Que ver en Khiva (en español Jiva), quizás, la más bonita de las tres, pero no llega a ser tan majestuosa como Samarcanda y ni de tal importancia cultural como Bukhara.
Khiva pertenecía al reino de Khorezm. Konye Urgench, que se encuentra en el actual Turkmenistán, era la capital de ese reino y Khiva estaba relegada a ser una posta más dentro de la Ruta de la Seda. Hasta que fue tomada por los Timúridas y empezó a cobrar más importancia, sobre todo cuando formaron nuevamente el estado de Khorezm e hicieron de Khiva su capital.
Fue conocida por mucho tiempo por su mercado de esclavos, que eran traídos de tribus del desierto y de Kazajistán. En el siglo XIV los persas tomaron esta zona. Luego, lo hicieron los rusos, formando la república soviética de Khorezm, aunque enseguida la unieron a la uzbeka.

TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué ver en Khiva o Jiva?
📷 Chequea aquí el tour privado por Jiva y reserva tu lugar.
Ichon-Qala o la ciudad amurallada
Nosotros nos alojamos en el corazón de Ichon-Qala, la ciudad amurallada, desde donde hemos recorrido cada uno de sus rincones. Dentro de las murallas hay una fortaleza y cientos de mezquitas y madrazas donde perderse.
Caminar por Ichon-Qala no supone la compra de ningún ticket, sólo hay que pagar si querés entrar en algún sitio. Si querés entrar en todos las atracciones, se puede comprar el ticket general, pero si sólo tenés especial interés en unos pocos sitios (por ejemplo subir a un minarete a contemplar las vistas de la ciudad y algún museo), quizás vale la pena comprar los tickets individuales.
De todas formas, hemos visto dos cosas: 1) que a muchos turistas han obligado a comprar el ticket general cuando no es necesario, y 2) que al momento de entrar en los museos, minaretes y demás, vuelven a cobrarles la entrada individual, a pesar de tener la general. Así que mucho cuidado con estos dos timos.
Normalmente, esta obligación a pagar la entrada general se da en la puerta del oeste, así que si se ponen pesados, se retrocede y se entra por la puerta del norte que ahí no hay nadie acechando.

Nosotros no pagamos por entrar, pero en una ocasión alguien desde dentro de un negocio de la puerta oeste nos gritó «ticket ticket«, pero seguimos de largo sin darle importancia. Luego entramos en la fortaleza para ir hasta una de las torres a ver el atardecer y allí pagamos la entrada individual, siendo lo único que pagamos.
Después de haber entrado en tantas madrazas y mezquitas, optamos por no entrar en las de Khiva, sino que decidimos caminar y caminar por fuera, de día temprano en la mañana y de noche, cuando el sol no apremiaba con su intenso calor.
Khiva es pequeñito, así que tampoco es que nos íbamos a cansar mucho caminando. Está bien conservada lo que hace que cuando entres allí pienses que es la más bonita de las 3 principales ciudades de la Ruta de la Seda.

Minarete Kalta Minor en Jiva
El Minarete Kalta Minor es ahora un torreón gordo y colorido, aunque Mohammed Amir Khan ordenó construirlo en 1851 para poder ver desde la punta a Bukhara. Éste falleció un par de años después dejando la obra inacabada, pero de haberse terminado, no habría podido ver Bukhara, aunque hubiera sido uno de las construcciones más altas del mundo de ese entonces.



Fortaleza de Kuhna Ark
En cuanto a la fortaleza de Kuhna Ark, se encuentra a la izquierda de la puerta oeste de la ciudad amurallada. Allí es donde residían los gobernantes del estado.
No es tan grande por dentro, pero al pasar vimos una mezquita y pequeños patios, aunque también dice que estaba el harem, el establo, la cárcel, el arsenal y las barracas, además de su casa. Nosotros subimos al bastión o torre de Oq Shihbobo, desde donde contemplamos como el sol caía sobre la ciudad y las murallas.

