Ruta por los CASTILLOS del LOIRA en 3 días imprescindibles

En esta ruta por los Castillos del Loira imprescindibles en 3 días días te contamos cuáles castillos visitamos y por qué, a la vez que te diremos si cambiaríamos algo de nuestra ruta. Incluye mapa del recorrido.

Diseñamos esta ruta por los Castillos del Loira imprescindibles en 3 días como parte de un viaje que incluyó otros destinos del noroeste de Francia como el Monte Saint Michel y una ruta por Normandía.

Teníamos muchas ganas de adentrarnos en pueblos y paisajes del interior de Francia. Y no es para menos, es una de las zonas más bonitas del país, con muchos castillos salpicados a lo largo del valle que forma el Río Loira y que, además, son Patrimonio de la Humanidad.

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

Nosotros «vimos» un poco más de 10 y lo pongo entre comillas porque tampoco entramos en todos ellos. Las entradas no son nada económicas y por eso hay que elegir bien cuál de todos interesa conocer y por qué.

Ruta por los Castillos del Loira en 3 días imprescindibles (mapa)

Este es el mapa con nuestro recorrido. Hicimos base en Tours (pero también se podría elegir Blois o Amboise) y como primer recomendación, nos parece razonable entrar en uno o dos castillos por día, dependiendo del presupuesto.

La ruta azul corresponde al primer día de visita a los Castillos del Loira, ese día viajamos desde París. La ruta roja es el segundo día de visitas, que hicimos un poco menos porque fue un día de lluvia. La ruta verde es el tercer día de visita.

Si quieres alquilar un coche desde París para hacer los castillos del Loira, puedes hacerlo desde aquí.

🔝 Mira estas recomendaciones para viajar a los Castillos del Loira con niños.

Si no te animás a conducir por la ciudad o en el interior de Francia, te recomendamos estas excursiones en español que se puede realizar desde París:

📷 Excursión de 1 día, que pasa por los castillos de Chambord y Chenonceau.
📷 Excursión de 2 a 3 días con el Monte Saint Michel incluido.

1) Castillo de Chambord

Uno de los castillos más bonitos del Loira que ver en la ruta en coche. Nos pareció precioso tanto por fuera como por dentro. Su primer dueño fue el rey Francisco I de Francia, pero esta no era su residencia principal, sino que el lugar en el que se quedaba cuando quería ir de caza.

Más adelante, vivieron algunas familias de la realeza, quienes fueron los que mantuvieron en buenas condiciones este lugar hasta que el gobierno francés, a comienzo del siglo XX, lo expropió.

Castillos del Loira 01-2

El castillo tiene su planta principal cuadrada y tiene 2 pisos, más el acceso a la terraza. En el centro, se encuentra una de las joyitas de la casa, lo primero que se ve apenas se entra, una escalera central de mármol blanco, con forma de caracol y de doble hélice, que (dicen) fue diseñada por Leonardo Da Vinci.

Castillos del Loira 02

También visitamos otras estancias del castillo: cocina, habitaciones, salas de lectura, recibidores de visitas y mucho más.

Castillos del Loira 09

Y luego subimos al techo donde algunas de sus torres tienen unos detalles bonitos como estos:

Castillos del Loira 10

Además desde arriba se tienen unas hermosas vistas a un sector ajardinado. Se puede observar el foso lleno de agua que rodea el edificio.

Castillos del Loira 04

Para visitar el Castillo de Chambord hay que pagar el parking, que en los demás castillos suele ser gratuito, y se puede elegir si entrar o no dentro del castillo pagando una tarifa.

Desde fuera del foso de agua el castillo es perfectamente visible por lo que uno puede elegir pagar sólo el parking y pasear por los jardines.

Castillos del Loira 01-3

📌 Parking: 6 €
📌 Entrada general al Palacio Chambord 2023: 16 € por persona.

2) Castillo de Cheverny

El Castillo de Cheverny es especialmente famoso entre los amantes de las historietas de Tintín, dado que su autor Hergé, se inspiró aquí para crear el Castillo de Moulinsart, que sería la residencia oficial del capitán Haddock. De hecho, en una de las dependencias del castillo, se encuentra una exposición permanente sobre la influencia del castillo en esta historieta tan famosa.

Pertenece a la misma familia desde hace ya más de 6 siglos y lo han conservado en buen estado todo este tiempo.

Nosotros fuimos a la parte de atrás, donde desde unas rejas se podía ver un poco del edificio. La foto no termina de salir bien por las rejas, pero esa parte del edificio es la que corresponde al castillo de Tintín.

