Si querés saber qué ver y qué hacer en Madrid porque es la primera vez que la visitarás, no te pierdas este artículo. Haremos un recorrido por los lugares más emblemáticos de la capital española, como ser el Madrid de los Austrias y sus museos, para que no te dejes nada por ver.
Más de 10 años viviendo en Madrid y este es el primer artículo que escribo sobre la ciudad a nivel turístico. Será todo un reto para mí porque le tengo mucho cariño y no quisiera que nadie se pierda nada de esta ciudad en la que fui tan feliz.
En este artículo incluiré los lugares más visitados de Madrid o, al menos, aquellos lugares a los cuales yo llevaría a quienes la visitan por primera vez. Pero hay muchos sitios más que me encantan – parques, rincones, restaurante, hoteles y otras recomendaciones – e incluso muchos lugares que ver cerca de la capital que te encantarán.
🔝 ¡Planifica tu escapada! Mira este artículo si te interesa saber qué ver en los alrededores de Madrid.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué ver en Madrid?
1) Puerta del Sol

¡Qué mejor que comenzar nuestra visita a Madrid en el Kilómetro Cero que se encuentra en la Puerta del Sol! El hito que muestra dónde comienzan las carreteras principales del país se encuentra al ras del suelo frente a la Real Casa de Correos, edificio que actualmente alberga la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
De este edificio, además de su renovada fachada, tienen que contemplar la torre que sobresale, que tiene un reloj y unas campanas. Cada fin de año, una muchedumbre se junta en la plaza para celebrar el comienzo del año al son de 12 campanadas acompañadas por 12 uvas y un brindis.
En uno de los extremos de la plaza de Puerta del Sol, se encuentra uno de los monumentos más queridos por los madrileños. Se trata de El Oso y el Madroño, que es un arbusto pequeño de frutos rojos. Si bien esta imagen aparece en todos los escudos y banderas de la ciudad, ni el árbol ni el oso es tan típico de la zona, así y todo se ha transformado en una de las cosas a visitar en Madrid.
Pero ya que estamos en la Puerta del Sol, hay que prestar atención a otros símbolos y monumentos del mismo. Lo primero, es notar que no hay «Puerta» como tal, pero parece que hace unos cuantos siglos atrás sí la había y era la entrada a la Villa de Madrid.
Ahora toca mirar «pa’rriba» para toparte con el cartel del Tío Pepe, una marca de bebidas de Andalucía, que tiene su ubicación actual en el número 11 de la Puerta del Sol. Antes estaba en el número 1, donde se encuentra ahora la tienda de Apple. Tanto de día como de noche, bien iluminada, es una de las cosas que hay que ver en Madrid.
En el centro se encuentra la estatua ecuestre de Carlos III y muy cerca de allí, una estructura de cristal que es la salida del metro Sol.
💯 No dejes de pasar por la Pastelería La Mallorquina que tiene una larga tradición en esa esquina madrileña. Compra una palmera de chocolate o una napolitana para degustar la bollería favorita local.
🔝 Al sur de la Plaza del Sol se encuentra el barrio de Lavapiés, donde hice un photowalk con otros bloggers intentando captar la esencia de este barrio.


2) Plaza Mayor
Esta plaza es una auténtica reliquia. Como la mayoría de las plazas mayores de España, tiene forma cuadrada debido a los edificios que la rodean, y se accede a ella a través de grandes arcos.
¿Qué hay para ver en la Plaza Mayor? La Casa de la Panadería, que se distingue por sus paredes pintadas, en frente está la Casa de la Carnicería y en el medio de la plaza está la estatua ecuestre de Felipe III. Si vas a visitar Madrid en invierno, te la encontrarás con casetas y mucho espíritu navideño.
Si querés tener una experiencia gastronómica diferente y disfrutar en un sólo lugar de muchas propuestas al mismo tiempo, no te podés perder el Mercado de San Miguel. Antaño, era un mercado de vendedores de frutas, verduras, carnes, productos frescos en general. Hoy es un rincón donde poder probar las tapas y bocadillos típicos españoles acompañados de una bebida, hay mesas altas con banquetas para sentarse, la decoración está muy cuidada y el ambiente es muy agradable.
💯 Tip: Si querés disfrutar de un bocadillo en la Plaza Mayor sin tener que pagar demasiado, un clásico madrileño son las casas que venden bocadillos de calamares.

