Fue la casa de las dinastías Ming y Qin y sede de los Juegos Olímpicos en el año 2008. Te contamos todo lo que tenes que ver en Pekin, en este artículo.
Pekín es la capital de la República Popular China y tiene cerca de 20 millones de habitantes.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué ver en Pekín?
Como primera impresión, puedo decir que la diferencia con la cultura occidental es muy grande, más de lo pensado. He estado en países como Tailandia, Vietnam o Camboya, pero de acuerdo a mi experiencia personal, este país es al que más me costó adaptarme, por varias razones.
Lo principal es su comida, a mi gusto incomible jajaja. Y eso que me encanta probar comida tradicional del país, pero aquí por lo picante y lo insípido no puedo con ello. Lo segundo, la cantidad de controles policiales para acceder a los sitios, recordando que estamos en un país comunista. Entrar a la plaza de Tiananmen o la Ciudad Prohibida significa estar esperando media hora las largas filas de controles de documentos, eso si, a los turistas ni nos lo piden una vez sorteado la marea china de personas. Y lo tercero, la desesperación de los chinos por entrar primero a cualquier sitio, te pasan por arriba literalmente. Pero a no tener miedo, es solo la primera impresión, luego uno se adapta y es un chino más en medio de la marea.
Pekín es una ciudad enorme, donde uno podría estar más de una semana recorriendo lugares y rincones y aún le faltaría mucho por ver. Quizás de las ciudades más grandes de China es la menos occidental. Es verdad que uno se encuentra grandes shoppings en el camino, pero cuando uno entra dentro de estos, no hace más que ver pequeños puestos de venta de lo que sea, donde están dispuestos a regatear el precio hasta que compres. Los negocios no son los típicos occidentales, sino que suelen ser pequeños locales donde la presentación de lo que venden no es del todo marketinera. Las calles tienen ese olor a comida típica china, una mezcla de picante y salsa de soja
Hay que destacar por otro lado que esta ciudad, como todas en China, ha tenido un boom de crecimiento económico y esto se nota especialmente en el transporte. La red de metro es del primer mundo, y de las que conozco, una de las mejores. Indicaciones en ingles y chino para que nadie se pueda perder y estaciones realmente enormes.
Planificar que ver en Pekín es armar un listado de innumerables lugares: la plaza Tiananmen, la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano, el templo de los Lama, el templo del Cielo, el parque Beihai, el parque Jingshan, los hutongs, algún mercado para comprar y regatear y la muralla china en alguno de sus tramos. Esto como algo imprescindible. En esta ciudad se nota el legado de las dinastías Qing y Ming.
Nosotros por cuestión de dinero tuvimos que elegir, porque la entrada a cada lugar tiene un precio europeo más que chino.
1) Templo del cielo
Nuestro primer destino fue el Templo del Cielo, una de las principales atracciones que ver en Pekín. Es un templo budista ubicado en el corazón de Pekín. Para ir hay que tomar la linea 5 de metro y bajarse en la estación Tiantandongmen. La entrada es de 35 yuanes y si quieres te venden un mapa del lugar por 10 yuanes más.
El templo fue construido en el año 1420 y tanto la dinastía Ming como la Qing lo utilizaron para orar por las cosechas y dar las gracias al cielo por los frutos obtenidos. Desde el año 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Consta de tres grandes edificios: al norte se sitúa el Salón de Oración por la Buena Cosecha y al sur el Altar Circular y la Bóveda Imperial del Cielo. Está rodeado por murallas en forma rectangular que simbolizan la tierra.




2) Mercado de la Perla
Enfrente se encuentra el mercado de La Perla, donde lo menos que venden son perlas. Es un gran edificio de varios pisos con locales de comida en la planta baja e innumerables puestos de venta, desde electrónica, ropa, mochilas, relojes y todo lo que se te ocurra. Es El Corte Ingles pero en versión china. Aquí hay que practicar el arte del regateo, generalmente el primer precio suele ser mas de un 500% de lo que finalmente se le puede negociar. La mejor hora para ir de compras es antes del cierre (19 hs), donde existen las ofertas de precio de cierre.

