9 lugares qué VER en SAPA por libre

Descubre qué ver en Sapa, un pueblo en la montaña rodeado de verdes arrozales, y aprende sobre las tribus de las minorías Hmong.

Al momento de decidir qué lugares visitar en Vietnam, Sapa fue uno de los primeros que se nos vino a la mente. Su principal atracción son las terrazas de arroz, a lo que se suma los pueblos de cuento de los alrededores en los que habitan varias minorías étnicas.

Se encuentra en una zona montañosa, junto al pico más alto de todo Vietnam, que es el Fansipan con 3.100 msnm. Sapa también es la ciudad en la que está en mayor altitud del país con sus 1.650 msnm, aunque no es tan alto como para sentir el mal de altura.

Viajamos en el famoso tren nocturno desde Hanoi, tanto a la ida como a la vuelta, y nos quedamos una noche y dos días completos. En este artículo te contaremos qué ver en Sapa al completo.

📷 Echa un ojo a esta excursión 2 días SaPa desde Hanoi en el que verás como viven las etnias en distintos pueblos del norte del país. El alojamiento de la segunda noche es en una vivienda tradicional. El guía habla español.

Mapa sobre qué ver en Sapa en Vietnam

Cuantos días son necesarios en Sapa

Para nosotros con un solo día en Sapa no es suficiente. Si quieres descubrir todas las atracciones que ver en Sapa, tienes que dedicarle al menos dos días, sobre todo si quieres visitar los alrededores donde se encuentran las plantaciones de arroz, hay cascadas y aldeas índigenas.

Un buen plan es recorrer el centro de la ciudad y subir al teleferico el primer día en Sapa, y el segundo día alquilar una moto para hacer los alrededores.

Vamos a descubrir las ocho atracciones imprescindibles que visitar en Sapa en dos días.

1) El Mercado de Sapa

Dentro de las principales cosas que ver en Sapa se encuentra su mercado. Ni los vendedores ni los turistas que recorremos el lugar nos dejamos atemorizar por la lluvia y debajo de su techo, la vida transcurre con normalidad.

No sólo se puede comprar producto «fresco», como ser pollo o pescado, sino también se puede almorzar allí, dado que hay algunas mesas. ¡Lo mejor es que es muy barato!

Qué ver en Sapa IMG_3471

2) Caminar por el Lago de Sapa

Rodear el lago de Sapa por completo no lleva mucho tiempo porque no tiene más de kilómetro y medio de recorrido. Tiene una pequeña islita en el medio. A nosotros nos llovió bastante dándole la vuelta.

Qué ver en Sapa IMG_3456

3) Visitar la plaza principal y la Catedral de Notre Dame

Curiosamente, en el centro de Sapa hay una iglesia católica que, aislada de todo lo que la rodea, bien podría pertenecer a un pueblo europeo. Y tiene una razón de ser, ha sido construida en piedra por los franceses a finales del siglo XIX cuando Sapa pertenecía a Indochina.

Aún hoy en día muchos de los habitantes de la región son cristianos. Es de estilo gótico romano y hasta tiene un campanario que llama a los fieles a misa.

Qué ver en Sapa IMG_3452

El Sapa Park que está enfrente es bastante verde y tiene en el centro una escultura de piedra. El tallado en piedra es una tradición milenaria entre los pueblos del norte de Vietnam.

Qué ver en Sapa IMG_3450

4) Aventurarte hasta algún mirador de la ciudad

No hace falta ir muy lejos para encontrarte con un mirador que te deslumbre con sus terrazas de arroz. ¡Y mejor para nuestra suerte que las nubes justo se estaban corriendo!

En medio del paisaje, divisamos no tan lejos una casa con un letrero que decía «Coffee View Bar», lo que se convirtió en otra cosa adicional que hacer en Sapa.

Qué ver en Sapa IMG_3482

5) Tomar un café en el Coffee View Bar

El Coffee View Bar se encuentra a unos 15 minutos andando desde el centro de Sapa. Las vistas desde allí a todo el Valle de Muong Hoa son estupendas. La única condición que nos pidieron para disfrutar de ese lugar es que nos tomemos un cafecito. ¡Y qué café! Con los sabores arraigados del café vietnamita!

Nota: no sabemos si aún sigue existiendo este café, pero en cuyo caso te recomendamos que te acerques hasta Fansipan Terrace Cafe que también tiene alojamiento y unas vistas excelentes.

