¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?

Rusia es un país enorme que nosotros hemos tenido la oportunidad de visitar en al menos un par de ocasiones, por esto queríamos realizar esta guía con lo que hay para ver en las ciudades de Rusia de la zona europea.

◄ ◄ ◄ ◆ ► ► ►

¿Qué tenés que saber antes de viajar a Rusia?

1) Los míticos montes Urales que estudiábamos en Geografía de 2º es el límite geográfico que divide al país en dos continentes. En el lado asiático está, principalmente, Siberia, cotizada por los viajeros exploradores que se aventuran en el Transiberiano (hablamos sobre ello más abajo).

2) Tener en cuenta para los horarios de vuelos y trenes que Rusia tiene 11 husos horarios diferentes. Ojo, porque cuando nosotros hicimos el transiberiano, el horario de los trenes de todo el país se regía por el horario de Moscú.

3) En cuanto al idioma, hablan ruso y es muy difícil encontrar gente que hable inglés. Respecto de lo que le toca a cada uno como viajero, podemos poner un poco de nuestra parte y aprender algunas frases. Leer los carteles te resultará imposible al comienzo, con las N y R del revés y algunas letras que no existen en nuestro alfabeto. Pero es más fácil de lo que imaginás, dado que muchas de sus letras tienen su equivalencia con el alfabeto romano. Por ejemplo, vas a leer por todos lados «PECTOPAH» que es «RESTORAN», y así todo. P=R, C=S, H=N. Se aprende muy rápido.

4) Rusia es un país seguro para viajar, pero en cualquier caso, ya sea para este u otro país, si tenés alguna duda, la información de la página oficial del Ministerio de Asunto Exteriores de España es muy completa.

¿Necesito visado para viajar a Rusia?

En cuanto a los visados para viajar a Rusia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile y Colombia no necesitan visado, pero México sí.

En lo que respecta a españoles, también necesitan visado para viajar a Rusia. La duración de la estadía no puede ser mayor a un mes, permitiéndose una o dos entradas. Toda la información para tramitar el visado la tienes en esta página oficial.

¿Qué ver en las ciudades de Rusia de la zona europea?

Realizaremos un rápido recorrido por ellas para descubrir lo que hay para ver.

 

Indice

◆ Ekaterimburgo
◆ Kaliningrado
◆ Kazán
◆ Moscú
◆ Nizhni novgorod
◆ Rostov del Don
◆ Samara
◆ San Petersburgo
◆ Saransk
◆ Sochi
◆ Volgogrado

1) ¿Qué ver en Ekaterimburgo?

Ekaterimburgo es de las últimas ciudades que verás en la zona de la Rusia europea si estás haciendo el Transiberiano. A unos kilómetros del centro se encuentra el hito o monumento que conmemora el cambio de continente.

La ciudad tiene una mezcla de estilos arquitectónicos. Casas-palacio del siglo XIX con una decoración y colores exquisitos en contraposición a los insulsos bloques de edificios cuadrados y otros altos vidriados de oficinas que podemos ver a lo lejos desde el río Iset.

Ekaterimburgo

El río Iset comienza en el lago del mismo nombre que se encuentra muy cerca de Ekaterimburgo y lo atraviesa en sentido norte-sur. En el centro de la ciudad, hay una pequeña represa que contiene el agua del río, formando un mini lago y en sus orillas hay un paseo muy hermoso para realizar. Para los fanáticos de los Beatles, hay un mini homenaje muy cerca de allí.

En la parte alta de la ciudad se puede ver la Iglesia en la Sangre, que es el lugar donde se produjo el asesinato del zar Nicolás II y su familia, un antes y un después en la historia del país. A partir de este hecho, la era de los «zares» en Rusia deja de existir y comienza el siglo donde predomina el comunismo como forma de gobierno.

Ekaterimburgo

► Tenemos un artículo dedicado a la ciudad en el que podés ver nuestra experiencia en la ciudad: ¿Qué ver en Ekaterimburgo?

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Ekaterimburgo?

Para encontrar la mejor zona para alojarte en Ekaterimburgo, tenés que ubicar en el mapa el lago y las dos avenidas Lenin y Malysheva que atraviesan la ciudad en sentido este-oeste. A su vez, la avenida que cruza la ciudad norte-sur es la avenida Marta. A lo largo de ésta última va el metro de la ciudad, por lo que si encontrás un buen alojamiento al sur de la ciudad, estarás bien comunicado con el centro. Teniendo esto en cuenta, busca la mejor opción que se adecúe a tus necesidades.

