No somos piratas, pero en este pueblo de Alicante, encontramos un tesoro impresionante. ¿Querés descubrirlo vos también? Acompáñanos en la aventura para descubrir qué ver en Villena con niños.
Bienvenidos a Villena, un pueblo encantador situado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Si estás buscando un destino lleno de historia, cultura y aventura, Villena es el lugar perfecto.
En este artículo, te guiaremos a través de los puntos destacados que ver en Villena y te mostraré qué hacer durante tu visita. Desde su majestuoso Castillo de la Atalaya hasta el Museo de Villena y la impresionante Iglesia de Santa María, hay mucho que explorar en esta joya oculta de la Comunidad Valenciana.
Dónde está y cómo llegar a Villena – MAPA
Villena se encuentra a unos 60 km al noroeste de la ciudad de Alicante y a 120 km al sur de Valencia.
Si deseas llegar a Villena desde Alicante, tienes varias opciones de transporte disponibles. Además del autobús, puedes coger un tren regional desde la estación de trenes de Alicante por unos 3,50 €. El tiempo de viaje en tren es de cerca de una hora.
Si prefieres viajar en coche a Villena, puedes tomar la carretera A-31 desde Alicante dirección Madrid, y luego tomar la salida 185 hacia la ciudad. El viaje en coche suele durar alrededor de 45 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. En autocaravana durará un poco más por la velocidad.
Ten en cuenta que si estás haciendo un roadtrip por Alicante, en el camino tienes varios puntos donde parar. Te contamos algunos de ellos más abajo.
Sello Calidad Tour & Kids
Villena es un destino turístico que ha obtenido el sello Tour & Kids, es decir, que han superado un proceso de certificación que acredita una oferta turística especializada y adaptada a las familias en la Comunidad Valenciana.
🌐 Si quieres saber más acerca de qué sitios visitar en la Comunidad Valenciana que tengan el sello, echa un ojo a la web de Tour & Kids. Pueden seguirlos también en Instagram en el que muestran ideas geniales para viajar con tus hijos por la región.
🥰 Aprovechamos a agradecer a la Oficina de Turismo de Villena por recibirnos tan bien en su preciosa villa. Pueden seguirlos en sus redes sociales.
¿Viajas a Villena con niños? Marco Topo y mucho más
Siempre que podemos, nuestra primera parada al llegar una ciudad es su Oficina de Turismo. Sobre todo porque te pueden dar mucha información para que una visita con niños sea lo más amena posible y un éxito asegurado.
En este caso, si vas a recorrer Villena con niños, tienes la posibilidad de hacerlo con Marco Topo. Se trata de un juego interactivo para el cual se necesita recoger un mapa en la Oficina de Turismo, descargar una app en un móvil, responder una serie de preguntas mientras se aprende sobre la ciudad y pegar pegatinas en el mapa si se acierta con la respuesta. Al finalizar las pruebas, los niños obtendrán un diploma oficial como recompensa. ¡Está genial! Te aseguro que tanto grandes como niños aprenderán mucho sobre Villena haciendo este juego.
1) Castillo de la Atalaya, un tesoro histórico
En este recorrido por Villena comenzamos visitando su joya más destacada: el Castillo de la Atalaya. Esta imponente fortaleza, que data del siglo XII, perteneció principalmente a Don Juan Manuel de Villena, nieto del rey Fernando III de Castilla.
Además de un noble con mucho poder, D. Juan Manuel ha sido un escritor de ficción y un exponente de la prosa medieval. Una de sus principales obras fue «El conde Lucanor».
La ubicación privilegiada de este castillo en lo alto de una colina hace que pueda ofrecer, hoy en día, unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y sus alrededores, aunque en un pasado, ha sido un punto estratégico de defensa de posibles ataques.
¿Sabías que no es el único castillo que hay en Villena? Más arriba aún, están las ruinas del Castillo de Salvatierra.
Nosotros hicimos la visita con un guía oficial, lo cual recomendamos, que se puede contratar en la Oficina de Turismo que está en el exterior del castillo.
A través de las palabras del guía, hemos aprendido muchísimo sobre la historia del castillo y por qué es uno de los principales sitios que ver en Villena, transportándonos a tiempos pasados, imaginando las batallas y las historias que ha presenciado a lo largo de los siglos.
