Valencia es una ciudad tranquila a orillas del mar Mediterráneo, que nos gusta especialmente por su apacible casco histórico. En este artículo te contamos que ver en Valencia en dos días.
📜 CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO
¿Qué ver en Valencia en dos días?
1) Centro histórico de Valencia
El centro histórico se puede recorrer perfectamente en un día e incluso en medio día, ya que todo está relativamente cerca. Entre las principales atracciones que ver en Valencia en esta zona destacan:
Catedral de Valencia y Miguelete
La Catedral de Valencia es realmente impresionante. Fue construida durante el siglo XIII sobre una antigua mezquita y cuenta con tres puertas de acceso con diferente estilo arquitectónico.
El Miguelete es el campanario de la Catedral, construido posteriormente, con más de 50 metros de altura. Se puede acceder hasta la parte superior a través de una escalera caracol, donde se tienen preciosas vistas del centro histórico de la ciudad.
Que ver en Valencia, la Torre de Serranos
Construidas durante finales del siglo XIV y principios del XV, se utilizaron como defensa de la ciudad, junto con las murallas extintas hoy en día. Se puede acceder a la parte superior de la Torre en forma gratuita, a través de unas escaleras, obteniendo unas vistas de 360º de Valencia.
Plaza de la Virgen
Rodeada por la Catedral de Valencia, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de Gobierno, destaca por la enorme Fuente de Turia que se encuentra en su parte central. Es una de los lugares más importantes que ver en Valencia.
Después de observar todo el entorno, uno se puede sentar en alguna de las terrazas de los bares a seguir contemplando todo con una cerveza.
En este lugar, durante las Fallas de Valencia, se realiza la preciosa ofrenda a la Virgen de los Desamparados.
Plaza Redonda
Esta curiosa plaza se encuentra muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, y tiene la particularidad que es circular y casi totalmente cerrada. Se puede acceder desde cuatro diferentes arcos y en el interior hay tiendas con ventas de souvenirs y otros productos.
Plaza del Ayuntamiento, imprescindible que ver en Valencia
Esta enorme plaza central toma el nombre del precioso Ayuntamiento, el principal edificio que rodea la plaza. Otro de los edificios que llaman la atención en los alrededores de la plaza es el de Correos y Telégrafos, con su gran cúpula interior que es digna de visita.
Durante las Fallas de Valencia, la plaza del Ayuntamiento es protagonista, ya que aquí se realiza la Mascletá, el espectáculo de estruendo que hace temblar la acera, gracias a la gran cantidad de petardos con kilos de pólvora que explotan en el lugar.
Lonja de la Seda
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Lonja de la Seda es una de las construcciones más lindas del centro histórico. De estilo gótico civil, aquí se comercializaba la seda y hasta había una cárcel para los que se atrasaban en los pagos.
Mercado Central
El precioso edificio del Mercado Central data de principios del siglo XX. Por dentro, destaca los azulejos y las bellas vidrieras de colores que reflejan diferentes tonalidades de luz en su interior, haciendo del lugar una de las visitas obligadas que ver en Valencia. Actualmente se sigue utilizando como Mercado, con gran cantidad de puestos de carne, frutas, verduras y muchos otros productos.
2) Que ver en Valencia, los Jardines de Turia
Los jardines del Turia son productos del desvío del cauce del río Turia, que dejo una ancha zona en el centro de la ciudad sin cauce de agua. A raíz de esto, se crearon en el lugar, zonas verdes con gran cantidad de árboles, lugares para recreación y practica de diferentes deportes.
Una de las construcciones que más destaca en los Jardines, es el Guliver, dedicado al entretenimiento de niños.
3) Ciudad de las Artes y las Ciencias
Una de las principales atracciones que ver en Valencia es La Ciudad de las Ciencias y las Artes. Se trata de un complejo de edificios futuristas, al menos así lo veo yo, de museos, cultura y demás, diseñado, en parte, por Santiago Calatrava, un arquitecto español de mucho renombre y que ha realizado obras en muchos sitios de España y el mundo. Por ejemplo, el puente de la Mujer en Buenos Aires, es obra de este arquitecto.
4) Oceanografic
El impresionante oceanográfico es uno de los más grandes del mundo, con infinidad de especies marinas. Es una excelente visita para hacer en familia, a los niños los sorprenderá.
