11 imprescindibles que ver en Khiva, la niña bonita

Descubre qué ver en Khiva (en español Jiva), que ofrece un viaje en el tiempo, transportándote a lo largo de los siglos con sus monumentos antiguos, minaretes ornamentados y murallas imponentes.

En sus callejones estrechos y plazas antiguas, Khiva respira el legado de la Ruta de la Seda. La Ciudadela de Ichon-Qala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, deslumbra con sus mezquitas, madrazas y palacios adornados con preciosos detalles arquitectónicos.

Khiva, en español Jiva, formaba parte del reino de Khorezm, y encontraba su posición bajo la sombra de la prominente Konye Urgench, la capital del reino situada en el actual Turkmenistán.

Funcionaba principalmente como una parada más en el vasto entramado de la Ruta de la Seda. Sin embargo, cobró importancia cuando los Timúridas la tomaron, reinstaurando la relevancia de Khiva al convertirla en la capital del renacido estado de Khorezm.

A pesar de su impresionante belleza actual, Khiva ha sido testigo de un pasado marcado por momentos infames. La ciudad fue conocida durante mucho tiempo por su mercado de esclavos, donde individuos provenientes de tribus del desierto y de Kazajistán eran comerciados.

En el siglo XIV, la zona fue sometida por los persas, más tarde cayendo bajo el dominio ruso, lo que dio origen a la república soviética de Khorezm, aunque rápidamente fue fusionada con la región uzbeka.

Esta ciudad es encantadora y apacible en apariencia, aunque ha vivido una historia compleja, marcada por los distintos dominios bajo los cuales estuvo, cada uno dejando su huella en la identidad cultural y social de esta joya de Uzbekistán.

🔝 También te puede interesar la guía para viajar por Uzbekistán que preparamos en función de nuestra experiencia viajando por el país y te puede servir como punto de partida para planificar tu viaje.

11 imprescinbibles que ver en Khiva, Flor en las calles de la ciudadela Ichon-Qala

MAPA de qué ver en Khiva o Jiva, Uzbekistán

Todo lo que hay que ver en Khiva se encuentra concentrado en lo que es la ciudadela amurallada, Ichon-Qala. Está bien conservada, lo que hace que cuando entres allí pienses que es la más bonita de las 3 principales ciudades de la Ruta de la Seda.

📷 Chequea aquí el tour privado por Jiva con guía en español y reserva tu lugar. Los precios son por grupo.

Aclaración sobre las entradas para visitar la ciudadela de Khiva 2023

Actualmente, la situación es la siguiente en cuanto a las entradas para visitar Ichon-Qala, la ciudadela amurallada de Khiva:

  • Entrada general: 150.000 soms uzbekos que sirve para un día (entre 10 y 15 euros según el tipo de cambio). Esta entrada se consigue en la Puerta Oeste y tiene un código QR que tienes que presentar para entrar a la ciudadela y en las atracciones turísticas de Khiva que están incluidas.
  • Atracciones no incluidas en la entrada general y, por ende, se pagan aparte son: para acceder a la Watch Tower de la Fortaleza, para subir al Minarete Islam Khoja y para visitar el Mausoleo de Pahlavan Mahmoud. Estas rondan los 2 euros cada una, excepto subir el minarete que cuesta unos 10 euros subir.

Ahora, maticemos.

Cuando nosotros visitamos Khiva, para pasear por el interior de Ichon-Qala no había que comprar ninguna entrada. Es decir, para entrar y caminar por las calles de la ciudadela. Y hoy en día, esto parece que sigue siendo así, aunque quieran hacerte creer lo contrario.

Si viajas con un presupuesto ajustado y no quieres pagar la entrada general, te recomendamos que intentes entrar en horarios muy temprano o muy tarde, o que pruebes en otras puertas menos turísticas, como la Sur o la Norte, o incluso a través del Caravanserai de Allakuli Khan, porque casi seguro que en las puertas Oeste y Este habrá control.

