Ubicada en el noroeste de España, más precisamente en la provincia de La Coruña, esta ciudad monumental marca el punto final del Camino de Santiago. En este artículo, te contamos qué ver en Santiago de Compostela y alrededores.
Santiago de Compostela, es una de las ciudades más visitadas del país, y su entorno conserva la historia con grandes y maravillosos monumentos.
Sin lugar a dudas, los atractivos principales de esta ciudad son su arquitectura e historia, y su protagonista, me animaría a decir que es su increíble catedral construida en el siglo XI.
Así que, si deseas empaparte de cultura e historia y quieres conocer cada rincón de esta ciudad, no demos mas vueltas y comencemos con esta lista de los mejores lugares que visitar en Santiago de Compostela.
TABLA DE CONTENIDOS
- Donde dormir en Santiago de Compostela
- ¿Qué ver en Santiago de Compostela? 6 actividades que puedes hacer en la ciudad
- 1) Hacer un Free Tour por Santiago de Compostela
- 2) Visitar la Catedral de Compostela y su museo
- 3) Caminar por la Praza do Obradoiro y conocer sus emblemáticos edificios
- 4) Conocer el Monasterio de San Martín Pinario
- 5) Hacer un tour gastronómico por Santiago de Compostela
- 6) Dar un paseo por el Parque Alameda
- ¿Qué ver en los alrededores de Santiago de Compostela?
- 1) Recorrer el Cabo Finesterre y la Costa da Morte
- 2) Dar un paseo en barco por La Toja y conocer Rías Baixas
- 3) Viajar a Pontevedra y conocer su casco histórico
- 4) Conocer la Ribeira Sacra y Orense y visitar sus castillos y monasterios
- 5) Visitar la antigua ciudad de Lugo
- Cómo llegar a Santiago de Compostela
Donde dormir en Santiago de Compostela
El centro histórico de Santiago de Compostela se puede recorrer perfectamente a pie ya que las distancias son cortas entre todos los atractivos. Lo ideal es alojarse en el mismo centro histórico o en las calles que rodean el mismo, para no utilizar coche ni transporte publico.
Nuestras recomendaciones donde dormir en Santiago de Compostela son las siguientes:
- Hotel Universal: excelente relación calidad-precio, ubicado a escasos minutos del centro historico.
- PR Fornos: hotel económico situado sobre la plaza Galicia, a solo cinco minutos de la Catedral. Sin grandes lujos, es ideal para los que buscan precios bajos.
- Inferniño Apartments: apartamento ideal para familias o parejas. Excelente y moderno diseño por dentro, ubicado a solo 20 metros de la Catedral.
- Hotel Compostela: funciona en un edificio histórico sobre plaza Galicia. Excelente desayuno bufé e instalaciones.
🏨 ¿Quieres buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Santiago de Compostela.
¿Qué ver en Santiago de Compostela? 6 actividades que puedes hacer en la ciudad
La antigua ciudad de Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 y hasta el día de hoy, cumple un rol importante en la historia del cristianismo.
Contiene un núcleo de peregrinación, con el fin de honrar los restos del apóstol Santiago que yacen en esta ciudad.
Pero si bien, como dijimos antes, uno de los principales atractivos que ver en Santiago de Compostela son sus históricos edificios religiosos y su arquitectura, debemos adelantarte que no es lo único que hay para visitar.
Dentro de la ciudad, podrás hacer actividades al aire libre, visitar museos y deleitarte con su gastronomía.
Y además, si cuentas con algo de tiempo, no sólo podrás recorrer la ciudad, sino que también tendrás la oportunidad visitar los alrededores de Santiago de Compostela, en donde encontrarás otros sitios interesantes.
Comenzaremos hablando de los sitios turísticos que visitar en Santiago de Compostela, y luego hablaremos de algunas ciudades aledañas que puedes conocer.
🔝 Si vas a visitar Santiago de Compostela y alrededores, seguramente te sirvan nuestros consejos para hacer el Camino de Santiago.
1) Hacer un Free Tour por Santiago de Compostela
Uno de los principales sitios turísticos que ver en Santiago de Compostela, es su imponente centro histórico.
Si bien puedes visitarlo por cuenta propia, el hecho de recorrerlo con un guía especializado te va a ayudar a conocer más detalles sobre la historia del lugar y cada emblemático edificio.
En el corazón de la ciudad, vas a encontrar la Plaza del Obradoiro, donde admirar sitios como la Catedral de Santiago, la arquitectura del Palacio de Rajoy y del parador turístico Hostal de los Reyes Católicos.
📷 Reserva aquí la visita guiada por el Hostal de los Reyes Católicos. Conoce la historia del lugar que fuera el hospital de peregrinos.
¡Pero ojo, que el centro histórico no termina ahí!
En la parte posterior de la catedral se encuentran algunas de las plazas que contiene la ciudad de Santiago. La plaza de Las Platerías también merece ser conocida, donde encontrarás la Fuente de los Caballos, que realmente destaca por su belleza.
📷 Haz el free tour por Santiago de Compostela y conoce la historia con un guía especializado.