Nota: En nuestro viaje en el Transiberiano, Ekaterimburgo fue nuestra primera parada y nos alojamos en el sur de la ciudad en un apartamento. Estaba bien comunicado con el metro y la zona era normal, un barrio residencial. Tener en cuenta que las ciudades rusas por la noche suelen ser más oscuras de lo que podrías estar acostumbrado en tu ciudad.

2) ¿Qué ver en Kaliningrado?

Kaliningrado no está pegado al país, sino que se trata de un territorio aislado, metido en Europa del Este, entre Lituania y Polonia, a orillas del mar Báltico.

Si bien hoy se llama Kaliningrado en honor a un bolchevique que fuera uno de los padres de la ex-URSS, hasta la Segunda Guerra Mundial se llamó Königsberg y era la capital de la gran Prusia, con mucho carácter alemán. Hoy queda muy poco de sus orígenes, los bombardeos de los Aliados y la pertenencia a Rusia se han encargado de destruir todo legado o vestigio prusiano.

Antes era una ciudad llena de bellos edificios y ahora, algunos se mantienen, pero otros se han reemplazado por los típicos edificios comunistas, aburridos, grises. Un claro ejemplo de ello, es la Casa de los Soviets construido en el lugar donde antaño estaba el castillo y fortaleza de Königsberg. Igualmente, la antigua catedral luterana y todo su entorno han sido rehabilitados, incluyendo bellos parques y jardines, y hoy en día son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

The pseudo-historic "Fishermen's village", 1

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Kaliningrado?

El centro de la ciudad es la Catedral y si bien hay propuestas hoteleras tanto al norte como al sur de la misma, la zona norte es la que más gusta a la hora de alojarse. Podés encontrar aquí las mejores opciones para alojarte en la ciudad.

3) Una ciudad multicultural ¿Qué ver en Kazán?

Kazán, una de las ciudades que ver en la Rusia europea, con su mezcla de etnias y religiones, es quizás hoy en día de las más multiculturales del país (quitando la capital y San Petersburgo). Se encuentra a orillas del río Volga y suele ser una parada de los que hacen el viaje en el tren Transiberiano.

Kazán es la capital de la provincia (antes república) de Tartaristán y sus habitantes originales son en su gran mayoría búlgaros y mongoles, de ahí la diversidad. Pero en el siglo XVI llegó Iván el Terrible y la conquistó destruyendo muchos de sus edificios históricos.

Al igual que Moscú y algunas otras capitales de provincia de Rusia, tiene su propio Kremlin, con las oficinas de gobierno y edificios religiosos dentro del recinto amurallado. En este caso, además de la Catedral de la Anunciación, que es una iglesia ortodoxa, hay una mezquita blanca y azul de la cual destacan los altos y finos minaretes. Eso habla bien de la tolerancia y convivencia religiosa.

20160902_130326

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Kazán?

El río Kazán desemboca en el río Volga y divide la ciudad en dos, norte y sur. En el lado sur de la ciudad está el Kremlin y la mejor zona donde alojarse en la ciudad. Si entrás en aquí verás todas las sugerencias de buenos alojamientos para elegir.

Sugerencia: Tours en Español por Kazán

Recientemente se han incorporado dos nuevos tours en español en Kazán, un free tour y un tour nocturno que tiene buena pinta.

4) ¿Qué ver en Moscú?

Moscú es la vibrante capital de Rusia y una de las principales atracciones que hay que ver en la Rusia europea. Muchas veces opacada por San Petersburgo en cuanto a belleza, en mi opinión, no tiene nada que envidiarle.

La estampa de la Plaza Roja con la colorida Catedral de San Basilio de fondo es de las más cotizadas cuando se visita Moscú. De día, de noche, es un imperdible. Y por supuesto, esta iglesia ortodoxa merece la pena ser recorrida por dentro (250 rublos ≅ 5 €).

Moscu Rusia 03 ciudades sedes del mundial de fútbol de Rusia 2018

Entre tanto fervor de encontrarse en una de las plazas más grandes del mundo, quizás esa gran pared roja pase desapercibida, aunque no sus torres. Son las murallas que rodean el Kremlin, donde se encuentran muchos de los edificios de gobierno del país, aunque hay más cosas para ver allí (350 rublos ≅ 7 €), como varias iglesias ortodoxas, un cañón de guerra enorme, una de las campanas más grandes del mundo y la Armería, cuya entrada se paga aparte.

