Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto

¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul

3 noviembre 2022 - Flor 4 comentarios Publicado en: Asia, Uzbekistán

Que ver en Samarcanda, uno de los enclaves más importantes de la Ruta de la Seda, con el imponente Registán y las mil y una mezquitas y madrazas con sus coloridas puertas y cúpulas.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué ver en Samarcanda?
    • Un poco de historia
  • El Registán, un imprescindible que ver en Samarcanda
    • Madraza Tilla-Kari, la central
    • Madraza Ulugbek
    • Madraza Sher Dor
  • Mezquita de Bibi-Khanym
  • La avenida de los mausoleos: Shah-i-Zinda
  • Mezquita de Hazrat-Hizr
  • Mausoleo de Gur-e-Amir
  • Bazar Siyob
  • Datos útiles para viajar a Samarcanda
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
    • – ¿Dónde dormir en Samarcanda?
    • – ¿Cómo llegar a Samarcanda?

¿Qué ver en Samarcanda?

Un poco de historia

Samarcanda es reconocida por ser uno de los iconos de la Ruta de la Seda, por aquí ha pasado Marco Polo. aunque en su libro de aventuras dice solamente:

«Ciudad famosa y grande en aquella región, que es tributaria de un sobrino del Gran Kan. Habitan en ella juntamente los cristianos y los que adoran a Mahoma, que se denominan sarracenos.»

A lo largo de su historia, Samarcanda, como toda Asia Central, ha pasado por distintas manos antes de ser lo que hoy en día es. Se fundó en el siglo V a.C. y fue la capital del imperio Sogdiano, antes de ser tomada por Alejandro Magno en el s. IV a.C. quien también pasó por aquí y dijo al llegar:

«Todo lo que había oído de Samarcanda era cierto, excepto que es más hermosa de lo que imaginaba»

Ha sido conquistada por los árabes, de gran importancia por haber sido quienes trajeron el Islam a Asia Central; por los persas samánidas de quienes han heredado su patrimonio cultural; por los turcos selyúcidas quienes tuvieron su esplendor en la zona hasta que llegaron los avasallantes y destructores mongoles; y luego por Tamerlán y sus descendientes quienes la convirtieron en la capital de su Imperio y la han hecho florecer.

La gran mayoría de la herencia arquitectónica de hoy en día es de este último período y posterior. Si bien hablaremos del emir Timur (en español es Tamerlán, pero Timur es como se lo conoce en la zona cuando vas viajando), dado que vivió y fue enterrado en Samarcanda. Contamos algo de su historia en el artículo de Shakhrisabz.

📷 Reserva aquí la excursión privada a Shakhrisabz desde Samarcanda y enterate de la historia que rodea al líder Amir Timur. Incluye guía y traslados.

En el siglo XVI, la capital se trasladó a Bukhara y, potenciado por el declive de la Ruta de la Seda y la apertura de nuevas rutas marítimas, la ciudad de Samarcanda quedó en el olvido. Además vivió algunos terremotos en el siglo XVIII por lo cual quedó prácticamente inhabitada.

El emir que reinaba en Bukhara intentó repoblarla, pero fueron realmente los rusos quienes trajeron la vida a la ciudad dado que construyeron el ferrocarril trans-caspiano que la unió con el Imperio Ruso.

Estos incluyeron a Samarcanda dentro de la República Socialista Soviética de Uzbekistán y la ciudad ha quedado dentro de esta región cuando Stalin la dividió en la RSS de Tayikistán, separándola de sus orígenes persas.

Después de este toquecito de historia, demos un paseo por los principales sitios históricos que ver en Samarcanda.

📷 Reserva aquí la excursión privada por Samarcanda con guía especializado y traslado. Ideal para familias o grupos de amigos.

El Registán, un imprescindible que ver en Samarcanda

Imposible no cruzarse con el Registán en algún momento del día. Es que está ubicado en el corazón de la ciudad y es, sin dudas, la principal atracción que ver en Samarcanda.

Vamos a presentar a este trío de madrazas. A la izquierda, encontramos a la Madraza Ulugbek (1420), al centro la Madraza Tilla-Kari (1660) y a la derecha, la Madraza Sher Dor (1636).

La Madraza Ulugbek es la más importante por ser la primera. Desde la plaza, por fuera, quizás las dos madrazas que se encuentran enfrentadas son las más bonitas por parecer gemelas, pero por dentro, la más imponente es la central.

Samarcanda Uzbekistan (16)
Samarcanda Uzbekistan (14)

Madraza Tilla-Kari, la central

Como suele pasar cuando entrás en una de ellas, primero te encontrás con un patio interno, rodeado de edificios y una mezquita. Ésta última es la atracción principal de todo el Registán, dado que se encuentra finamente decorada con detalles en oro y azul, simbolizando lo que fue Samarcanda en su día. En el techo, la cúpula está decorada, pero en realidad es plano y da la sensación de que es una cúpula.

