Que VER en PEKÍN, 10 lugares imprescindibles

Prepárate para un recorrido lleno de historia y cultura descubriendo qué ver en Pekín, esos 10 lugares imprescindibles que harán que tu viaje sea completo. ¡Vamos a hacer que tu viaje a Pekín sea inolvidable!

Pekín (o Beijing en chino), la capital de la República Popular China, es una ciudad con una rica historia y cultura. Con una población de casi 20 millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas del mundo.

Y lo mejor es que tiene de todo: palacios, templos, mercados, una gastronomía particular (aunque no seamos devotos de ella) y mucha cultura. Si estás pensando en viajar a Pekín, vas a vivir una experiencia alucinante, casi viajando en el tiempo a conocer una cultura que te va a sorprender.

Pekín, o Beijing como también se le dice, es una ciudad que tiene mucha historia. En más de 3,000 años de antigüedad, ha visto pasar a emperadores, revolucionarios y líderes que han cambiado a China para siempre.

Planificar un viaje a Pekín, puede resultar agobiante, pero no te preocupes que te lo dejaremos fácil en este artículo. Vamos a ver los lugares que te van a dejar con la boca abierta, como la impresionante Ciudad Prohibida o el hermoso Templo del Cielo. Estos sitios te van a hacer sentir como si estuvieras en la China imperial.

Pero también vamos a pasear por los hutongs, que son unos callejones muy típicos donde puedes ver cómo vive la gente de verdad y probar la comida más típica de Pekín.

¿Vamos a explorar los tesoros escondidos y los sitios más famosos que hacen de Pekín un lugar único? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué ver en Pekín? Mapa con los 10 lugares imprescindibles (y alguna cosita más)

Planificar que ver en Pekín es armar un listado de innumerables lugares: la plaza Tiananmen, la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano, el Templo de los Lama, el templo del Cielo, el parque Beihai, el parque Jingshan, los hutongs, algún mercado para comprar y regatear y acercarse hasta la Muralla China en alguno de sus tramos. Esto como algo imprescindible.

En esta ciudad se nota el legado de las dinastías Qing y Ming, así que prepárate para un recorrido lleno de historia y cultura por las calles de Pekín, donde vas a ver cosas increíbles y a aprender un montón. ¡Vamos a hacer que tu viaje a Pekín sea inolvidable!

¿Cuántos días son necesarios para visitar Pekín?

Recuerda que Pekín es una ciudad enorme con mucho que ofrecer, por lo que cuanto más tiempo puedas dedicarle, mejor. Dicho esto, la duración ideal para una visita a Pekín depende, primero, del tiempo del que dispongas, luego de tus intereses personales y, por último, de cuánto quieras explorar en profundidad.

A continuación, te daré algunas recomendaciones para diferentes duraciones de estadía en Pekín:

  • 2-3 Días: Si estás ajustado de tiempo, aún puedes disfrutar de una experiencia memorable en Pekín. En este corto período, podrías visitar los lugares más emblemáticos, como la Ciudad Prohibida, la Plaza de Tiananmen y el Templo del Cielo. También tendrías tiempo para explorar los hutongs y probar la deliciosa comida local, como el pato laqueado de Pekín.
  • 4-5 Días: Con un par de días adicionales, puedes agregar más profundidad a tu visita. Suma al itinerario excursiones a la Gran Muralla China, que es una experiencia imprescindible. Puedes elegir entre diferentes secciones de la muralla según tus preferencias, como Badaling, Mutianyu o Jinshanling. También haces a tiempo de explorar el Palacio de Verano, un hermoso complejo de jardines y lagos.

🔝 Mira nuestro artículo sobre cómo visitar la Muralla China de Mutianyu por tu cuenta, con precios, recomendaciones y muchos tips útiles.

  • 6-7 Días o más: Si tienes una semana o más para explorar Pekín, tendrás la oportunidad de sumergirte completamente en la ciudad y sus alrededores. Además de lo mencionado anteriormente, puedes pasar más tiempo en los parques, visitar galerías de arte (como 798 Art ZOne), ir de compras a mercadillos (como el Mercado de Antigüedades), visitar el Museo Nacional de China, el Museo de la Ciudad de Pekín y, si quieres, hacer excursiones de un día a lugares cercanos como la Ciudad de los Emperadores Yan y Huang, o incluso la antigua ciudad de Pingyao.