De todas maneras, he leído que hay locales que intentan timar a los turistas en el resto de puertas, colocando vallas y cobrando una entrada falsa que no te sirve para nada. Si te pasa esto, comenta que llamarás a la policía turística para solucionar el tema.

En todo caso, si eliges comprar la entrada, asegúrate que tenga el código QR, cómprala únicamente en la taquilla habilitada en la Puerta Oeste y asegúrate de averiguar qué cubre y qué no, para evitar sorpresas, ya que a lo largo de los años esto va cambiando.

Entonces, ¿merece la pena comprar la entrada general para Ichon-Qala en Khiva?

La respuesta, obviamente, es «depende».

En nuestro caso, como veníamos haciendo un viaje largo por varios países de Asia Central, habiendo visitado varias mezquitas, madrazas y mausoleos a lo largo de la ruta, decidimos elegir a qué sitios entrar comprando los tickets para cada lugar en concreto. Por ejemplo, compramos la entrada a la Watch Tower, que no está incluida en la entrada general, y la visitamos al atardecer.

Pero también creo que si es la primera vez que viajas a Uzbekistán y a cualquier país de Asia Central, son tus vacaciones y cuentas con un presupuesto adecuado, yo creo que merece la pena comprar la entrada general y visitar, además, lo que hay que pagar por fuera.

1) Ichon-Qala (Itchan Kala) o la ciudad amurallada

​Ichon-Qala, el núcleo histórico de Khiva, es un tesoro arquitectónico que te transporta a través de siglos de esplendor, tradición e historia.

Se trata de una ciudadela amurallada que resguarda en su interior una impresionante colección de mezquitas, madrazas y palacios ornamentados. Elaborados azulejos, cúpulas decoradas y minaretes esbeltos son los detalles arquitectónicos que te encontrarás caminando por las calles empedradas de Khiva. Y todo esto, se entremezcla con el ir y venir de los lugareños y la artesanía tradicional de las tiendas de recuerdos.

Ichon-Qala, con su encanto atemporal, donde el pasado y el presente convergen, se encuentra en un excelente estado de conservación, es por eso que, para nosotros, fue la niña bonita de Uzbekistán.

​✅​ Ichon-Qala es Patrimonio de la Humanidad por Unesco.

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

📝 El acceso a Ichon-Qala es gratuito.

Calles de Ichon-Qala, a los pies del Minarete Kalta Minor. De fondo la Puerta de Acceso Oeste.
Calles de Ichon-Qala

2) Puertas de acceso a Ichon-Qala

Cada una de las puertas de acceso a Ichon-Qala, el centro histórico de Khiva, tiene su propio encanto. Seguro verás que en todos lados se llama Ota Darvaza, etc y es que Darvaza es puerta en uzbeko.

  • Puerta Ota (Puerta del Padre): Ubicada al oeste de Ichon-Qala, es la principal entrada a la ciudadela. Aquí es donde se puede obtener la entrada general.
  • Puerta Bakchan (Puerta del Jardín): Está ubicada al norte de Ichon-Qala.
  • Puerta Polvon (Puerta del Héroe): Esta puerta se encuentra al este de la ciudadela. Es otra de las puertas turísticas.
  • Puerta Tash (Puerta de Piedra): Situada al sur de Ichon-Qala, esta puerta recibe su nombre por estar hecha de piedra. Ofrece una apariencia más sólida y fortificada en comparación con las otras entradas.

Solo a modo de recordatorio, tanto en las puertas oeste como este, más que seguro que te pedirán una entrada de acceso, cuando recorrer el interior es gratuito. Por lo tanto, intenta entrar por el norte o el sur y puede que no tengas mayores problemas.