Samarcanda Uzbekistan (10)

Como dijimos anteriormente, la ciudad de Samarcanda, además de haber sido arrasada por los mongoles, se ha visto castigada por terremotos en siglos anteriores, pero el Registán resistió bastante bien a ambos.

De todas formas, necesitaban una refacción enorme que ha venido de la mano de los rusos, aunque estos han modificado a su antojo algunas cosillas, como por ejemplo, agregaron una cúpula turquesa donde no había cúpula.

Continuando la visita por la mezquita se puede observar una exposición de fotos antiguas que muestran el estado en el que estaba el Registán y otros monumentos antes de su restauración.

Samarcanda Uzbekistan (5)

Una «madraza» es una escuela o seminario, un lugar de enseñanza. Pero el Registán, además de eso, era el centro comercial de la ciudad, así que allí se acercaba la población a comprar y vender sus mercancías.

Ahora no es mucho más distinto, dentro de la madraza hay pequeños habitáculos con negocios de venta de artesanías y souvenirs. Los recuerdos que venden son preciosos, ¡dan ganas de comprarlo todo!

📷 Reserva aquí el tour de la artesanía en Samarcanda. Recorrerás las fábricas más antiguas donde se realizan alfombras y piezas de cerámica.

Samarcanda Uzbekistan (8)

Madraza Ulugbek

Fue la primera de las 3 en terminar de ser construidas en 1420. Se llama así porque su construcción fue ordenada por Ulugbek, el nieto del emir Timur, quien era científico y enseñó matemáticas en esta Madraza. Además, se enseñaron otras materias como ser astronomía, teología y filosofía. Dentro se encuentra una exposición honrando a este ídolo nacional.

Samarcanda Uzbekistan (2)

Madraza Sher Dor

Te reciben sus dos leones dibujados sobre los azulejos de la puerta. El patio es el que en peor estado estaba, pero no faltaban sus puestecitos de souvenirs.

Samarcanda Uzbekistan (17)

Al final, entrar en el Registán es no sólo perderse entre lo magnífico de sus grandes monumentos, sino también en sus pequeños y perfectos detalles.

Samarcanda Uzbekistan (1)
Samarcanda Uzbekistan (15)

Mezquita de Bibi-Khanym

Bibi Khanym fue la esposa china de Timur y hay una leyenda curiosa detrás de la construcción de esta mezquita. Bibi quiso sorprender a su marido mientras él no estaba en la ciudad, construyendo esta mezquita, pero se dice que el arquitecto se enamoró de Bibi y se negó a terminarla si ella no le daba un beso.

Timur se enteró de ello y lo ejecutó, además de ordenar a todas las mujeres a que usen el velo para no tentar a otros hombres.

Samarcanda Uzbekistan (31)
Samarcanda Uzbekistan (18)

Lo cierto es que esta mezquita puede haber sido la joya del imperio de Timur mientras este vivió, pero luego los terremotos acaecidos en la ciudad la han dejado en muy mal estado y si bien se ha refaccionado, realmente necesita un poco más.

Samarcanda Uzbekistan (21)
Samarcanda Uzbekistan (22)

En frente de esta mezquita está el pequeño mausoleo de Bibi-Khanym, que es mejor verlo con la luz del atardecer. No la vimos por dentro, pero de querer entrar, basta con amagar a irse para que el precio de la entrada baje a la mitad.

La avenida de los mausoleos: Shah-i-Zinda

El nombre Shah-i-Zinda significa «Tumba del rey viviente» y es lo que es: un cementerio, y a la vez, una obra de arte al aire libre. Este sitio, además de su belleza, es de importancia porque en él se encuentra la tumba de Qusam ibn Abbas (el rey viviente), un primo del profeta Mohammed, quien ha sido uno de los primeros misioneros del Islam en Asia Central.

Luego de la pasada de los mongoles que han destruido mucho de lo que había, Timur y Ulugbek han enterrado aquí a mucho de sus familiares y allegados, por lo tanto lo han embellecido.

Samarcanda Uzbekistan (28)
Samarcanda Uzbekistan (29)

Y mientras vas caminando por allí, te vas dejando seducir por los colores y detalles de los techos y las puertas. Para nosotros, luego del Registán, es la segunda atracción principal que ver en Samarcanda.

Samarcanda Uzbekistan (25)
Samarcanda Uzbekistan (30)

Mezquita de Hazrat-Hizr

En una colina, al lado de los mausoleos de Shah-i-Zinda, se encuentra esta preciosa mezquita de madera del siglo XIX. En realidad es del siglo VIII, pero ya sabemos que por aquí pasó Chengis Khan quien ha sido peor que los terremotos y terminó quemándola. Los detalles de los techos y las vistas desde la colina a la mezquita de Bibi-Khanym y su mausoleo son preciosos.

