¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga

Te cotamos que ver en Rishikesh y Haridwar, dos de las ciudades más sagradas de la India, y mundialmente conocidas: aquí estuvieron los Beatles durante la década del 60, y es uno de los más importantes centros de yoga en el mundo.

Haridwar viene de la mano de Rishikesh, están muy cerquita la una de la otra. Ésta es una ciudad sagrada, con casi nada de turismo extranjero, pero llena de gente con mucha fe.

Tanto por Rishikesh como por Haridwar pasa el Ganges, que nace del glaciar Gaumukh en el Himalaya indio, a 10 horas de bus y una caminata de un par de días. Cuando las aguas llegan a esta ciudad, siguen heladas y, aunque no transparente, lucen más limpias que las de Varanasi. Además, el río corre con mucho caudal y trae consigo a grupos de indios que han contratado la excursión para hacer rafting río abajo.

¿Que ver en Rishikesh?

En las calles de la ciudad de Rishikesh nos encontramos con al menos 3 grandes áreas para poder ubicarnos. La ciudad propiamente dicha, donde está la estación de trenes y de buses y, más alejadas de ésta pero comunicadas con riskshaws, una zona principal y otra turística, que se concentran en ambos lados de dos puentes peatonales: el Ram Jhula y el Lakshman Jhula. Nosotros nos alojamos a pocos metros de ésta última. En medio de estas calles, no transitan vehículos pero sí muchas motos que cruzan estos puentes y tocan bocina sin parar. El tema de la bocina, en un sitio que se hace llamar la Capital Mundial del Yoga y donde quienes llegan buscan un sentido espiritual a su vida, es bastante insoportable y quiebra la tranquilidad del lugar.

Los puentes son bastante concurridos por los locales que cruzan de un lado al otro para bañarse en los ghats, además de haber monos ansiosos de quitarte lo que lleves para comer o beber, o vacas que simplemente están ahí sin hacer nada.

Rishikesh Haridwar India (1)

Al cruzar el Lakshman Jhula se puede observar del lado izquierdo el templo Swarg Niwas, uno de los principales atractivos de Rishikesh, de color naranja. Tiene 13 plantas y cada una de ellas está dedicada a una deidad diferente.

Rishikesh Haridwar India (2)

En Rishikesh, nos encontramos con estos atardeceres espectaculares y personajes curiosos por doquier.

Rishikesh Haridwar India (12)
Rishikesh Haridwar India (3)

Pasando el puente de Ram Jhula, se encuentra uno de los ghats más concurridos de Rishikesh, el Parmath Niketan. En la parte de atrás del ghat, está el ashram del mismo nombre. Por la noche, aquí se celebra la ceremonia de Aarti, de ofrendas al río Ganges.

Rishikesh Haridwar India (5)

Los Beatles en la India

«Mirlo cantando al final de la noche, toma esas alas rotas y aprende a volar.
Toda tu vida estuviste esperando este momento.
Mirlo, vuela»

-Blackbird, The Beatles
(suena más lindo en la canción y en inglés, pero el significado es lo que cuenta)

 
Y éste era uno de los sitios esperados por mí. Fuimos al Ashram donde estuvieron los Beatles en los años ’60. Un ashram es un lugar de retiro, donde se pueden hacer distintas actividades como yoga, meditación, aprendizaje de instrumentos musicales o involucrarse con una religión. En este caso, los Beatles fueron al Ashram de Maharishi Mahesh Yogi, quien los incursionó en la Meditación Trascendental.

Para ello, caminamos desde el Lakshman Jhula, pasamos por el Ram Jhula y seguimos caminando hasta que llegamos a un gran parque donde habían muchos Sadhus (personajes sagrados de India de los cuales contamos en «curiosidades de India» más adelante). Allí giramos a la izquierda hasta que nos encontramos con la puerta de entrada.
Enlace al artículo sobre Curiosidades de India

La puerta está cerrada con llave y la entrada custodiada por el cuidador del sitio, que te la abre únicamente si le pagás la estripitosa suma de 600 rupias. Se trata de una propiedad privada.