Qué ver en Sapa IMG_3495

6) Visitar las aldeas de las tribus de las minorías Hmong

La mayoría de los turistas visita Sapa para realizar un trekking de dos a tres días entre aldeas de las tribus de las minorías Hmong. En general, estas excursiones se realizan con una guía local e incluye una pernoctación en una casa típica con la cena preparada por las mujeres de la tribu incluida.

Nosotros no pudimos realizar este trekking por falta de tiempo, pero hicimos un recorrido alternativo por nuestra cuenta.

Si querés hacer el trekking nuestra recomendación es que si vas con tiempo, lo reserves allí mismo con alguna de las mujeres que hacen de guía. Es una forma de colaborar con la economía local.

7) Recorrer Sapa en moto de alquiler

Cualquier hostel o alojamiento ofrece alquiler de motos para recorrer Sapa por libre. Nosotros ayudados por un mapa que nos facilitaron con rutas y senderos del Valle de Muong Hoa decidimos recorrer las terrazas de arroz y los pueblos de minoría étnica y fue todo un acierto.

Hay que tener cuidado con la lluvia y el estado de las rutas, dado que no siempre eran pavimentadas.

Qué ver en Sapa IMG_3536

No sólo se encuentra la minoría étnica Hmong en esta zona del norte de Vietnam, sino también están las Dao do, Tay, Giay y Xa Phoen. No es necesario irse muy lejos del pueblo de Sapa para ver a las mujeres y hombres en sus prendas tradicionales, pero igualmente es recomendable hacer un trekking hasta la aldea de Cat Cat o como nosotros recorrer la zona en moto.

Para acceder a la aldea que visitamos, cruzamos un puente colgante bien angosto llamado Lao Chai y pagamos una entrada. Atravesamos las terrazas de arroz, tan verdes ellas y teniéndolas bien cerquita.

Qué ver en Sapa IMG_3593

Y sobre todo, nos cruzamos con muchos niños por todas partes, siempre sonrientes y saludadores.

🔝 Precio del alquiler de una moto en Sapa, depende del tipo de moto, pero calcular uno 5 € al día. La moto te la dan con la gasolina suficiente para llegar hasta una estación de servicio y te facilitan casco para cada persona.

Qué ver en Sapa IMG_3590

8) Visitar las cascadas y cavernas de los alrededores

En esta zona del norte de Vietnam, hay varias cascadas que se pueden visitar. Una de las que hay que ver en Sapa es la catarata de Thac Bac o Catarata de Plata, llamada así por el color del agua que cae unos 200 m.

Son las que más lejos se encuentran, a unos 15 kms. Otra opción más cercana son las de Tien Sa, cerca de la aldea de Cat Cat.

También hay grutas y cavernas, como la Gruta Thuy Cung o la Caverna Gio. Normalmente estas se visitan haciendo algún trekking organizado.

Cat Cat Falls, Sapa, Vietnam

9) Subir en teleférico en Sapa al monte Fansipan

Hay varias maneras de divisar la montaña más alta de Vietnam, el Fansipan. Una es llegarse hasta el mirador llamado la Puerta Celestial desde donde esta montaña se ve de pleno y la otra es subir directamente hasta su cumbre para disfrutar in situ de las vistas. Arriba también te podés encontrar con templos budistas y una cafetería.

El Fansipan es una montaña que no se deja ver con facilidad, suele estar rodeada de nubes o neblina. Se recomienda ascender bien temprano en la mañana, para ver mejor el paisaje.

sapa-3851735_1280

Datos prácticos para viajar a Sapa

Mejor época para visitar Sapa

Si bien el clima en Sapa varía bastante a lo largo del año, a nosotros nos tocó algo de lluvia y unas nubes bajas que impedían ver las terrazas de arroz. Pero así y todo, se despejó un momento para que pudiéramos verlas en todo su esplendor. La mejor época para visitar Sapa dicen que es entre los meses de abril y mayo, el resto del año, es un poco lotería.

De todas formas, mucho cuidado con el sol. Si bien estaba nublado, Juan se quemó las manos andando en moto.

Qué ver en Sapa IMG_3677

Si les llueve mucho, la ciudad puede inundarse un poco. Pregunten en su hostel a ver si alquilan botas de plástico para la lluvia. Luego los chubasqueros se pueden conseguir en todas partes.

Qué ver en Sapa IMG_3443

También hay que tener en cuenta que los meses de enero y febrero son de invierno en la zona, y en ocasiones puede hasta nevar. Tenerlo en cuenta también para llevar el abrigo adecuado si sabés de antemano que vas a visitar esta zona del Sudeste Asiático.

