12 lugares qué VER en PLOVDIV imprescindibles

Hay muchos lugares que ver en Plovdiv, desde ruinas romanas e iglesias ortodoxas hasta un simpático mercado o un parque con fuentes danzantes. Una ciudad con mucha historia que se deja vivir y disfrutar.

Después de la capital Sofía, Plovdiv es una de las ciudades más importantes del país y la más antigua de Europa que hoy en día se encuentra poblada , incluso con más años que la propia Roma o Atenas. Con más de 6000 años de antigüedad fue conquistada por Filipo II de Macedonia, el papá de Alejandro Magno, y durante un largo período de tiempo se llamó Filipópolis.

Los puntos de interés que ver en Plovdiv rondan alrededor de los vestigios de la época romana que aún hoy se pueden ver en la ciudad y del esplendor arquitectónico y artístico que tuvo en el siglo XIX.

La peatonal Rayko Daskalov es la que reúne las tiendas más populares, a la vez que desde ella se llega a alguno de los barrios de moda, como Kapana.

Además, Plovdiv es conocida como la ciudad de las 7 colinas, y eso es algo que se puede observar bien desde la colina de Ned Tepes. Así que ten en cuenta que hay muchas subidas y bajadas en algunos lugares del Centro Histórico, pero hay otros sitios que son perfectamente accesibles.

📷 Comienza tu viaje con un free tour por Plovdiv. ¡Reserva tu plaza!

Mapa con todo lo que hay que ver en Plovdiv en un día o dos

Y hay muchas más cosas que ver en Plovdiv que, incluso teniendo dos semanas, no hemos hecho… pero al menos todo lo más importante está.

1) La colina de Nebet Tepe, los restos arqueológicos del castillo y la ciudad amurallada

Que Plovdiv sea una de las ciudades más antiguas de Europa se demuestra en este lugar. Una de las Tres Colinas originarias (que luego han pasado a ser siete) en la cual han habido asentamientos desde el siglo VI aC. Esta zona de Bulgaria, junto a una parte de Grecia y otra de Turquía, formaba parte de lo que era la antigua Tracia.

La fortaleza que se encuentra en la cima de la colina de Nebet Tepe y que encontramos en ruinas pudo haber sido construida un siglo después de que Filipo II de Macedonia conquistara esta parte de la antigua Tracia.

Su ubicación privilegiada hace que tenga unas hermosas vistas a la ciudad, lo que la transforma en un imprescindible que ver en Plovdiv. Es muy fácil para hacer el ascenso a la colina caminando, aunque la calle empedrada nos lo hacía difícil con el carrito del Benji. Lo terminamos dejando en un restaurante y lo subimos porteando.

Colina Nebet Tepe
Colina Nebet Tepe

En el paseo por el casco antiguo de Plovdiv, hemos ido viendo diversos rincones con restos arqueológicos de lo que supo ser alguna vez alguna parte de la muralla que rodeaba la ciudad. Por ejemplo, en la calle Vitosha, en frente de la Casa Balabanov, se puede ver un poco de ella, aunque la gran mayoría se encuentra bajo tierra.

Una de las puertas de acceso a la ciudad fortificada es bastante posterior al castillo, es la «Hisar kapiya» o puerta Hisar, construida entre los siglos XI y XIII y que aún hoy se puede atravesar. Está al lado del Museo de Historia y se puede ver cómo muchas casas se han construido sobre ella.

Que ver en Plovdiv IMG_3755

2) Las casas históricas del siglo XIX

EL Old Town de Plovdiv es uno de los iconos que ver en Plovdiv y está plagada de casas simétricas construidas en el siglo XIX que albergan un museo de historia, una galería de arte, una destilería y una casa de escritores, y así, cada una tiene algo distinto que mostrar. Caminamos por las calles empedradas del casco histórico que con las casas coloridas tiene un encanto especial.

Casas históricas que ver en Plovdiv

Dentro de las casas, suele haber una muestra de cómo era la arquitectura de moda en el siglo XIX: planta simétrica, techos de madera tallados, murales pintados y muebles de época. Toda una belleza.