Adapta tu itinerario a tus intereses y preferencias. Lo bueno es que en Pekín, no tendrás tiempo de aburrirte.

¿Cómo moverse por Pekín?

Moverse por Pekín puede ser todo un desafío por su gran tamaño, las enormes distancias para llegar a los sitios y porque siempre va a parecer que está congestionada. Es importante planificar tus rutas con anticipación y tener paciencia en el tráfico.

  1. Metro de Pekín: es una forma rápida y conveniente de desplazarse por la ciudad. Tiene una extensa y moderna red que llega a la mayoría de las atracciones turísticas importantes. Los letreros y anuncios en el metro suelen estar en chino e inglés. Puedes comprar boletos en las taquillas o utilizar una tarjeta recargable, como la tarjeta Yikatong, que es válida para el metro y autobuses. ElL precio de un pasaje de metro es de 2 yuanes.
  2. Autobuses: cubren toda la ciudad y pueden ser una opción económica para moverse, pero ten en cuenta que los letreros y la información en los autobuses generalmente están en chino, por lo que puede ser especialmente difícil para moverte en él.
  3. Taxi: son una opción cómoda y bastante económica si prefieres evitar el transporte público. Asegúrate de que el taxímetro esté encendido al subirte y de entregarle al conductor la dirección a la que te diriges escrita en chino (en un papel o en una app), ya que la mayoría de los taxistas no hablan inglés.
  4. Ciclismo: Pekín es una ciudad amigable para bicicletas, así que puede ser una buena oportunidad el alquilar. Es una forma ecológica y económica de explorar la ciudad, especialmente en áreas como los hutongs, donde las calles son estrechas para los autos.
  5. Haz excursiones: Para visitar atracciones turísticas específicas, considera unirte a tours en grupo organizados por agencias locales. Esto puede ser conveniente si prefieres que alguien más se encargue de la logística.

📲​ Descarga con anticipación aplicaciones de mapas y transporte público en tu teléfono, como Baidu Maps o MAPS.ME, que te ayudarán a ubicarte en Pekín.

1) Templo del cielo

El Templo del Cielo es una de las principales atracciones que ver en Pekín. Es un templo budista ubicado en el corazón de la ciudad.

El templo fue construido en el año 1420 y tanto la dinastía Ming como la Qing lo utilizaron para orar por las cosechas y dar las gracias al cielo por los frutos obtenidos. Desde el año 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Consta de tres grandes edificios: al norte se sitúa el Salón de Oración por la Buena Cosecha y al sur el Altar Circular y la Bóveda Imperial del Cielo. Está rodeado por murallas en forma rectangular que simbolizan la tierra.

🚇​ Cómo llegar en Metro: La línea 5 de metro llega hasta el Templo del Cielo, con la estación Tiantandongmen (salida A1).

💴​ La entrada es de 35 yuanes y si quieres te venden un mapa del lugar por 10 yuanes más.

📷 Aprovecha a visitar el Templo del Cielo y el Palacio de Verano en una sola excursión, con un tour en español. Ideal si son varios viajando.

Templo del Cielo, una de las cosas que ver en Pekín
Templo del Cielo, una de las cosas que ver en Pekín
Templo del Cielo, una de las cosas que ver en Pekín
Templo del Cielo, una de las cosas que ver en Pekín

2) Mercado de la Perla (Hongqiao Market)

Enfrente se encuentra el mercado de La Perla, donde en general lo que menos se ven son perlas.

Es un gran edificio de varios pisos con locales de comida en la planta baja e innumerables puestos de venta, desde electrónica, ropa, mochilas, relojes y todo lo que se te ocurra. Es El Corte Inglés (en España) o Falabella (en Argentina), pero en versión china.

Aquí, como en casi todos los sitios, hay que practicar el arte del regateo, generalmente el primer precio suele ser más de un 500% de lo que finalmente se le puede negociar.

La mejor hora para ir de compras es antes del cierre (19 hs), donde existen las ofertas de precio de cierre.

