Qué VER en MASHHAD en un día

Su fervor religioso y el encontrarse gente auténtica, permiten observar al visitante cómo se vive la fe musulmana en este país. A continuación te detallamos que ver en Mashhad.

Nuestras primeras impresiones de Mashhad e Irán

«Señora, tiene que cubrir sus hombros». Estas fueron las primeras palabras que le dijo un oficial a Flor al entrar al país por el límite fronterizo con Turkmenistán. Claro, estábamos ingresando en un lugar con gente hospitalaria, con costumbres muy diferentes a las nuestras, pero también con un régimen teocrático instaurado desde la revolución de 1979, donde la religión es la ley suprema y los habitantes se deben atener a ella. 

Así que, en materia de vestimenta, ya comenzábamos a ser uno de ellos, yo con pantalones largos y Flor con el velo en la cabeza, mangas largas hasta la muñeca, pantalones largos holgados y una larga camisa que le tenía que tapar la parte «trasera». Con el calor de pleno agosto, época de nuestra visita, esta vestimenta no contribuía mucho al clima, aunque eramos conscientes del respeto hacia las creencias y costumbres del país.

Viajar finalmente trae consigo esas vicisitudes: el aceptar o, en este y algún otro caso, cuestionar las costumbres que son tan distintas a las nuestras.

Mashhad Iran (8)
Indicaciones de una escalera mecánica

Sin embargo, estábamos en Irán por otra cosa y esa es su gente y su historia. Ya teníamos referencias de viajeros que habían visitado el país en años anteriores e Irán sobresalía por la hospitalidad y amabilidad de sus habitantes. Y eso sí que es algo que pudimos comprobar en todo momento.

Aún así, lo que más nos llamó la atención, desde el minuto uno de entrar al país, fue la preocupación de los persas por su imagen internacional.

🔝 Si vas a recorrer el país, mira estas recomendaciones que escribimos en la guía para viajar a Irán.

¿Qué ver en Mashhad?

Llegamos a Mashhad y nos fuimos al corazón de la ciudad. Todos los hoteles aquí se encuentran alrededor de la mezquita de Imán Reza, considerado octavo imán del chiismo musulmán, descendiente de Mahoma, y en donde se erige un mausoleo en su honor en recuerdo a su muerte por envenenamiento.

Los imanes vendrían a ser las persona que conocen bien el ritual del rezo y dirigen la oración. Si bien pareciera que podría ser una especie de sacerdote, en realidad, esta figura como tal no existe en el Islamismo.

De hecho, la mezquita del Imán Reza, es uno de los lugares de mayor peregrinaje de los musulmanes detrás de la Meca en Arabia Saudita y atrae a unos 30 millones de personas por año. De aquí que Mashhad reciba el nombre de capital espiritual de Irán.

Nos aproximamos a la mezquita y el fervor religioso ya nos empezaba a impregnar la piel. Cien metros antes de la entrada los guardias de seguridad ya nos desviaron para que Flor se ponga el chador, de uso obligatorio en las mujeres para entrar al lugar.

Mashhad Iran (7)
Flor venía vestida así…
Mashhad Iran (1)
…y terminó así.

La mezquita por dentro es realmente enorme, y pese a que no se pueden sacar fotos con cámara, sí que se puede con celular/móvil.

Una vez dentro, uno se encuentra con un gran espacio al aire libre, donde las mujeres y los niños por un lado y los hombres por el otro, se sientan a orar o a escuchar al predicador (imán) de turno. La cantidad de gente que circula por su interior puede llegar a parecer lo que es para el cristianismo la catedral de San Pedro en el Vaticano. Filas y más filas de personas intentando acceder al mausoleo.

Mashhad Iran (2)
Mashhad Iran (3)
Mashhad Iran (4)
Mashhad Iran (5)
Mashhad Iran (6)

Aquí hay libros del Corán a disposición para poder sentarse a leer versículos y un lugar dedicado a las familias, dónde no sólo se dedican a rezar sino a compartir su felicidad.

Nos sentamos aquí durante varias horas a ver cómo la gente sentía la religión, esa fe musulmana que para ellos está por encima de todo y que en este país es superior a las leyes.

Datos útiles para viajar a Mashhad

Resumen de cosas que ver en Mashhad

★ Mezquita Imán Reza: lugar de peregrinaje de los chiitas musulmanes. Gratis.

Alojamiento en Mashhad

Mashhad es quizás la ciudad de Irán donde más caro es el alojamiento, debido a que tiene una ocupación alta por el constante peregrinaje de iraníes, con una relación calidad-precio baja.

Luego de dar varias vueltas nos alojamos la primera noche en Suite 36, una habitación doble básica con baño privado de pozo y sin internet.

El segundo día nos mudamos 50 metros del anterior al hotel Doltan, habitación doble con baño privado e internet.

¿Cómo cruzar la frontera desde Turkmenistán a Mashhad?

Viajar desde Bajgyran a Quchan – 70 kms – 1:30 hs – Taxi – 30.000 tomans (9,30 €) El primer tramo lo hicimos desde la frontera terrestre con Turkmenistán por el paso fronterizo más cercano a Ashgabat.

Viajar desde Quchan a Mashhad – 125 kms – 2:00 hs – Bus – 4.250 tomans (1,30 €) El segundo tramo lo hicimos desde la primer ciudad en Irán dónde hay posibilidad de tomarse un transporte público.

Nota matera: 1 toman equivale a 10 riales. Los precios los incluimos en esta moneda por si en un futuro llegan a cambiarla, además de que todo se negocia en tomans y no en riales.

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Mashhad? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

4 comentarios en «Qué VER en MASHHAD en un día»

    • Jajaja bueh, a nosotros nos paso que gracias a (o por culpa de) todos los artículos que habíamos leído, Irán no nos sorprendió tanto como hubiéramos querido… jaja Un saludo Cris!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.