Realizaremos un paseo por las casas más visitadas:

a) Museo Etnográfico Regional de Plovdiv

Este museo funciona en la casa Koyumdzhieva desde el año 1917 y es de los museos más importantes del país, y por ende, una de los lugares que ver en Plovdiv.

En la exposición que tienen muestran cómo era la vida en Tracia a lo largo de los siglos, pudiendo encontrar elementos que se utilizaban en la agricultura y ganadería, objetos de cerámica y cobre, tejidos, joyas, ropa, instrumentos musicales y mucho más. También hay pinturas y esculturas de artistas nacionales del siglo pasado.

Entrar dentro de la casa tiene un coste, pero pasear por el pequeño jardín delantero es gratuito y se puede ver de cerca la fachada de la casa.

Museo Etnográfico Regional de Plovdiv

b) Casa Museo Balabanov

Otro de los imprescindibles que ver en Plovdiv, la casa Balabanov es de las más representativas del Renacimiento Búlgaro.

Es una mansión de doble piso con grandes ventanales y una decoración muy atractiva, pero el plato fuerte está en su interior, sobre todo en el primer piso donde se conserva las cuatro habitaciones con unos techos de madera muy trabajados y muebles de la época.

Por dentro, tiene detalles en madera, hay que prestar especial atención a los techos. En la planta baja hay una exposición de pinturas y en la planta alta se exponen los posibles muebles y ambientes que podría haber albergado el lugar.

Casa Museo Balabanov
Casa Museo Balabanov
Casa Museo Balabanov

c) Casa Museo Hindliyan

Stepan Hindliyan era el comerciante adinerado de origen armenio dueño de esta casa color lavanda con un bonito patio delantero. Se puede acceder a ella desde el patio de la casa Balabanov, aunque para visitarla hay que pagar una entrada aparte (o comprar la entrada combinada).

Casa Museo Hindliyan

d) Casa de Lamartine

En esta casa funciona hoy la Asociación de Escritores Búlgaros y es un espacio dedicado a la escritura y poesía en Plovdiv.

El nombre de la casa deriva del famoso escritor y poeta francés Alphonse de Lamartine, dado que él se alojó acá por 3 días cuando regresaba de un viaje por el Oriente Medio.

Casa Lamartine

e) Museo de Historia de Plovdiv

Es una de las casas más lindas del casco viejo. Pertenecía a la familia Georgadi y ahora en el recinto funciona el museo de historia con una exhibición permanente del Renacimiento Nacional Búlgaro (desde mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX).

Cuenta con una colección de armas, objetos, fotografías y pinturas que se remontan al medioevo. Para nosotros un imprescindible que ver en Plovdiv.

Museo de Historia de Plovdiv

f) Otras casas no tan importantes pero igual de bonitas

  • Casa Bakalova: Está casi en la cima de la colina de Nebet Tepe y funciona allí una tienda de artesanías para comprar recuerdos.
  • Casa Museo Nedkovich: Casa pintada de amarillo que pertenecía a Nikola Nedkovich. Se encuentra al lado del Museo de Historia y en ella se suelen realizar eventos culturales.
  • Casa Chernozemski: Funciona una destilería. Tienen artefactos antiguos y te da a probar algunos de los licores que preparan. También realizan jabones, perfumes y cremas.
  • Fundación la Casa Azul 2019: Es la casa de Georgi Pavliti. Si bien por fuera la casa no parece que estuviera en buen estado, parece que por dentro la mantienen bien.
  • Galería del Pony Rojo: Esta casa perteneció a Atanas Krastev, también conocido como Nacho Kulturata, quien fue uno de los propulsores de la restauración del casco antiguo de Plovdiv y del reconocimiento artístico y cultural de este barrio. Funciona una galería de arte privada en el que se exponen obras de famosos artistas búlgaros e internacionales.

📷 Si estás en Sofía, reservá la excursión con guía en español para visitar por el día la ciudad de Plovdiv y no perderte de nada.

3) Iglesias y mezquitas de Plovdiv

a) Iglesia de San Constantino y Elena

Dentro de la ciudad amurallada, a los pies del castillo, se encuentra esta iglesia ortodoxa de comienzos del siglo XIX. Destaca de la construcción una torre campanario de color blanca que es de mitad del siglo pasado.