Uno de los momentos más importantes que nos ha contado, fue durante la Guerra de Sucesión, cuando 50 soldados borbones resistieron valientemente el ataque de las tropas de los Austria. De hecho, si se presta atención a las paredes de las torres, aún se conservan las marcas de estos ataques.
La Torre del Homenaje destaca como uno de los elementos más característicos. En su interior, hay varias salas para visitar, como ser:
- La Sala Almohade, que conserva una bóveda original árabe, con una estrella de 8 puntas.
- La Sala de los Grafitis, que han sido realizados por prisioneros de guerra entre los siglos XVI y XIX. Los dibujos fueron realizados raspando con algún objeto punzante la superficie de las paredes.
- La Sala de Don Juan Manuel de Villena, en la que se cuenta su historia como «príncipe escritor».
En los paneles informativos de esta sala también se cuenta cómo era la vida de las mujeres en la Edad Media. Por ejemplo, la impactante y corta vida de Constanza de Aragón, «la de los tristes destinos», quien «estaba destinada a ser moneda de cambio para satisfacer la ambición de su padre, el rey Jaime II de Aragón». Cuando tenía tan solo 3 años de edad se concertó su matrimonio con Don Juan Manuel de Villena, que con 6 años se trasladó al castillo, donde permaneció recluida hasta su boda, a los 12 años. Murió de tuberculosis a los 27 años de edad.
2) Museo de Villena, un viaje al pasado
Te guste o no la historia y la arqueología, el Museo de Villena es una parada imprescindible en sí misma. Ubicado en un edificio histórico que fuera una antigua fábrica, este museo alberga una colección impresionante de artefactos que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.
Pero en realidad, la principal atracción del museo es el famoso Tesoro de Villena, una colección de más de 60 piezas de oro, plata, bronce y ámbar de la Edad del Bronce que conforman el hallazgo más importante de España y el segundo más importante de Europa después de las Tumbas Reales de Micenas en Grecia. Datan del siglo X a.C, es decir, que tienen ¡más de 3000 años de antigüedad!
3) Museo Festero, tradiciones y fiestas
Si estás interesado en la celebración de las fiestas populares y las tradiciones locales, el Museo Festero es otro de los sitios que tienes que ver en Villena.
Este museo está dedicado a la Fiesta de Moros y Cristianos, una festividad emblemática de la región, pero que en esta ciudad cobra vida los días 4 al 9 de septiembre de cada año.
Podrás conocer la historia y el significado de esta celebración a través de exposiciones de sus trajes festivos, armas antiguas y otros objetos relacionados.
Si quieres saber más curiosidades de esta fiesta que hemos aprendido en nuestra visita, lee más abajo.
4) Plazas que ver en Villena y sus iglesias más bonitas
- Plaza de Santa María: Se encuentra en el Barrio del Rabal, característico porque aquí se encuentran muchas de las sedes de las comparsas de Moros y Cristianos. Aquí se emplaza la Iglesia de Santa María, construida entre los siglos XV y XVI en el lugar en el que estuvo la mezquita mayor árabe. Tardó más de 200 años en terminar de construirse debido a que la persona que la financiaba falleció. En su interior, encontrarás obras de arte religioso y hermosos retablos que resaltan la belleza y la importancia cultural de esta iglesia.
- Plaza Mayor de Villena: Muy cerca de la Iglesia de Santa María se encuentra la Plaza Mayor, que era el punto de acceso a la ciudad medieval a través del arco de la Subida de Santa Bárbara. Si das una vuelta en 360 grados encontrarás la Fuente de los Chorros dedicada a Alfonso XII, la casa donde nació el compositor de zarzuelas Ruperto Chapí y el lugar donde alguna vez estuvo la hoy desaparecida Torre del Orejón, quien daba las horas. Es por eso que el Orejón de Villena es un personaje muy querido de la ciudad y lo verás representado en muchos sitios de la ciudad.
- Plaza de Santiago: Allí se encuentra el ayuntamiento, en un palacio de estilo renacentista, el Museo Festero, la Iglesia de Santiago y la Oficina de Turismo, por donde te recomendamos pasar para obtener más información para visitar Villena con niños. Si tienes la oportunidad, entra un momento a la Iglesia de Santiago que destaca en su interior por unas columnas helicoidales que darán la sensación de estar en constante movimiento.
5) Teatro Chapí, un homenaje al exponente de la Zarzuela española.