🚇​​ Cómo llegar en Metro: Como se encuentra frente al Templo del Cielo, la línea de metro que llega también es la 5, la estación Tiantandongmen (salida A2).

Mercado de la Perla de Beijing

3) Templo de Los Lamas (Lama Temple)

El Templo de los Lamas (Yonghe Temple o Templo de la Paz y la Armonía) es el principal templo budista tibetano fuera del Tibet. Fue construido en el siglo XVII por el emperador Kangxi, y desde entonces ha sido un importante centro de aprendizaje y práctica budista.

Es un lugar de paz y tranquilidad, un oasis en el corazón de la bulliciosa Pekín. Durante el recorrido por el Lama Temple, irás atravesando uno a uno, edificios decorados con preciosos detalles arquitectónicos y jardines llenos de árboles y flores. Inevitable será sentir el intenso olor a incienso producto de las ofrendas de los fieles y los sonidos de los mantras.

El templo alberga una gran colección de obras de arte budistas, incluyendo esculturas, pinturas y textos sagrados.

En el último de los pabellones se encuentra el Buda Maitreya, un inmenso buda de 18 metros de altura tallado en una sola pieza de madera de sándalo blanco proveniente de Nepal, que es récord Guinness. La madera original era de 26 m de alto y 3 m de ancho (esto es lo que hace que sea récord), se añadió parte de la longitud a los lados, de modo que la estatua mide 18 m de alto y 8 m de ancho.

💴​ El precio para acceder al templo es de 25 yuanes.

🚇​​ Cómo llegar en Metro: Línea de metro 5, estación Yonghegong Lama Temple (salida C). También la línea 2 tiene te deja ahí.

Lama Temple de Pekin
Lama Temple de Pekin

4) Los hutongs

Los hutongs son calles estrechas y sinuosas que se encuentran en los cascos antiguos de grandes ciudades chinas. Se caracterizan por sus casas tradicionales de ladrillo, con tejados de tejas a dos aguas, y sus patios interiores.

Los hutongs solían ser puntos de encuentros de la comunidad china. La vida cotidiana sucede en estos callejones, con actividades como el juego de mahjong, la conversación entre vecinos y la venta de productos locales en pequeñas tiendas.

Son lugares llenos de vida. Las calles están llenas de gente, de bicicletas y de tuk-tuks por todas partes. Una vez te adentras en ellos, puedes pasear, hacer compras y disfrutar de la gastronomía china.

Es, sin dudas, una de las cosas tradicionales que ver en Pekín.

Hutongs, una de las cosas tradicionales que ver en Pekín
Hutongs, vecinos jugando al mahjong, una de las cosas tradicionales que ver en Pekín
Hutongs, una de las cosas tradicionales que ver en Pekín

5) Plaza de Tiananmen

La plaza de Tiananmen es una de las más grandes del mundo, con 440.000 metros cuadrados. Los dos monumentos que destacan en el centro son el mausoleo de Mao Zedong y el Monumento a los Héroes del Pueblo, un obelisco de mármol de más de 37 metros de altura que rinde homenaje a quienes lucharon en la Revolución China.

Y esto es porque uno de los momentos más destacados en la historia moderna de la plaza es la proclamación de la República Popular China por Mao Zedong en 1949 desde la Puerta de Tiananmén, que se encuentra en el extremo sur de la plaza.

Aunque también han tenido eventos más desafortunados, como la Masacre de Tiananmen de 1989, sobre estudiantes chinos que se quejaban de la inflación, la corrupción, los salarios, los problemas de vivienda, la falta de libertad de expresión. La fotografía del «hombre del tanque» es una de las imágenes de esa protesta que dio la vuelta al mundo.

Otros edificios destacados que rodean a la plaza son:

  • Gran Salón del Pueblo (al oeste): un edificio imponente donde se celebran eventos políticos importantes y el Congreso Nacional del Pueblo.
  • Museo Nacional de China (al este): uno de los museos más grandes del mundo. Alberga una vasta colección de arte, historia y cultura chinos.
  • Puerta de Tiananmén (al sur): un símbolo icónico de China, donde Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular China en 1949.
  • Ciudad Prohibida (al norte): la principal atracción que ver en Pekín (y en China también). Hablaremos de ella en el punto siguiente.