Y luego, caminar es el plan, si no les hace tanto calor como a nosotros, y sentarse en los pocos sitios a tomar algo y refrescarse. Los precios dentro de la fortaleza son más altos que fuera, aunque tampoco imposibles para darse un lujito.
A nuestro parecer, lo más lindo que ver en Khiva es caminar entre las callejuelas, el minarete inacabado de Kalta Minor y las vistas al atardecer desde la torre de vigilancia de la fortaleza de Kuhna Ark.
También puede ser interesante subir al minarete de Juma para ver muy buenas vistas desde el centro de la ciudad. Al parecer tiene un tramo que es muy oscuro así que uno de los chicos que estaban en el hostel nos dijo que de querer subir que llevemos linterna.

Datos útiles para viajar a Khiva
– Resumen de cosas que ver en Khiva
- Entrar por la puerta del Oeste a la ciudad amurallada o Ichon-Qala. Pasear por dentro es gratuito. La entrada general para todos los museos, mezquitas y madrazas de la ciudad está a 38.000 sums.
- Fortaleza de Kuhna Ark, a ver el atardecer, 4.000 sums la entrada. Se supone que si tenés el ticket general no tenés que pagar para entrar.
- Minarete de Kalta Minor, la estrella de la ciudad. Gratis.
- Minarete de Juma, con vistas a la ciudad. 4.000 sums y la misma aclaración que para todos los monumentos.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– ¿Dónde dormir en Khiva (Jiva)?
Hay muchas opciones para alojarse tanto dentro de la ciudad amurallada como fuera. Para nosotros, lo mejor es alojarse en la zona interior de la muralla, porque tendrás todo más cerca.
Nuestras recomendaciones para alojarse en Khiva son las siguientes:
- Islam Khodja: es una guesthouse sencilla de gestión familiar con habitaciones con aire acondicionado. Resalta el excelente trato del dueño, los detalles decorativos y la comida local que preparan.
- Arkanchi Hotel: precioso hotel en la zona amurallada. Tiene gimnasio, sauna y restaurante. Su patio interior y la terraza con vistas a los minaretes son dos de sus principales instalaciones.
- Meros B&B: opción económica también de gestión familiar. Habitaciones sencillas, limpias y confortables. Tiene una terraza con vistas a la zona amurallada.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Khiva.
– ¿Cómo llegar a Khiva desde Bukhara?
Viajar desde Bukhara a Khiva – 455 kms – 6:30 hs – Taxi compartido – 55.000 sums por persona (11,50 €)
En realidad el precio oficial es 80.000 sums por persona, pero hemos tenido un pequeño descuentito gracias a Madina, la señora del hotel de Bukhara. Hablando con ella de los precios, nos dijo que un coche de Bukhara que va a Khiva suele costar 80.000, pero que si se trata de un coche de Khiva que tiene que volver porque ha traído a alguien a la ciudad, suele costar menos. La clave está en los números de patente.
Las patentes que empiezan con 80 son coches de Khiva y las que empiezan con 90 son coches de Bukhara. De todas formas, no fue necesario que fuéramos al sitio desde el cual salían los taxis compartidos, Madina se encargó de conseguirnos el coche a ese precio y nos pasó a buscar por hotel sin necesidad de trasladarnos a ningún sitio ¡Una genia!
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Uzbekistán
- ¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul
- Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN: itinerario y consejos
- Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
- Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
- Que VER en SHAKHRISABZ en un día
- VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)
Hola Flor!
Me ha encantado el post, me ha recordado mucho el par de días que pasé en Khiva y cómo lo viví (siempre que vuelvo de un viaje me gusta leer a otras personas para contrastar sensaciones).
Es tal cual el cuento de las mil y unas noches 🙂
Un saludo y a seguir compartiendo tus vivencias con nosotros
Me alegro mucho Miguel! Un saludo!