Mandalay es la segunda urbe más importante de Myanmar, es una ciudad tranquila, de casas bajas, sin mucho ruido, aunque muy polvorienta. En este artículo, te contamos que ver en Mandalay y alrededores.
En nuestra visita, no hemos visto la Mandalay monumental con su palacio y sitios históricos aledaños que han llegado a ser capital del reino birmano, sino que simplemente nos limitamos a caminar sus calles y visitar Amarapura, donde el famoso puente de madera junto con el sol ofrecen un espectáculo de lo más peculiar.
Que ver en Mandalay ciudad
Mandalay supo ser la flamante capital de la gran Birmania. Si bien sus avenidas principales están pavimentadas, es cuestión de girar en la siguiente esquina para encontrarse con una calle que no lo está. De noche es muy oscura, habiendo apenas luz en las calles.
Los negocios son los típicos birmanos, aunque permiten el paso por la vereda, a diferencia de Yangon. Es raro, además, encontrar un sitio occidental para comer (a nosotros nos gustó la comida birmana, aunque intercalada con algo un poquito más occidental para variar).
La principal atracción que ver en Mandalay es su Palacio Real, flanqueado no sólo por una muralla y sus torres de vigilancia de un color rojo intenso, sino también por un ancho canal que no deja entrever nada de lo que hay dentro. Nosotros nos limitamos a recorrer el palacio por fuera, caminando por un paseo que hay en la orilla del canal.
También otra visita que se suele hacer es a la colina, que muestra una vista panorámica de la ciudad, apreciando el palacio. Tanto el acceso al Palacio como a la colina y a otros sitios arqueológicos de Mandalay están incluidos en una entrada combo de 10 dólares.
Que ver en los alrededores de Mandalay
Los alrededores de Mandalay están plagados de sitios arqueológicos, como Inwa (antigua capital del reino birmano) y Mingun (sitio arqueológico donde hay pagodas y templos), que hace difícil la elección de qué ver en Mandalay en un día.
En el hostel nos ofrecieron un tour de un día completo por estos sitios más Amarapura por 15 dólares por persona, que no incluía las entradas. Como para nosotros ese dinero excedía nuestro presupuesto, optamos por visitar por nuestra cuenta sólo Amarapura… y vaya si valió la pena.
📷 Chequea aquí la excursión a Ava, Amarapura y Sagaing y reserva. Recorrerás vestigios de las civilizaciones birmanas y el puente de U-Bein. Incluye traslados.
Amarapura está situado a unos 11 kilómetros al sur de la ciudad. Este lugar es famoso por el puente U-Bein, de 1,2 kilómetros de largo y de madera (aunque en algunas partes está reconstruido con bloques de cemento) que atraviesa el lago Taungthaman. Es diariamente utilizado por los locales y monjes (y por los turistas), dado que al otro lado del lago hay una población y una pagoda.
Nosotros fuimos por nuestra cuenta, tomándonos una pick-up compartida que salía de las calles 29 y 84, donde pagamos 500 kyats a la ida y 400 kyats a la vuelta, ambos precios total para los dos. La pick-up te deja sobre la ruta, que hay que cruzar, para luego adentrarse en las calles. Es muy fácil, todo recto y unos 15 minutos de caminata entre mercados, vías de tren y gente sonriente.
Al hacer la visita en una época seca, el lago estaba a la mitad o menos de lo que normalmente está en temporada de lluvias. Cuando llegamos, realmente el puente nos pareció insulso, sin más. Lo empezamos a cruzar sorteando a la gente, intentando lograr la foto con algún monje caminando por allí, o enganchar a los pescadores en su faena.El lago también está plagado de barquitos, alquilados por los turistas, para tener otra vista del puente y su movimiento.
La maravilla se dio cuando bajamos del puente, para observarlo desde el lugar donde normalmente hay agua y ahora tierra. Y ahí: guau, fue un flash. El sol empezaba a ponerse, amarillo y naranja por detrás del puente dibujando unas sombras perfectas. Vamos, me cansé de sacar fotos. Impresionante.
Bello, ¿no?
No te olvides de comprar tu seguro de viaje
🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)
Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y la tranquilidad de tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad.
