Visitar el castillo, perderse por las calles del centro histórico y sentarse a beber algo con vistas al Mediterráneo son de las mejores cosas que hacer y ver en Peñíscola en un día.
Peñíscola es una verdadera joya del país, a punto que ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. Su belleza radica en el imponente centro histórico amurallado, que se encuentra a una altura de 60 metros sobre la orilla del Mediterráneo y donde resalta la fortificación que habitó Benedicto XIII, el llamado Papa Luna.
Además, la ciudad es un destino turístico tradicional en verano debido a su extensa playa y las calas que se encuentran a escasa distancia. A continuación, les detallamos que ver en Peñíscola en un día, para que no te pierdas de nada.
🔝 ¿Buscando más pueblos bonitos que ver en Castellón? Mira este artículo sobre que ver en Morella en un día.
1) El castillo del Papa Luna
La principal atracción de Peñíscola es la fortificación originaria de fines del siglo XIII y principios del siglo XIV y construida por los templarios bajo la orden del rey Jaime II de Aragón.
El dato más importante y donde se centra la historia del castillo es que en el año 1411 Benedicto XIII, llamado Papa Luna, nombra al recinto como sede pontificia en medio del denominado Cisma de Occidente, una profunda división en la iglesia en donde dos obispos se proclamaron autoridad máxima eclesiástica.
El Papa Luna habitó el castillo desde 1411 hasta su muerte, transformándose en la principal figura de la fortificación, y dictando bulas, tratados y testamentos desde las dependencias.
📷 Reserva aquí el free tour por los misterios y leyendas que rodean el centro histórico de Peñíscola, desde la época de los templarios, el Papa Luna hasta extraños sonidos provocados por el bufador.
En el recorrido por el castillo de Peñíscola se observan vestigios de los antiguos templarios como el zaguán, el patio de Armas, reconvertido en jardín durante la estadía del Papa Luna, el salón gótico destinado a recepciones y audiencias, la casa del Agua donde Benedicto XIII atesoraba sus libros de medicina y astrología y la iglesia.
Las salas del antiguo castillo recrean a través de videos, objetos y mobiliario como se vivía durante la época de los templarios y el Papa Luna. Realmente está muy bien explicado.
📌 La entrada al castillo tiene un precio de € 5 e incluyen el parque de Artillería. Hay visitas guiadas y audioguías que se puede descargar desde la app.
Por último, hay que mencionar las vistas desde las diferentes terrazas del castillo, donde se observa la inmensidad del Mediterráneo.
📷 Reserva aquí la visita guiada por Peñíscola más la entrada al castillo del Papa Luna.
2) El parque de la Artillería, un imprescindible que ver en Peñíscola en un día
Construido posteriormente al castillo durante el siglo XVI bajo el reinado de Carlos I y Felipe II, es hoy un gran espacio verde para relajarse a orillas del mar en el centro histórico de Peñíscola, pero que antiguamente sirvió como reducto militar con fosas, rampas y túneles, baterías y hasta un polvorín.
3) Las puertas de la muralla del centro histórico de Peñíscola
El ingreso al centro histórico de Peñíscola se puede hacer por el Portal Fosc (del siglo XVI), el más cercano a la playa norte o por la Porta de Sant Pere (del siglo XV), junto al puerto. Ambas eran las entradas antiguas al recinto amurallado. Si se quiere seguir el recorrido con las indicaciones de la app de turismo de Peñíscola, hay que iniciar el recorrido en la porta de Sant Pere y finalizarlo en el Portal Fosc.
4) El Bufador
Una vez que cruzas la Porta de Sant Pere, el tiempo parece volver varios siglos atrás y caminarás en pendiente cuesta arriba por estrechas calles empedradas y edificaciones medievales perfectamente restauradas. A escasos metros lo primero que llama la atención es el llamado Bufador, un gran orificio situado en la parte baja entre las rocas y que con el sonido de las olas del mar muestra su melodía.