2) Visitar la Catedral de Compostela y su museo
La indiscutible protagonista de la ciudad es su histórica catedral, uno de los sitios imprescindibles que ver en Santiago de Compostela.
Este templo de culto católico, está ubicado en la Plaza de Obradoiro, y cuenta con varios estilos arquitectónicos y una fachada realmente digna de apreciar.
En su museo, vas a poder admirar la arquitectura románica. Dentro del mismo, aún hoy se conservan las reliquias del apóstol Santiago, también conocido como El Mayor.
La Catedral de Compostela, con el tiempo ha ido cobrando cada vez más influencia en conjunto con el camino de Santiago.
Este último término se utiliza para nombrar al conjunto de rutas de peregrinación cristiana, que llevan como punto final a la tumba del Apóstol, situada dentro de la misma Catedral.
📷 Reserva aquí la visita guiada por la Catedral de Santiago y el museo, punto final del Camino de Santiago.

3) Caminar por la Praza do Obradoiro y conocer sus emblemáticos edificios
Como ya te comentamos, la Praza do Obradoiro, está ubicada en el corazón de la ciudad y pasear por ella y conocer sus monumentales construcciones es una de las cosas imprescindibles que hacer en Santiago de Compostela.
En ella vas a conocer algunos de los edificios históricos más reconocidos de la ciudad como el Hospital de los Reyes Católicos, construido a principios del Siglo XVI para atender a los enfermos y peregrinos.
Otro sitio digno de visitar en los alrededores de la Praza do Obradorio es el Pazo de Raxoi, caracterizada por ser la construcción más moderna de está zona de la ciudad.
Por último, no te puedes perder de visitar un ejemplo vivo de arquitectura romántica. Estamos hablando del edificio Pazo de Xelmíres. Este Palacio Episcopal, se encuentra ubicado a la izquierda de la Catedral y ha sido construido entre los siglos XII y XIII por iniciativa de un obispo.
📷 Reserva aquí el free tour teatralizado de misterios y leyendas de Santiago de Compostela. Una meiga, antigua bruja de la mitología gallega, los guiará por lugares donde se produjeron crímenes y hechos oscuros. Si prefieres algo más completo, puedes reservar el tour de misterios que incluye una cena gallega con queimada.

4) Conocer el Monasterio de San Martín Pinario
Llega el momento de conocer otra de las joyas que guarda esta antigua ciudad: El Monasterio de San Martin Pinario.
Uno de los imperdibles en esta lista de sitios históricos que ver en Santiago de Compostela.
Su arquitectura barroca es una auténtica joya, digna de admirar.
Está ubicado en la Plaza Inmaculada, y es uno de los edificios religiosos más importantes Santiago de Compostela y el segundo más grande de España.
Fue fundado por los monjes de la Orden de San Benito, en el siglo IX. Pero el edificio que hoy podemos disfrutar se comenzó a construir en el siglo XV.
Dentro del monasterio, hay un archivo Diocesano, museos y salas de exposiciones.

5) Hacer un tour gastronómico por Santiago de Compostela
Como mencionábamos unos párrafos más arriba, no todo es historia y arquitectura, hay muchas otras cosas que hacer en Santiago de Compostela.
Una de ellas es disfrutar de la gastronomía de la zona, y para eso, te recomendamos hacer un tour.
Existen excursiones que incluyen visitas por los sitios turísticos más importantes que visitar en Santiago de Compostela, y a su vez, te brindan la posibilidad de conocer algunos bares y restaurantes en donde podrás degustar comida típica.
En la parte vieja de Santiago, podrás probar las famosas tortillas ‘huevonas’ y, porque no, acompañarlas de una rica cerveza gallega.
Pero este no es el único plato que vale la pena degustar. ¿Te animas a probar el pulpo gallego de Santiago que tanto hace hablar al mundo gastronómico?
Por último, no dudo de que no te vas a arrepentir de acompañar estos manjares con un vino Albariño.
📷 Reserva aquí el tour gastronómico por Santiago de Compostela para degustar pulpo, caldos, pinchos con cerveza gallega y vino albariño. Y si quieres degustar la queimada, tradicional bebida alcoholica de origen celta, no te pierdas este taller para hacer queimada.

