Qué VER en LIVERPOOL aparte de los Beatles

Muchos se preguntan qué ver en Liverpool aparte de hacer el tour de los Beatles. ¡Y hay mucho! Te lo contamos a continuación.

Liverpool es una ciudad mercantil marítima fundada a comienzos del siglo XIII cuyo conjunto de edificios de estilo neoclásico y victoriano son Patrimonio de la Humanidad por Unesco. Reconocida por su fútbol y, sí, también por ser la cuna de los Beatles, su puerto fue uno de los más importantes en el comercio de mercancías y de esclavos a nivel mundial.

No es la primera vez que voy a Liverpool. Siempre fui atraída por los Beatles, su historia y las ganas de conocer la ciudad donde crecieron y nacieron muchas de sus canciones. 

En este artículo dejaremos a un lado la relación que Liverpool tiene con los Fav Four y nos centraremos en la historia de la ciudad. Es que hay mucho que ver y hacer en Liverpool aparte de ver todo lo relacionado con la banda.

Aún así, si quieren saber más sobre cómo ver Liverpool a través de los Beatles, pueden leer este artículo, con mapas e indicaciones de cómo llegar a cada lugar por tu cuenta o en un tour:
Cómo ver los Beatles en Liverpool por tu cuenta

Recorrer la ciudad es muy fácil. Nosotros optamos por hacer uno de esos «Free Tours», donde «free» no necesariamente significa «gratis» sino más bien «libre». Elegís si hacer o no el tour y al final, si te gustó, si el guía se esmeró y dio todo de sí, tienes la opción de valorar su trabajo. Normalmente se lo merecen, no así cuando el tour es de pago y no tenés forma de reclamar más que con un comentario en TripAdvisor.

Al final elegimos hacer el Free Tour más que nada porque estos guías suelen contarlo de forma más amena y mucho mejor que el Wiki o la guía impresa de turno. Otra buena opción es que leas un blog excelente como Ruta del Mate. 😉

Una breve intro a la historia de Liverpool

Comencemos a recorrer lo que no te podés perder de Liverpool a través de su historia.

Estas tierras pantanosas en la desembocadura del río Mersey albergaba desde hace años pequeños asentamientos rurales no reconocidos oficialmente. El puerto y ciudad más importante de la zona era el Condado de Chester, a unos 30 kilómetros al sur de Liverpool.

En 1207, el rey Juan I de Inglaterra, popularmente conocido como Juan Sin Tierra, hizo de Liverpool una Villa y se considera este año como el de su fundación. Este rey fue el hermano menor de Ricardo Corazón de León y por algunas de sus actitudes, ambiciones y malas intenciones dentro de la historia inglesa fue asociado a la leyenda de Robin Hood. El caso es que funda Liverpool porque quería un puerto de salida de las tropas desde Inglaterra hasta Irlanda, sin tener que pasar por Chester, su control y su «aduana».

Desde su fundación hasta el siglo XVI, Liverpool mantuvo un perfil bajo, tenía pocos habitantes; era una ciudad pequeña opacada por Chester. A partir del siglo XVII, empieza a cobrar importancia por varias razones:

  • El puerto de Chester se empieza a llenar de sedimentos y se vuelve inoperable. De hecho si chequean un mapa de ahora, Chester está alejada del mar.
  • Sucede el gran incendio de Londres en 1666 y durante 6 meses Liverpool pasó a ser la primera ciudad del Imperio Británico.
  • Empiezan a llegar los primeros barcos comerciantes de esclavos. De la trata de esclavos a nivel mundial, el 40% ha pasado por Liverpool. Esto ha dado una infame prosperidad a la ciudad. Si bien en 1807 se abolió, hasta 1855 se siguió el comercio de manera ilegal.

En Liverpool hay muchos edificios que datan del siglo XVIII, pero no hay un «casco antiguo» como tal, dado que se ha ido invadiendo de oficinas modernas y locales de moda. Veremos entonces todos esos rincones que tenés que ver en Liverpool al completo.