Volviendo a la plaza, hay un par de lugares más en los que fijarse. Uno es el mausoleo de Lenín, cuyo cuerpo embalsamado yace dentro y es posible visitarlo. Otro es el precioso edificio que alberga el GUM, una de las galerías de compras más importantes del país, donde es posible encontrar las marcas de lujo.

Moscu Rusia 15 ciudades sedes del mundial de fútbol de Rusia 2018

► Tenemos un artículo más completo, de cuando lo visitamos en septiembre 2014 con motivo de nuestro viaje de 14 meses, justo antes de empezar el Transiberiano. ¿Qué ver en Moscú? Conquistando la Plaza Roja.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Moscú?

Si ves un mapa de la ciudad de Moscú, verás que hay varios anillos de calles que la circunvalan. Alojarse dentro del anillo más chico y cerca de alguna de las paradas de metro, sería la mejor opción. Puedes ver todas las opciones para alojarse en el centro de la ciudad en el siguiente enlace de Booking. Habiendo visitado Moscú, creo que nuestras zonas favoritas son la peatonal Arbat o el barrio histórico de Basmanny.
► Sea cual sea la zona que elijas para quedarte, no te olvides de buscar la mejor opción aquí.

Sugerencia: Tours en Español por Moscú

Si querés hacer algún tour en español, te recomendamos que eches un ojo a los siguientes. Nosotros somos fans de los free tours y en Moscú se ofrece uno que te puede dar un pantallazo sobre su historia y cultura. Nota: recuerda que la modalidad «free» es relativo y se suele dejar un donativo. Más información en: Tours gratis en español por Moscú.

También hay otros tours de pago que me parecen de lo más interesante para sugerirles, como algunas de las visitas guiadas por un Bunker de la Guerra Fría o una por el Kremlin (no incluye la Armería) o por el metro de Moscú , una galería de arte bajo tierra.

Y si querés saber aún más sobre su cultura, podés asistir a uno de los espectáculos más importantes del país, el Ballet Nacional.

¿Querés ver otros tours en español para hacer en Moscú? Entrá en el siguiente enlace.

5) ¿Qué ver en Nizhni Nóvgorod?

Nizhni Nóvgorod es la quinta en cuanto a tamaño del país. Muy importante a nivel financiero, tal es así que hay un dicho popular que reza:

San Petersburgo es la cabeza de Rusia, Moscú el corazón, y Nizhni Nóvgorod el bolsillo.

En Nizhni Nóvgorod merece la pena una visita a su Kremlin y la catedral del Arcángel San Miguel. A su vez, si sos fan del arte en general, aquí está el museo de arte más importante del país, que exhibe obras de artistas rusos y de Europa del Este.

Como curiosidad y como nos pasaría en Pazin, en la península de Istria, esta ciudad también es mencionada en una de las novelas de Julio Verne, en este caso en la de «Miguel Strogoff», dado que por allí pasaba el servicio de mensajería del zar.

IMGP2160

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Nizhni Novgorod?

La mejor zona para alojarse en Nizhni Novgorod es el centro de la ciudad, en las zonas aledañas al Kremlin, al sur del río Volga.

Sugerencia: Tours en Español por Nizhni Novgorod

Chequeando a ver qué tours ofrecen en esta ciudad me encontré con uno muy peculiar: un vuelo en un avión de guerra!

6) ¿Qué ver en Rostov del Don?

Situada sobre el río Don, es conocida como las «puertas del Cáucaso», y es otra de las ciudades que hay que ver de la Rusia europea. No es una ciudad muy turística pero bien merece un paseo por sus calles, como la Pushkin, que es un lindo boulevard rodeado de restaurantes, bares y tiendas. También hay que aprovechar la caminata, para continuarla por el río que es bastante tranquilo. Allí se puede realizar un paseo en barco, para ver la ciudad desde el río.

Al estar en el sur del país, tiene una gran comunidad armenia viviendo allí, por lo que se puede observar una iglesia y el museo de la amistad rusa y armenia.

Rostov-on-Don, Church of Our Lady of Kazan

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Rostov del Don?

La mejor zona para alojarse en Rostov es al norte del río Don. Podés ver los alojamientos recomendados en el siguiente enlace y elegir el que más se ajuste a tus necesidades y gustos.

7) ¿Que ver en Samara?

Samara es una ciudad que subsiste gracias a su ubicación a las orillas del río Volga; éste es un puerto de gran importancia. Tanto locales como turistas se acercan a realizar una caminata a este sitio.