5) Playas de Valencia
Si vas en temporada de verano, vale la pena acercarse a algunas de las playas para zambullirte en el Mediterráneo. Hay un par de playas para el norte, dentro de la ciudad, y hay algunas para el sur, en el Parque de la Albufera, zona protegida conocida como los Humedales.
Nosotros nos fuimos a la playa urbana el Cabanyal (las Arenas). Elegimos esa playa ya que se encuentra al lado de un barrio de pescadores muy pintoresco. Las playas son muy extensas, no hay tanta aglomeración de gente y el agua del Mediterráneo está a una temperatura agradable.
Datos prácticos para tu viaje a Valencia
¿Cómo ir a las playas de Valencia?
En verano, se habilitan tres líneas de buses. Las que recuerdo son la 20, que es la que usábamos nosotros, y la 23, que van hasta las playas del Cabanyal (las Arenas) y de La Malvarrosa, al norte de la ciudad. Billete sencillo: 1,50 € por persona. Los números de los autobuses en Valencia se señalizan con el color rojo, y los que operan solo en verano con el color amarillo (aunque el autobús sea rojo).
La famosa paella de Valencia
La comida típica de Valencia es la paella. Normalmente hemos visto que los restaurantes te pueden vender dos tipos de paella: la de marisco y la valenciana que es con pollo.
Nosotros queríamos probar la paella en Valencia y elegimos el restaurante La Utielana que está en el casco antiguo. Los precios de los platos eran muy asequibles, estaba lleno de extranjeros jovencitos por esa misma razón, pero allí la paella de plato de día no nos resultó ni tan rica ni tan abundante como esperábamos.
Cuando publicamos que queríamos comer paellas, las recomendaciones fueron que vayamos a los Humedales y más concretamente al restaurante El Palmar.
¿Dónde dormir en Valencia?
Lo mejor es alojarse cerca de las principales atracciones que ver en Valencia, esto es el centro histórico, principalmente la zona cercana a la estación de trenes y la plaza de la Virgen. Nuestras recomendaciones para alojarse en Valencia son:
- Jero Rooms: a tan solo 2 cuadras de la Plaza del Ayuntamiento y de la estación de trenes Valencia Nord. Habitaciones amplias y cómodas, con baño privado, wi-fi y una decoración moderna.
- Hostal Venecia: a unos 100 mts de la plaza del Ayuntamiento se encuentra en un edificio antiguo con habitaciones refaccionadas y un excelente trato.
- Hotel Mediterraneo: instalaciones modernas, desayuno buffet y cercano a todas las atracciones que ver en Valencia.
¿Cómo llegar a Valencia?
Eurail es para quienes NO tengan residencia en Europa
Y si son unos cuantos y les merece la pena llevar auto propio, o alquilar uno hay que tener en cuenta que las Fallas se arman en la calle y que puede que muchas de ellas estén cortadas al público. Las páginas oficiales del gobierno dan información sobre este punto, pero también lo que se puede hacer es dejarlo en las afueras de la ciudad y acceder al centro de la ciudad mediante tren o metro.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Valencia
Más artículos sobre Valencia y alrededores
- ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
- Cómo LLEGAR y que VER en la ISLA de TABARCA
- Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
- Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
- Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
- Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
- Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
- Qué VER en ALTEA en un día y con niños
- Que VER en GANDÍA, destino de playa
- Que VER en VILLAJOYOSA, sus casas coloridas
4 respuestas a «Que VER en VALENCIA en dos días: lo imprescindible»
qué linda y Moderna es!… buenas y altas fotos… jajaja ya me parecía lo de Fer con la paella…. por una vez si…jaja
Fer se animó con la paella en Barcelona…!!! Y se comió "casi" todos los bichitos jejeje
Un beso!
nunca la he visitado, quizas por prejuicio mio, pues es una ciudad eternamente gobernada por un partido politico que no me agrada, pero repito eso no tiene nada que ver es un simple prejuicio mio jajajaj
que buena la idea que veo que estas haciendo de compartir fotos nuevas y de tu antiguo blog
buen trabajo de investigacion teniendo en cuenta que estas escribiendo en viaje
Jajajaja! Qué loca… a mi me encanta Valencia… tiene ese no sé qué…. 🙂
Un besito