6) Dar un paseo por el Parque Alameda
El recorrido por los sitios más imprescindibles que ver en Santiago de Compostela, deja de lado la historia y la gastronomía para respirar un poco de aire fresco.
Ahora si, te invitamos a que te relajes y disfrutes de un paseo al aire libre por el Parque Alameda.
Este es el pulmón de la ciudad y es muy reconocido mundialmente por la flora exótica que se encuentra allí.
Recorrer el parque te demora alrededor de una hora, ya que su extensión es de 8 hectáreas.
El Parque está dividido en tres partes: la Alameda, la Herradura y la Robleda de Santa Susana.
Realmente es un sitio con una naturaleza que merece ser apreciada con calma. Te aconsejamos que te tomes el tiempo necesario para caminar y detenerte a observar cada detalle que esconde.

¿Qué ver en los alrededores de Santiago de Compostela?
En las cercanías de la ciudad, hay muchos lugares que se pueden conocer con una excursión de un día. Son de lo más variados los sitios que puedes visitar en Santiago de Compostela y alrededores.
Así que nos iremos alejando un poco para conocer algunos puntos importantes en los alrededores de Santiago de Compostela. Prepárate, porque te esperan monasterios, aguas termales, murallas romanas y paisajes de la naturaleza que no vas a poder creer.
1) Recorrer el Cabo Finesterre y la Costa da Morte
A 82 kilómetros de Santiago de Compostela se encuentra Cabo Finisterre y la Costa de la Muerte.
La belleza del paisaje te cautiva de buenas a primeras. Este paseo ya se convirtió en un clásico entre los turistas que visitan Galicia.
El recorrido demora un día y realmente vale la pena realizarlo.
En Cabo Finisterre podrás conocer su pintoresco pueblo, enmarcado en un paisaje admirable.
Luego se encuentra la Costa da Morte, que tanto da que hablar. No solo por su belleza, sino porque también esconde varias leyendas de barcos que han naufragado en estas costas (de ahí su nombre).
Puedes rodear la costa hasta llegar al Faro de Cabo Finisterre. Te adelanto que no vas a poder creer lo que ven tus ojos cuando llegues allí.
📷 Reserva aquí la excursión de día completo a Finisterre y Costa de Morte desde Santiago de Compostela.

2) Dar un paseo en barco por La Toja y conocer Rías Baixas
Si vas a visitar Santiago de Compostela y alrededores, y deseas disfrutar de la naturaleza y de paisajes alucinantes, la Toja y Rías Baixas es algo que debes conocer.
La Isla de la Toja es un lugar ideal para disfrutar de un baño en aguas termales, y también, para degustar platos costeros, conformados principalmente por mariscos.
Para llegar allí puedes tomar una excursión en barco, algunas de ellas también realizan un recorrido por Rías Baixas.
Las Rías Baixas es una parte del área costera de Galicia, que va desde Finisterre hasta la ría de Vigo. Ocupan casi toda la costa de la provincia de Pontevedra y parte de la costa oeste de la provincia de La Coruña.
Si cuentas con un vehículo propio, puedes realizar esta visita por tu cuenta. De lo contrario, también existe la posibilidad de contratar un tour de día completo saliendo de Santiago de Compostela.
📷 Reserva aquí la excursión a las rías Baixas con paseo en barco incluido por la ría de Pontevedra. Si lo prefieres puedes contratar esta excursión por las rías Baixas más gastronómica, que incluye la visita de una bodega de vino albariño, degustación de mejillones y paseo por Combarro y la Toja.
🔝 ¿Vas a recorrer los alrededores de Santiago de Compostela? Aquí te contamos qué ver en las Rías Baixas.

