En este artículo te contamos todo lo que tenes que ver en Shiraz y Persépolis, uno para recorrer la ciudad y otro para visitar las antiguas ruinas de una de las ciudades más viejas del mundo, hoy reducida a escombros.
Shiraz es una ciudad de unos 2.000 años de antigüedad y así que vinimos hasta aquí a buscar los orígenes del país. Nos encontramos con que Persépolis, ciudad vecina, fue gloriosa en la época del Imperio Aqueménida hasta la llegada de Alejandro Magno quien la destruyó por completo (la ciudad y el imperio).
Shiraz, por su parte, sufrió como todo Asia Central el paso arrasador de los mongoles y a la llegada del Imperio Timúrida tuvo su esplendor en el arte de la poesía de la mano de Saadi y Hafez. Mas tarde, cayó en declive y tras la llegada de Karim Khan, quien la convirtió en su capital, volvió a la prosperidad nuevamente.
Le dedicamos a esta ciudad dos días, uno para recorrer sus calles y la otra para visitar Persépolis.
¿Qué ver en Shiraz?
Con un día y medio se llega perfectamente a recorrer todas las atracciones que ver en Shiraz, si tu intención es como la nuestra, no pagar entrada en todos los sitios. Caso contrario, deberías destinar quizás un día adicional más un gran presupuesto, porque en el 90% de los sitios te querrán cobrar un ticket de acceso.
📷 Chequea aquí el Free Tour por Shiraz y reserva tu lugar.
Fortaleza de Karim Khan
Se encuentra en el centro de la ciudad y fue construida en el siglo XVIII. Por fuera es un gran cuadrado con los torreones en cada punta y, por dentro, se encuentra el palacio, pero su principal atracción son los jardines.
Nos asomamos a preguntar por el precio de la entrada y era de 15.000 tomanes cada uno (4,30 euros). Como el precio era para pensárselo, preguntamos en la entrada cuál era el atractivo de aquí y nos dijeron que sus jardines, pero que si íbamos a ir a los jardines de Bagh-e Eram que era preferible que pagáramos allí y no aquí. ¡Buenos vendedores! Así que al final no entramos.
Igual, no dejamos de pasarla bien en los alrededores, sintiéndonos unos emires de la época. ¡Jaja!
📷 Reserva aquí la visita guiada por las principales atracciones que ver en Shiraz con guía en español.

Mezquita de Vakil (Masjed-e Vakil)
Por dentro estaba en obras, pero fue interesante adentrarse en un tipo de mezquita que dista mucho del santuario principal de la ciudad, pero que nos hizo acordar a muchos sitios que ya habíamos visitado. Por un lado, el recuerdo de las mezquitas de Asia Central, con grandes pórticos enfrentados entre sí con azulejos coloridos, y por otro lado, aunque en en menor escala, a la mezquita de Córdoba, en España, con sus muchas columnas en arco.


Baños de Vakil
Por dentro la han restaurado y la han llenado de figuras de cera que emulan lo que han sido tales baños en esa época.


Holly Shrine
Este santuario sagrado, también llamado por ellos Aramgah-e Sha-e Cheragh, es el sitio donde Sayyed Mir Ahmad fue asesinado en el año 835 después de Cristo. Sayyed era uno de los 17 hermanos de imán Reza, el octavo imán descendiente directo del profeta Mahoma.
Nosotros primero supimos de imán Reza en nuestro paso por Mashhad, dado que es el único imán enterrado en Irán, y por consecuencia, de gran importancia para el país.
Volviendo a nuestra visita en el santuario, se dice que no es posible de visitar si no sos musulmán (excepto que logres camuflarte como uno de ellos) y que no se puede sacar fotos. Nosotros no encontramos eso, sino que un recibimiento genial. Un chico que estaba de voluntario allí nos hizo un tour exclusivo por todas las zonas de la mezquita permitiéndonos sacar fotos en algunos de los sitios.
En las mezquitas hay zonas exclusivas para mujeres y otras para los hombres. Allí es cuando nos separábamos y mientras Juan y el chico visitaban la zona de los hombres, yo visitaba el área de las mujeres con una guardia que me asignaban. En las zonas más sagradas no se podía sacar fotos.
La mezquita por fuera era de lo más tradicional, por dentro de lo más moderna, y en las áreas sagradas de lo más despampanantes, con trozitos de espejos y mozaicos dorados por todos los sitios. Encandilaba.
La mezquita por fuera con sus columnas de madera, sus minaretes y cúpulas labradas. Hermosa.