🚇 Cómo llegar en Metro: Línea 2, estación Quianmen, o Línea 1, estaciones Tiananmen West o East.

🛂 Nota: la plaza está fuertemente vigilada, y las autoridades chinas tienen reglas estrictas sobre la conducta de los visitantes en este lugar histórico. Para entrar en la Plaza de Tiananmen, hay un control de seguridad que lleva su tiempo. En él, los policías chinos revisan el documento de cada una de las personas que pasan por allí (mucha gente). A los turistas no los revisan, pero igualmente tendrás que hacer la fila.

📷 Si vas a visitar la plaza Tiananmen, la Ciudad Prohibida y los hutongs, puedes reservar un tour conjunto, con guía en español, desde aquí.

Beijing Pekin China (20)
Beijing Pekin China (21)

6) La Ciudad Prohibida

✅​ La Ciudad Prohibida es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco dentro de «Palacios imperiales de las dinastí­as Ming y Qing en Beijing y Shenyang».

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

Es la principal atracción que ver en Pekín, junto con la Muralla China.

Este complejo palaciego fue el palacio imperial de las dinastías Ming y Qing y su nombre proviene del hecho de que durante su ocupación imperial, el acceso al palacio estaba estrictamente restringido al emperador, su familia, y funcionarios de alto rango. Nadie más tenía permiso para entrar.

Fue construido en el siglo XV y con sus 980 edificios, rodeados de una muralla de más de 7 metros de altura y un foso de agua, es de los más grandes del mundo.

Los edificios de la Ciudad Prohibida están construidos en estilo arquitectónico chino tradicional, con techos de tejas amarillas y paredes de ladrillo rojo. Los detalles decorativos, como las tejas vidriadas y las esculturas en madera, son impresionantes.

Dentro de la Ciudad Prohibida, hay una serie de patios y salas notables, cada uno con su propio propósito y significado histórico. Mucha paciencia para ver el interior de los edificios, ya que hay mucha gente que se amontona frente a ellos.

El recorrido habitual se inicia en la puerta sur, frente a la plaza Tiananmen, y termina en la puerta norte, frente al parque Jingshan.

💴 La Ciudad Prohibida tiene un precio de acceso de 60 yuanes. ¡Atención! Los lunes está cerrado por tareas de mantenimiento.

💯​ Recomendación: si quieres ver la inmensidad de la Ciudad Prohibida desde arriba, ve al parque Jingshan justo en la salida norte y sube a la colina. Te hablamos de este sitio en el siguiente punto.

Beijing Pekin China (31)
Beijing Pekin China (32)
Beijing Pekin China (40)
53173148237 8e4772ba18 o
53173741591 5609f08b59 o
Beijing Pekin China (35)

7) Parque Jingshan

El Parque Jingshan está situado al norte de la Ciudad Prohibida, y ocupa una superficie de 230.000 metros cuadrados. Fue construido en el siglo XII como un jardín imperial y luego, durante la dinastía Ming, se convirtió en un parque público.

El parque está dominado por una colina artificial de 52 metros de altura, en la que se utilizó la tierra del foso que rodea la Ciudad Prohibida.

Mientras subes a la colina, verás varios edificios históricos, como la Pagoda de la Campana y la Pagoda del Tambor. También hay varios pabellones, jardines y esculturas.

Una vez en lo alto, las vistas panorámicas de la Ciudad Prohibida y de la ciudad de Pekín (siempre que la humedad o la contaminación lo permita), son alucinantes. ¡Merece mucho la pena visitarlo!

💴 Entrada: 2 yuanes.

Beijing Pekin China (39)
Beijing Pekin China (41)

8) Palacio de verano

Situado a 12 kilómetros de Pekín, permite salir del gran caos del centro de la ciudad. Se trata de una enorme extensión de jardín, de casi 300 hectáreas, que fue utilizado principalmente por la dinastía Qing como lugar de descanso en verano.

El Palacio de Verano fue construido en el siglo XVIII, por orden del emperador Qianlong. El emperador quería crear un lugar de descanso y relajación para su familia, y para escapar del calor y el bullicio de la Ciudad Prohibida. Está rodeado por un lago artificial, conocido como el Lago Kunming, y por colinas y bosques. El complejo también alberga varios jardines, pabellones y templos.