Rishikesh Haridwar India (6)
La entrada y el cuidador que se levantó de la siesta al escucharnos, buen dinero que se hace a diario

Dentro del recinto, los árboles y arbustos han ganado terreno dando al sitio ese aspecto de abandono que ya sabíamos que tendría, pero era aún más de lo que nos imaginábamos. Las casas están que se vienen abajo, es cuestión de tiempo. No serviría para construir otra cosa y aprovechar las estructuras.

Rishikesh Haridwar India (7)
El Ashram por dentro… el parque y uno de los edificios abandonados

De todos los lugares que vimos, el que más me emocionó fue un galpón vacío, aunque lleno de contenido en sus paredes: frases, partes de canciones, dibujos variados, me encantó.

Rishikesh Haridwar India (9)
Rishikesh Haridwar India (10)
Vuela…

La historia de los Beatles en India es más o menos así: George, a través de su mujer, Pattie Boyd, conoció al Maharishi Yogi. Asistieron a unos eventos relacionados con la Meditación Trascendental y luego lo comentó al grupo, quienes enseguida se coparon. Si bien algunos detalles del Maharishi no les cerraban, le dieron una oportunidad yendo a Rishikesh, a su ashram a practicar esta meditación.

Ringo fue el primero en volverse, a las dos semanas de estar ahí. Con su mujer dijeron que extrañaban a sus hijos, pero en realidad era un poco de los nuestros en cuanto a la comida india, dado que parece que era alérgico a algunos ingredientes. El siguiente en irse de ahí, al mes, fue Paul, alegó compromiso en Reino Unido, pero parece que eran ciertos, Paul estaba contento con la meditación. Tanto George como John se quedaron como dos meses, pero llegó un punto en que se tuvieron que ir porque sentían que la conducta del Maharishi era un poco desubicada, sobre todo con las mujeres que asistían a su ashram, entre ellas, Mía Farrow, quien estuvo allí con su hermana Prudence.

A raíz de esta experiencia, tanto la buena como la mala, ha surgido el muy famoso y excelente Álbum Blanco de los Beatles. Y canciones como: ♠ Dear Prudence (en honor a la hermana de Mía, para que deje de meditar un poco y salga a jugar) ♠ Sexy Sadie (compuesta por John, en honor al sádico Maharishi. Parece que esta canción la compuso en el taxi de vuelta de Rishikesh al aeropuerto de Delhi) ♠ Don’t pass me by, escrita por Ringo ♠ Blackbird ♠ Revolution ♠ Rocky Raccoon ♠ Why don’t we do it on the road? (en honor a los monos que estaban haciendo lo suyo al lado de la ruta).

Rishikesh Haridwar India (11)

¿Que ver en Haridwar?

Ciudad sagrada del Hinduismo, dado que por allí pasa el Ganges y cada día miles y miles de fieles se acercan a la ceremonia que se celebra al borde del río. Además, es sagrada por su historia dentro de la religión, dado que por allí Vishnu hizo caer un néctar celestial y dejó tras de sí la huella de un pie.

Nos alojamos en la zona donde hay más hoteles, cerca de la estación de trenes, pero nos costó muchísimo encontrar un lugar donde la relación calidad-precio sea razonable. Si bien caminar por el río hasta el Har Ki Pauri, el ghat sagrado donde se encuentra la Torre del Reloj y se hace por la noche la ceremonia Aarti por la noche, nos ha encantado, la zona de los hoteles deja mucho que desear.

Así que hablemos de esto que nos ha parecido encantador:

Primero la caminata bordeando el Ganges, donde nos topamos con esas realidades de las cuales se habla de India. La gente viviendo al lado del río, debajo de lonas, dedicándose a la venta de productos variados, pero pobres, muy pobres.