Donde dormir en Sapa

Lo mejor es alojarse en el centro de la ciudad, cerca de la Iglesia y del Mercado. Tres recomendaciones para alojarse en Sapa son:

  • Auberge Dang Trung: nosotros nos alojamos aquí. Habitación amplia, ubicación excelente y tenía buenísimas vistas. El servicio también fue impecable. La atención por parte del personal fue muy buena.
  • Hello Sapa Hostel: habitaciones privadas y compartidas amplias, y una atención brillante de los dueños del lugar. Excelente relación calidad-precio.
  • Saparis Hotel: alojamiento con una decoración elegante, habitaciones amplias y limpias con balcón con vistas a la ciudad. Muy buen desayuno y excelente trato del staff.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Sapa.

Otra gran experiencia de un viaje a Sapa es hacer «homestay», pero esto es mejor si lo realizas en conjunto con la excursión.

Qué ver en Sapa IMG_3439

Cómo llegar a SaPa desde Hanoi en el tren nocturno

El aeropuerto más cercano a SaPa es el de Hanoi, por lo que si te querés acercar a conocer la zona, tendrás que volar a la capital de Vietnam y luego trasladarte de otra forma.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Hanoi.

El recorrido desde Hanoi a Sapa también se puede hacer en autobús, minibús y tren, los precios son accesibles en general y el valor puede variar en función de las comodidades.

🚍 Busca aquí pasajes de bus para viajar desde Hanoi a Sapa.

Nosotros elegimos ir en el tren nocturno. Toda una aventura en sí misma. El tren hace el recorrido Hanoi a Lao Cai, y luego hay que tomarse un minibus para llegar hasta Sapa. Nosotros éramos 2 parejas viajando juntas, por lo que reservamos una cabina de 4 personas para nosotros. Si viajan en temporada alta, reserven con anticipación.

🚂 Busca aquí pasajes de tren para viajar desde Hanoi a Sapa.

Nuestra experiencia con el tren es que va bastante lento, se mueve bastante y es ruidoso (aunque si tenés sueño profundo, no te molestará).

Los baños dejan mucho que desear en cuanto a limpieza. El horario de salida tanto a la ida como a la vuelta fue puntual, aunque luego terminaron llegando dos horas más tarde.

Cómo ir de la estación de trenes de Lao Cai a Sapa

Al llegar a Lao Cai pagamos un minibus que nos dejó en el centro por 150.000 dongs el grupo de 4 personas. A la vuelta pagamos 100.000 dongs.

📷 ¿Buscas una mayor tranquilidad? Reserva el traslado desde la estación de trenes de Lao Cai hasta la dirección que quieras en Sapa y olvídate de estar regateando.

¡Guardate este artículo en Pinterest!

31648362427 00afc18e71 c

¿Qué te ha parecido todo lo que hay que ver en Sapa? Mucho verde, mucha cultura y tradición de las etnias y unos paisajes de sueño. ¡Dejános en los comentarios tus recomendaciones!

8 comentarios en «9 lugares qué VER en SAPA por libre»

  1. Hola. Muy bueno tu artículo.
    En qué época fueron ustedes? Te consulto dado que queremos saber a qué época corresponden las lindas fotos de los arrozales verdes que compartieron

    Responder
  2. Hola!

    Buenisimo el post!!

    Te hago una pregunta, sabes si Diciembre es un buen mes para ir a Sa Pa? sobre todo para ver los arrozales y sus colores y también por el clima.

    Gracias!

    Responder
    • Hola Jesica! Gracias por escribirnos!

      La verdad que como no estuvimos en esa época en SaPa no sabría decirte, pero por lo que estoy leyendo en foros: hace frío y puede haber niebla.

      En cuanto a los arrozales, no sé si estarán tan verdes como cuando los vimos nosotros, creo yo que estarán con agua, como los que vimos nosotros en Filipinas, que fuimos en diciembre. ¡Igualmente un paisaje espectacular!

      Un saludo y muy buen viaje!

      Responder
    • Hola Claudia,
      Filipinas y sus terrazas de arroz están en la lista! =) Y las quiero ver así como las has visto vos: tipo piscinitas de agua! Yo siempre las vi verdes que te quiero verde, tanto en China como en Vietnam (¿será que era agosto en ambas ocasiones?). A ver si tengo suerte la próxima.

      Y hala! si tuviste blog alguna vez!!! Un mail menos para enviarnos! jajaja
      Beso! Flor

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.