Con mucha historia entre sus calles y monumentos, que abarca incluso el nombramiento de dos papas en el Vaticano, te mostramos que ver en Xátiva en un día o dos.
Xàtiva es una ciudad de la Comunidad Valenciana donde sus monumentos y edificios son testigos del paso de la historia desde la época romana, pasando por la conquista musulmana, la reconquista cristiana, el reino de Valencia y la familia Borja.
De hecho, los Borja fueron una de las familias más ilustres de Xátiva a tal punto que dieron al mundo dos papas, Calixto III durante mediados del siglo XV y su sobrino Alejandro VI a fines del siglo XV.
Pero hay más historia que envuelve la ciudad, ya que durante la Guerra de Sucesión española, Xátiva fue incendiada por orden de Felipe V, debido al apoyo de los habitantes a los Austrias, el bando perdedor de la contienda.
📷 Reserva aquí la excursión desde Valencia capital a Xátiva, que incluye guía más traslados. Ideal para conocer la ciudad en el día.
🔝 Si vives en Valencia capital, te recomendamos leer nuestro artículo sobre excursiones para hacer en un día desde Valencia.
Mapa sobre que ver en Xátiva
Visitar Xátiva no es solo su historia, el conjunto arquitectónico y el imponente castillos que vigila la ciudad desde arriba. En los alrededores, la naturaleza tiene su protagonismo y hay muchas rutas de senderismo para realizar solos, en pareja o con niños.
A continuación, vamos a contarles que ver en Xátiva en un día o dos.
Castillo de Xátiva
El castillo es el lugar imprescindible que ver en Xátiva y al cual hay que dedicarle un par de horas. Enclavado sobre la sierra del Castell es una verdadera joya arquitectónica dentro de la Comunidad Valenciana y testigo de diferentes civilizaciones que lo poblaron.
El castillo de Xátiva se encuentra dividido en dos partes por el Patio de Armas: el Castell Menor, la zona más antigua y de origen romano e ibérico, y el Castell Major, la parte mejor conservada que posee las murallas y torres de origen islámico y zonas reconvertidas posteriormente durante la reconquista cristiana.
En el recorrido por el Castell Major vas a poder observar aljibes para el almacenamiento de agua, la capilla de la Reina Maria de origen gótico y hasta celdas que fueron utilizadas cuando la fortaleza albergó una prisión durante el estado de la Corona de Aragón.
Las imponentes vistas del entorno, tanto al centro histórico de Xátiva como al barranco de la Solana y las montañas, es otra de las grandes atracciones del castillo.
¿Se puede subir al castillo de Xátiva en coche?
Se puede subir hasta la entrada al castillo en coche, pero esto solo es posible de lunes a sábado. Los domingos y festivos para subir hasta el castillo hay que ir caminando, utilizar el servicio del tren turístico (€ 4 ida y vuelta) o el bus lanzadera (€ 1 por trayecto), que sale desde la plaza del Españoleto. Los domingos y festivos el coche se puede aparcar en forma gratuita en el parking El Españoleto, donde sale el bus turístico, la zona azul y el parking Pavellón voleibol Xàtiva.
Castillo de Xátiva horario y precios
El precio para entrar al castillo de Xátiva es de 6 euros para mayores de 16 años y 4 euros para menores de 8 a 16 años y está abierto de martes a domingo. Es importante comprar anticipadamente la entrada por internet, ya que el aforo es limitado y solo el 10% de los billetes se venden en la taquilla. La entrada al castillo de Xátiva incluye también el acceso al museo l’Almodí y Bellas Artes.
El castillo de Xativa abre la puerta a los visitantes de martes a domingo. El horario varía de acuerdo a la época del año:
- Noviembre a Febrero: 10 a 18 hs.
- Marzo a Octubre: 10 a 19 hs.
📷 Reserva aquí la visita guiada por el castillo de Xátiva al atardecer. Además de conocer la historia de esta imponente fortaleza, contemplarás la puesta de sol.