Puerta Oeste de acceso a Ichon-Qala en Khiva
Ota Darvaza (Puerta oeste)
Puerta Este de Acceso a Ichon Qala en Khiva, se puede observar puestos callejeros y gente que viene con sus compras de lo s bazares.
Puerta Polvon (este)

3) Minarete Kalta Minor

El Minarete Kalta Minor se alza majestuoso en el corazón de Khiva y, aunque inacabado, luce imponente. Es una estructura bastante singular, ya que su diseño fue originalmente concebido para ser el minarete más alto de Asia Central. Iba a medir unos 70 metros de altura, sin embargo, quedó inconcluso en 29 metros, con un hermoso mosaico de azulejos de colores en su base.

Su nombre se traduce literalmente como «minarete corto o bajo».

✨​ Según la leyenda, Mohammed Amin Khan encargó la construcción del minarete en 1851 con la ambición de poder divisar la ciudad de Bukhara desde lo más alto. Sin embargo, el asesinato de Mohammed, apenas un par de años después, dejó la obra inconclusa. Aunque se especula que, de haberse finalizado, el minarete habría sido una de las estructuras más altas de su tiempo, la realidad es que, incluso terminada, no habría alcanzado a ver Bukhara desde esa distancia.

Con su distintivo diseño azul turquesa, amarillo y verde, Kalta Minor se ha convertido en todo un símbolo que ver en Khiva, siendo un testimonio artístico de ambición y destreza arquitectónica.

Minarete Kalta Minor, dentro de los 11 imprescindibles que ver en Khiva
Minarete Kalta Minor
Minarete Kalta Minor y Madrasa de Mohammed Amin Khan en Khiva
Minarete Kalta Minor y Madrasa de Mohammed Amin Khan
Minarete Kalta Minor desde abajo, bien colorido y con un cielo celeste de atardecer de fondo.
Minarete Kalta Minor

4) Madrasa Mohammed Amin Khan

Justo al lado de Kalta Minor y a pocos pasos de la puerta oeste, la madrasa de Mohammed Amin Khan complementa esta escena arquitectónica. Construida en el siglo XIX, es un claro ejemplo de la arquitectura islámica.

En su época, fue la madrasa más grande de Khiva y de las más importantes de todo de Asia Central. Había una gran cantidad de habitaciones o celdas para los alumnos que venían a estudiar, que hoy se han reacondicionado para que funcione un hotel de lujo.

🏨 ¿Quieres pasar unas noches de ensueño en esta madrasa reconvertida en hotel? Puedes reservar en el Orient Star Khiva aquí.

Flor mirando al Minarete Kalta Minor y la madrasa desde la Watch Tower de la Fortaleza Khuna Ark al atardecer
Minarete Kalta Minor y la madrasa desde la Fortaleza Khuna Ark al atardecer

5) Fortaleza de Kuhna Ark y su torre de vigilancia

La Fortaleza Kuhna de Khiva, también conocida como el complejo arquitectónico de Kunya-Ark, fue construido en el siglo XVII.

En su interior se encontraba el palacio de los kanes, la residencia real, que reflejaban la vida cotidiana y el poder de ese período histórico. A la vez que con sus muros defensivos y torres de vigilancia, muestra su función como bastión protector en tiempos de conflictos y se alza como un símbolo de autoridad y prestigio. Dentro de las estancias, se encontraban un establo, un arsenal, las barracas y una cárcel.

Nosotros subimos a la torre de Oq Shihbobo (watch tower) desde donde contemplamos como el sol caía sobre la ciudad y las murallas. Idílico.

📝 El acceso a la Fortaleza está incluido en la entrada general. Pero subir a la torre de vigilancia (Watch Tower) se paga aparte. Cuesta unos 2 euros.

Juan dentro de la Fortaleza de Kuhna Ark, rodeado de
Juan en Kuhna Ark
Murallas Ichon Qala desde la Watch Tower de la fortaleza de Kuhna Ark al atardecer
Murallas Ichon Qala
La Mezquita Juma desde la Fortaleza Kuhna Ark al atardecer
La Mezquita Juma desde la Fortaleza

6) Mezquita Juma

La Mezquita Juma, cuyo nombre se traduce como «mezquita de los viernes«, es conocida por ser un lugar de reunión especialmente significativo para la oración comunitaria los viernes, el día sagrado en la religión musulmana.