No tiene mucho que ver esta torre con el estilo general de la iglesia, que tiene una galería arcada y pinturas en la pared. Por dentro, como toda iglesia ortodoxa, destaca sus imágenes coloridas y doradas.

Iglesia de San Constantino y Elena

b) Iglesia de San Dimitri

Es una iglesia ortodoxa que se encuentra subiendo hasta el anfiteatro romano, antes de llegar a la casa de Lamartine. Por fuera no dice mucho, pasa algo desapercibida. Pero por dentro destaca, comparada con las demás, por su iconostasio de mármol con sus iconos pintados a mano. Preciosa.

Iglesia de San Dimitri

c) Iglesia Armenia Católica

Desde mediados del siglo XVIII funciona en este edificio la iglesia católica armenia. Antes, había allí una iglesia ortodoxa dedicada a San Jorge. Verás en el patio un aljibe que fue construido por un noble armenio en honor a su hijo fallecido.

Por dentro la iglesia se puede visitar de manera gratuita. Se encuentra en la colina de Nebet Tepet, antes de subir a su parte alta.

Iglesia Armenia en Plovdiv

d) Iglesia de Sveta Bogorovitsa

Es una construcción realmente impresionante, un poco elevada sobre la calle y a la cual se llega luego de subir varios peldaños de su bonita escalera principal.

Su historia es curiosa, ya que fue construida en el siglo XIX sobre una antigua iglesia y monasterio del siglo IX, que luego fue demolido por los otomanos.

En su interior hay unos preciosos murales, con retoques hechos por famosos artistas locales e internacionales. El campanario, construido después de la liberación de Bulgaria, resalta en la edificación.

Iglesia de Sveta Bogorovitsa

e) Catedral de San Luis

Una de las iglesias católicas más grandes e importantes de Bulgaria, que debe su nombre en honor al rey de Francia Luis IX. Con un característico estilo gótico, destaca su torre campanario en la parte exterior y el altar tallado en madera en su parte interior.

Si bien está por fuera de los lugares que ver en Plovdiv, vale la pena acercarse a contemplarla. Para llegar, hay que cruzar un túnel debajo de la autopista, atravesar el parking y allí está.

Catedral de San Luis

f) Gran Basílica

Si vienes de visitar la iglesia de San Luis, justo enfrente cas a ver un yacimiento arqueológico, lugar donde siglos atrás se asentó una basílica episcopal.

Actualmente, solo quedan ruinas de esta antigua basílica, pero se han logrado rescatar los mosaicos de su piso. Lo bueno es que se construyó un paseo peatonal vidriado por encima de los restos de la basílica para observar los mosaicos desde arriba.

Gran Basílica de Plovdiv

g) Mezquita Dzhumaya

Ubicada sobre la calle peatonal de la ciudad, es la principal mezquita de Plovdiv. Si bien su exterior es más bien simple, donde se destaca su alto minarete, la belleza principal se encuentra en los frescos del interior que datan de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Se puede acceder al interior de la mezquita en forma gratuita cuando no se realizan celebraciones religiosas, siempre cumpliendo con los códigos de vestimenta.

Mezquita de Plovdiv

4) Herencia Romana en Plovdiv

a) Teatro Romano, uno de los principales lugares que ver en Plovdiv

El teatro se encuentra en muy buen estado de conservación. Construido por los romanos en el siglo I, es realmente imponente.

En la actualidad se realizan en el lugar gran cantidad de eventos culturales, desde conciertos a operas.

Anfiteatro Plovdiv

b) Estadio antiguo de Trimontium

Otro de los legados romanos que se encuentran en la ciudad. Ubicado justo al lado de la mezquita Dzhumaya, en el subsuelo de la calle peatonal.

El estadio fue construido durante el siglo II, durante el Imperio de Adriano. Se puede acceder al lugar de forma gratuita y disfrutar de una bebida o comida en la cafetería que se instaló en el lugar y que tiene vistas al pequeño estadio.