Colegiata de Santa María, imprescindible que ver en Xátiva
El edificio de la Basílica se comenzó a construir a mediados del siglo XVI y hasta hoy en día permanece inacabado. Junto al castillo es el otro gran emblema de la ciudad, que mezcla en su arquitectura diferentes estilos como gótico o barroco.
Por fuera es realmente imponente, sobre todo visto desde el castillo, ya que se impone como el edificio más alto del centro histórico. El campanario, construido posteriormente en el siglo XIX, es el que sobresale con los 60 metros de altura.
En el interior del templo destacan las antiguas y enormes puertas de acceso y el altar mayor con las columnas de mármol rosado. La basílica aloja el Museo de la Colegiata, con una importante exhibición de objetos de arte sacro entre los que se incluye piezas encargadas por el papa Calixto III.
📷 Reserva aquí la visita guiada por Xátiva recorriendo los principales monumentos del centro y visitando por dentro el Museo de Bellas Artes y el castillo de Xátiva. Si lo prefieres puedes hacer la visita guiada por Xátiva en tuk tuk, una forma original de conocer la ciudad.
Casco antiguo de Xátiva
Rodeada de muchos edificios históricos, pasar por el casco antiguo de Xátiva parece volver el tiempo atrás. Las estrechas calles peatonales que mezclan lo antiguo con locales comerciales y bares y restaurantes, le dan vida a la mejor zona de la ciudad.
Además de deslumbrarse con los imponentes edificios como la Colegiata de Santa María, hay muchos bares ideales para tapeo, principalmente en la Plaza del Mercado y sobre la calle Botigues.
Ascendiendo por la calle que va hacia al castillo, además de las magnificas vistas al centro histórico de Xátiva desde el mirador de Bellveret, hay templos antiguos como la ermita de Sant Josep y Sant Feliu, una de las iglesias más antiguas del Reino de Valencia del siglo XIII, que vale la pena visitar.
🔝 Para conocer más acerca de los Borja, te recomendamos leer nuestro artículo sobre que ver en Gandía.
Que ver en Xátiva, la Ruta de las Fuentes
Uno de las atracciones que ver en Xátiva con niños es la ruta de las Fuentes, un itinerario por el centro que recorre las diferentes y pintorescas fuentes de agua de la ciudad.
La relación de la ciudad con el agua viene desde la época de los árabes y siguió con el paso de los siglos, siendo Xátiva una de las ciudades pioneras en cuanto al transporte de agua. Durante el recorrido, se pueden observar diferentes tipos de fuentes, desde las más glamorosas hasta las más sencillas, siendo la más imponente la fuente Real de los Veinticinco Caños.
Museo del Almodí
Situado en la antigua lonja del trigo del siglo XVI, este bonito edificio de estilo gótico y con patio con columnas jónicas alberga el Museo del Almodí, con piezas de diferentes épocas como las romanas y musulmanas.
La exhibición fundamental que posee el museo es la pila islámica del siglo XI, realizada en mármol rosa y con hermosos relieves que reproducen diferentes escenas. ¡No hay que perdérselo!
Hospital Real, atracción que ver en Xátiva en un día
Ya el solo hecho de ver su imponente fachada exterior, hace que valga la pena acceder a su interior. El edificio del Hospital Real fue realizado por Jaume I durante la mitad del siglo XIII, con el fin de cuidar de la salud de los habitantes.
Posteriormente, durante la reconquista cristiana, sufrió varias remodelaciones hasta transformarse en uno de los símbolos de la arquitectura valenciana del XVI con su mezcla de estilo gótico y renacentista.
La capilla y los salones decorados con azulejos, son dos de las principales atracciones que tiene el Hospital Real por dentro.
Plaza de la Trinidad
En pleno centro histórico de la ciudad, la plaza de la Trinidad no es bonita por sí sola, sino por todos los edificios que la rodean con sus fachadas de piedra como el palacio de Alarcón y el convento de la Trinitat, que hoy alberga el Archivo Histórico Municipal.
En la parte central de la plaza se encuentra la bonita fuente de la Trinidad del siglo XV.
