Kerman Iran (5)
Rayen Kerman Iran (2)
Rayen Kerman Iran (3)
Rayen Kerman Iran (1)

En cuanto a Bam, lo dicho: nos arrepentimos un poco de no haberla visitado. Así que si vas a la zona, una forma de apoyar a la ciudad, que se ha visto afectada por el terremoto, es visitarla.

Datos útiles para viajar a Kerman y alrededores

Resumen de cosas que ver en Kerman y alrededores

Bazar de Sartasari, entrada gratuita.
Mezquita de Masjed-e-Jameh, entrada gratuita.
Desierto de Kaluts, excursión en taxi privado por 30 dólares (25 euros), desde las 4 de la tarde a las 9,30 de la noche. En el hotel nos ofrecieron una excursión a Mahan, Rayen y Kaluts por 50 dólares, o sólo Bam y Kaluts por el mismo precio. Nosotros decidimos hacer solamente Kaluts.
Arg-e-Rayen, en el pueblo de Rayen, entrada 10.000 tomans (2,35 €). Transporte local que salió de la estación de buses: 3.500 tomans cada uno (1 €). Para ir a la estación de bus, desde el hotel, pagamos unos 5.000 tomans total (1,40 €).
★ Bam, Patrimonio de la Humanidad, entrada gratuita por encontrarse su fortaleza destrozada por el terremoto del 2003. Se puede ir en transporte público.

Alojamiento en Kerman

Nos alojamos en el hotel Akhavan en una habitación doble con baño privado y desayuno incluido. Wifi gratuito a buena velocidad. Precio negociado en euros directamente: 30 € la noche. Con ellos contratamos la excursión al desierto de Kaluts, hablan inglés y son muy amables.

Nota matera: 1 toman equivale a 10 riales. Los precios los incluimos en esta moneda por si en un futuro llegan a cambiarla, además de que todo se negocia en tomans y no en riales. Explicaremos más sobre el asunto de la moneda en la guía de Irán.

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Kerman, desierto de Kaluts y Rayen? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

6 comentarios en «¿Qué VER en KERMAN, desierto de KALUTS y RAYEN?»

  1. Hola
    Yo viaje el próximo mes a Irán y he leído que hasta 250€ por pasar la noche en el desierto cuesta, me parece bastante, crees que realmente merece la pena? O simplemente recomendarías el tour que tu hiciste?
    Me encantaría una recomendación
    Gracias

    Responder
    • Hola Kako, a priori, sí que parece caro pasar la noche en el desierto… pero la verdad, no sé qué incluye la experiencia (cenas, caminatas, guías, traslados, visitas a aldeas, detalles varios). Quizás valga la pena.

      Ahora, a nivel personal, yo haría el tour que hicimos nosotros. En nuestro caso fue más que suficiente dado el calor que hacía en el lugar. Más tiempo era imposible. Y por último, si viajas con un presupuesto bajo o moderado, hay otros lugares más accesibles para vivir la experiencia de dormir en el desierto.

      ¡Un saludo y buen viaje!

      Responder
  2. Hola muy interesante su blog, me gusto mucho. Voy hacerles preguntas que quizás no tengan nada de onda: 1- Que tal es la seguridad en el lugar por lo general? 2- Por las noches la temperatura baja mucho? 3- El tema del agua es delicado como en otros países?

    Responder
    • Hola Juan Carlos! Muchas gracias por comentar, son preguntas q muchos se hacen en realidad, asi q ningun problema en respondertelas:

      1) seguridad en la calle, en el dia a dia, preocupacion cero… Ahora si te referis a seguridad "taliban" al hechi de que pudiera haber una guerra o demas: "cero". Es un pais donde no viajas con miedo. Si hablamos de Pakistan y Afganistan, yo viajaria con miedo por ahi, pero Iran no es peligroso como tal.

      2- en verano la temperatura durante el dia es muy calurosa (aunq pasamos mas calor en Uzbekistan) y por la noche puede bajar a 22-25 grados. Bien. En invierno hace frio, de llegar a nevar.

      3- Mmm ufff la verdad q no lo hemos visto como un problema allí. Iran es muy avanzado y salvando los detalles de las letras, la vestimenta y los minaretes q asoman, es muy occidental (yo bromeaba que podria ser Argentina en el año 1998 – por los tipos de coches, los negocios a pie de calle y donde no hay aun grandes shoppings). Iran es desertico, no he visto q haya conciencia ambiental pero no tienen al pais hecho un desastre. (Por ejemplo en Myanmar, hay problema con el agua, la gente vive en chozas, la junta desde un pozo comun, y despues ves a todo dios tirando mugre por la ventanilla – con la consecuente contaminacion de eios y arroyos). Digamos q en mi visión "turistica" no es un problema como tal.

      No se si te respondi en funcion de lo q querias saber jejeje, sino nos volves a escribir y ahondamos!

      Un saludo!

      Responder
      • Hola! enhorabuena por el blog, muy útil y entretenido! os quería preguntar si sabéis más o menos cuánto se pagaría por una excursión con noche en el desierto, pues nos estamos informando y nos piden unos 120€ por persona!! nos parece demasiado. Es cierto que incluye visitas creo que a Rayen y mahan, pero… veo que vosotros fuisteis por 25€ los dos en taxi y me da cosa pagar tanto por pasar la noche, que tiene que ser una bonita experiencia pero… Creéis que sería mejor negociarlo allí mismo? gracias!!

        Responder
        • Hola María! Muchas gracias por tu comentario… 120 €!!! A ver, Kerman no nos pareció nada barato a nosotros, partiendo por los precios de los hoteles hasta de las excursiones. Nosotros pagamos eso después de regatear con el tipo del hotel un buen tiempo, aunque tampoco nos bajó mucho de lo que pedía él. Además creo que nos pasaron a buscar a las 4 y ya a las 8 estábamos en el hotel, no es lo mismo que tener una persona a tu disposición, pasar la noche, que te hagan de cenar, te preparen un lugar para dormir, etc. Igual, 120 euros me parece demasiado. Yo negociaría allí mismo, tranquilamente…

          Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.