Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo

Varanasi es la cuna del hinduismo. Bañada por el río Ganges, es una de las ciudades sagradas de esta religión y lugar de peregrinación de los hindúes. Te contamos que ver y hacer en Varanasi.

Nuestro primer destino en India, fue nada más y nada menos que Varanasi. Entrábamos al país lleno de prejuicios y atentos de cuando será que vendrá el primer timo. Claro, leímos y recontra leímos por internet de chantajadas, pobreza, suciedad que parecíamos desconfiar de todo.

Sin embargo, al menos para nosotros, Varanasi nos dio una bofetada de realidad. Pero no de la realidad que habíamos leído, sino de una ciudad que a nosotros nos pareció maravillosa, donde todo lo que se ve está fuera de cualquier entendimiento de una persona occidental. No nos pareció una ciudad agobiante ni tampoco nos timaron y hasta caminamos por los ghats al mediodía casi en solitario. En fin prejuicios afuera y a disfrutar.

Que ver y hacer en Varanasi

Es difícil explicar que es lo que hay que ver en Varanasi. Muchos dirán los ghats obviamente. Pero claro, como explicar objetivamente lo que uno ve. ¡Ufff! Muy difícil. Gente de todo tipo (los más reconocidos son los sadhus, gente que deja todo lo material para dedicarse exclusivamente a la meditación), maderas que arden esperando algún cuerpo para la cremación, ceremonias que uno no llega a entender de ofrendas al Ganges, toda la gente bañándose en la orilla del río. En fin, podría seguir enumerando, pero todo esto que parece algo fuera de lo normal para nosotros, tiene un colorido impresionante. El hinduismo genera en sus fieles una devoción total a las creencias.

La historia de Varanasi

Varanasi tiene la categoría de ciudad sagrada porque, según la creencia, una de las cuatro cabezas del dios Brahmá (el hinduismo tiene tres dioses principales) consiguió descansar al llegar a esta ciudad. A su vez la mano izquierda de la esposa del dios Shiva cayó en la ciudad. Y aquí lo más importante, toda persona que muera en esta ciudad queda liberado del ciclo de reencarnación y, los baños en el Ganges son considerados como purificadores de los pecados. He aquí la explicación de porque de las cremaciones y del baño de la gente en este río. Todo hinduista debería al menos una vez en la vida visitar la ciudad.

Los ghats de Varanasi

En los ghats, escaleras de piedra que descienden hasta tocar el Ganges, transcurre la vida de los hindúes. Hay más de 80, uno al lado del otro. En los ghats de Manikarnika, uno de los más grandes, y el de Harischandra, uno de los más pequeños, tienen lugar las cremaciones. Aquí los cuerpos tapados son primero sumergidos en el río y luego incinerados en las fogatas a la vista de todos. Hay personas que trabajan exclusivamente vendiendo la madera que se usará para incinerar los cuerpos. Claro que esta prohibido sacar fotos ya que es una ceremonia íntima de la familia.

Varanasi India (10)
Varanasi India (23)

Si se quiere contemplar los ghats de forma tranquila, el mejor horario es al mediodía. Seguramente no encontrarás a esta hora mucha gente bañándose en el Ganges, pero podrás sentarte en una de las escalinatas a contemplar en silencio como transcurre la vida allí. Si al fin y al cabo la vida en los ghats es única e irrepetible.

* Así como Varanasi es la cuna del hinduismo, el budismo tiene su nacimiento en la ciudad de Lumbini en Nepal. Aquí te dejamos el artículo de nuestra visita a la ciudad.

Si querés un tour en español por Varanasi, te recomendamos los siguientes:
Tour Fotográfico por Varanasi.
Tour por los templos de Varanasi.
Tour en tuk tuk por Varanasi.

Paseo en barca por el río Ganges

Sin lugar a dudas, una de las cosas imperdibles que hacer en Varanasi, es alquilar un bote para tener desde el Ganges la vista de los ghats. Quizás uno de los momentos más importantes de nuestro viaje. Nosotros lo hicimos al amanecer donde se observa a los fieles bañándose en el río y el despertar de la ciudad. Hombres, mujeres y niños se sumergen en las contaminadas aguas para purificar sus pecados. Al amanecer es el momento de las pujas (ofrendas), por lo que se ve mucha gente rezando. El recorrido que hicimos dura una dos horas y el paseo es un ida y vuelta bordeando los ghats. Nosotros no vimos como muchos cuentan cuerpos de niños flotando (se lanzan directamente al río sin ser incinerados), sólo el cadáver de una vaca envuelta en una bolsa.