Castillos del Loira 11

📌 Entrada general al Castillo de Cheverny 2023: 14 € por persona (la exposición de Tintín se paga aparte).

3) Castillo de Blois

Blois es un pueblito medieval que tiene mucho encanto. Desde un comienzo quedamos enamorados de este lugar. Y no es para menos, encontramos un estacionamiento al lado del río Loira y la panorámica que se tenía desde ahí era un espectáculo a la vista.

Castillos del Loira 13
Castillos del Loira IMG_5000_

Para ir hasta el casco histórico de Blois había que cruzar el puente de Jacques Gabriel, construido en el siglo XVIII por el arquitecto francés cuyo nombre lleva el puente. Antes, había un puente más antiguo que se derrumbó. También sufrió remodelaciones para hacerlo transitable por coches.

Llegamos a los pies del casco histórico y subimos hasta la Catedral de San Luis, que es el edificio que sobresale en la parte superior de la ciudad. Tuvimos la suerte de encontrarla abierta.

Castillos del Loira 14
Castillos del Loira 15

Luego fuimos hasta la puerta del Castillo de Blois, no sin antes pasar por la Iglesia de San Vicente de Paul. Por dentro es bien bonita así que no la pasen por alto. Desde los jardines que la rodean, ya se ve la parte de atrás del castillo y uno puede darse cuenta de que es bastante grande.

Castillos del Loira IMG_5018_

Llegamos hasta la Place du Château, el pequeño jardín terraza que tiene justo enfrente, y pudimos admirar su fachada renacentista. Acá vivió, junto a su mujer, el rey Francisco I de Francia y luego otros familiares de la realeza. Este castillo estuvo más de un siglo en abandono y hasta pensaban en demolerlo, pero por suerte no ha sido así y hoy podemos disfrutar de él.

Está enclavado en un lugar bien bonito y al estar en altura, desde la plaza se tienen unas vistas impresionantes a la ciudad, tanto a la Catedral de San Luis (foto) como a la Iglesia de San Nicolás. También se puede observar la Casa de la Magia, que tiene espectáculos y salas con efectos ópticos que parece ser muy divertido sobre todo si se viaja a los castillos del Loira con niños (en francés: Maison de la magie Robert-Houdin).

Castillos del Loira Blois IMG_5032

📌 Entrada general al Castillo de Blois 2023: 12,50 € por persona.

📷 Compra de manera anticipada la Entrada al castillo de Blois o el espectáculo nocturno de luz y sonido.

4) Castillo Real de Amboise

El Castillo de Amboise es perfectamente visible desde la ruta que pasa al otro lado del río Loira. Nosotros pasamos dos veces por ahí. El primer día nos sorprendió con un hermoso atardecer y donde el sol le daba por completo.

Era una de las residencias principales del rey Francisco I. Tiene un pasadizo subterráneo que lo conecta con el castillo de Clos Lucé, que es en el que vivió, trabajó y murió Leonardo Da Vinci. Era su deseo que sus restos descansaran aquí, así que se encuentra enterrado en una capilla gótica del Castillo de Amboise.

Castillos del Loira 01-4

Al día siguiente, cruzamos el puente sobre el río Loira y entramos en la ciudad para verlo un poco más de cerca. Hay un gran muro que no permite ver hacia adentro, así que si se quiere tener una fotografía del castillo completo, lo mejor es lo que hicimos nosotros, ir a la isla que está en medio del río, o directamente de la ruta al otro lado del Loira.

Castillos del Loira 01

📌 Entrada general al Castillo de Amboise 2023: 15 € por persona.

5) Castillo de Clos-Lucé

Este es uno de los castillos con los que nos hemos quedado con las ganas de entrar. Es el lugar donde pasó los últimos 3 años de su vida Leonardo Da Vinci y muchas de sus investigaciones las ha hecho ahí. En los jardines de este lugar se encuentran las maquetas de algunos de sus inventos más visionarios, consideradas como un adelanto en su tiempo.

Como parte de la visita, se puede ver la habitación en la que murió, que se mantiene intacta desde esa época y en la que se puede observar el retrato de la Madonna Elisa Gherardini, quien fuera la mujer del marqués de Giocondo, es decir, nuestra querida Mona Lisa.

Nos quedamos con muchas ganas de recorrerlo ya que para nosotros merece la pena considerarlo como uno de los mejores Castillos del Loira para visitar si diseñas una ruta por la zona.

📌 Entrada general a Clos-Lucé 2023: 17,50 € por persona (precios por temporada).

📷 Puedes comprar tu entrada aquí.

6) Chenonceau, uno de los castillos más bonitos del Loira

Para nosotros, otro de los castillos del Loira imprescindibles que ver.

La particularidad de este castillo es que sus cimientos se encuentran construidos sobre el río Le Cher, por lo que las vistas a esta edificación son hermosas.

Castillos del Loira Chenonceau IMG_5054

La historia de este castillo está influenciada por las mujeres que lo han habitado o que han sido sus dueñas, es por eso que se lo conoce como el «Castillo de las Damas».

La primera de ellas, Katherine Briçonnet, era la esposa de un noble que trabajaba para la realeza francesa y fue la que construyó la mayor parte del castillo alrededor de la Torre del Homenaje, que se encuentra separada del edificio.

Su habitante ilustre fue Diana de Poitiers, la duquesa famosa por ser la amante preferida del Rey Enrique II de Francia. Ella fue la que envió a construir un puente con arcadas que cruzaba al otro lado del río.

Al morir el rey, Catalina de Médicis pasó a ser la Regente de Francia y lo primero que hizo fue sacar a Diana de allí. Entre las modificaciones que hizo al castillo, la más significativa fue la de techar el puente armando dos salones alargados o galerías, que son las que hoy podemos disfrutar los visitantes.

Castillos del Loira Chenonceau IMG_5072

A cada lado del puente de acceso al castillo se encuentran dos jardines cuadrados finamente cuidados. El que se encuentra a la izquierda se llama el de Diana de Poitiers y se accede a través del edificio de la Cancillería. El de la derecha es el de Catalina de Médicis.

Castillos del Loira Chenonceau IMG_5058
Castillos del Loira Chenonceau IMG_5110

No pudimos disfrutar bien de Chenonceau por la lluvia pero igualmente pasamos por la granja, la orangerie (invernadero) y el laberinto. Éste último es una reconstrucción del que había en el medioevo. Es pequeñito pero tiene su encanto. Es de forma circular, sencillo para llegar a la glorieta de mimbre que tiene en el centro. Al fondo se encuentran cuatro cariátides que formaban parte del castillo (las había añadido Catalina de Médicis) pero luego en una reconstrucción posterior fueron quitadas.

Castillos del Loira Chenonceau IMG_5146

📌 Entrada general al Castillo de Chenonceau 2023: 15,5 € por persona.

7) Castillo de Tours

Aprovechamos a pasear por la ciudad ya que estábamos haciendo base allí y fuimos a ver su castillo que está sobre la margen sur del río Loira. No nos pareció nada del otro mundo comparado con los que ya habíamos visitado y según nos comentaron, adentro se puede ver una exposición de obras de arte y fotografías.

Seguimos caminando dado que hay varios lugares para visitar en Tours, como ser su Catedral, que está a pocas cuadras de ahí y merece mucho la pena, o la preciosa plaza Plumereau.

Castillos del Loira Tours IMG_5164

8) Castillo de Villandry, imprescindible en una ruta por los castillos del Loira en 3 días

El Castillo de Villandry es de los más visitados por tener los jardines más hermosos, convirtiéndolo en uno de los Castillos del Loira imprescindibles para visitar en un ruta en coche. De hecho, se puede elegir entre acceder únicamente a los jardines o incluir además el castillo.

Castillos del Loira Villandry IMG_5201

El castillo es de origen medieval, perteneciendo a lo largo de su historia a diversos nobles franceses (incluso un hermano de Napoleón Bonaparte fue su dueño). Pero una de las cosas que nos llamó la atención, fue que finalmente, a comienzos del siglo XX, fue el español Joachim Carvallo quien lo salvó de su demolición. Diseñó los preciosos jardines que hoy se pueden visitar, dejando su impronta y detalles de su tierra por doquier, tanto fuera como dentro del castillo.

Los jardines están organizados por pequeños sectores cuadrados y cada uno es distinto, pudiendo encontrarnos con arbustos boj (un tipo de ligustrina baja), flores de distintos colores y hasta verduras puestas en composé. Una granja y jardín en un mismo lugar. También tiene una zona de juegos para niños muy linda, donde Benji jugó un ratito.

Castillos del Loira Villandry IMG_5188
Castillos del Loira Villandry IMG_5178

📌 Castillo y jardines de Villandry 2023: 13 € por persona. Sólo jardines: 8 € por persona.

9) Castillo de Azay-le-Rideau

Este castillo también se encuentra construido sobre el río, el Indre, pero aquí decidimos no entrar. Paseamos por el pueblo que tiene un toque medieval y llegamos hasta la entrada, logrando sacar una foto a lo lejos, aunque no se aprecia cómo realmente es, ya que se encuentra rodeado de agua.

Castillos del Loira Azay-le-Rideau IMG_5221

Estacionamos sobre un parking que da a la ruta que tenía estás vistas al río Indre y al pueblo. ¡Una hermosura!

Castillos del Loira Azay-le-Rideau IMG_5213

📌 Entrada general del Castillo de Azay-le-Rideau 2023: 11,50 € por persona.

📷 Puedes comprar la entrada aquí.

10) Castillo de Usse

Quizás al verlo este castillo te suene a algo y es que dicen que el creador de «La Bella Durmiente«, el escritor francés Charles Perrault, se inspiró en él a la hora de hacer el cuento. Las mejores vistas están cruzando un puente que hay sobre el río Indre.

Castillos del Loira d'Usse IMG_5226

📌 Entrada general al Castillo de Usse 2023: 14 € por persona (ojo, no abre todo el año)

11) Castillo de Langeais

EL Castillo de Langeais está en medio de la ciudad del mismo nombre y se accede a través de un puente levadizo. Es una gran fortaleza de piedra, de las más antiguas de Francia.

Que el aspecto robusto de la entrada no les saque las ganas de visitarlo por dentro, tiene unos jardines preciosos y en la parte posterior los restos del castillo original enviado a construir por Ricardo I de Inglaterra (Ricardo Corazón de León) cuando estaban bajo dominio inglés. En este castillo se casaron el rey Carlos VIII de Francia con Ana de Bretaña a fines del siglo XV.

Castillos del Loira Langeais IMG_5244

📌 Entrada general al Castillo de Langeais 2023: 11 € por persona.

¿Dónde dormir para visitar los castillos del Loira imprescindibles que tienes que ver?

En la ruta en coche por los castillos del Loira que detallamos hay muchas alternativas de alojamiento. Si quieres dormir en ciudades más grandes lo mejor es hacerlo en Tours o en Blois. Quizás la mejor opción sea alojarse dos noches en una y otras dos noches en otra.

Si quieres alojarte en Blois, algunas recomendaciones de hotel son:

  • Hôtel Noctuel Blois Sud: alejado del centro de la ciudad, es un hotel sencillo, limpio y a muy buen precio, ideal si estás visitando los castillos en auto. Tiene parking gratuito en las instalaciones.
  • ibis Styles Blois Centre Gare: al lado de la estación de trenes de Blois y muy cerca de todas las atracciones del centro de la ciudad tiene el típico estilo de la cadena Ibis, habitaciones no tan amplias pero modernas.
  • Relais de Chambord: para los que quieren sentirse unos verdaderos reyes, este hotel se encuentra en Chambord, a escasos metros del castillo del mismo nombre. Funciona en una casona antigua restaurada con fines toques y vistas al castillo.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Blois.

Si quieres alojarte en Tours, algunas recomendaciones de hotel son:

  • Logis Hotel Des Châteaux De La Loire: una muy buena opción en el centro de Tours con habitaciones espaciosas, excelente atención y un desayuno completo. Tiene bar y zona de estar dentro del hotel.
  • Hotel Mirabeau: decorado de una forma elegante con muebles antiguos, el hotel se encuentra muy cerca de la estación de tren y a cinco minutos andando del centro. Tiene un pequeño jardín para tomar el desayuno.
  • Hotel Chantepie: hotel sencillo a pocos kilómetros de Tours, buena opción si visitas los castillos en coche. La atención del staff es impecable y tiene parking gratuito. Además, está cercano a zona de viñedos para hacer un recorrido.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Tours.

¡Guardate este artículo en Pinterest!

43913865502 fa2b5acd2e c

¿Qué te ha parecido esta ruta por los Castillos del Loira imprescindibles que ver? ¿Visitaste o visitarías algún otro castillo más? ¿Por qué? ¡Contanos en los comentarios!

2 comentarios en «Ruta por los CASTILLOS del LOIRA en 3 días imprescindibles»

  1. Hola, nos ha gustado mucho el artículo.
    De todos los que vimos en nuestra última estancia nos encantó el de Usse.
    Esperamos volver este año y ver alguno más.
    Saludos viajeros.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.