3) Palacio Real de Madrid
Uno de los lugares que hay que ver en Madrid es el Palacio Real de Madrid, que si bien es la residencia oficial del rey de España, hoy en día se utiliza para ceremonias y otros eventos reales. Los actuales reyes habitan en el Palacio de la Zarzuela, en las afueras de la ciudad.
No sólo hay que visitarlo por dentro por la belleza y lujo de sus salas y habitaciones, sino también por las historias que se desprenden de él. Está construido en el lugar donde antes hubo un Real Alcázar (una fortaleza defensiva que fue destruida por un incendio) y es uno de los palacios más grandes de Europa Occidental.
✏️ Visitar el Palacio Real de Madrid: Si sos ciudadano de la Unión Europea o de un país iberoamericano, podés entrar gratis de lunes a jueves por la tarde (16 a 18 en invierno / 18 a 20 en verano). Así que no olvidés llevar el pasaporte.
📷 Reserva aquí la visita guiada para conocer el Palacio Real de Madrid.

En los alrededores hay otros lugares que hay que visitar:
- Campo del Moro: se trata de unos jardines enormes que se encuentran entre el Palacio y el río Manzanares. Una de las vistas más buscadas es el paseo principal, que se encuentra en desnivel y que tiene de fondo el Palacio. Al ser bastante grande hay que tomarse algo de tiempo para recorrerlo.
- Jardines de Sabatini: estos jardines se encuentran en la parte norte del Palacio, como yendo desde éste hacia Plaza España, a la izquierda. Tiene una doble escalinata que baja hacia ellos (está abierta al público), pero también es posible verlos desde arriba. Se pueden observar las ligustrinas cuidadosamente podadas, senderos, fuentes y un estanque.
- Plaza de Oriente: antes de llegar a los Jardines de Sabatini, sobre mano derecha, está la Plaza de Oriente, donde destacan el monumento a Felipe IV, el Teatro Real de fondo, pero también una veintena de estatuas de piedra caliza que acompañan a quien pasea por allí. Estas son las estatuas de distintos Reyes de España que estaban destinadas a decorar lo alto del Palacio Real, pero que se han terminado puesto allí, cuenta la leyenda, porque una reina soñó que se le caía una encima.
- Teatro Real: es el teatro de la Ópera de Madrid y es uno de los más elegantes del país. Puede visitarse por dentro y el mismo teatro tiene estipuladas distintos tipos de visitas: general, técnica, artística y más. Descubrílo en su página web.
- Muralla Árabe: Madrid no permanece ajena a la dominación musulmana que tuvo la península ibérica allá por los siglos VIII a XV. Y esta muralla del siglo X puede llegar a ser de las construcciones más antiguas que hay en la ciudad.

- Viaducto de Segovia: al sur del Palacio Real, la calle Bailén cruza este puente hacia Las Vistillas, y por debajo pasa la calle Segovia, que antes era el cauce de un arroyo. Se lo conoce también como «Puente de los Suicidas» porque muchos aprovechaban su altura para ese fin y es por eso que lo encontrarán vidriado.
🔝 En las afueras de Madrid, es posible visitar el Palacio Real de El Pardo, otra residencia de los Reyes de España.
4) Catedral de La Almudena
La Almudena es la santa patrona de Madrid (su santo se celebra en la ciudad el 9 de noviembre) y esta catedral le rinde honores. Es la única catedral española consagrada por un papa, Juan Pablo II, en la cuarta visita que hizo en 1993.
Si bien la fachada principal se encuentra frente al Palacio Real, donde está la Plaza de Armería, también tiene una entrada sobre calle Bailén, que es la que se usa para visitar la Catedral por dentro. Por fuera, para muchos, es algo deslucida, por dentro es bellísima. Está impecable.