Su estructura data del siglo X, pero ha experimentado múltiples renovaciones a lo largo de los años. A diferencia de otras mezquitas islámicas, no cuenta con un patio interior, sino que, en su lugar, se erige un extenso salón con más de 200 columnas de madera espléndidamente talladas que sostienen el techo, creando una atmósfera única y acogedora.

📝 El acceso está incluido en la entrada general.

Humilde puerta de entrada a la Mezquita Juma, una de las cosas que ver en Khiva
53295026191 8701209521 o
Interior Mezquita Juma*
Detalles columnas Mezquita Juma
Detalles columnas Mezquita Juma*

7) Minarete Islam Khoja

Construido en el siglo XIX, el Minarete Islam Khoja, nombrado en honor al Primer Ministro del Khanato de Khiva, destaca como la estructura más alta de la ciudad. Ofrece impresionantes vistas desde su cima a aquellos que se aventuran a ascender hasta lo más alto.

Junto a él se encuentra la Madrasa de Islam Khoja, en el que funciona el Museo de Artes Aplicadas de Khorezm, con una exhibición de objetos de madera tallados, tapices y vestimenta local, entre otros.

Subir el minarete no solo implica desenfundar unos cuantos soms uzbekos, sino también prepararse para ascender más de 40 metros por unas escaleras de piedra en espiral. En la medida que se avanza hacia arriba, los escalones y el espacio se vuelven progresivamente más reducidos, lo que puede resultar desafiante, especialmente con la congestión de personas subiendo y bajando.

Se aconseja a aquellos con temor a las alturas o con claustrofobia reconsiderar la subida o abstenerse de hacerlo. Sin embargo, llegar a la cima recompensa con vistas únicas. El Minarete Islam Khoja es otro de los símbolos distintivos que ver en Khiva.

📝 La entrada particular para subir al minarete cuesta unos 100.000 soms uzbekos (un poco menos de 10 euros).

Minarete Islam Khoja de Khiva
Minarete Islam Khoja

8) Mausoleo de Pahlavan Mahmoud

El Mausoleo de Pahlavan Mahmoud honra a una figura significativa en la historia de Khiva. Este santuario, erigido en el siglo XIV y renovado a lo largo de los años, rinde tributo al héroe local Pahlavan Mahmoud, un destacado poeta, luchador y santo sufí.

Al adentrarse en el mausoleo, destacan los diseños de azulejos y las inscripciones en árabe de una beleza única. El santuario alberga la tumba de Pahlavan Mahmoud, y es considerado un sitio sagrado.

📝 El acceso no está incluido en la entrada general. Cuesta unos 25.000 sums (unos 2,5 euros) y si quieres sacar una fotografía o filmar tienes que agregarle unos 15.000 sums más por cada permiso.

Detalles del interior del Mausoleo de Pahlavan Mahmoud
Mausoleo de Pahlavan Mahmou*
El Mausoleo de Pahlavan Mahmoud desde afuera
Mausoleo de Pahlavan Mahmoud*

9) Palacio Tash Khauli

El Palacio de Tash Khovli, que significa Palacio de Piedra, fue construido por orden del Khan de Khiva, quien residió allí, junto a sus familiares y hermanos, durante aproximadamente cuarenta años a mediados del siglo XIX.

Se compone de un edificio con tres patios, cada uno con un propósito definido. El patio sur, Arz-Khovli, servía como patio de recepción, mientras que Ishrat-Khovli se destinaba a las actividades de entretenimiento. La parte norte del palacio albergaba el harén. Este complejo arquitectónico se conecta a través de intrincados laberintos de pasillos que unen los patios y los edificios. Entre sus estancias, destaca la sala del trono, donde el Khan recibía a sus invitados, y las destinadas a las mujeres del harén.