Rishikesh Haridwar India (13)
Rishikesh Haridwar India (15)

Del otro lado de la orilla se pueden ver las casas cual Venecia, invadidas por el agua.

Rishikesh Haridwar India (14)

Har Ki Pauri es el sitio sagrado dentro de Haridwar. Significa «pasos del dios Shiva» y fue construida en el siglo I por un rey en honor a su hermano fallecido que siempre iba a esa zona del río a meditar. Nosotros acudimos a la nochecita a ver la ceremonia Aarti ,la principal atracción que ver en Haridwar, y hemos visto cómo de a poquito el ghat se iba llenando de gente. Tanta gente, que han tenido que construir un canal y un islote comunicado por puentes desde donde ver este espectáculo.

Rishikesh Haridwar India (16)
Y esto no es nada, porque aún la ceremonia no comenzaba!
Rishikesh Haridwar India (17)
Encuentren a Wally

La ceremonia que se hace en el río se trata de ofrendas a la madre Ganga (como se le dice al río Ganges): flores que se arrojan al río con una vela en ellas en honor a los antepasados. Cantos, música en vivo, quienes conducen la ceremonia vestidos de blanco y con conchas de mar y artefactos con fuego encendido que revolean para todos lados, unos polvos de colores que se tiran al río… vamos, completito.

Rishikesh Haridwar India (18)
Rishikesh Haridwar India (19)

Tanto cuando se ingrese a la zona de la Torre del Reloj, como cuando se este observando la ceremonia, se verá que hay gente cobrando unas donaciones a cambio de un recibo. No es obligatorio, es una donación a voluntad, queda en cada uno dar o no. Después, hay otros personajes pidiendo donaciones, estos son truchos.

Si te interesa el tema del hinduismo, puedes leer nuestra visita a la ciudad de Varanasi, otro de los lugares sagrados para el hinduismo en la India.

Como conclusión, podemos decir que, turísticamente hablando, Rishikesh es la ciudad más cómoda de las dos, aunque Haridwar es la más auténtica. Rishikesh es más barata, con variada oferta hotelera y restauración de todo tipo y el ambiente es más espiritual (aunque no paren de sonar bocinas). En Haridwar, en cambio, serás el único extranjero, no sentirás que la ciudad esté hecha para tí sino para ellos, los que, mientras oran, levantan las manos acariciando a la madre Ganga.

Si vas a viajar por India, seguramente te interese leer nuestra completa guía para viajar a India, basada en un recorrido de 30 días en el país.

Datos prácticos para tu viaje

Resumen – ¿Qué ver en Rishikesh?

☑ Lakshman Jhula y Ram Jhula, los dos puentes peatonales que cruzan la ciudad.
☑ El ashram abandonado de Maharishi Mahesh Yogi, donde estuvieron los Beatles a finales de los ’60 para, entre otras cosas, hacer Meditación Trascendental. Precio 600 rupias (actualizado 2018).
☑ La ceremonia Aarti a partir de las 18 hs en el ashram de Parmath Niketan.

¿Qué ver en Haridwar?

☑ La ceremonia Aarti a partir de las 18 hs en el ghat de Har Ki Pauri.
☑ Caminar por la orilla del Ganges.

¿Dónde dormir en Rishikesh?

Lo mejor es alojarse cerca del famoso puente Lakshman Jhula y de la Fundación Internacional de Yoga Patanjali, donde se concentra la oferta hotelera. La mayoría de alojamientos tiene un precio muy asequible. Como recomendaciones te proponemos:

  • Holy River Hotel: a solo 500 metros de la Fundación Internacional de Yoga Patanjali, es uno de los hoteles que ofrecen mayor confort en la ciudad. Si bien su precio es un poco más elevado que el resto, la relación con el servicio que ofrecen y las instalaciones es muy buena.
  • Hotel Ishan: a orillas del Ganges tiene habitaciones modernas y amplias con aire acondicionado y una terraza para disfrutar de las vistas al río.
  • Live Free Hostel: ideal para jóvenes, mochileros y personas que viajan con bajo presupuesto, es un hostel limpio con una linda decoración y una terraza al aire libre en la azotea. Hacen clases de yoga.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Rishikesh.