La parte más modera, era un espacio común de descanso y oración.


El área exclusiva de las mujeres que acuden a rezar con sus hijos. Dentro estaba su zona sagrada, allí no podía sacar fotos.


Bazares, otra de las atracciones que ver en Shiraz
Un clásico de cada ciudad iraní son sus bazares. En el casco antiguo de Shiraz hay unos cuantos bazares que forman un laberinto interesante, lleno de gente en algunos de sus pasillos más turísticos.

Mezquita de Imamzadeh-ye Ali Ebn-e Hamze
Cruzando el río, mientras caminábamos a la tumba de Hafez, nos encontramos con esta mezquita de nombre impronunciable, o mejor conocida por ser el sitio donde se encuentra enterrado el Emir Ali. Éste era un sobrino del Shah Cheragh, quien también murió en Shiraz mientras iba en ayuda del Imán Reza.
La entrada es gratuita. Se accede primero al patio, cuyo suelo está lleno de tumbas que pagan fortunas por estar enterrados allí, y la mezquita tiene una pequeña y colorida cúpula. Por dentro, a mucha menor escala, la sala de rezos está cubierta de espejos como ya habíamos visto en el Santuario principal y, obviamente, visitar la tumba por dentro implica entrar por separado.
Para nosotros, esta mezquita, es uno de los imprescindibles que ver en Shiraz.


Tumba del Poeta Hafez
Así como se va a la mezquita a rezar, muchos iraníes visitan la tumba de su poeta de referencia: Hafez. Es mandatorio saber los versos de sus poemas y muchas familias tienen las colecciones completas de sus obras.
La tumba se encuentra en un recinto de paz, con un parque, fuentes y un pequeño museo.

Casa Shapouri
En esta casa caímos un poco por casualidad. Un hombre nos paró por la calle para hablar, esto es algo que pasa muy habitualmente en Irán, y entre tantas otras cositas, salió la recomendación de visitar esta casa, y de ser posible por la noche que era más lindo.
La casa Shapouri es de los años ’30 del siglo pasado y sin duda es una construcción que, a priori, no pega nada con Irán, pero es bien bonita, ¿no?


Más cosas que ver en Shiraz
Y hay muchas más cosas que ver en Shiraz, sólo que no nos ha dado tiempo. Por lo tanto, otros sitios que se recomienda visitar en Shiraz son:
★ Palacio Naranjestan, entrada 15.000 tomans (4,30 €)
★ Tumba de Saadi, el otro de los poetas. En este caso no nos acercamos al sitio.
★ Bagh-e Eram, que son los jardines Patrimonio de la Humanidad. Nosotros llegamos a la puerta con toda la intención de entrar y pagar los 15.000 tomans de la entrada, pero había cerrado. Lo hemos visto por fuera y no sabemos si vale la pena entrar.
Visitar Persépolis
La visita a Persépolis es de las actividades obligadas al viajar a Irán. Este sitio ha sido el centro de poder del imperio Aqueménida desde el año 550 a.C. y hasta la llegada de Alejandro Magno quien lo redujo a escombros en el año 330 a.C. y nunca más se pudo recuperar.

El complejo es enorme. Se nota que en su momento se ha tratado de un palacio elegante y lujoso, y así parece que era. Cuando uno, en aquella época, entraba en sus recintos, se sentía muy intimidado de tanta belleza y ostentosidad. Actualmente cuando uno entra en lo que queda del recinto, no queda mucho en pie. Hay que poner a volar la imaginación.