📝 El acceso está incluido en las entrada general.

Patio del Palacio Tash Khauli
Palacio Tash Khauli*

10) Otros sitios que verás caminando por Khiva (galería)

Madrasa de Allakuli Khan y caravanserai

Hoy en día funciona un restaurante en su interior. Dentro del Caravanserai hay tiendas de souvenirs donde poder comprar tus recuerdos del viaje.

Madrasa de Allakuli Khan y caravanserai

Madrasa Amir Tora

Construida a fines del siglo XIX, hoy en día la parte de los ladrillos vistos están pintados de blanco, lo que lo hace más pintoresco, aunque sigue siendo una madrasa bastante sencilla en cuanto a decoración.

Madrasa Amir Tora

Madrasa Qozi Kalon

Es una madrasa pequeña que alberga un museo de música local uzbeka y de Khorezm. Puedes escuchar allí ejemplos de canciones locales.

Madrasa Qozi Kalon

Madrasa Khoja Bardibaye

Esta mezquita se alza espectacularmente en la ciudadela Ichon-Qala de Khiva y es una de las más antiguas de la ciudad, ya que data de fines del siglo XVII.

Madrasa Khoja Bardibaye

Mezquita Oq

Significa mezquita blanca y puede pasar desapercibida entre los puestos de venta callejeros. Es muy sencilla, destacando las esbeltas columnas de su fachada que sostienen el techo de entrada.

Flor en Oq masjid, una mezquita sencilla en Khiva Uzbekistan

Estatua de Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi

Al-Khwarizmi es, nada más y nada menos, que el padre del algoritmo. Su nombre se tradujo al latín como Algoritmi, y fue un célebre científico nacido en Khiva en 783.

Estatua de Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, el padre del algoritmo.

11) Excursiones para realizar desde Khiva

A) Visitar los castillos antiguos de Khorezm en el desierto (en el día)

Las fortalezas del desierto de Khorezm, cercanas a Khiva, se encuentran en pleno desierto y son los vestigios de civilizaciones pasadas. Algunas de ellas son Toprak Kala y Ayaz Kala, antiguas culturas que alguna vez prosperaron en la región de Khorezm, evidenciando su avanzada arquitectura y sistemas defensivos.

Se pueden realizar excursiones en el día, pero también está la posibilidad de dormir en el desierto en una yurta. Hay campamentos cerca de la fortaleza y mirador de Ayaz Kala.

📝 Estas excursiones cuestan desde 40 euros por persona y depende de la cantidad de fortalezas que quieras ver, y si quieres pasar la noche allí o no.

B) Excursión al Mar Aral (mínimo 2 días)

El Mar de Aral, anteriormente uno de los mayores lagos de agua salada, ha sido objeto de una dramática disminución en su extensión debido a la gestión del agua en la región. Esta reducción significativa ha impactado negativamente a los países que rodean la cuenca, como Uzbekistán.

La desecación del mar ha llevado a graves consecuencias ambientales y socioeconómicas, afectando la vida de las personas que dependen de sus recursos acuáticos, como las que aún viven en Moynaq.

🔝 Nosotros visitamos el Mar Aral por nuestra cuenta, viajando primero a Nukus y luego a Moynaq. Mira nuestra experiencia visitando Moynaq y el Mar Aral aquí.

📷 ¿Interesado en un tour que te lleve hasta el Mar Aral? Pues echa un ojo a esta excursión donde te adentrarás en la región de Karakalpakstán, donde te podrás meter en lo que queda del Mar Aral y visitarás el cementerio de barcos de Moynak, el museo Savitsky, el museo de Moynak y la fortaleza de Chilpik. La excursión es con chofer y guía en inglés. No está incluido el alojamiento en yurtas ni las comidas.