3) Templo de Los Lamas
Luego nos dirigimos al Templo de los Lamas, situado en la misma línea 6 de metro en la estación Yongho Lama Temple. Es el principal templo budista tibetano fuera del Tibet. Durante su recorrido se va pasando de templo en templo, con grandes patios que hacen de separadores. La decoración de sus techos es muy llamativa con figuras de animales. Hay una intenso olor a incienso en el templo producto de las ofrendas que realiza la gente. La visita se corona con un inmenso Buda tallado en una sola pieza de madera, que ha sido récord Guinness.
El precio para acceder al templo es de 25 yuanes (actualizado 2018).


4) Los hutongs
Al costado del templo hay un Hutong, que son barrios típicos chinos de locales y casas, donde se encuentran desde pequeños lugares para comer hasta venta de souvenires, electrónica o ropa. Se caracterizan por sus calles angostas, construcciones bajas, típicos techos chinos y gran cantidad de baños públicos, ya que los locales o casas situados en esa zona no cuentan con baño. Es, sin dudas, una de las cosas tradicionales que ver en Pekín.





5) Plaza de Tiananmen
Al día siguiente nos dirigimos a la famosa plaza Tiananmen y la Ciudad Prohibida, uno enfrente al otro. Están situadas en la estación de metro de Quianmen de la linea 2 o la estación de Tiananmen West o East de la linea 1.
Para entrar a ambas, hay que sortear un control de seguridad que lleva su tiempo. En él, los policías chinos revisan documento por documento de cada una de las personas. Se imaginan con la marea humana que hay lo que se tarda en cruzar dicho control. Lo bueno es que a los turistas ni los revisan, pero igualmente deberás comerte la fila.
La plaza es una de las más grandes del mundo con 440.000 metros cuadrados, con el mausoleo de Mao como figura principal.



6) La Ciudad Prohibida
Es la principal atracción que ver en Pekín, junto con la muralla china. La Ciudad Prohibida tiene un precio de acceso de 60 yuanes y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La parte de la vista es la central y solo abarca un 20% del total. El recorrido habitual se inicia en la puerta sur, enfrente a la plaza Tiananmen, y termina en la puerta norte, enfrente al parque Jingshan. Ojo porque los lunes esta cerrado por tareas de mantenimiento.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
Este complejo fue el palacio imperial de las dinastías Ming y Qing y su nombre hace referencia a que nadie podía entrar o salir sin la autorización del emperador. Fue construido en el siglo XV y consta de 980 edificios, rodeados de una muralla de mas de 7 metros de altura y un foso de agua que lo circunda.
Estas son algunas imágenes del lunes que no pudimos entrar porque estaba cerrado. Bordeamos el canal que rodea la Ciudad Prohibida rumbo norte y nos encontrábamos estampas realmente increíbles.




Y ahora algunas imágenes de cuando pudimos entrar, por suerte, con mejor día.





Para poder ver dentro de un templo, hay que sortear toda esta marea de gente. En este templo lo hicimos, apelando a la avalancha futbolera en una tribuna. Fue divertido la primera vez, pero después no lo hicimos más.

7) Parque Jingshan
El parque Jingshan (entrada 2 yuanes) permite una hermosa vista panorámica de la Ciudad Prohibida y de Pekín. ¡Vale la pena! Nosotros subimos dos veces, un día donde el smog no dejaba ver ni a 100 metros y otro día donde ya las vistas eran mas claras y se podía apreciar la Ciudad Prohibida en toda su magnitud.




