Riga, capital de Letonia, es la ciudad más importante de los países bálticos y el mayor centro financiero, comercial e industrial de éstos. Fue invadida por Alemania y Rusia, logrando luego su reindependencia en 1991. Su centro histórico se encuentra cercado por el canal y el río Daugava y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Riga tiene ese encanto de ciudad pequeña y acogedora. Desde sus mercados continuamente concurridos por gente local, pasando por las calles empedradas del centro histórico y el paseo por el margen del río Daugava. Todo tiene su armonía.
![]() |
Paseo ribereño por el Daugava |
Desde el mercado central y a lo lejos, se puede observar el edificio de la Academia Letonia de Ciencias. Es muy similar al Palacio de Cultura y Ciencia que encontramos en Varsovia, y a otros más que veríamos luego en el camino.
![]() |
Academia Letonia de Ciencias |
El monumento a la Libertad es uno de los mayores símbolos de la independencia de Letonia. Durante la ocupación soviética, este monumento no fue sustituido ni derribado, pero estaba prohibido dejar flores al pie del mismo, con pena de cárcel en caso de hacerlo.
![]() |
Canal que actúa de límite del centro histórico. Se puede dar un paseo en barco por el mismo. |
La plaza Ratslaukums está situada en el corazón del centro histórico. Durante la Edad Media fue un mercado a cielo abierto. En la II Guerra Mundial fue destruida por completa, luego de la cual fue restaurada.
La casa de las Cabezas Negras, situada en esta plaza, fue construida durante el siglo XIV y reconstruida en el año 1999. Su fachada es de estilo renacentista alemán. A escasos metros se encuentra la Iglesia de San Pedro, construida en el año 1209.
La plaza del Dome, junto a su iglesia, es otro de los lugares que no se pueden dejar de visitar. En esta plaza, la vida es muy animada, repleta de bares y restaurantes a su alrededor.
Hacia el norte del centro histórico se encuentra la Catedral de San Jacobo, los Tres Hermanos, el castillo de Riga y la torre de la Pólvora. Pero vamos por parte.
La Catedral de San Jacobo inició su construcción en 1225 y se concluyó en 1330, en estilo gótico.
![]() |
Interior de la Catedral de San Jacobo |
Los Tres Hermanos es un grupo de casas construidas durante el siglo XVI. Según la leyenda fue construido por hombres de una misma familia.
La torre de la Pólvora es una de las torres de la antigua fortificación que se utilizaba para almacenar la pólvora. Fue construida en el año 1330 y antiguamente recibió el nombre de torre de Arena. Hoy en día funciona como museo de guerra de Letonia.
![]() |
La torre de la Pólvora, cubierta de enredaderas. |
![]() |
Las murallas de la antigua fortificación |
El castillo de Riga lo encontramos bajo reparación. Fue construido en el siglo XIV, como defensa de la parte norte de la ciudad. Se calcula que abrirá sus puertas para los visitantes en 2016.
![]() |
El castillo en restauración (para variar) |
![]() |
Casa de los Gatos frente al Parlamento |
Desde Vilnius tomamos el bus de Simple Express. La duración del viaje es de 4 horas y media. El precio del billete es de 11 euros.
Nos alojamos en un hostel en el borde del centro histórico. Precio de la habitación doble con baño compartido fue de 16,50 euros la noche.Si necesitas el nombre de este u otro hostal donde nos hayamos alojado no tienes más que escribirnos.
Ruteros!!!! Que lindo Riga. Como me gusto este lugar tan lindo. Cuantos lindos recuerdos
Una pregunta, existen los bocaditos que comimos en casa, que supuestamente cunado lei era de Letonia.
Gracias por las fotos del mercado me encantan me encanatan. Y la Academia de Letonia uffff me quede horas mirando ese edificio.
Excelente el post chicos!!!!
Besotes
PS: Comiditas???? Que onda!!!!!
Muy buen post! y las fotos! cariños