📷 Si viajas con tiempo y bajo presupuesto, tengo una opción más low cost para ti: una excursión solo al Cementerio de Barcos de Moynak desde Nukus. Ten en cuenta que necesitas contar con un par de días para esto y pasar alguna noche en Ni


Datos útiles para viajar a Khiva

Nuestras impresiones de Khiva

A nuestro parecer, lo más lindo que ver en Khiva es caminar entre las callejuelas, el minarete inacabado de Kalta Minor y las vistas al atardecer desde la torre de vigilancia de la fortaleza de Kuhna Ark.

También puede ser interesante subir al minarete de Juma para ver muy buenas vistas desde el centro de la ciudad. Al parecer tiene un tramo que es muy oscuro así que uno de los chicos que estaban en el hostel nos dijo que de querer subir que llevemos linterna.

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

¿Dónde dormir en Khiva (Jiva)?

Hay muchas opciones para alojarse tanto dentro de la ciudad amurallada como fuera. Para nosotros, lo mejor es alojarse en la zona interior de la muralla, porque tendrás todo más cerca.

Nuestras recomendaciones para alojarse en Khiva son las siguientes:

  • Islam Khodja: es una guesthouse sencilla de gestión familiar con habitaciones con aire acondicionado. Resalta el excelente trato del dueño, los detalles decorativos y la comida local que preparan.
  • Arkanchi Hotel: precioso hotel en la zona amurallada. Tiene gimnasio, sauna y restaurante. Su patio interior y la terraza con vistas a los minaretes son dos de sus principales instalaciones.
  • Meros B&B: opción económica también de gestión familiar. Habitaciones sencillas, limpias y confortables. Tiene una terraza con vistas a la zona amurallada.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Khiva.

¿Cómo llegar a Khiva desde Bukhara?

Taxi compartido:

La distancia es de 455 km y se puede tardar unas 6 h 30 en llegar a Khiva desde Bukhara. A esto súmale el tiempo de espera hasta que se llene el taxi. ¿La ventaja? Es la opción más económica, ya que pagamos unos 10-15 euros cada uno al cambio de ese momento.

Si estás viajando con bajo presupuesto, tenemos un tip que te ayudará en tiempo y precio. Y es que si se trata de un coche que es de Khiva, se llenará antes, ya que el conductor estará apurado por volver. Y también, quizás, puedas arreglar un mejor precio.

La clave está en las patentes de los coches. Las patentes que empiezan con 80 son coches de Khiva y las que empiezan con 90 son coches de Bukhara.

Traslado privado:

Si el precio no es un problema y quieres viajar con comodidad y sin perder el tiempo, pues un traslado privado sería la mejor opción.

📷 Reserva tu traslado de Bukhara a Khiva aquí.

Vuelos:

Es cierto que Khiva está bastante a trasmano del resto de Uzbekistán, así que si decides volar hasta allí, puedes contar con la comodidad de reservar tus traslados desde el aeropuerto al centro de la ciudad.

📷 Reserva aquí tu traslado desde el aeropuerto de Khiva al hotel (y viceversa).


Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Khiva? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

🖼️​ Acerca de las imágenes:

Las imágenes presentes en este sitio web tienen derechos reservados, ya sea por ser de nuestra propiedad o por tener una licencia de uso.

En general, todas son de nuestra autoría, salvo aquellas señaladas con * por las cuales se ha obtenido una licencia de uso de Canva Pro. Más información en nuestro Aviso Legal (ver enlace al pie de página).

2 comentarios en «11 imprescindibles que ver en Khiva, la niña bonita»

  1. Hola Flor!

    Me ha encantado el post, me ha recordado mucho el par de días que pasé en Khiva y cómo lo viví (siempre que vuelvo de un viaje me gusta leer a otras personas para contrastar sensaciones).
    Es tal cual el cuento de las mil y unas noches 🙂

    Un saludo y a seguir compartiendo tus vivencias con nosotros

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.