5) Museo del Prado
Uno de los museos más importantes del mundo y uno de los vértices del llamado «Triángulo del Arte» madrileño, junto con el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, que están muy cerca uno del otro formando esta figura geométrica.
Tiene una gran colección de cuadros del siglo XVI a XIX de artistas muy reconocidos, como ser Velázquez, el Greco, Tiziano, Goya, Rubens, el Bosco, Murillo y muchísimos más. Con lo dicho, es de suponer que visitar el museo te lleve varias horas. Si sos un apasionado del arte clásico e incluso si no lo sos, podés tirarte dentro un mínimo de 4 horas.
📷 Reserva aquí la visita guiada en el Museo del Prado.

✏️ Para visitar el Museo del Prado, muchos lo que hacen es entrar dos horas antes de que cierre porque es gratuito, pero ni aún así te alcanza el tiempo. Primero, porque la fila que hay que hacer en el exterior es larguísima y para cuando te toque entrar, ya casi te toca salir. Chequeá todos los horarios y precios acá. Realmente vale la pena en este museo pagar los 15 € que cuesta actualmente la entrada.
6) Museo Reina Sofía
Si el Museo del Prado representa lo clásico, el Reina Sofía representa lo moderno, con muchas obras del surrealismo, del cubismo y del expresionismo. Es otro de los museos que ver en Madrid al cual hay que dedicarle bastante tiempo. En él se exhiben una gran cantidad de obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró, quienes, entre otros, son la principal razón por la cual este museo es de los más visitados de España. La obra más codiciada de los millones de visitantes que recibe al año es el Guernica, una impresionante obra de Picasso que relata el bombardeo que sufrió esta ciudad vasca durante la Guerra Civil Española.
📷 Reserva aquí un tour guiado por el Museo Reina Sofía para aprovechar la visita.

✏️ Al igual que el Museo del Prado, las últimas dos horas del día (aunque no todos los días) y los domingos por la tarde son gratuitos para hacer una visita al Museo Reina Sofía. Podés chequear los horarios actualizados acá. Si les gusta disfrutar con tranquilidad de este tipo de arte, quizás les convenga pagar la entrada general que es de 12 €.
7) La Cibeles
Esta fuente que es un símbolo de Madrid merece un apartado especial. Yo me quedé embelesada la primera vez que la vi, rodeada del Palacio de Comunicaciones (actual Ayuntamiento de Madrid), el Banco de España y la Casa de América. Además, es el eje que distribuye la Calle de Alcalá (que en ese tramo ya es una avenida de doble mano), el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado.
Es el punto de encuentro de los aficionados al Real Madrid para los festejos cuando ganan copas y campeonatos. Los jugadores también suelen pasearse en un bus saludando y mostrando la copa ganada.
Una curiosidad es que ésta comenzó siendo el punto de encuentro de los del Atlético de Madrid, pero luego se trasladó a la vecina Fuente de Neptuno que está frente al Museo del Prado.
Si caminás en sentido contrario a la Puerta de Alcalá, te encontrarás con una de las avenidas más emblemáticas de Madrid, la Gran Vía. Es un importante centro de ocio y compras de la ciudad. Allí encontrarás las principales marcas de ropa y obras de teatro que te encantarán.


8) La Puerta de Alcalá
Ya sea por Sabina o por Ana Belén y Víctor Manuel, seguro que, como yo, ya soñabas con la Puerta de Alcalá incluso antes de conocerla. Se llama así debido a que si atravesabas su puerta para salir de la ciudad, el camino conducía a la vecina Alcalá de Henares.
Se encuentra justo enfrente de una de las puertas de acceso del Parque del Retiro que, en otras épocas, estaba fuera de la ciudad amurallada y era considerado un lugar de descanso de los Reyes.
La puerta es de estilo neoclásico y está cargada de detalles preciosos, como ser inscripciones, relieves, escudos y estatuas. Además, la plaza donde se encuentra, que es una semi rotonda (es circular, pero no se le puede dar una vuelta completa) tiene siempre plantas y flores de colores muy bien cuidadas. Es de mis rincones favoritos y por eso, para mí, uno de los lugares imprescindibles que hay que ver en Madrid.