Los edificios del Palacio de Verano son una muestra de la arquitectura imperial china. Están decorados con frescos y esculturas espectaculares.

Si vas con la intención de visitar lo más que puedas del Palacio de Verano, asegúrate de llevar zapatos cómodos, ya que vas a caminar mucho.

Dentro de las cosas para ver en el Palacio de Verano de Pekin se encuentran:

  • la Gran Galería, con más de 10.000 pinturas;
  • el Jardín de la Virtud y de la Armonía, que funcionó como teatro;
  • una imitación de una calle de Suzhou, con un canal;
  • el lago artificial, que es uno de los más grandes de China y en el cual se puede alquilar un barquito a pedales para navegar;
  • subir a la Pagoda de las Nubes, para disfrutar de las vistas de todo el recinto del Palacio de Verano.

¡Nota! Ir con tiempo porque lleva mucho tiempo recorrer el lugar, especialmente si te gusta detenerte a observar los detalles y el entorno.

💴 El precio de la entrada al Palacio de Verano es de 60 yuanes en temporada alta (abril a octubre) y 50 yuanes en temporada baja (de noviembre a marzo).

🚇 Cómo llegar en Metro: Línea 4, estación Beigongmen, salida D.
De todas maneras, te recomendamos que, dada la distancia que hay, para aprovechar mejor el tiempo, que hagas una excursión o vayas en taxi. Desde el centro, nos salió alrededor de 10 euros llegar.

53174189978 b9369da6b7 o
53173108287 76e02f6ddb o
53173702056 04b882ff0e o

9) Parque BeiHai

Es otro de los puntos perfectos para escapar del caos céntrico de Pekín. Su nombre «Beihai» significa «Mar del Norte» y se refiere al gran estanque que está en el centro del parque.

Con una historia que se remonta a más de 1.000 años, este parque imperial es uno de los más antiguos y mejor conservados de China

El Parque Beihai ha sido un lugar importante para la cultura y la política a lo largo de los siglos. Durante las dinastías Ming y Qing, fue un lugar de descanso para los emperadores y un escenario para importantes eventos y ceremonias..

Si lo vas a recorrer en profundidad, hay que dedicarle varias horas, porque realmente es grande. Lo que se puede hacer, es alquilar una barca para pasear por el lago y así ahorrarse caminata.

💴 El precio de la entrada al Parque Beihai es de 10 yuanes.

🚇 Cómo llegar en Metro: Línea 6, estación Beihai North.

53173733431 9fc3a6c97c o

10) Distrito del arte 798

Aunque está alejado del centro, es un lugar único que ver en Pekín, perfecto para los amantes del arte contemporáneo.

El Distrito 798 es un enorme centro cultural y de exposiciones. Tiene sus raíces en una antigua fábrica de electrónica de la era comunista china, la fábrica 798, que se construyó en la década de 1950 con la ayuda de la Unión Soviética. Durante décadas, esta fábrica fue un importante centro de producción industrial en Pekín.

Sin embargo, a fines del siglo XX, la fábrica comenzó a declinar y muchas de sus instalaciones quedaron abandonadas. Fue en la década de 1990 cuando artistas y galerías comenzaron a ocupar los espacios vacíos, convirtiéndolos en estudios, talleres y galerías de arte. Esto marcó el comienzo de la transformación del área en un distrito de arte floreciente.

Actualmente, alberga gran cantidad de galerías de arte, aunque hay también espacio para el ocio gastronómico. Sin lugar a dudas merece una visita.

53173977174 4dcf9fea1e o
53173181772 7c29a7f9d3 o
53173181797 a055a734d0 o

Visitar la Muralla China desde Pekín

No es algo que hay para hacer en Pekín como tal, pero obviamente que si estás en la ciudad, tienes que dedicarle al menos un día a ir a la Muralla China. Hay varias secciones para visitar desde Pekín:

  • Badaling, la más popular y cercana a Pekín. Te la desaconsejamos por la cantidad de gente que suele ir a visitarla.
  • Mutianyu, está un poco más alejada que Badaling, pero tampoco tan lejos como para no ir por cuenta propia.

🔝​ Te dejamos nuestra experiencia visitando Mutianyu: ¿Cómo ir a la muralla china de Mutianyu?