Qué ver en Liverpool en 2 días

1) Castillo de Liverpool y monumento a la Reina Victoria

En 1880 se le da a Liverpool el estatus de Ciudad y nos adentramos en la historia del Liverpool actual, la que se sucede a los alrededores de Castle St., una de las calles más antiguas de la ciudad. Si se llama Calle del Castillo, deberíamos encontrar alguno por allí, ¿no? Y lo hubo pero hasta el siglo XVII, cuando entró en ruinas hasta ser finalmente demolido en 1715. Hoy en día, en este lugar podemos encontrar el Monumento a la Reina Victoria que fue inaugurado en 1902, con una placa conmemorativa al castillo que alguna vez hubo allí.

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-01

La calle de Castle St., entonces, comienza donde debería estar el mencionado castillo y al cabo de pocas cuadras termina en el ayuntamiento, que tiene una preciosa cúpula coronada por la diosa Minerva. Todos los edificios de esa calle a excepción de uno (afectado por la Segunda Guerra Mundial), son de estilo victoriano. Merece la pena recorrerla despacio y admirar los detalles de las fachadas.

2) Biblioteca Central y St. George Hall

Si bien desde el ayuntamiento vemos las aves del Edificio de Liver, nos alejamos del puerto y nos vamos para el otro lado.  Llegamos así hasta la plaza donde se encuentra la estatua de Wellington, en la conjunción de las calles Lime y William Brown. Desde allí, podemos observar un conjunto de edificios de estilo neoclásico que forman parte del English Heritage y son Patrimonio de la Humanidad. Éstos datan de finales del siglo XVIII, construidos -dicen- con el dinero del comercio de esclavos. Además de los dos que mencionaremos, se encuentran también la Galería de arte Walker y el Museo Mundial de Liverpool (no confundir con el Museo de Liverpool que se encuentra en el Dock).

2.a) St. George Hall

St. George Hall, de 1856, era el edificio donde se encontraban los Juzgados de la ciudad y actualmente se utiliza para exhibiciones, bodas y banquetes. Cierra a las 5 de la tarde, por si quieren planificar una visita, y es de acceso gratuito. Lo reconocerán por sus escalinatas, sus columnas corintias y una estatua ecuestre del príncipe Alberto.

Teníamos este edificio dentro de uno de lo que teníamos que visitar en Liverpool, así que al menos logramos entrar fuera de hora durante el «Light Night» o «Noche de las Luces», un festival de arte y cultura, que en 2016 se celebró el 13 de mayo. Es algo así como la noche de los museos de Madrid, una fecha en la que la mayoría de museos y salas son gratuitos y abren toda la noche con eventos y celebraciones. Visitamos el salón principal, que tiene unos detalles bellísimos, y justo habían muchos niños haciendo una coreografía como parte de la agenda cultural de ese día.

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-10
Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-39

2.b) Biblioteca Central

Es de acceso gratuito y recomendamos entrar. Si bien por fuera conserva su estilo neoclásico, por dentro se encuentra renovada y modernizada, comenzando por su aspecto y terminando por su equipamiento.

No hay que perderse la sala de lectura Picton, que es redonda, donde cualquier repiqueteo de los dedos sobre los muebles puede despistar a cualquiera debido a su acústica. Uno de los lugares de interés de Liverpool que no te tenés que perder.

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-40
Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-41

3) Cómo afectó la Segunda Guerra Mundial a Liverpool: el puerto

Durante la Segunda Guerra Mundial, Liverpool ha sido la segunda ciudad más bombardeada de Inglaterra después de Londres. Dentro de lo malo que esto fue, podría haber sido peor. Gracias a su ubicación geográfica, para poder llegar con el combustible desde el continente hasta allí, los aviones tenían que cargar bombas menos pesadas y, en consecuencia, menos potentes.

Después de la guerra, Liverpool empobrece, entra en decadencia y se llena de suburbios. Hay numerosos memoriales de esta época que tenés que visitar en Liverpool.

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-14

Chequeá este itinerario por Londres de 3 días o más

3.a) El Albert Dock

Lo que hoy es el Albert Dock antes era el puerto principal de Liverpool, que han quedado obsoletos por varios motivos:

  • una parte fue afectada por la Segunda Guerra Mundial
  • la aparición de los grandes contenedores para el comercio (allí no había suficiente espacio)
  • la conveniente construcción de un puerto más grande al norte de la ciudad

En la década del ’80 se hizo una propuesta para la remodelación de los edificios abandonados, porque la zona estaba muy peligrosa y venida abajo. Así es como los muelles se fueron llenando de restaurantes, bares, tiendas de souvenirs y varios museos, entre ellos el dedicado a los Beatles, el Museo Internacional de la Esclavitud y el Museo Marítimo.