9) Parque del Retiro
Madrid no se destaca por tener tanto verde, no al menos en el centro de la ciudad, así que se agradece tener un espacio como el Parque del Retiro, ya sea para pasear o hacer deporte. Cuando yo vivía allí, iba con un amigo a caminar todos los días, le hacíamos los casi 5 kilómetros caminando, rodeándolo por fuera. Nos encontrábamos con mucha gente corriendo y también caminando como nosotros.
El día más concurrido del parque suele ser los domingos, un día de descanso, donde muchos se acercan sobre todo a su estanque central, ya sea a navegar en los botes que alquilan, como a escuchar música callejera o tomar algo en alguno de los puntos de venta de bebidas y snacks.
Además de preciosas fuentes y monumentos ornamentales, hay algunas construcciones dentro del Parque del Retiro que son dignas de visitar:
- Monumento a Alfonso XII, que es una gran estructura blanca que decora el estanque.
- Centro Cultural Casa de Vacas, que tiene exposiciones artísticas temporales.
- Palacio de Velázquez, que depende del Museo Reina Sofía, con colecciones de arte moderno.
- Palacio de Cristal, frente a un estanque pequeño, que también suele tener en su interior obras temporales de arte moderno (dado que también depende del Museo Reina Sofía).
- Hay otros palacetes más pequeños, como ser la Casita del Pescador, Casa del Contrabandista y hasta un Castillete Medieval. El Retiro es ideal para hacer una búsqueda de todos estos tesoros escondidos entre los árboles, plantas y flores.
Justo entre El Retiro y el Museo del Prado se encuentra el Real Jardín Botánico, ideal para los amantes de las flores, las plantas y los jardines de distintas partes del mundo. Las estrellas del lugar son unos cactus muy altos y árboles centenarios. La entrada cuesta 4 €.
📷 Reserva aquí esta visita por el Parque del Retiro y el Paseo del Prado, para no perderte ningún detalle.
🔝 Si visitas Madrid en marzo, puedes ver los almendros en Flor en el Parque Quinta de los Molinos.


10) Estadio Santiago Bernabeu
No se sabe aún cuál será el destino de este estadio, así que mientras esté en pie, hay que disfrutarlo y visitarlo. Si sos fanático del fútbol te encantará entrar en él a recorrer sus instalaciones, salas de exposición de copas (hay muchas Champions por ahí), vestuarios y el campo de juego.
📷 Reserva aquí el tour para conocer el Estadio del Real Madrid.
Si no te gusta tanto el fútbol y coincide que tu viaje a Madrid es entre los meses de julio y agosto, cuando los jugadores se están tomando un descanso, suelen abrir una plataforma con vistas al estadio en el Café del Real Madrid, donde puedes tomarte una copa o una cerveza mientras disfrutas del entorno.