5) La Casa de las Petxines
La Casa de las Petxines, o conocida como la casa de las Conchas, es otro de los sitios que ver en Peñíscola en un día. Su nombre se debe a que toda la fachada de la casa está recubierta por conchas marinas, lo que le da un encanto especial, ideal para fotos de Instagram. A su lado se encuentra el faro, originario de fines del siglo XIX y desde donde las vistas al mar son fantásticas.
6) El casco antiguo de Peñíscola
El centro histórico de Peñíscola tiene tres iglesias para visitar: la parroquia Santa María con su preciosa torre, la iglesia de la Ermitana, junto al castillo y la ermita de Santa Ana, en la parte baja del centro histórico.
La calle principal del centro histórico es la Mayor, que nace en el museo del Mar y culmina en el Portal Fosc. En el recorrido en esta estrecha callejuela empedrada vas a observar las viviendas medievales donde aún vive gente, pero que muchas se han reconvertido en locales comerciales, hoteles y restaurantes.
Por último, antes de salir del casco histórico por el Portal Fosc, vale la pena visitar la plaza de Santa María, a la que se accede mediante un portal y donde se puede caminar por las murallas para divisar la playa.
📌 En el centro histórico de Peñíscola se filmaron algunas escenas de la zaga de Juego de Tronos y otras películas como Chiringuito de Pepe. Hay carteles explicativos en los lugares de filmación contando que escena se rodo.
7) El puerto, las playas y calas de Peñíscola
Peñíscola no es solo su bonito casco histórico. El mar tiene su protagonismo reflejado en las playas y el puerto.
El puerto de Peñíscola se encuentra del lado sur del centro histórico y cuenta con una pequeña playa, no tan bonita y el mercado de la Lonja, donde se puede ver llegar a las embarcaciones pesqueras y visualizar como se negocia la compra del pescado fresco en el lugar.
La playa del norte es la preferida de los turistas, muy extensa a tal punto que llega hasta la ciudad siguiente, Benicarló. Desde el letrero turístico de Peñíscola están las mejores visitas hacia la gran roca donde se asienta el centro histórico con el castillo y las murallas.
Las calas de Peñíscola merecen una visita si vas a estar en la ciudad al menos dos días. Ubicadas en su mayoría dentro del parque natural Sierra de Irta, son playas con poca concurrencia y rodeadas de mucha naturaleza. Normalmente para llegar hay que conducir por caminos de tierra dentro del parque. Entre más de 15 calas, destacan la cala Puerto Negro, Del Moro (con vistas a Peñiscola), Playa del Ruso y la Cala Argilaga.
Que ver en Peñíscola con niños
Hay una ruta pirata para que los niños pueden recorrer el centro histórico de una manera divertida y que se puede descargar al móvil mediante código QR indicado en los carteles de acceso. El castillo, el bufador y el Museo del Mar también son muy interesantes hacer con niños en Peñíscola.
Tanto en la playa norte como en la sur hay juegos infantiles sobre la arena como un barco pirata y un pino para trepar.
Si quieres hacer un pequeño recorrido por la ciudad hay un tren turístico que circula por el paseo marítimo y algunas urbanizaciones.
El Museu de la Mar, de acceso gratuito, es ideal para ir con niños. Cuenta con acuarios, maquetas de barcos, anclas y la explicación de la fauna marina y el arte de la pesca en la zona.
Por último y ya para niños más grandes, el parque natural de la Sierra de Irta es ideal para hacer senderismo o visitar calas.
📷 Reserva aquí el tour para hacer senderismo por la sierra de Irta y conocer calas y acantilados de este parque natural.