Samarcanda Uzbekistan (32)

Mausoleo de Gur-e-Amir

Ya dejando la zona de las mezquitas y mausoleos, volvemos a pasar por el Registán para ir del otro lado, al mausoleo de Timur, sus hijos y nietos (incluido Ulugbek). Este mausoleo había sido construido por Timur para sus nietos.

En realidad la idea de Timur no era ser enterrado aquí sino en Shakhrisabz, pero por el mal clima al momento de su muerte, no pudieron trasladarlo y lo enterraron allí en Samarcanda.

Las vistas por fuera del mausoleo al atardecer son increíbles.

Samarcanda Uzbekistan (39)

Bazar Siyob

La remodelación general del centro histórico de Samarcanda, donde sus calles céntricas son peatonales, ha alcanzado también al bazar. La entrada al mismo está bien señalizada y los puestos no son el caos que podés encontrar en el resto de los bazares de Asia Central.

Hay puestos de comida para comprar e incluso se ven personajes curiosos, como mujeres que van con una pequeña olla de la cual sale humo. Se supone que ese humo, al acercártelo, te da buena suerte aunque te quita una moneda, porque hay que pagarles por el servicio de darte buena suerte. Paradójico.

Samarcanda Uzbekistan (34)
Samarcanda Uzbekistan (35)

Datos útiles para viajar a Samarcanda

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

– ¿Dónde dormir en Samarcanda?

Los alrededores del Registán es la zona ideal para alojarse en Samarcanda. Hay hoteles boutique de precios más elevados, guesthouse a precios económicos y muchas opciones para todos los bolsillos.

Nuestras recomendaciones para alojarse en Samarcanda son las siguientes:

  • Jahongir Guest House: a cinco minutos del Resgistán. Habitaciones coloridas y decoradas con alfombras con motivos locales, lo que le da un tono muy elegante. Muy buen desayuno.
  • Antica B & B: opción económica muy cercana al Registán. las habitaciones con sencillas, pero tiene un precioso patio interior con sombra para desayunar o comer algo.
  • Trip.LE Guest house: habitaciones privadas y compartidas a buen precio y cercana a las atracciones que ver en Samarcanda. Tiene un pequeño patio interior.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Samarcanda.

– ¿Cómo llegar a Samarcanda?

Desde Tashkent y Bukhara se puede llegar en tren a Samarcanda. Puedes ver las frecuencias y los precios en la pagina oficial de trenes de Uzbekistán. Con respecto al viaje desde Tashkent a Samarcanda, se puede hacer en el tren normal o en el famoso Afrosiyob, un tren de alta velocidad más caro pero que tarda solo dos horas.

También hay traslados y taxis compartidos desde el aeropuerto de Samarcanda y la estación de tren al centro de la ciudad. Además, hacen la ruta desde Samarcando hacia Bukhara, Tashkent e incluso la frontera con Tayikistán.

📷 Reserva aquí el traslado desde el aeropuerto de Samarcanda al centro, o desde Samarcanda a Bukara, Tashkent, Tayikistan o Shakhrisabz.

Con respecto a vuelos para llegar a Samarcanda, hay algunas opciones desde Tashkent, aunque las frecuencias no son buenas. Para ver vuelos, horarios y precios puedes chequear la pagina oficial de Uzbekistan Airways.


Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Uzbekistán

  • Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
  • GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
  • GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN: itinerario y consejos
  • Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
  • Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
  • Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
  • Que VER en SHAKHRISABZ en un día
  • VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Samarcanda? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Jordi (milviatges) dice

    10 de septiembre de 2015 a las 18:12

    Que envidia! Uno de los viajes que tenemos pendientes en milviatges y que ha estado "finalista" de la decisión final en varias ocasiones. Que belleza!!!

    Responder
    • Flor dice

      10 de septiembre de 2015 a las 20:34

      Pues tendrá que salir primera en algún momento… es hermoso Uzbekistán. Da para 15 días bien, 21 si querés hacer más profundo la capital y el Valle de Fergana (que nosotros no hicimos). Gracias por escribirnos un beso! ya nos contarás cuando por fin se decidan! 🙂

      Responder
  2. Pablo dice

    7 de septiembre de 2015 a las 08:04

    Qué bellísima ciudad!!! no puedo dejar de admirar esas construcciones!!
    Un pendiente que sumo a lista asiática!!! buenas rutas chicos!

    Responder
    • Flor dice

      10 de septiembre de 2015 a las 19:05

      Hola Pol!!! Está claro que tenés que enfocar tus rumbos por allí. Estás acostumbrado a viajar con frío, así que capaz que un enero en Uzbekistán no vendría mal (el resto de países es más montañoso, así que complicado para rutas terrestres!). Un beso y gracias por pasarte por aquí! 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"


· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal