Un casco antiguo lleno de iglesias, pequeños cafés y restaurantes y tiendas de souvenirs. En este artículo te contamos que ver en Vilnius (Vilna) en un día.

Si bien se deja como una de las últimas capitales de los Países Bálticos para recorrer, la capital lituana merece una escapada para conocer el bonito centro histórico y la comida local.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
TABLA DE CONTENIDOS
- Que ver en Vilnius (Vilna), un poco de historia
- ¿Qué ver en Vilnius en un día?
- 1) La puerta del Alba
- 2) La calle Ausros Vartu y Pilies
- 3) La Catedral, una de las atracciones que ver en Vilnius
- 4) El río Neris
- 5) Colina Gediminas
- 6) Que ver en Vilnius, el barrio Uzupis
- Datos prácticos para tu viaje a Vilnius
Que ver en Vilnius (Vilna), un poco de historia
Los lituanos conforman una sociedad muy castigada en siglos anteriores, por invasiones rusas que han destruido el castillo en la colina de Gediminus, las murallas de defensa y muchos monumentos.
Y sobre todo, la población actual, que en el siglo pasado sufrieron la invasión nazi como en Riga, con miles de muertes de los judíos que conformaban una gran parte de la población, y un régimen comunista no deseado, con miles de muertes de lituanos que defendían sus derechos y su historia. Pero por fin hacia el final del siglo, en el año 1991, lograron la restauración de la independencia.
📷 Chequea aquí el FREE TOUR por VILNA y reserva tu lugar.
¿Qué ver en Vilnius en un día?
1) La puerta del Alba
Nuestro recorrido por Vilnius de un día comenzó en la parte exterior de la muralla del casco antiguo, justo en frente de una de sus principales puertas de acceso: la Puerta del Alba o del Amanecer (Dawn).
Una puerta que en realidad es un arco sencillo, de pared color hueso, con pocos detalles, y es la única de las puertas que se mantiene de las 9 que había en un entonces. Sin embargo, apenas la cruzás, date una media vuelta que verás una suerte de fachada de iglesia color celeste y blanca, correspondiente a la Capilla de la Madre de Dios.

2) La calle Ausros Vartu y Pilies
La calle que empieza al pie de la puerta el Alba es Ausros Vartu, que luego se trasforma en Pilies, hasta llegar a la catedral. En estas calles todo tipo de iglesias, de distintos colores ellas, se mezclan con cafés, restaurantes y tiendas de souvenirs.

Teníamos que prestar atención también a las casas, dado que al estar Vilnius construido sobre un pantano, muchas de sus casas se encuentran un metro por debajo del nivel de la calle. Lo que me ha llamado la atención de los edificios de estas calles es que en general, con tanta lluvia, mantienen sus colores y no tiene un dejo a humedad. Todo está ordenado y puesto en su lugar.

Y el casco antiguo tiene más, hay muchos rincones perdidos que te asombran, incontables iglesias, universidades, edificios descuidados y una zona donde en otras épocas estuvo el gueto.

3) La Catedral, una de las atracciones que ver en Vilnius
La Catedral de Vilnius es muy sencilla por dentro y por fuera. A un costado, la estatua ecuestre de Gediminas, que vivió entre los siglos XIII y XIV destaca como un caballero oscuro. Esta plaza es el corazón de la ciudad y frente a ella nace una de las calles comerciales más concurridas de Vilnius: Gediminas.

4) El río Neris
Una de las cosas para hacer en Vilnius, es bordear el río Neris, que separa la ciudad en dos. Nosotros estuvimos siempre del lado del casco antiguo, pero bien se podían ver las construcciones modernas en la otra orilla. Es un lindo paseo para hacer y descansar luego de recorrer el centro de la ciudad.

5) Colina Gediminas
Una de las grandes atracciones que ver en Vilnius es la colina de Gediminas, que no es tan alta por suerte, donde están los restos de lo que fue un castillo y del que sólo se conserva una torre, uno de los símbolos que ver en Vilnius. Desde allí, se pueden observar las vistas a la parte antigua y a la parte más moderna de Vilnius.

6) Que ver en Vilnius, el barrio Uzupis
Sin dudas, es el lugar más curioso que ver en Vilnius. Dentro de la ciudad, hay un «barrio-país-estado» independiente que se llama Uzupis, donde ahora habitan bohemios, soñadores y artistas.
Pero ojo, esto no queda ahi, ellos tienen su propia bandera, himno y hasta un presidente. El primer día de abril (que se celebra el April’s Fool Day, algo así como nuestro «Día de los Inocentes») se cortan los puentes de los ríos y a cualquiera que quiera pasar le ponen un sello en el pasaporte. Coronando la entrada al barrio se encuentra la estatua del Ángel de Uzupis, que está soplando una trompeta parada sobre un huevo.

📷 Si vas a recorrer el país te aconsejamos visitar el castillo de Trakai. Puedes hacerlo reservando la excursión desde Vilnius.
Datos prácticos para tu viaje a Vilnius
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– ¿Dónde dormir en Vilnius?
Alojarse en el centro histórico o en las inmediaciones del mismo es lo ideal. Los hoteles que se encuentran dentro del centro histórico tienen un precio más elevado que alojarse en los alrededores. Hay que tener en cuenta que las atracciones que ver en Vilnius se pueden recorrer caminando sin ningún problema ya que las distancias son cortas.
Nuestras tres recomendaciones para dormir en Vilnius son:
- Hotel Apia: en pleno centro histórico de Vilnius, es un hotel de diseño, con una decoración muy elegante y buen gusto. Ningún detalle está librado al azar.
- Alexa Old Town: funciona en un edificio del siglo XIX y a 300 metros de la Puerta de la Aurora. Habitaciones sencillas y amplias, limpias y confortables.
- Hostel Jamaika: opción económica en los alrededores del centro, con habitaciones privadas con baño compartido. Si bien el edificio donde se encuentra es antiguo, las habitaciones están refaccionadas.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Vilnius.
– ¿Cómo llegar a Vilnius?
Aún la ciudad no tiene tanto vuelos diarios que conecten con el resto de Europa, aunque ya las low cost llegan a este destino.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Vilnius.
📷 Chequea aquí los traslados desde y hacia el Aeropuerto de Vilna y reserva tu lugar.
En cuanto a bus, se puede llegar tanto desde Polonia como desde Letonia sin problemas. Nosotros lo hicimos en bus desde Varsovia con la empresa Simple Express, con wifi a bordo y asientos cómodos. Coste: 17 euros cada uno. Esta compañía de bus comunica a todos los países Bálticos y tiene muy buen servicio.
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Ruteros…otro recuerdo. Me encanto todo vuestro recorrido. No recordaba del significado de lluvia y es verdad porque cuando estuve me llovió siempre. Jejjeje pero como venía de San Sebastián creo que estaba bien entrenado
El rio me encanto, yo tbn lo fui a ver y tiene una onda muy zen para mi y es genial
La ciudad a pesar de ser gris es muy linda y sus colores hacen un deleitoso contraste
Lindo lindo lindo
Me encantó
Besos ruteros
que hermosa ciudad y que lindo el reencuentro con otro argento besos….