Trimontium

c) Odeon de Filipolis

Otro de los legados dejados por los romanos en Plovdiv. Si bien no tiene el buen estado de conservación del Teatro Romano y el estadio de Trimontium, es el tercer anfiteatro que se encuentra en la ciudad.

En la actualidad solo se puede ver por fuera, ya que continua en estado de reconstrucción.

Odeon de Filipolis

5) Monumento Alyosha

Sobre una de las colinas que rodean el centro de la ciudad, se encuentra este imponente monumento en honor a los soldados rusos. La base de la colina por la cual se realiza el ascenso hasta la cima tiene unos bonitos senderos para caminar

Más allá del imponente monumento, el premio de llegar a la cima de la colina es la impresionante vista del centro histórico de la ciudad tanto de día como de noche. Para nosotros es uno de los sitio obligados que ver en Plovdiv.

Alyosha
Alyosha

6) Peatonal Rayko Daskalov

La preciosa calle peatonal de Plovdiv se extiende por poco más de un kilómetro, desde el río Maritsa hasta el jardín del Zar Simon. Repleta de tiendas de moda, bares y cafeterías es uno de los puntos de encuentro de las familias y los jóvenes de la ciudad.

Durante el recorrido por la peatonal, no solo puedes ver locales comerciales, sino también te encontraras con sitios históricos como la mezquita Dzhumaya y el estadio romano de Trimontium.

Peatonal Rayko Daskalov

7) Jardines del Zar Simon

Es el gran espacio verde del centro de la ciudad, un hermoso parque con juegos para niños y mucha arboleda. A nosotros nos llamó la atención lo concurrido que está el parque a todas horas, tanto de día como de noche.

Cuenta con gran cantidad de fuentes, un bar-discoteca para tomar algo y monumentos. En la época verano, cuando las temperaturas son muy altas, sirve para refugiarse a la sombra.

Jardín del Zar Simon

a) Fuentes Danzantes

Esta gran fuente está ubicada dentro del parque del Zar Simon y es la principal atracción del lugar. Su particularidad radica en el espectáculo de aguas danzantes que se realiza todos los jueves, viernes y sábados a las 21:30 hs.

Durante este lapso, los chorros de agua danzan al compás de la música por quince minutos, con juegos de luces y mezcla de colores.

Aguas danzantes

b) Estatua de Filipo II

Otro de las atracciones del parque Zar Simon es la estatua de Filipo II, el fundador de Plovdiv, padre de Alejandro Magno. La estatua hecha en bronce en el año 2004 homenajea al conquistador.

Monumento a Filipo II

8) Barrio de Kapana

Cercano a la calle peatonal Rayko Daskalov, Kapana es el barrio bohemio de la ciudad. Su nombre significa La Trampa y era un antiguo barrio de artesanos.

Hoy en día, muchas de las edificaciones de la zona están dedicadas a industrias creativas y artísticas. Además, por la noche hay mucha movida con gran cantidad de elegantes restaurantes y bares.
Es un imperdible que ver en Plovdiv tanto de día como de noche.

Barrio Kapana

9) Mercado de granjeros de los jueves

Si quieres visitar un auténtico mercado búlgaro, estilo bazar, con puestos de venta de frutas, verduras y más, este es el lugar indicado.

Aquí, verás a los búlgaros aprovisionarse de buenos productos y a un precio accesible. Vale la pena darse una vuelta para ver como compran los locales y el movimiento del mercado sobre todo por la mañana.

10) Museos de Plovdiv

a) Museo arqueológico

Es el museo más longevo de la ciudad y alberga varios objetos, como una colección de monedas que va desde el siglo VI aC hasta el siglo pasado, piezas prehistóricas de la era de Tracia y arte romano y griego.

b) Museo de Historia

Si quieres conocer más acerca de la historia del país, el museo de Historia de Plovdiv es un buen punto para interiorizarse acerca de la famosa «Unificación de Bulgaria de 1885». Está justo al lado del museo Arqueológico.