Recorrer el Albert Dock, tanto de día como de noche, es de esas cosas que tenés que hacer en Liverpool.

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-38
Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-04

En Buenos Aires tenemos un sitio similar, Puerto Madero, que quedó en abandono con la llegada de grandes buques y que luego de estar un tiempo venidos abajo, se hizo un plan de remodelación y creación de un nuevo barrio. Desconozco si la inspiración provino de la ciudad de Liverpool, pero ha sido una buena idea desde ya. Esta zona hoy en día es una de las más cotizadas y «de lujo» de la ciudad, con oficinas, restaurantes, hoteles, apartamentos de vivienda y la UCA, la Universidad a la que fuimos con Juan.

Dejá que otro te lo explique mejor y contratá una excursión en español por Liverpool. ¡No te vas a arrepentir!

3.b) Los museos sobre el puerto

  • Museo Marítimo de Merseyside, que cuenta la historia portuaria de la ciudad y también sobre el Titanic. Entrada gratuita.
  • Museo Internacional de la Esclavitud, no hay muchos museos que traten el tema de la esclavitud. Éste es el único en Europa y uno de los 3 que hay en el mundo, así que lo considero una visita obligada que tenés que ver en Liverpool. Entrada gratuita.
  • Museo de Liverpool, distinto al que está cerca del St. George’s Hall, cuenta la historia de la ciudad. Entrada Gratuita.
Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-06
  • Tate Liverpool, museo de arte. Entrada Gratuita.
  • Museo de los Beatles, contamos sobre él en nuestro artículo sobre los Beatles. Entrada de pago.

3.c) El Pier Head

En lo que es la zona al lado del río, hay que distinguir estos dos sitios: el mencionado Albert Dock, que es donde están los viejos edificios portuarios, y el Pier Head que es una terminal desde donde salen los ferries. Desde esta explanada llamada Pier Head se pueden ver: el río, edificios modernos, edificios neoclásicos, la nueva estatua de los Beatles y varios memoriales.

Dentro de los «viejos» edificios, que datan de comienzos del siglo XIX, se encuentran las llamadas Tres Gracias. Lo conforman el trío Royal Liver, Cunard y Puerto de Liverpool, de los edificios más bonitos que tenés que ver en Liverpool.

Que ver en Liverpool

El edificio más conocido de los tres es el Royal Liver, por albergar en sus cúpulas dos aves que representan el símbolo de la ciudad. Se dicen que estas aves pudieron haber sido dos águilas, pero como quienes las tallaron no habían visto nunca una, se lo han inventado. O que pueden ser cormoranes, más típico de la zona. Pero al final, como no se deciden, las han bautizado como «Liver birds».

Cuenta la leyenda que se trata de un macho y una hembra. La que mira al mar es la hembra que cuida de los hombres que zarparon y la que mira hacia el interior es el macho vigilando la hora en la que abren los pubs.

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-08

Al lado de las Tres Gracias están las «Tres Desgracias«, edificios modernos que nada tiene que ver con las 3 joyas neoclásicas. Algunos opinan que estos edificios arruinan el skyline que se observa desde el río Mersey, tal es así que estos edificios han sido finalistas de los premios Carbuncle, otorgado a los edificios más feos del Reino Unido que se han construido en el último año. Feos o no, una curiosidad para ver en tu viaje a Liverpool.

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-02

Uno de ellos ha resultado ganador y es la terminal de Ferries de Mersey. ¿Qué te parece? ¿Tan feo es?

Que ver en Liverpool

4) El mundo en una ciudad

Como ciudad portuaria, Liverpool atrajo a inmigrantes de todo el mundo y esto ha hecho que el acento inglés de sus habitantes se desvirtuara un poquito convirtiéndose en el segundo más inentendible de Reino Unido, por detrás del de Newcastle. Incluso le han puesto un nombre, «scous«, y así también se les puede oír llamar a sus habitantes originarios, «the scousers«.