Pero Samara es más conocida por otra cosa. Se supo a posteriori que tuvo una gran importancia durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, dado que en esta ciudad es donde se encontraba el búnker secreto de Stalin. Era el lugar estratégico a donde éste iría en el caso de una ocupación nazi. Se puede visitar, aunque no hay visitas guiadas en inglés.

En el centro de la ciudad hay una serie de edificios del siglo XIX que son bellísimos, tanto religiosas como culturales. Solo a modo de ejemplo les menciono el Teatro de Ópera y Ballet, la iglesia Luterana, la mansión de Kurliná, entre otras. También hay varios monumentos y esculturas, entre los que resulta curiosa la de «La Gata sobre el Radiador», obra que hay que tocar para que te traiga buena suerte (no te olvides de pasar por allí antes del partido!).

Samara, Russia

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Samara?

La orilla sur del río Volga tiene muchas propuestas de alojamiento, con buena comunicación porque allí cerca está el metro. Encontrá el que más te guste poniendo filtros de acuerdo a lo que quieras.

8) ¿Qué ver en San Petersburgo?

San Petersburgo es una ciudad monumental, con cientos de bellos edificios y monumentos, detalles ostentosos dignos de una ciudad europea occidental. Es que ese era el sueño de Pedro el Grande, quien la fundó, no sólo tener una salida al mar Báltico directo que le permitiera un comercio fluido con occidente, sino también que sea lo más espectacular posible. Catalina la Grande continuó lo que Pedro empezó y sus sucesores quisieron dejar a un lado para seguir dándole más importancia a Moscú. Ella fue la que llenó de arte la ciudad.

El Palacio del Hermitage es un buen ejemplo de ello dado que allí se exponen diversas obras de arte adquiridas a coleccionistas europeos y además está en pleno corazón de la ciudad, donde hay muchos otros edificios históricos.

San Petersburgo Rusia 01 ciudades sedes del mundial de fútbol de Rusia 2018

Otro de los edificios imperdibles que hay que visitar es la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, llena de color y detalles en oro. Como muchas de estas iglesias (también pasa en Ekaterimburgo), está construida sobre el lugar donde se produjo el asesinato del Zar Alejandro II a fines del siglo XIX. Se puede visitar por dentro y en ella está el museo que cuenta la historia del zar y qué pasó después de su asesinato.

San Petersburgo Rusia 32 ciudades sedes del mundial de fútbol de Rusia 2018

A unos 30 kms de San Petersburgo, se encuentra el Palacio de Peterhof que era el palacio de verano del zar Pedro el Grande, con sus jardines y fuentes monumentales. Sin dudas, una de las grandes atracciones que hay que ver en la Rusia europea.

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en San Petersburgo?

San Petersburgo es enorme pero lo mejor es estar lo más cerca del centro posible, en el distrito que se llama Tsentralny. Igual intentá ubicar alguna parada de metro cerca, porque lo que parece cercano, puede tener el doble de distancia de la que imaginás. Hay infinidad de opciones para todos los gustos y bolsillos, encontrá la que más te guste acá.

Sugerencia: Tours en Español por San Petersburgo

Como ya he comentado más arriba, me encantan los free tours y hubiera estado genial haber hecho alguno cuando visitamos la ciudad por primera vez. Es ideal para tener un primer pantallazo de la ciudad, y lo bueno es que estos son en español. Reservá tu plaza en el siguiente enlace.

A su vez, si hay algún tema que te interese que querés profundizar, podés chequear el resto de tours en San Petersburgo. Por ejemplo, entrar en el Hermitage con alguien que te explique un poco la historia del lugar y lo que ves.

9) ¿Qué ver en Saransk?

Esta ciudad debe su nombre a uno de los ríos que la atraviesa. Si bien no es una ciudad turística como tal, si la suerte te lleva hasta sus calles, no debes perderte los monumentos que verás al aire libre, como el Yemelyan Pugachev (un héroe local), el de Pushkin o el de Lenin.

La Catedral de Teodoro Ushakov es imponente y bella, de reciente creación dado que fue inaugurada en 2006. Resaltan los colores turquesa y blanco de sus paredes y los bulbos dorados en las puntas de sus torres. A su lado está el monumento a la familia, que busca exaltar los valores familiares como base de la sociedad.

The St. Warrior Fyodor Ushakov’s Cathedral

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Saransk?

La mejor zona para alojarse de Saransk es cerca de la Catedral y a lo largo de la avenida Lenin. Muy cerca de allí está la estación central de trenes. Chequea aquí las opciones que tenés.

