Ciudad moderna, con coches nuevos, calles muy limpias y todo muy cuidado. En este artículo te contamos que ver en Rabat en dos días.

Si bien no es una de las ciudades más turísticas de Marruecos, Rabat tiene su encanto representado en la Medina, las fachadas coloridas de la antigua fortaleza y las amplias avenidas con locales comerciales.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué ver en Rabat en dos días?
Nuestro hotel estaba muy cercano a la Gare Rabat-Ville, la estación de trenes de la ciudad. También coincide con el sitio a donde llega el bus que nos traía desde el aeropuerto al centro. La ciudad se puede caminar perfectamente, todo queda muy cerquita.
1) Que ver en Rabat: la avenida Mohamed V
Comenzamos en la avenida Mohamed V, que tiene en un extremo la mezquita As-souna. Durante su recorrido, esta avenida reúne edificios modernos de vivienda y oficina, edificios gubernamentales como el Parlamento, el Correo Postal y la estación de trenes de Gare Rabat Ville.
En el otro extremo, se encuentra una de las entradas a la Medina. Esta avenida es amplia, tiene una preciosa rambla en el centro con altas palmera y mucha vida, y como todo, nos pareció muy moderna.

2) Avenida y torre Hassan II
Caminamos por la avenida Mohamed V, hasta desembocar en otra de las principales avenidas, Hassan II. En lugar de entrar en la medina, y a pesar del sol que hacía ya cerca del mediodía, nos aventuramos a bordear la muralla caminando hasta el río Bu Regreg, donde nos encontramos con unas fabulosas vistas del casco antiguo de la ciudad, y allá el fondo, casi sin divisarse por una bruma que había, el mar.

3) Torre de Hassan II, una de las atracciones que ver en Rabat
La Torre de Hassan II, que data del siglo XII, fue una de las visitas curiosas que tuvimos. Se trata de una torre de una mezquita que nunca fue terminada de construir, debido a la muerte de quien había ordenado su construcción.
Esta mezquita iba a ser una de las más grandes del mundo. La torre hoy en día tiene dos tercios de la altura que supuestamente iba a alcanzar. El arquitecto es el mismo que ha diseñado la Giralda de Sevilla y la torre de la mezquita de Koutoubia de Marrakech, y se pueden apreciar similitudes con ambas.

4) La medina, un imprescindible que ver en Rabat
Al igual que Marrakech, Rabat también tiene su medina. Así que deshicimos el camino y entramos en la Medina por la famosa Calle de los Cónsules, llamada así porque allí es donde vivían representantes extranjeros. La vida animada del zoco nos dio la bienvenida y nos perdimos entre tanta gente y tiendas.
Una de las calles más importantes de la Medina es la Rua Souka, repleta de lugares para comprar. Las tiendas que vimos eran principalmente de alfombras, ropa, calzado y accesorios. Lo bueno aquí es que los vendedores no se aventuran a la caza de un comprador, pasear entre los zocos es más bien tranquilo y se agradece.

5) Kasbah des Oudayas
Un Kasbah es una ciudadela o fortaleza, lo que en España se llama «alcazaba», construida con el fin de defender una ciudad. El Kasbah des Oudayas, junto con la medina, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad y la entrada es gratuita. Es un lugar de paso obligado que tenes que ver en Rabat.
Al entrar en el Kasbah des Oudayas, que lo encuentras al final de La Medina, nos sorprendieron las casas pintadas de azul y blanco. Un hombrecito sentado en la calle tocando un instrumento musical nos recibió y en la medida que avanzábamos en búsqueda de la terraza, que prometía unas vistas al océano Atlántico, sabíamos que este tranquilo sitio nos estaba seduciendo.


Tras perdernos en sus callejuelas dimos por fin con la terraza del Kasbah des Oudayas, una de los principales sitios que ver en Rabat.
📌 Tip del viajero matero: la entrada a la terraza del Kasbah se encuentra custodiada por una o dos personas. A nosotros nos dijeron que estaba cerrada (fermé) – era un poco más de las 12 del mediodía. Miramos el reloj, pusimos cara de pena y nos dejaron entrar por unos minutos.
Encontramos más gente allí, así que no éramos los únicos a los que nos habían hecho el favor. Y también encontramos otra cosa: neblina. La bruma estaba tan cerca, que no llegábamos a ver la playa de Rabat.

Pero no todo es azul y blanco dentro del Kasbah des Oudayas. Hay más colores y espacios para el disfrute del visitante, como ser una terraza amplia con mesitas para tomar té con pastas apreciando las vistas a Salé, del otro lado del río, y luego de allí, un verde jardín andaluz.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

6) Palacio Real
El Palacio Real está rodeado por una gran muralla y es donde se encuentran muchos edificios administrativos. Al pasar por la puerta de la muralla, hay controles policiales donde te piden el pasaporte para poder acceder al interior del recinto. No es posible una visita a los interiores del palacio, sino que simplemente se puede acceder hasta la plaza que se encuentra enfrente.

Datos prácticos para tu viaje a Rabat
¿Dónde dormir en Rabat?
El alojamiento en Rabat no es especialmente económico, comparado al resto de Marruecos. A nosotros nos costó encontrar un lugar barato.
Nuestras recomendaciones para dormir en Rabat son las siguientes:
- ONOMO Rabat Medina: buena relación calidad-precio. El hotel en sí es moderno, limpio y de buen gusto en su decoración, pero sobre todo es céntrico, a 5 minutos de la estación de trenes y cerca de la medina.
- Riad Meftaha: en la periferia de la mediana, es un alojamiento con la decoración típica marroquí, mucha elegancia y un excelente servicio. Está en una zona comercial.
- Riad El Idrissi: a escasos metros de Kasbah de los Udayas, es un alojamiento sencillo de gestión familiar. Toene muy buen desayuno, un pequeño patio interior y terraza en la azotea con vistas.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Rabat.
¿Cómo llegar a Rabat?
Rabat cuenta con aeropuerto con muy buena conexiones con ciudades europeas y con billetes a precios económicos. Aerolíneas low cost hacen el trayecto desde España hasta Rabat.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Rabat.
Desde Marrakech hay un tren, bastante moderno, cómodo, seguro y con servicio a bordo. Nosotros pagamos el billete unos 200 dirhams por persona (unos 20 euros). Lo recomendamos.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Rabat
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Rabat.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Rabat.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Rabat.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI.
Lo guardo en favoritos, tengo billete a Tanger para nochevieja, saludos!!
Sos una viajera empedernida Lola! Que lo disfruten 🙂 Un beso!
me encanta el collar que tenés puesto…jaja
muy bueno el post, buenas fotos…
besitos mami
Me lo compré en las islas Phi Phi, es un caprichito de nuestras últimas vacaciones! jejeje
Gracias ma!!!
hermosas fotos y muy buenos las descripciones ..un abrazo..
Muchas gracias Mabel… intentamos cada día hacerlo mejor 🙂 beso grande!