¿Dónde dormir en Haridwar?

Toda la oferta hotelera está entre la estación de trenes y los ghats. Cualquiera de estas dos zonas están bien para alojarse y aparte están a muy poca distancia una de otra.

Como recomendaciones para alojarse en Haridwar:

  • Hotel Pardesi’s: cerca de la estación de trenes. Habitaciones con aire acondicionado, limpias y amplias. El hotel tiene un restaurante y terraza.
  • Ganga Lahari: a orillas del río Ganges y a escasos metros de los ghats, es un precioso hotel de dos plantas con vistas al río, toques elegantes, restaurante y spa.
  • Hotel Krishna Ji: también cercano a la estación de tren tiene una excelente relación calidad-precio. Camas amplias y habitaciones espaciosas y limpias.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Haridwar.

¿Cómo ir desde Rishikesh a Haridwar?

Desde Rishikesh a Haridwar, nos tomamos un bus de línea en la ruta, saliendo de la zona donde está el Lakshman Jhula. Costó 35 rupias cada uno (50 céntimos de euro). También se puede ir en rickshaw que están convenientemente esperándote en la calle, aunque sale más caro.

Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Qué ver en Rishikesh y Haridwar

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Rishikesh y Haridwar? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

15 comentarios en «¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga»

    • Hola Pep, nosotros estuvimos en las dos y al menos yo no las veo parecidas. Sí que comparten el río Ganges y que ambas son ciudades sagradas, pero cada una tiene algo especial: el Ganges a la altura de Haridwar está más limpio, no así cuando llega a Varanasi; ambas tienen sus rituales, pero son distintos; el paisaje visual es distinto; hay muchísimos menos turistas en Haridwar que en Varanasi… Si yo tuviera que elegir una de las dos, elegiría Varanasi, pero si andás con tiempo: ve a las dos. 🙂

      Un saludo!

      Responder
  1. Hola chicos, estoy armando el viaje a la India y sus datos y relatos me han venido muy bien.
    va la pregunta.. para los traslados entre ciudades como jaipur a Pushkar existen micros u otros vehículos para turistas’?
    Gracias. Laura

    Responder
  2. Hola! Gracias por los tips ! Yo stoy amando Rishikesh! Sin embargo , el ashram de los beatles me dijeron q cuesta 600rupias !! Estoy aqui y no he ido x lo mismo , me parece muchisimo dinero! Como estuvo el viaje en bus desde Mcleod Ganj? Es tan peligroos como dicen? Quiero hacerlo al revés de como ustedes lo hicieron Rishikesh- Mcleod Ganj. ¿Se puede comprar el tiquete el mismo día en la estación de Haridwar? ¡Gracias x cualquier ayuda!

    Responder
    • What? 600? pero están locos??? Eso debe ser porque se dice que lo van a cerrar para hacer algo nuevo y al guardián le queda poco tiempo de vida allí… que guacho!

      Por lo pronto, hola! jaja Nuestro viaje desde Mcleod hasta Rishikesh fue de noche, así que si fue peligroso o no, no nos enteramos. El bus luego nos dejó un poco en medio de la nada, no en una estación en concreto, así que no sabría decirte por allí a dónde comprar los pasajes. Pero entiendo que en las estaciones se podrá comprar.

      Un beso! Y ah, no te dejes llevar por lo que te digan, andá caminando hasta el ashram y preguntale vos a ver cuánto sale… la cagada es que si el tipo sabe que cualquiera le ha podido pagar 600 rupias, va a seguir pidiendolo. El error está en quien se lo pagó antes…

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.