10) ¿Qué ver en Sochi?

La ciudad de Sochi está en una situación privilegiada a orillas del mar Negro, es por eso que muchos rusos llegan en verano buscando sus playas y un poco de calor. Pero también está rodeado de las montañas del Cáucaso y de centros de esquí; tal es así que en el año 2014 se celebraron aquí los Juegos Olímpicos de Invierno.

Lo ideal una vez en la ciudad, si vas en verano, será caminar por la costanera y disfrutar de su playa. La ciudad es bastante moderna y cuenta con todas las instalaciones, sobre todo porque quienes normalmente la frecuentan son los rusos de dinero. En su momento la popularizó Stalin, dado que a él le gustaba veranear aquí.

Pero también hay cientos de sanatorios con aguas termales, que dicen que son curativas y, si elegiste llegar hasta aquí en tren, quizás sea un buen momento para disfrutar y cuidarse.

Sochi, ciudades sedes del mundial de fútbol de Rusia 2018

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Sochi?

Lo mejor es estar a lo largo de la costa y del centro de la ciudad, de donde está el puerto. Tienes unas cuantas opciones aquí.

11) ¿Qué ver en Volgogrado?

La ciudad de Volgogrado se llamó Stalingrado durante la ex-URSS y ahora sí que ya nos empieza a sonar un poco más, por la batalla bélica durante la Segunda Guerra Mundial o porque debió su nombre al dictador soviético.

Una de las principales cosas que ver en Volgogrado es la estatua de Mamaev Kurgan, que supo ser la más grande del mundo cuando se construyó en 1968 y se realizó en homenaje a la victoria de los rusos sobre los nazis en la famosa batalla de Stalingrado mencionada. Representa a una mujer con una espada y no es más que la Madre Rusia llamando a las tropas a luchar.

Para saber más sobre esta batalla y sobre la victoria sobre la cual los locales se sienten orgullosos, podés visitar el Museo Bélico que hay en la ciudad que tiene toda la información, documentación y fotografías de la misma.

Si te gustan las obras de ingeniería, tenés que acercarte a ver el canal que se construyó para unir el río Volga con el río Don con la intención de que los barcos que estaban en el mar Caspio pudieran llegar al mar Mediterráneo. Hay un centro de interpretación en el que se cuenta la historia, cómo se hizo, que no es una idea reciente o comunista sino que viene de siglos atrás.

rusia_volgogrado_IMGP9878_1

¿Cuál es la mejor zona para alojarse barato en Volgogrado?

La avenida Lenin corre paralela al río Volga y entre ella y el río es la mejor zona para alojarse. Una opción podría ser en las inmediaciones del Museo Bélico. Podés reservar los hoteles desde aquí.

¿Y qué más puedo hacer en Rusia? El Transiberiano

Ya que vas a Rusia, podés aprovechar a hacer el Transiberiano o el Transmongoliano.

El Transiberiano es el mítico viaje en tren que recorre la Siberia en unos 9 días non stop, desde Moscú hasta Vladivostok. Hay muchas ciudades para visitar durante el viaje, para estirar las piernas, descansar en una cama que no se mueva, darte una buena ducha de agua caliente y visitar algunos puntos turísticos.

Nosotros hicimos el transmongoliano, parando en Ekaterimburgo, Tomsk e Irkutsk; ésta última porque queríamos ir a recorrer el Lago Baikal, uno de los más profundos y cristalinos del mundo. Pasamos un par de días en el pueblo de Kuzhir, en una isla sobre el lago, donde los paisajes son preciosos. Luego continuamos viaje atravesando Mongolia, visitando el desierto de Gobi, para finalizar en Beijing.

FAQ-Transiberiano-Ruta-del-Mate-01

Y lo mejor es que no se trata de un viaje tan caro. ¡Nosotros sólo pagamos 350 dólares en transporte para ir desde Moscú a Beijing. Lo contamos todo en nuestra Guía para viajar en el Transiberiano. Entrá en este enlace si querés ver todos los artículos del Transmongoliano desde Moscú a Beijing.

¿Te gustó nuestras recomendaciones sobre que ver en las ciudades de Rusia europea? ¡Dejános un comentario!

6 comentarios en «¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?»

  1. Muy completo el artículo! Sobre qué hacer en Rostov del Don, hay un pequeño error en la fotografía, ya que corresponde a la ciudad de Rostov Veliky, que queda en el norte del país. Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.