8) Palacio de verano
Situado a 12 kilómetros de Pekín, permite salir un poco del gran caos del centro de la ciudad. Se trata de una enorme extensión de jardín, de casi 300 hectáreas, que fue utilizado principalmente por la dinastía Qing como lugar de descanso en verano.
Posee un gran lago y gran cantidad de edificaciones de la época imperial, como palacios y templos. Hay muchas cosas que ver en el lugar: la Gran Galería, con más de 10.000 pinturas, el Jardín de la Virtud y de la Armonía, que funcionó como teatro, y hasta una imitación de la calle Suzhou.
Hay que ir con tiempo porque lleva mucho tiempo recorrer el lugar, especialmente si te gusta detenerte a observar los detalles y el entorno. El precio de la entrada es de 60 yuanes en temporada alta y 50 yuanes en temporada baja (actualizado 2018)
9) Parque BeiHai
Es otro de los puntos para escapar del caos céntrico de Pekín. Es un gran parque con un enorme lago central, que además, permite visitar varios templos en su interior. Los fines de semana es un sitio muy visitado por los chinos, para estar en contacto con la naturaleza y pasear.
Si lo vas a recorrer en profundidad, hay que dedicarle varias horas, porque realmente es grande. Lo que se puede hacer, es alquilar una barca para pasear por el lago y así ahorrarse caminata.
Para acceder al parque desde el centro, se puede llegar en la línea 6 de metro, hay que bajarse en la estación Beihai North. El precio de la entrada es de 10 yuanes (actualizado 2018)
10) Distrito del arte 798
Aunque está alejado del centro, si te gustan las artes, es una de las cosas que ver en Pekín. El Distrito 798 es un enorme centro cultural y de exposiciones. Si bien, en sus comienzos, esta zona era de fábricas, la zona se reconvirtió a principios de los años 2000, para utilizarse para expresiones artísticas.
Actualmente, alberga gran cantidad de galerías de arte, aunque hay también espacio para el ocio gastronómico. Sin lugar a dudas merece una visita.
Nos quedaron más cosas que ver en Pekín, a nosotros casi que no nos alcanzó los tres días completos que permanecimos en la ciudad. Además, hay que hacer la visita a la muralla china, que para nosotros merece un artículo aparte:
➔ ¿Cómo ir a la muralla china de Mutianyu?
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Datos prácticos para tu viaje a Pekin
Resumen: ¿Qué hacer en Pekín?
✔Ciudad Prohibida: entrada 60 yuanes por persona de Abril a Octubre y 40 yuanes de Noviembre a Marzo.
✔Plaza de Tiananmen: gratis.
✔Parque de JinShang: entrada 2 yuanes por persona.
✔Templo del cielo: entrada 35 yuanes por persona.
✔Templo de los Lamas: entrada 25 yuanes por persona.
✔Pasear entre hutones: gratis.
✔Ir a un mercadillo: gratis (sólo lo que se compre).
✔Palacio de Verano: 60 yuanes temporada alta, 50 yuanes temporada baja.
✔Parque BeiHai: 10 yuanes por persona.
✔Distrito del arte 798: gratis.
Precio de un pasaje de Metro: 2 yuanes por persona.
¿Dónde alojarse en Pekín?
Para nosotros las mejores zonas para dormir en Pekín son las cercanías a la Ciudad Prohibida y el templo del Cielo. Nuestras recomendaciones son las siguientes:
- Peking Youth Hostel: a solo 250 metros de la estación de metro de Nanluoguxiang, está en la famosa zona de hutongs de Nanluogu Xiang. Por dentro está muy bien decorado con muchas flores.
- Peking Station Hostel: a quince minutos de la calle peatonal Wangfujing, es un antiguo hutong totalmente reformado por dentro y con instalaciones nuevas. Tiene habitaciones privadas y compartidas.
- Beijing Jingyuan Courtyard: es un hotel elegante con decoración de estilo chino y tejidos. Habitaciones amplias y limpias. Está a menos de dos kilómetros de la Ciudad Prohibida.
- Ibis Beijing Tiantandongmen: a solo cinco minutos caminando de la estación de metro Tiantandongmen y muy cerca del templo del Cielo, está en una zona tranquila con todas las comodidades de la cadena Ibis.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Pekín.