Si querés un tour en español para hacer el paseo en barco por el Ganges y presenciar la ceremonia Aarti, te recomendamos el siguiente:
Paseo en barco por el Ganges.
Varanasi India (19)
Varanasi India (21)
Varanasi India (22)
Varanasi India (24)
Varanasi India (26)
Varanasi India (28)

Ceremonia Ganga Aarti, uno de los imprescindibles para ver en Varanasi

En el atardecer, a las 18:30 hs, en el ghat Dasaswamedh tiene lugar la ceremonia ganga aarti. Los fieles y turistas se congregan tanto en las escalinatas como en botes en el río, para contemplarla. Se realizan ofrendas al río, y todo es muy colorido. Luces, ruidos de campanas y flores acompañado por música en vivo. Cierto que uno no llega a entender el significado de todo lo que sucede allí, pero es un espectáculo que sin lugar a dudas no sucede en otra parte del mundo.

Varanasi India (15)
Varanasi India (16)
Varanasi India (17)
Varanasi India (18)

Y para resumir nuestro paso por esta maravillosa ciudad, les dejamos unas fotitos a modo de resumen:

Varanasi India (1)
Varanasi India (2)
Varanasi India (3)
Varanasi India (4)
Varanasi India (5)
Varanasi India (6)
Varanasi India (7)
Varanasi India (8)
Varanasi India (9)
Varanasi India (13)
Varanasi India (14)

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

Datos prácticos para tu viaje

¿Qué ver y hacer en Varanasi?

☑ Ver cómo transcurre la vida en los ghats. Las ofrendas de los fieles, sus baños en el río, las ceremonias.
☑ Paseo en bote: contemplar los ghats desde el río. Se puede contratar directamente con el hotel donde te alojas, o regatear al borde de los ghats.

¿Dónde dormir en Varanasi?

Sin dudas que la ciudad es caótica por donde se la mira, pero hay que tener en cuenta que es la principal urbe del país en donde el hinduismo se manifiesta de la manera más pura. Lo mejor es alojarse cerca de los ghats, a orillas del Ganges.

Nuestras recomendaciones para dormir en Varanasi son las siguientes:

  • Moustache Varanasi: hostel limpio cerca del ghat Assis. Tiene habitaciones dobles y compartidas, amplias zonas comunes y una terraza en la azotea. Ofrecen tours por la zona.
  • Wander Station Varanasi: habitaciones económicas con aire acondicionado, excelente trato y muy cerca de los ghats. La terraza en la aparte de arriba con vistas al río es espectacular.
  • Shree Ganesha Palace: a 700 metros del ghat de Dasaswamedh, es un hotel situado en una antigua palacete con toques elegantes y habitaciones amplias. Excelente desayuno y restaurante dentro del complejo. Ideal para parejas y familias.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Varanasi.

¿Cómo llegar a Varanasi?

Llegar a Varanasi desde Nepal

Desde Lumbini, en Nepal, hicimos dedo hasta la frontera con India (Sunauli). Son unos 25 kms. Ya en India tomamos el bus del gobierno que en 3 horas y por 93 rupias (1,50 euros) nos dejó en la ciudad de Gorakhpur. Desde allí tren hasta Varanasi. El precio del billete de tren fue de 383 rupias (5,50 euros) en clase asiento con aire acondicionado y la duración del trayecto 5 horas y media.

Llegar a Varanasi desde otras ciudades de India

También se puede llegar a Varanasi desde diferentes puntos de India en tren. Para esto te recomendamos leer nuestra guía de trenes de India, con toda la información para planificar tu viaje en tren por el país.

Si lo deseas, otra alternativa para llegar a Varanasi es en avión. Hay vuelos directos desde otras ciudades del país e incluso desde Katmandú.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Varanasi.

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver y hacer en Varanasi? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.