Los detalles que aún se pueden observar son impresionantes. Las columnas y puertas talladas son de una belleza increíble. Vale la pena recorrerlo de a poquito.


En esta visita habremos estado unas dos horas. La entrada tiene un precio de 15.000 tomans (4,30 €).
¿Cómo ir de Shiraz a Persépolis?
Persépolis está a unos 70 kms de Shiraz. Nos tomamos un taxi que nos costó 100.000 tomans para 3 personas (30 euros, o sea que pagamos 10 euros cada uno).
Tumbas de Naqsh-e Rostam
Las tumbas de Naqsh-e Rostam se encuentran muy cerquita de Persépolis y por lo general la visita se incluye en la misma excursión.
Se trata de 4 tumbas talladas en piedra que se cree que pertenecen a grandes reyes persas.

Datos útiles para viajar a Shiraz y Persépolis
Resumen de cosas que ver en Shiraz y Persépolis
En la ciudad de Shiraz
★ Fortaleza de Karim Khan. Entrada 15.000 tomans (4,30 €).
★ Mezquita de Vakil. Entrada 5.000 tomans (1,40 €)
★ Baños o Hammam de Vakil. Entrada 15.000 tomans (4,30 €).
★ Santuario sagrado. Entrada gratuita.
★ Mezquita de Imamzadeh-ye Ali Ebn-e Hamze. Entrada gratuita.
★ Tumba del Poeta Hafez. Entrada 15.000 tomans (4,30 €).
★ Casa Shapouri. Entrada 1.000 tomans (0,30 €).
Hay mucho más para ver en Shiraz, lo hablamos más arriba.
Persépolis
★ Persepolis. Entrada 15.000 tomans (4,30 €)
★ Naqsh-e Rostam. Entrada 10.000 tomans (3 €)
Taxi a Persepolis, con dos horas de espera in situ, 100.000 tomans a dividir entre tres personas (30 €, es decir 10 € por persona).
Nosotros no fuimos a Pasargadae. Yo quería ir por estar allí la tumba de Ciro, pero leímos que estaba en muy mal estado y además de que está más alejado de Persépolis y nos cobraban más por ir hasta allí. Si hubiera estado de camino, hubiera sido más fácil.
Alojamiento en Shiraz
Nos alojamos en el hotel Niayesh Boutique, la primera de las opciones que aparecen en la Lonely Planet. El hotel es precioso, estilo caravanserai, con un patio en el centro (donde está el restaurante) y las habitaciones en los alrededores.
¿Cómo llegar a Shiraz desde Yazd?
Viajar desde Yazd a Shiraz – 440 kms – 6:00 hs – Bus – 18.000 tomans (5 €)
Viajamos en un bus VIP pero a precio de un bus normal. Suele pasar, así que ¡atentos!
📷 Si llegas en avión, despreocúpate de todo y reserva los traslados desde el aeropuerto al hotel desde aquí.
Nota matera: 1 toman equivale a 10 riales. Los precios los incluimos en esta moneda por si en un futuro llegan a cambiarla, además de que todo se negocia en tomans y no en riales.
Pues sí, parece que la foto de la casa Shapouri se os ha colado en el post 😛
Muy interesante el lugar. Flor, ¿no pasabas calor con tantas capas? 😛
Un saludo,
Flavia
Hola Flavia! Ese chador me lo daban para entrar en determinados sitios…
La verdad que no pasé un calor exagerado… sí en Uzbekistán por ejemplo, pero no tanto en Irán (un poco al mediodía, con el solazo, pero no de derretirme).
Y sí, esa casa no tiene nada que ver con nada, pero allí estaba jajaja 😉
Besooo! Flor
Que genial este lugar!!!!!! increíble esos mosaicos en los techos!! muuuuuy bueno chicos!
Gracias Pol!!! 🙂