¿Cómo llegar a Pekín?
Llegar a Pekín en avión
El aeropuerto de Pekín tiene excelentes conexiones aéreas tanto dentro de China como con otros destinos en diferentes continentes. Desde Europa hay compañías aéreas que realizan el trayecto en vuelo directo y otras con una escala.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Pekín.
Para ir desde el aeropuerto de Pekín a centro de la ciudad hay dos opciones: una es el tren Airport Express que comunica las terminales 2 y 3 con la estación de metro Dongzhimen; la otra opción más lenta es tomar alguna de las tantas líneas de buses que hacen el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.
📷 Reserva el traslado privado desde el aeropuerto de Pekín al centro de la ciudad y despreocúpate de todo.
Llegar a Pekín en tren
La segunda alternativa para llegar a Pekín es en tren si te encuentras dentro de China o vienes haciendo la ruta del Transmongoliano.
A excepción de Shanghai donde ya existe un tren de alta velocidad que en unas cuatro o cinco horas conecta esta ciudad con Pekín, el resto de viajes para llegar a Pekín en tren suelen demandar muchas horas.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Pekín
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Pekín.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Pekín.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por China.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Pekín.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Pekín.
Más artículos sobre China
- ¿Cómo tramitar el VISADO de CHINA en MONGOLIA?
- Cómo LLEGAR a la MURALLA CHINA de MUTIANYU 2023 (paso a paso)
- CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- Que VER en CHENGDU, visita a los osos panda
- Que VER en GUILIN y alrededores
- Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
- Que VER en NANJING en un día
- Que VER en SHANGHAI en dos días, lo imprescindible
- Que VER en SUZHOU en un día, la Venecia de Oriente
- Que VER en XIAN en dos días, además de los Guerreros
- Que VER en YANGSHUO, sus formaciones kásticas
- TEMPLO de SHAOLIN, cuna del Kung Fu y la meditación
Qué bien que he encontrado vuestro magnífico blog! nos está siendo de mucha ayuda para planificar el viaje que haremos este verano por China. Muchas gracias!!
A ver si me ayudáis a resolver una duda… solo tenemos tiempo para visitar una de las 2 ciudades: Datong o Pingyao, y no acabamos de decidirnos, ¿Vosotros cuál de las 2 nos recomendáis??
Gracias!!
Hola Geni!
No estuvimos en ninguna de las dos ciudades!
A Pingyao la tenía en vista, pero no a Datong. Por si querés alguna opinión vista desde afuera, googleando las imágenes creo que si tengo que elegir entre una de las dos, elegiría Datong. Pero es a gusto personal y basado sólo en el buscador de imágenes, eh! jeje 😉
Un beso grande y gracias a ustedes por pasarse por acá!
Muy bueno este artículo! Me entretuvieron tanto que ya llegue al trabajo y ni me di cuenta del viaje! Los quiero chicos!! Sigan disfrutando y compartiéndolo con nosotros!!!!
Muchas gracias Pili!!! Me alegro que se te haya hecho ameno el viaje… es que Juan escribe tan lindo!!! 🙂 Un besote!
Ruteros!!! Nihao!!!! Me pongo la música de China que he comprado cuando estuve en 2012 y me inmerso en este precioso post que comienza a revivir mi mente
Que lindos recuerdos chicos que vuelven a mi cabeza. La verdad les confieso que volvería a pasar unos buenos días por esta hermosa capital.
Muy bueno los datos que han comentado de lugares que se encuentran cerrados determinados días de la semana- Me parece genial este comentario para nosotros los lectores.
Me encantó el relato como siempre. Cada día nos regalan esta preciosura. Viajar y viajar y disfrutar de las hermosas fotos y lo datos tan importantes que comparten con nosotros.
Y a seguir disfrutando!!!!
Gracias mis ruteros
Adriano
Me alegro que te haya traído buenos recuerdos. Gracias por tus palabras. Un beso Adri 🙂