Si bien he enumerado sólo 10, también he mencionado unos cuantos lugares más dentro de cada uno de ellos. ¡Es que hay tantas cosas para ver en Madrid! Yo me quedaré debiéndoles más artículos con recomendaciones, pero mientras tanto pueden chequear en el sitio de Voyage Privé, donde hay más ideas y descuentos exclusivos en alojamiento y actividades.
Madrid es, sin duda, una de las ciudades de Europa a la que más cariño le tengo y espero haberles contagiado ese entusiasmo a través de este artículo.
La primavera sabe que la espero en Madrid.
Joaquín Sabina
Datos prácticos para viajar a Madrid
La mejor forma de conocer los sitios más emblemáticos de Madrid
Muchos de los lugares para conocer en la capital española mencionados arriba se pueden visitar con un tour y que mejor que hacerlo con alguno de los free tours en Madrid. Ya sea que te interesa la historia de los Austrias, el Madrid de las letras, un paseo por el centro histórico o incluso sentirse atraído por los misterios que rodean el centro de la ciudad, los guías expertos te contarán todo.
🔝 Para más opciones, mira nuestro artículo con los mejores free tours por Madrid.
¿Dónde comer en Madrid?
Hay infinitas posibilidades donde comer rico en Madrid. Desde bares y restaurante con una larga tradición en el centro de Madrid, como mercados de lo más completos donde ir picando una cosita por aquí y por allí.
Algunos de los mercados de moda que podés encontrar en el casco histórico de Madrid son:
- Mercado de San Miguel
- Mercado de la Cebada
- Mercado de San Ildefonso
- Mercado de Anton Martin
- Food Market Barceló
🔝 Aquí te dejo unas sugerencias para comer barato en Madrid.
¿Dónde dormir en Madrid?
Si vas a visitar la ciudad por varios días, entonces hay que ir pensando el mejor lugar para dormir en Madrid.
Si quieres estar cerca de muchas de las atracciones que ver en Madrid, entonces la cercanía a la Puerta del Sol y la calle Gran Vía es un excelente lugar. Nuestras recomendaciones para alojarse en esta zona son las siguientes:
- The Hat Madrid: ubicación perfecta, cerca de todo. Es un hostel con habitaciones privadas y compartidas limpias. Tiene una terraza en la azotea donde se puede comer con vistas.
- Hostal Alexis Madrid: junto a la plaza de Santa Ana, ocupa una cuarta planta de un edificio clásico. Habitaciones amplias con detalles en su decoración. Muy buena relación calidad-precio.
- Hotel Regina: hotel moderno y elegante a pocos metros de la Puerta del Sol. Las habitaciones son luminosas, muy bien equipadas y amplias. Ideal para parejas.
Otra zona muy buen para alojarse en Madrid son las cercanías al jardín del Retiro o la estación Atocha. Nuestras dos recomendaciones en este lugar son la siguientes:
- One Shot Recoletos 04: a escasos 200 metros del Parque del Retiro y de la Cibeles, tiene una muy buena ubicación para ir caminando a todos lados. Las instalaciones son modernas por dentro.
- Hotel Mediodia: es un alojamiento antiguo pero que se encuentran en buenas condiciones y excelente limpieza. Está justo enfrente de Atocha y a pocos metros de museos como el Reina Sofía.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Madrid.
¿Cómo llegar a Madrid?
Llegar a Madrid en avión
El aeropuerto de Madrid tiene vuelos con conexiones directas dentro de Europa, América, Africa y Asia. Varias aerolíneas low cost lo utilizan como Ryanair, Easyjet o Vueling.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Madrid.
Primero hay que aclarar que el aeropuerto cuenta con cinco terminales T1, T2, T3, T4 y su satélite. Para llegar desde el aeropuerto de Madrid hasta el centro de la ciudad hay varias opciones:
- Taxi: esperan en el hall de salidas. Es el más rápido pero también el mas costoso.
- Bus expres al aeropuerto: recorre la T1, T2 y T4 incluso en horario nocturno y tiene paradas en Cibeles y Atocha. El precio del billete por trayecto es de cinco euros.
- Cercanías: la línea de trenes urbano de Madrid es una excelente opción si llegas a la T4. Desde este terminal conecta en pocos minutos con las estaciones Chamartín, Nuevos Ministerios y Atocha.
- Metro: la línea 8 de metro es la que conecta el aeropuerto con la ciudad. Hay que tener en cuenta que al precio del billete de viajar en metro hay que agregarle € 3 de suplemento de aeropuerto.
📷 Reserva aquí el traslado privado desde el aeropuerto de Madrid al centro de la ciudad o el hotel y despreocúpate de todo.
Llegar a Madrid en tren
Principalmente la estación de Atocha es la que cuenta con las mayores conexiones para llegar a Madrid en tren desde otros puntos de España. El tren AVE de alta velocidad une Madrid con las principales ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.
La otra estación de trenes que conecta con algunas ciudades del norte de España es la de Chamartín.
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Llegar a Madrid en bus
Si bien el viaje es más largo en cantidad de horas que hacerlo en tren, es una opción económica. Las dos estaciones de buses para recorridos de larga distancia son Mendez Alvaro y Avenida América, ambas con estación de metro para llegar.
📷 Chequea aquí las rutas en bus por España que salen desde Madrid y reserva.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Madrid
- 10 lugares DONDE COMER BARATO en MADRID centro
- 23 escapadas CERCA de MADRID de un día
- CASAS RURALES CERCA de MADRID para viajar en familia
- CASINO de MADRID, una visita sin igual
- DONDE ver ALMENDROS en FLOR en MADRID
- EXCURSIONES CERCA de MADRID de un día
- Los mejores FREE TOURS en MADRID
- Qué VER en MANZANARES EL REAL en un día
- VISITAR el PALACIO REAL DE EL PARDO desde Madrid
- Visitar LAVAPIÉS, un barrio muy madrileño
¡Pinealo!

Deja una respuesta