Es casi inevitable que en tu visita a Villena pases por este sitio. El Teatro Chapí es un icónico y emblemático edificio que rinde homenaje al famoso compositor villenense Ruperto Chapí, quien es considerado uno de los principales exponentes de la zarzuela española. Este es un género musical típicamente español que combina música, diálogos hablados y partes cantadas.
Desde una temprana edad, Chapí mostró un talento musical excepcional. Comenzó a estudiar solfeo a los 6 años e hizo su primera zarzuela a la edad de 12 años. A lo largo de su carrera, compuso más de 100 zarzuelas, algunas de las cuales se han convertido en clásicos.
Este teatro es un lugar de referencia que ver en Villena y ofrece una amplia programación de eventos, incluyendo obras de teatro, conciertos, ballet y, por supuesto, zarzuelas.
6) Museo Navarro Santafé (MUENS), un escultor que seguro conozcas
Villena se enorgullece de contar con el Museo Escultor Navarro Santafé (MUENS), dedicado a otro de sus hijos más destacados, el escultor Antonio Navarro Santafé del siglo XX, ubicado en la que fue su casa.
Antonio Navarro Santafé es reconocido como uno de los mejores escultores de animales de España, y sus obras más famosas incluyen el icónico Oso y el Madroño de Madrid, así como el imponente Monumento de los Caballos en Jerez de la Frontera. Su habilidad para capturar la esencia y la vida de los animales en sus esculturas lo ha hecho merecedor de elogios y reconocimiento en el ámbito artístico.
Además, otro destacado trabajo de Navarro Santafé es la gran escultura de Ruperto Chapí, que se encuentra frente al Teatro Chapí y que es un homenaje al famoso compositor español.
7) Cabezo Redondo, tierra de tesoros y tesorillos
Cabezo Redondo es uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de la Comunidad Valenciana y se encuentra a pocos kilómetros de Villena. Este sitio histórico ha revelado valiosas construcciones de un poblado antiguo que datan de la Edad de Bronce y se puede observar cómo vivían y se organizaban las comunidades en esas épocas.
Uno de los hallazgos más importantes en este lugar arqueológico fue el Tesorillo de Cabezo Redondo, una colección de ajuares funerarios que proporciona valiosa información sobre las prácticas y creencias de la antigua población. Además, cabe destacar que el famoso Tesoro de Villena, se encontró a tan solo 5 km de distancia de este yacimiento.
8) Rutas de Senderismo desde Villena
Si te gusta realizar senderismo, puedes combinar todo lo que hay que ver en Villena con algunas rutas periféricas. Puedes pedir algunos folletos en la Oficina de Turismo, con propuestas interesantes con la intención de promover hábitos saludables en su población, por eso la mayoría salen de distintos puntos de la ciudad. Pero el plus de estas rutas es que cada una incluye un acercamiento a lugares emblemáticos a nivel patrimonial, histórico, arquitectónico y paisajístico.
Tiene dos tipos de rutas, unas de menor dificultad que pasan por sitios como el Mirador de Las Cruces, Acequia del Rey y hasta el mismo Cabezo Redondo. Y otras de mayor dificultad, que contempla caminatas en la montaña como El Morrón, Peña Rubia o Pico Capilla.
9) Visitar Villena durante sus fiestas
Las dos fiestas más importantes de Villena son:
Fiestas del Medievo, el segundo fin de semana de marzo de cada año
El pueblo se transforma en un escenario medieval con desfiles, mercados artesanales y espectáculos de música y danza. Lo más lindo es que los vecinos del Barrio del Rabal lo empezaron a organizar hace años, así que ellos mismos van vestidos con los trajes típicos y decoran todo el barrio para la ocasión.
La fiesta empieza con un acto que recrea la visita de los Reyes Católicos a Villena en 1488 en los que participan el alcalde y los concejales. Además, hay torneos caballerescos en el Castillo de la Atalaya, con armas que son réplicas bastante fieles de las originales y manejadas por expertos combatientes, y hasta una «Lechuguina», algo así como La Tomatina, que surge de la puesta en escena de la pelea de dos vendedoras de verdura.
Además, Villena es la Capital del Amor Medieval, ya que cada año se celebra una boda al mejor estilo del medievo, todos vestidos para la ocasión, incluso el Concejal del Ayuntamiento.
¿Sabías que puedes participar como figurante en las Fiestas del Medievo? Prepara tu traje medieval y apuntate aquí.