3) Viajar a Pontevedra y conocer su casco histórico
Otro destino imperdible en los alrededores de Santiago de Compostela es Pontevedra, ubicado a 51 kilómetros de distancia.
¿Por qué visitar Pontevedra? Particularmente nosotros recomendamos dedicarle un tour todo el día, porque en su casco histórico vas a encontrar bastantes atractivos turísticos que merecen la pena ser conocidos.
Para que te des una idea, te nombramos nueve sitios que no puedes dejar de ver en Pontevedra:
- La Iglesia de la Virgen Peregrina.
- El sexto edificio del Museo de Pontevedra.
- La Plaza de la Leña y la Iglesia de San Bartolomé.
- Basílica de Santa Maria la Mayor.
- Las Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo.
- Convento de San Francisco.
Desde allí, también puedes tomar un barco con destino a Vigo, otro de los sitios que te recomendamos visitar en los alrededores de Santiago de Compostela.
Si vas en época navideña, en Vigo podrás perderte por sus callecitas, y cuando anochece, disfrutar de las bellas luces de Navidad y sorprenderte con los árboles, las bolas gigantes y los mercados navideños.
📷 Reserva aquí el tour por Pontevedra más la visita a las luces de Navidad de Vigo, un espectaculo digno de apreciar.
🔝 Aquí te contamos qué ver en Pontevedra en dos días.

4) Conocer la Ribeira Sacra y Orense y visitar sus castillos y monasterios
Si tienes ganas de seguir conociendo castillos y monasterios, la Ribiera de Sacra y Orense es otro de los lugares en los alrededores de Santiago de Compostela que debes visitar.
Para este recorrido existe un tour de día completo en donde pasan a recogerte por tu hospedaje en Santiago y desde allí comienza la travesía que tiene como primer destino un catamarán que te llevará a conocer los cañones del río Sil.
Muy cerca de allí se encuentra el Monasterio de San Pedro de Rocas. Otra maravilla arquitectónica.
Antes de emprender la vuelta no puedes dejar de visitar la ciudad conocida, entre otras cosas, por sus puentes y aguas termales. Estamos hablando de Orense.
Además de ser la capital termal de Galicia, las callecitas de su pueblo y su estilo arquitectónico antiguo, te van a enamorar.
📷 Reserva aquí la excursión de un día por la Ribeira Sacra y Orense.

5) Visitar la antigua ciudad de Lugo
Ahora sí, llegamos al último en nuestra lista de cosas que ver en Santiago de Compostela y alrededores, pero no por ser el último es menos importante.
En Lugo puedes visitar el centro histórico, donde se encuentra la imponente Catedral de Santa María, declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
También se encuentra la muralla romana mejor conservada de toda la península Ibérica. Además, hay varios museos, puentes y parques dignos de admirar.
Otro de los puntos de interés es la famosa playa de Las Catedrales. Sus inmensas formaciones rocosas y sus aguas cristalinas azuladas te van a dejar impactado. Está catalogada como uno de de las mejores playas de Europa.
📷 Reserva aquí la excursión a la playa de Las Catedrales, Lugo y Ribadeo desde Santiago de Compostela.

Cómo llegar a Santiago de Compostela
- En avión: el aeropuerto de Santiago de Compostela es el de mayor trafico de Galicia y está situado a unos 10 kilometros de la ciudad. Operan varias aerolineas low cost con destinos dentro de España y Europa. Desde el aeropuerto al centro de la ciudad está disponible el autobus 6A.
- En tren: se puede llegar desde Madrid, Coruña e incluso Barcelona y San Sebastián. La estacion de trenes de Santiago de Compostela se encuentra a solo un kilometro del centro de la ciudad.
- En autobus: hay conexiones con otras ciudades de Galicia, Madrid e incluso otros destinos europeos, aunque el trayecto en horas se hace muy extenso.
🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y autobus para viajar por Europa.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Galicia
- CAMINO de SANTIAGO PORTUGUÉS por la COSTA, etapas y consejos
- CASAS RURALES en GALICIA para viajar en familia
- CONSEJOS para hacer el CAMINO DE SANTIAGO
- Qué VER en A CORUÑA, la ciudad de cristal
- Qué VER en las RÍAS BAIXAS, imprescindibles
- Qué VER en PONTEVEDRA en dos días
- Recorrido por las ALDEAS GALLEGAS, Folgoso y Coirós.
¡Pinealo!

Deja una respuesta