  • Simatai / Jinshanling: está aún más lejos y si bien puedes ir por tu cuenta, tardarás mucho más tiempo. Lo mejor es hacerlo en excursión o reservando un taxi.
53167150656 15500d3d42 o

Datos prácticos para tu viaje a Pekin

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

¿Dónde alojarse en Pekín?

Para nosotros las mejores zonas para dormir en Pekín son las cercanías a la Ciudad Prohibida y el templo del Cielo. Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • Peking Youth Hostel: a solo 250 metros de la estación de metro de Nanluoguxiang, está en la famosa zona de hutongs de Nanluogu Xiang. Por dentro está muy bien decorado con muchas flores.
  • Peking Station Hostel: a quince minutos de la calle peatonal Wangfujing, es un antiguo hutong totalmente reformado por dentro y con instalaciones nuevas. Tiene habitaciones privadas y compartidas.
  • Beijing Jingyuan Courtyard: es un hotel elegante con decoración de estilo chino y tejidos. Habitaciones amplias y limpias. Está a menos de dos kilómetros de la Ciudad Prohibida.
  • Ibis Beijing Tiantandongmen: a solo cinco minutos caminando de la estación de metro Tiantandongmen y muy cerca del templo del Cielo, está en una zona tranquila con todas las comodidades de la cadena Ibis.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Pekín.

¿Cómo llegar a Pekín?

Llegar a Pekín en avión

El aeropuerto de Pekín tiene excelentes conexiones aéreas tanto dentro de China como con otros destinos en diferentes continentes. Desde Europa hay compañías aéreas que realizan el trayecto en vuelo directo y otras con una escala.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Pekín.

Para ir desde el aeropuerto de Pekín a centro de la ciudad hay dos opciones: una es el tren Airport Express que comunica las terminales 2 y 3 con la estación de metro Dongzhimen; la otra opción más lenta es tomar alguna de las tantas líneas de buses que hacen el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.

📷 Reserva el traslado privado desde el aeropuerto de Pekín al centro de la ciudad y despreocúpate de todo.

Llegar a Pekín en tren

La segunda alternativa para llegar a Pekín es en tren si te encuentras dentro de China o vienes haciendo la ruta del Transmongoliano.

A excepción de Shanghai donde ya existe un tren de alta velocidad que en unas cuatro o cinco horas conecta esta ciudad con Pekín, el resto de viajes para llegar a Pekín en tren suelen demandar muchas horas.



Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Pekin? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

6 comentarios en «Que VER en PEKÍN, 10 lugares imprescindibles»

  1. Qué bien que he encontrado vuestro magnífico blog! nos está siendo de mucha ayuda para planificar el viaje que haremos este verano por China. Muchas gracias!!
    A ver si me ayudáis a resolver una duda… solo tenemos tiempo para visitar una de las 2 ciudades: Datong o Pingyao, y no acabamos de decidirnos, ¿Vosotros cuál de las 2 nos recomendáis??
    Gracias!!

    Responder
    • Hola Geni!
      No estuvimos en ninguna de las dos ciudades!
      A Pingyao la tenía en vista, pero no a Datong. Por si querés alguna opinión vista desde afuera, googleando las imágenes creo que si tengo que elegir entre una de las dos, elegiría Datong. Pero es a gusto personal y basado sólo en el buscador de imágenes, eh! jeje 😉
      Un beso grande y gracias a ustedes por pasarse por acá!

      Responder
  2. Ruteros!!! Nihao!!!! Me pongo la música de China que he comprado cuando estuve en 2012 y me inmerso en este precioso post que comienza a revivir mi mente
    Que lindos recuerdos chicos que vuelven a mi cabeza. La verdad les confieso que volvería a pasar unos buenos días por esta hermosa capital.
    Muy bueno los datos que han comentado de lugares que se encuentran cerrados determinados días de la semana- Me parece genial este comentario para nosotros los lectores.
    Me encantó el relato como siempre. Cada día nos regalan esta preciosura. Viajar y viajar y disfrutar de las hermosas fotos y lo datos tan importantes que comparten con nosotros.
    Y a seguir disfrutando!!!!
    Gracias mis ruteros
    Adriano

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.