Nota de color que me hace querer más a esta ciudad: la mayoría de sus habitantes han votado por «Remain» en el Brexit.

Otros que han votado por el «remain» han sido los escoceses, descubre todo lo que hay que ver en Edimburgo.

Como parte de su multiculturalidad, podemos encontrar barrios y edificios de lo más diversos en la ciudad, como ser la Iglesia alemana de Liverpool , la Iglesia ortodoxa griega de San Nicolás, la sinagoga de Princess Rd., la Iglesia Católica Romana de Pedro (donde suelen ir polacos) y los que mencionaré a continuación que tenés que ver en Liverpool:

4.a) China Town

Aquí es donde se asienta una de las comunidades chinas más antiguas de Europa y donde abundan restaurantes y tiendas de este país. Tiene un precioso paifang, que son estos arcos de madera labrados y coloridos como puerta de acceso al Barrio Chino.

Que ver en Liverpool

4.b) Catedral de Liverpool

La Catedral de Cristo de Liverpool es anglicana y aquí es donde se encuentra el obispado de Liverpool. Es una de las catedrales más grandes del mundo. La entrada es gratuita, pero si se quiere una audioguía y la posibilidad de subir a una de sus torres para admirar las vistas de la ciudad, se puede hacer por 5,5 £ (6,60 € | 7,30 $).

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-20

4.c) Catedral Metropolitana

Es católica romana y estaba prevista para ser aún más grande y menos «moderna», por llamarla de alguna manera. Tiene un diseño llamativo, que a mí particularmente no me gustó mucho, pero eso no quita que la tengas que visitar en un viaje a Liverpool. Raro que no haya ganado el premio al edificio más feo 😉

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-21

4.d) La iglesia de St. Luke

Muy cerca de estas dos grandes iglesias, está la iglesia de San Lucas, convertido ahora en espacio cultural con exhibiciones y eventos. Hoy en día se mantienen en pie sus paredes, dado que el techo y todo lo demás fue afectado fuertemente por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

Vagando por Liverpool, me topé con esta iglesia anglicana y justo estaban pasando una peli antigua. ¿No es genial?

Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-31

5) Y hay mucho más que hacer en Liverpool, acá un pequeño listadito

  • Si sos futbolero no te podés perder el estadio de fútbol del Liverpool o del Everton y enterarte de sus hazañas y sus tragedias.
  • Ir a un pub local a cantar karaoke.
  • Visitar la Universidad de Liverpool.
  • Subir a la torre del Radio City, que se ve desde todos los sitios. Entrada 5 £.
  • Enterarse qué es un «Lamb Banana».
  • Ir a Crosby Beach a ver la obra «Another Place» (les dejo una foto del lugar de mi amiga Ale)
  • Ir a la ciudad vecina de Chester.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Alejandra Castro Nuñez (@viajarcuesteloquecueste) el

Datos prácticos para viajar a Liverpool

Qué se puede comer en Liverpool

Hay muchos sitios donde comer barato en Liverpool, dado que hay muchas promos y platos combinados a muy buen precio. Por ejemplo, nosotros comimos en The William Gladstone, cerca del Cavern Club, que tiene unos precios más que razonables en las comidas. Muchos de estos bares que son bien de estilo inglés tienen buenos precios, es cuestión de entrar y ver el menú.

Uno de los platos elegidos fueron las míticas salchichas con puré y arvejas (cumberland sausages and seasoned mash) por 5 £ o una tarta de carne a la cerveza con papas fritas (british steak and ale pie) por casi 6 £. No está nada mal.

Que ver en Liverpool
Liverpool-UK-Ruta-del-Mate-23

Igual, el plato típico de Liverpool es el Scouse, que deriva también de lo que hablamos más arriba, de su acento y su carácter portuario. El scouse es como un guiso bien potente de carne y papas que se solía comer en los suburbios por tratarse de un plato barato.

En este artículo encontrarás varios consejos para comer barato en Europa.

¿Dónde dormir en Liverpool?