En el interior del recinto se exponen documentación, objetos personales, armas, fotografías vinculados a este proceso. Para los búlgaros es un símbolo de su país y motivo de orgullo.

c) Museo de la Farmacia

Es un pequeño museo, cuya principal característica radica en ser la farmacia más antigua de Plovdiv que comenzó a funcionar durante el siglo XXI.

En su interior, se exhibe mobiliario de la época, y el funcionamiento de los análisis clínicos en esos años. La residencia del doctor que atendía la farmacia se encontraba en la parte de arriba de la farmacia. Muy interesante como sitio que ver en Plovdiv.

Museo de la Farmacia

11) Monumento de la Unión

Situado justo enfrente del Museo de Historia y el Arqueológico, esta gran estatua está dedicada a la unificación de Bulgaria. Es todo un símbolo de la libertad del país.

Monumento de la Unión

12) Monasterio de Bachkovo, que ver en los alrededores de Plovdiv

A unos 30 km de la ciudad de Plovdiv, se encuentra este monasterio ortodoxo oriental del siglo XI, el segundo más importante del país después de los Monasterios de Rila.

A lo largo de su historia ha sobrevivido invasiones, ha sufrido saqueos, pero también ha sido restaurado para que pueda seguir funcionando.

Monasterio Bachkovo Plovdiv

Lo que más destacaban eran los coloridos frescos de las distintas iglesias que se podían visitar de manera gratuita y el precioso patio interior. Había algunos accesos de pago, como el museo, el osario y el comedor.

Monasterio Bachkovo Plovdiv

¿Cómo llegar al Monasterio de Bachkovo desde Plovdiv?

Si bien lo más sencillo sería alquilar un coche para recorrer el Monasterio (parking cuesta 3 levas) y aprovechar a visitar otros lugares, nosotros fuimos en transporte público.

Desde la moderna estación de buses, hay que tomar el minibus que va hacia Smolyan. Cuesta unas 5 levas el pasaje y el bus te deja sobre la ruta. Hay que caminar medio km por la ruta y luego hacia dentro otro medio km.

🚗 Busca aquí los mejores precios de alquileres de coche y ¡viaja a tu ritmo!

¿Dónde dormir en Plovdiv?

La mejor zona para hospedarse en Plovdiv es la delimitada por el río Maritsa, el boulevard Ruski, la calle Gladston y la calle Mitropolit Panaret, que delimita el Old Town. Tres recomendaciones para alojarse en Plovdiv son:

  • Boutique Guest House Yes For You: es un pequeño hotel ubicado en un edificio tradicional búlgaro con preciosos detalles. Habitaciones amplias y excelente trato del dueño.
  • Hotel Dafi: ubicado en un pequeño edificio moderno en pleno barrio de Kapana, está a solo cinco minutos de la mezquita y la calle peatonal y rodeado de bares y restaurantes.
  • Downtown Plovdiv Family Hotel: habitaciones amplias y modernas a escasos metros del teatro romano y el centro. Tiene una pequeña terraza interior para disfrutar de una cerveza o para tomar algo.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Plovdiv.

Dónde comer en Plovdiv

  • Hemingway Restaurant: excelente ambiente, platos muy bien presentados y buena calidad. Algo más caro que el resto de lugares para comer, pero vale la pena. Su carta es muy amplia.
  • Morado Bar & Dinner: en uno de los costados del jardín de Tsar Simeon, ideal para tomar algo.
  • Torro Grande: restaurante refinado, ideal para probar platos locales y de fusión.

Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Que ver en Plovdiv

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Plovdiv? Puedes dejarnos un comentario y compartirlo en tus redes sociales.

4 comentarios en «12 lugares qué VER en PLOVDIV imprescindibles»

    • Hola Marcela, cómo estás. Estuvimos unos 15 días en Plovdiv (viajábamos con Benji que tenía 3 meses en ese momento y necesitábamos estar algo quietos porque trabajamos online) e hicimos todo en transporte público. Llegamos desde Nessebar en el Mar Negro en tren / bus y nos fuimos a Sofía en bus también. En la ciudad nos alojamos en el centro y nos movimos a pie. La ciudad es pequeña y todo lo que hay para ver está a corta distancia. Espero te sirva la info! Un saludo,

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.