Pueblos bonitos cerca de Peñíscola para visitar
Hay muchas excursiones que se pueden hacer en los alrededores de Peñíscola:
- Visita de un día a Morella, uno de los pueblos más bonitos de España
- Excursión al Delta del Ebro y paseo en barco
- Excursión a pequeños pueblos de Castellón como Cervera del Maestre
- Tour a las cuevas de San José, ubicadas en el Vall de Uxó y nombradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Datos útiles para viajar a Peñíscola
Como llegar a Peñíscola
Desde Madrid o Valencia, la mejor forma de llegar a Peñíscola es por la AP7 dirección Cataluña, hasta la bajada de la CV141, que en escasos kilómetros concluye en Peñíscola, luego de bordear el parque natural Sierra de Irta.
Desde Barcelona o Cataluña también se debe escoger la AP7 rumbo a Castellón y tomar la misma bajada de la CV141 hacia Peñíscola.
Para llegar en avión a Peñíscola, el aeropuerto más cercano es el de Castellón, a unos 50 kilómetros de distancia.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Castellón
Si quieres llegar a Peñíscola en tren, la estación más cercana no se encuentra en la ciudad, sino en Benicarló, situada a menos de 10 kilómetros de Peñíscola. Hay trenes regionales que van a Valencia y Barcelona.
En bus, Peñíscola está conectada con las principales urbes de España como Madrid, Barcelona o Valencia. En verano la frecuencia del servicio aumenta debido a la gran cantidad de turistas.
🚌 Busca aquí billetes de bus y tren para viajar a Peñiscola
Donde comer en Peñíscola
En el centro histórico resalta El chiringuito de Pepe, sitio para probar su famoso coquetón y arroces, y El Peñon con una magnifica decoración en su interior, muros de piedra y orientado a mariscos. Sobre el paseo marítimo de la extensa playa Nord El Pescador Ermitaño es ideal para tapas, mariscos y paellas.
Las cercanías al castillo tienen muchos bares para sentarse y relajarse con las vistas al mar. Para nosotros uno de los mejores es Al Masset, con mesas sobre las murallas y vistas fantásticas al Mediterráneo.
Donde dormir en Peñíscola
Hay muchos lugares donde alojarse en Peñíscola repartidos entre el centro histórico y el amplio litoral marítimo de la playa Nord. Nuestras recomendaciones donde dormir en Peñíscola son las siguientes:
- Knysna: en pleno centro histórico de Peñíscola, es un hotel con encanto que mantiene su arquitectura antigua pero con mobiliario moderno en las habitaciones.
- Muva Beach: situado junto a la playa y a escasos metros de las murallas del casco histórico. Las habitaciones tienen terraza con vistas al mar. Cuenta con restaurante.
- Hotel RH Portocristo: moderno, elegante, en primer línea de playa y con vistas al castillo. Habitaciones amplias y confortables, piscina al aire libre y gimnasio.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Peñíscola.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!
Mapa de los sitios que ver en Peñíscola en un día
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Comunidad Valenciana
- 10 sitios qué VER en VILLENA, el gran tesoro de España
- 11 planes Que HACER en la COSTA BLANCA en 4 días
- 13 sitios que VER en GANDÍA además de la playa
- 8 lugares qué VER en ALTEA en un día o dos
- 8 lugares que VER en VILLAJOYOSA en un día
- ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
- ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
- Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
- Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
- FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
- Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
- Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
- Los 10 PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
- Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
- Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
- Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
- Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
- Qué ver en Ayora con niños: leyendas, rutas e historias que contar
- Que VER en BOCAIRENT en un día
- Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
- Qué VER en CARCAIXENT, ruta de sabor por la Cuna de la Naranja
- Qué VER en COFRENTES con niños: turismo aventura y cultural
- Que VER en CULLERA en un día o dos
- Que VER en DENIA en 1 día o 2, imprescindibles
- Qué ver en El Campello con niños: sonrisas, cultura, senderismo y playa
- Que VER en JÁVEA: casco antiguo, calas y más
- Que VER en MORELLA en un día
- Que VER en VALENCIA en tres días, lo imprescindible
- Que VER en XÁTIVA en un día: castillo, senderismo y más
- Ruta de los puentes colgantes de Chulilla ¡con niños y en autocaravana!!
- RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE costa e interior