Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno

Que ver en Nurata, los restos de la fortaleza Nur que había sido fundada por Alejandro Magno y luego arrasada por los mongoles.

Salimos de Samarcanda y nos fuimos hasta Navoi en taxi compartido, desde donde nos tomamos otro taxi hasta Nurata, que se encuentra en un desvío de 80 kilómetros de la ruta principal que une Samarcanda con Bukhara.

El conductor del taxi nos dejó enfrente de un hotel, medio en construcción, que se encontraba en frente de la plaza principal, al lado del hammam (los baños) y la mezquita. También está a los pies de la dichosa fortaleza.

Nurata Uzbekistan (1)

Nurata está en pleno desierto de Kyzylkum así que el calor que hacía en el resto del país también estaba aquí, no tan potenciado porque a la sombrita se estaba bien. Así que para ver los 3 puntos de interés que teníamos al lado, salimos bien por la tardecita.

¿Qué ver en Nurata y alrededores?

Lago Airdarkul

Además del pueblo, donde con pasar una mañana alcanza, la principal atención de Nurata está en las montañas cercanas, donde está el lago artificial Airdarkul, de aguas turquesas, y se puede pasar una noche en una yurta.

Esto no estaba entre nuestros planes, porque tanto el traslado como el alojamiento allí era muy caro (+de 30 € por persona), además de ya haber vivido en este viaje varias experiencias con familias nómadas muy genuinas, tanto en Mongolia como en Kirguistán.

Mezquita de Djuma

La mezquita de Djuma es del siglo X. En la parte de atrás de la mezquita se encuentra una fuente de agua natural de la que hemos visto a todo el pueblo rellenando las botellas, se llaman las Chashma Springs. Es un sitio sagrado porque el hijastro del profeta Mohammed, Hazrat Ali ha estado por allí. Pero a su vez, fue un lugar de descanso obligado a quienes se aventuraban en caravanas a lo largo del desierto en la Ruta de la Seda.

Nurata Uzbekistan (3)
Nurata Uzbekistan (4)
Nurata Uzbekistan (5)
Nurata Uzbekistan (10)

Fortaleza de Nur

Luego visitamos la fortaleza de Nur, la que fue fundada por Alejandro, que está en ruinas total. Para ello hay que subir un poco, ofreciendo vistas al pueblo y al desierto. Juan no daba crédito de que lo haya acarreado hasta ahí para esto, pero yo estaba contenta.

Nurata Uzbekistan (6)
Nurata Uzbekistan (7)
Nurata Uzbekistan (8)
Nurata Uzbekistan (9)

Pasamos al final dos días tranquilos, sin internet, descansando, que también lo necesitábamos, e hicimos un poco de vida de pueblo, saliendo a comer a los sitios donde van ellos y comprando en el bazar para prepararnos nosotros mismos las picaditas.

Nurata Uzbekistan (2)

Está claro que tenés que ser muy muy fan de Alejandro para llegar hasta allí, o tener decidido seguir rumbo a las montañas, sino, con todo lo lindo que hay para ver en Uzbekistán, Nurata es sumamente prescindible (lo tengo que decir porque sino Juan me mata).

Datos útiles para viajar a Nurata

Resumen de cosas que ver en Nurata

★ Fortaleza de Alejandro Magno, gratis.
★ Mezquita con Chashma Spring, fuente de agua natural. Gratis.
★ Hammams, estaban en construcción cuando fuimos nosotros.

Alojamiento en Nurata

No sabemos el nombre del hotel, pero está al lado izquierdo del Hammam y la Mezquita. Nosotros pagamos 10 dólares por la habitación doble, con baño compartido y sin aire acondicionado ni ventilador.

¿Cómo llegar a Nurata?

Viajar desde Samarcanda a Navoi – 160 kms – 1:45 hs – Taxi compartido – 20.000 sums por persona (4,30 €)

Viajar desde Navoi a Nurata – 70 kms – 1:00 hs – Taxi compartido – 10.000 sums por persona (2,15 €)
En Samarcanda fuimos hasta el sitio desde el cual salen los taxis compartidos a Navoi. En Navoi, estos taxis te deja en el lugar desde donde salen otros para Nurata. No había buses, pero creemos que desde la ruta que va al pueblo se puede conseguir minibuses aún más barato. Si se quiere hacer autostop, vimos que estaba transitado el camino.

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Nurata? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales

1 comentario en «Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno»

  1. hermoso relato ,y los veo genial, salvando las distancias me recuerdan un poco al paisaje de Piedra Del Águila por las formas de las rocas y el color ,,un abrazo chicos….

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.