Que ver en Khujand, la segunda ciudad más poblada de Taykistán, luego de su capital Dushanbe. Alejada de la zona montañosa del país, es la puerta de entrada al valle de Fergana.
En el camino de Dushanbe a Khujand cruzamos la cadena montañosa de Zerafshan y Turkestán. No lo hicimos por el túnel de Anzob porque estaba cerrado por obras, sino que en el camino nos tuvimos que desviar y cruzar por un paso de montaña a 3370 msnm, el que se usaba antes de la existencia del túnel. Los paisajes, para variar, impresionantes.


Llegando a Khujand ya no se ven altos picos nevados, sino que el terreno comienza a ser más plano, amarillo en lugar de verde y solo se ven leves colinas rodeando la ciudad.

TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué ver en Khujand?
Un poco de historia
Situada sobre el margen del río Syr-Darya, Khujand tiene una gran importancia histórica ya que fue fundada por el mismísimo Alejandro Magno. Él la llamó Alejandria-Eskhate, es decir Alejandría la más lejana.
Durante gran parte de su historia formó parte del imperio Persa. Algunos poetas y científicos persas reconocidos nacieron en esta ciudad, como ser Komil Khojandi, que a falta de una, tiene dos estatuas en la ciudad, una en la plaza que está sobre la avenida Lenina y la otra en el parque que está detrás de la Ciudadela.
Khujand fue uno de los grandes enclaves de la Ruta de la Seda y como la mayoría de las ciudades de Asia Central, fue devastada por los mongoles, aunque han ofrecido bastante resistencia al ataque. También perteneció a los timures y fue disputada por los emires de Bukhara y de Kokand en el Valle de Fergana.
Luego, la ciudad pasa a mano de los soviéticos que decidieron llamarla Leninabad. Dentro de la URSS, formó parte de Turkestán, de la República Soviética de Uzbekistán y, luego, fue incorporada a la República Soviética de Tayikistán. En la independencia ha quedado del lado de Tayikistán, dicen que un poco en revancha porque los uzbecos tienen a Samarcanda y Bukhara, que por su origen persa es reclamada por Tayikistán.
Bazar Panchshanbe y Sheikh Massal ad-Din
Sin dudas que el bazar Panchshanbe junto al complejo de Sheikh Massal ad-Din son los dos puntos principales para ver en Khujand. Situado uno en frente del otro, el bazar tiene un ir y venir de gente que, sumado a los puestos de venta de comida, frutas, carne y especias, lo hace un lugar súper atractivo.




Enfrente del bazar, está el complejo religioso de Sheikh Massal ad-Din, el cual luce su alto minarete junto a la mezquita de color azulado, el austero mausoleo del Sheikh y una nueva mezquita con una particular cúpula color verde esmeralda que se ve a lo lejos. Miles de personas realizan sus oraciones aquí. La foto desde la plaza sin lugar a dudas que es una verdadera postal.



La Ciudadela
A un kilómetro de la mezquita se encuentra la Ciudadela. Construida durante el siglo X poseía siete puertas y seis kilómetros de muro. Su fama se debe a que fue el lugar donde originariamente se asentó Alejandro El Grande. Durante el año 1997 fue el sitio de luchas armadas entre rebeldes uzbekos y tropas del gobierno, por lo que el lugar fue muy dañado. Actualmente luce reconstruido y en su interior se puede visitar el museo arqueológico.

En la parte de la Ciudadela, hay un parque nuevo y bien cuidado, donde se sitúan los bustos de grandes personajes persas y nuevamente otra estatua, esta vez de pie, de Komil Kojandi.

Y como es habitual en cualquier gran ciudad que ha pasado por las manos soviéticas, tiene su monumento a la Segunda Guerra Mundial y a Lenin. Pero claro que también han dejado bien visible a su héroe nacional Ismail Somoni, cuya estatua asoma grandiosa al otro lado del río Syr-Darya.


Datos útiles para viajar a Khujand
Resumen de cosas que ver en Khujand
★ Panchshanbe Bazar. Gratis.
★ Complejo religioso Sheikh Massal ad-Din. Gratis.
★ Ciudadela. Gratis. Solo se paga para acceder al museo que hay en su interior.
¿Dónde dormir en Khujand?
Los hoteles están bastante esparcidos por la ciudad, aunque la caminata para llegar la bazar en el centro de la ciudad no es tan larga desde cualquier punto donde te alojes. Tres recomendaciones para alojarse en Khujand son:
- Khujand Deluxe: es un alojamiento de 4 estrellas situado del otro lado del río Syr-Darya, que cruza la ciudad. Es un moderno hotel con una decoración muy fina y espectacular. Un poco lejos del bazar.
- Guest House Sharq 21: es un hotel familiar y sencillo con habitaciones privadas y compartidas. Tiene la ventaja de estar a solo 100 metros del bazar.
- Somoni Hostel: habitaciones compartidas limpias y amplias. Buen desayuno. Atendido por los propios dueños y a 10 minutos andando del bazar.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Khujand.
¿Como llegar a Khujand desde Dushanbe?
Viajar desde Dushanbe a Khojand – 350 kms – 6 hs – Taxi compartido – 120 somoni (16 €)
En Dushanbe los taxis compartidos salen de Tsementzavod, cercano a una fábrica de cemento, en el norte de la ciudad. Para llegar se puede tomar el bus 1 o 3 que va por la avenida Rudaki. Los taxis no salen a destino hasta que no tengan todos sus asientos ocupados.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Khujand
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Tayikistán.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Tayikistán.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Khujand.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
Más artículos sobre Tayikistán
- ¿Cómo VISITAR el MERCADO AFGANO de ISHKASHIM?
- ¿Cómo VISITAR ISKANDER KUL e Istaravshan?
- ¿Qué VER en DUSHANBE? La capital de Tayikistán
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- GUÍA para VIAJAR a TAYIKISTÁN: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán
- VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)
- Visitar el VALLE DE WAKHAN, frontera entre Tayikistán y Afganistán
Deja una respuesta