Fiesta de Moros y Cristianos del 4 al 9 de septiembre
Las fiestas de Moros y Cristianos en Villena son un espectáculo único que atrae a miles de visitantes cada año. Esta ciudad se destaca por diversas razones que hacen de esta celebración algo especial.
Una de las características distintivas de las fiestas es la participación masiva de los habitantes. Al menos un tercio de la población, es decir, al menos 10,000 personas de los 30,000 habitantes, se involucran activamente en las fiestas, y son socios de alguna de las 14 comparsas presentes en Villena. Estas comparsas se dividen en 7 de Moros y 7 de Cristianos, y algunas de ellas cuentan con más de 1000 miembros, siendo las comparsas de los Piratas y los Estudiantes las más multitudinarias de España.
Si decides visitar Villena durante estas fechas, podrás presenciar desfiles espectaculares que pueden durar hasta 7 horas y contar con la participación de más de 100 bandas de música. Durante las fiestas, se recrean episodios históricos de la lucha entre moros y cristianos a través de impresionantes desfiles, batallas simuladas y representaciones teatrales.
La ciudad se llena de color, música y emoción, transportando a los espectadores a épocas pasadas de conquista y convivencia. Las calles se decoran de manera elaborada y la atmósfera festiva contagia tanto a los habitantes como a los visitantes.
10) Pueblos bonitos cerca de Villena
Estos tres pueblos cercanos a Villena son ideales para visitar si estás haciendo una ruta en coche o en autocaravana por la Comunidad Valenciana y así sumergirte en la historia, cultura y belleza natural de la región.
- Sax: Su imponente castillo se alza sobre una colina evocando historia y encanto medieval. Sus calles empedradas, plazas pintorescas y casas de colores crean un ambiente auténtico.
- Biar: Está situado en un entorno natural impresionante y, también, domina desde las alturas su majestuoso castillo medieval que ofrece vistas panorámicas de la región.
- Bocairent: este pintoresco pueblo es conocido por su impresionante casco antiguo. Calles empinadas, casas de piedra y fachadas adornadas por la cual caminar con tranquilidad. También podrás admirar sus cuevas excavadas en la roca. ¡Uno de mis preferidos en los alrededores de Villena! Mira el artículo que tenemos en exclusiva sobre qué ver en Bocairent en un día y con niños.
🔝 ¿Buscando más ideas y rutas para hacer cerca de Alicante? Tenemos dos artículos que te encantarán:
– Ruta por los pueblos bonitos de la provincia de Alicante.
– Qué hacer en la Costa Blanca (con un mapa orientativo).
Datos útiles para viajar a Villena
No te olvides de comprar tu seguro de viaje
🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)
Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños
Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.
¿Dónde dormir en Villena?
Si bien Villena es una ciudad de tamaño mediano, se pueden conseguir buenas opciones de alojamiento tanto en casas rurales gestionadas por sus propietarios como en pequeños hoteles y B&B. Te recomendamos estas dos opciones en pleno casco histórico:
- La Casa de Felix: casa rústica y tradicional con un precioso jardín. Algunas de sus habitaciones tienen vistas a la ciudad.
- Vivienda Turística La Arracada: preciosa casa acondicionada, con un diseño interior muy bonito y vistas al castillo desde la terraza. Tiene una cocina de uso común super completo.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Villena.
🔝Echa un ojo a estos campings que te recomendamos donde dormir en la Comunidad Valenciana, a ver si alguno de ellos te viene bien en tu ruta.
🚐¿Dónde dormir en Villena con tu autocaravana?
No hay áreas con servicios en Villena, solo hay varios parkings, aunque por lo que hemos visto son de tierra, más para estacionar y hacer la visita por la ciudad que para pernoctar.
Nosotros nos quedamos en el pueblo de Caudete, al norte de Villena, que está a pocos minutos.
- Caudete: área gratuita, con servicios de carga y descarga, muy tranquila por la noche. Ver perfil en Park4Night.
Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Mondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje Noviembre 2023
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con RentalCars
- TRANSPORTE EN EUROPA – Compra tus pasajes de Tren, Bus y Ferries con OMIO
- INTERRAIL y EURAIL – Compra tus pases en RailEurope 🚆
- TRANSPORTE EN ASIA – Pasajes por Asia con 12Go
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly 📱