La Cova Negra y senderismo, que ver en Xátiva con niños
Sobre el valle del río Albaida, se encuentra el yacimiento Cova Negra, lugar donde se han encontrado restos humanos de Neandertal, que vivieron durante la época del Paleolítico. La ruta desde Xátiva es muy bonita bordeando el río, sin demasiada exigencia física en un camino prácticamente plano de dos horas de caminata, lo que lo hace ideal para hacerlo con niños.
En el recorrido hay carteles explicativos y merenderos para hacer un picnic. Más allá del gran valor arqueológico de la cueva, el entorno natural del río Albaida, la gran cantidad de especies de aves que se pueden divisar y las montañas, son ideales para estar en contacto con la naturaleza, hacer escaladas y rutas de senderismo.
Puedes llegar en coche hasta las cercanías de la Cova Negra por la CV-610 hasta el pueblo de Alboi. Luego seguir el cartel que indica La chopera de Alboi. El parking se encuentra en el margen del río, desde ahí hay que cruzar un puente caminando para llegar hasta la Cova Negra.
Dónde dormir en Xátiva
Hay muchas opciones donde dormir en Xátiva, desde hoteles tradicionales en el centro de la ciudad hasta casas de campo en la sierra. Nuestras recomendaciones donde alojarse en Xátiva son las siguientes:
- GOMEZ ROOMS: situado en una zona tranquila cercan al centro, por dentro es moderno. Excelente relación calidad-precio.
- Mont-Sant: antigua casa de campo en el camino que conduce al castillo de Xátiva. Amplios jardines que rodean el hotel, piscina y sauna. Ideal para descansar en un entorno espectacular.
- Bienvenidos Rooms Xàtiva: instalaciones modernas, habitaciones espaciosas y ubicación céntrica. Ideal si visitas Xátiva sin coche, ya que se encuentra cerca de la estación de trenes.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Xátiva.
Como llegar a Xátiva
En coche desde Valencia son unos 60 kilometros, menos de una hora de viaje. Hay que coger la autopista A-7 hasta llegar. ¡Fácil!
Desde Alicante, también se debe escoger la A-7, aunque el tiempo de viaje es un poco más largo,
La otra forma fácil y rapida de llegar a Xátiva desde Valencia si no tienes coche es en el tren de Cercanías. Hay que coger la linea C-2 desde la estación Valencia Nord y luego de un hora de viaje se llega a Xátiva.
La estación de trenes de Xátiva se encuentra en el centro de la ciudad. Son unos 10 minutos andando.
No te olvides de comprar tu seguro de viaje
🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)
Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños
Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.
Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Mondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje Noviembre 2023
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con RentalCars
- TRANSPORTE EN EUROPA – Compra tus pasajes de Tren, Bus y Ferries con OMIO
- INTERRAIL y EURAIL – Compra tus pases en RailEurope 🚆
- TRANSPORTE EN ASIA – Pasajes por Asia con 12Go
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly 📱
Más artículos sobre Comunidad Valenciana
- 10 sitios qué VER en VILLENA, el gran tesoro de España
- 11 planes Que HACER en la COSTA BLANCA en 4 días
- 13 sitios que VER en GANDÍA además de la playa
- 7 sitios que VER en PEÑÍSCOLA en un día
- 8 lugares qué VER en ALTEA en un día o dos
- 8 lugares que VER en VILLAJOYOSA en un día
- ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
- ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
- Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
- Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
- FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
- Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
- Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
- Los 10 PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
- Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
- Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
- Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
- Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
- Qué ver en Ayora con niños: leyendas, rutas e historias que contar
- Que VER en BOCAIRENT en un día
- Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
- Qué VER en CARCAIXENT, ruta de sabor por la Cuna de la Naranja
- Qué VER en COFRENTES con niños: turismo aventura y cultural
- Que VER en CULLERA en un día o dos
- Que VER en DENIA en 1 día o 2, imprescindibles
- Qué ver en El Campello con niños: sonrisas, cultura, senderismo y playa
- Que VER en JÁVEA: casco antiguo, calas y más
- Que VER en MORELLA en un día
- Que VER en VALENCIA en tres días, lo imprescindible
- Ruta de los puentes colgantes de Chulilla ¡con niños y en autocaravana!!
- RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE costa e interior