¡¡¡Aprovecha el BLACK FRIDAY de mondo!!!
A los descuentos mencionados, sumale un 15% de descuento adicional por el Black Friday… ¡Aprovecha!
Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.
Datos prácticos para tu viaje a Mandalay y Amarapura
Resumen – ¿Qué ver en Mandalay?
✰ Palacio de Mandalay.
✰ Colina de Mandalay.
✰ Amarapura y el puente U-Bein. Mejor al atardecer.
✰ Zonas arqueológicas de los alrededores, como Inwa, Mingun, Paleik y Sagaing.
📷 Chequea aquí la excursión por las pagodas y reserva. Navegaras por el río Irawadi y conocerás las pagodas Mingun Paya, Mahamuni y Kuthodaw. Incluye: traslados y guía.
Hay una entrada «combo» en la que, por 10 dólares, te incluye las entradas al Palacio, a la colina, Amarapura (aunque allí nadie nos chequeó el ticket), Inwa y otros sitios arqueológicos.
¿Dónde dormir en Mandalay?
Lo mejor es alojarse cerca del canal que separa el Palacio de Mandalay de la zona del centro. Nuestras recomendaciones para dormir en Mandalay son las siguientes:
- Hotel Yadanarbon Mandalay: es un alojamiento con toques elegantes, mucha elegancia y en el centro de la ciudad. En la azotea tiene una fabulosa piscina al aire libre con vistas.
- Hotel Aurora: ocupa un edificio de cuatro plantas cerca del canal. Tiene un excelente desayuno que se sirve en la terraza. Muy buena relación calidad-precio, ideal para familias.
- Mansion Hostel Mandalay: frente al canal es un hostel limpio y confortable ideal para mochileros o personas jóvenes. Tiene una terraza en la azotea con vistas al palacio.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Mandalay.
¿Cómo llegar a Mandalay?
Mandalay tiene buena conexión aérea con otros puntos del país e incluso con destinos internacionales como Bangkok, Chiang Mai o Singapur.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Mandalay.
📷 Reserva aquí los traslados desde el aeropuerto de Mandalay al centro de la ciudad y despreocúpate de todo.
También el bus es otra buena alternativa para llegar a Mandalay, sobre todo desde el lago Inle o desde Bagan.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Mandalay
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Mandalay.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Myanmar.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Myanmar.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Mandalay.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Mandalay.
Más artículos sobre Myanmar
- ¿Qué VER en BAGO? La exuberancia del budismo
- ¿Qué VER en YANGON? La ciudad de las pagodas
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a MYANMAR
- GUÍA para VIAJAR a MYANMAR: itinerario y consejos
- Que VER en el LAGO INLE, una experiencia única
- Que VER en HPA-AN, recorrido en moto de un día
- Que VER y HACER en Bagan
- Ruta en tren atravesando el VIADUCTO GOKTEIK
- Trekking de HSIPAW a PANKAM por cuenta propia
- VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet
- VISITAR la GOLDEN ROCK en Myanmar
veo que mucha parte de vuestro viaje lo hicisteis a costa de minivan en vez de autobuses… se cogen en las mismas estaciones? en los hostel te saben aconsejar???
¡¡FELICIDADES POR EL BLOG Y ESPECIALMENTE POR EL VIAJE!!
Hola Mancini, gracias por escribirnos y por el halago. 🙂 Tengo más recuerdo de los buses birmanos que de las minivan, con sus televisores a todo volumen y telenovelas graciosas o videoclips musicales que OMG… Igualmente, dependiendo donde estés y el siguiente destino podrás ver la conveniencia de uno u otro método. No recuerdo que nadie en un hotel/hostel nos explicara mucho… así que casi con seguridad hemos encontrado el transporte adecuado haciendo búsqueda exhaustiva en internet. Un saludo!
Hermosas fotos! en P. hay edificios más altos!! jajaja
Y en Mandalay también… 😉 gracias ma!
Hermosas fotografías, y ese relato de como llegar , se hace facil.
Beso
Doris Estela
Es que a nosotros nos resultó mucho más fácil llegar de lo que imaginábamos jejeje.
Muchas gracias Doris 🙂