Si bien las alternativas son muchas, lo mejor es alojarse cerca de las estaciones de Liverpool Central o Lime. También otra opción es la zona de St George´s donde sales muchos de los tours. Para recomendar:

  • Ibis Liverpool Centre Albert Dock: frente al Albert Dock y a escasos metros del centro comercial Liverpool One. Habitaciones sencillas, bar y buena relación calidad-precio.
  • The Sir Thomas Hotel: en el centro de la ciudad, muy cercano a Cavern Quarter. Funciona en un edificio antiguo con habitaciones limpias, refaccionadas y amplias.
  • Staycity Aparthotels Duke Street: cercano a la estación de Liverpool Central, son modernos departamentos con cocina, ideal para parejas o familias.

Estos son los hostels en los que me alojé en cada una de mis estancias en Liverpool, siempre en cama en habitación compartida.

  • YHA Liverpool, 25 £ por dos noches en mayo 2016.
  • Hatters Hostel, 22 £ por una noche en mayo 2011 y 37 £ por dos noches en julio 2009.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Liverpool.

Cómo llegar a Liverpool

Vuelos baratos a Liverpool

Para ir a Liverpool en avión, hay dos formas sencillas. Una es yendo directamente al Aeropuerto John Lennon de Liverpool (LPL) y la otra yendo al Aeropuerto de Mánchester (MAN). El primero está dentro de la ciudad, por lo que es fácilmente accesible en transporte público. El segundo está a mitad de camino entre las dos ciudades. La última vez que fui llegué al aeropuerto de Manchester.

Cómo ir desde el aeropuerto de Mánchester al centro de Liverpool

Tren: descarté esta opción porque es más caro y mas lento (unos 15 £).

🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️​, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!

Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝​

Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍​

Bus: hay 3 opciones de adquirir el pasaje:

  • online, el billete cuesta 7,60 £ pero hay que reservar para un horario determinado.
  • en las oficinas del aeropuerto de Mánchester: cuesta 7,60 £ más un suplemento de aeropuerto de 2 £ y podés viajar en el primer bus que llegue. Yo no lo necesitaba, pero averigüen por las tarifas de ida y vuelta porque son más convenientes. El bus llega a Liverpool One. TIP Matero: en la terminal hay wifi gratuito, por lo que de querer ahorrarse esos 2 £, quizás convenga realizar la compra online (ver primero las condiciones del billete, si hay que imprimirlo o no).
  • Antes de embarcar, en Barajas Madrid, vi que había un puesto de National Express que iba hasta la Coach Station de Liverpool de calle Norton y no a Liverpool One, y costaba 10 €.

Cómo cambiar euros o dólares por libras

Sacar dinero usando un cajero automático o ATM versus cambiar moneda en una casa de cambio

Viajé con unas pocas monedas que me sobraron de viajes anteriores. Cuando llegue a Mánchester, la única casa de cambio del aeropuerto ofrecía un tipo de cambio de 1 £ = 1,4233 €, cuando el tipo de cambio oficial a esa fecha era de 1 £ = 1,26 € aprox. Además, por cambiar 40 €, por salir del paso, me querían cobrar una comisión de 4,90 £. Entonces en lugar de recibir 31,64 £ hubiera recibido 23,20 £. A mi gusto y en criollo: un robo. En la ciudad el tipo de cambio rondaba el 1,39 €.

Al final, saqué 20 £ del banco. En la confirmación, suelen preguntar si se acepta el tipo de cambio ofrecido o si se prefiere que tu propio banco te haga el cambio. Yo normalmente opto por lo segundo. Y al final hice bien:

  • Tipo de cambio del banco inglés: 1 £ = 1,39 €, por lo que se me hubiera debitado 27,80 € más comisión de utilización de redes internacionales de un 4% con un mínimo de 3 € = 30,80 €.
  • Tipo de cambio de MI banco: 1 £ = 1,2725 € me debitaron 25,45 € más la comisión de uso de redes internacionales comentada = 28,45 €. Mejor opción.

Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

230-1 Liverpool

Espero que Liverpool te haya encantado tanto como a mí… ¿Hay algún lugar al cual tendría que volver la próxima vez que vaya?

4 comentarios en «Qué VER en LIVERPOOL aparte de los Beatles»

  1. Pues mucha gracias Flor este post me viene d eperlas para el viaje que haremos a Liverpool y ya decidido visitaremos Chester, Santiago quedó encantado con las imagenes de la ciudad
    Gracias
    Ale Viajar Cueste Lo Que Cueste

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.