Visita la Ruta del Adobe en Catamarca, por la RN60 entre Fiambalá y Tinogasta; construcciones de adobe muy típicas de la zona debido al clima tan particular de la provincia.
La Ruta del Adobe es un recorrido por antiguas edificaciones coloniales hechas de este material entre la localidad de Tinogasta y Fiambalá, sobre el valle de Abaucán.
El adobe fue un material muy utilizado para las construcciones años atrás, debido a que es un aislante térmico tanto para las altas temperaturas del verano como para las bajo cero en invierno.
Al recorrer la ruta 60 entre Tinogasta y Fiambalá, hay varias paradas para hacer y conocer las principales atracciones de la ruta del Adobe.
📜 CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO
Mapa – Ruta del Adobe en Catamarca
En los folletos turísticos, encontrarán que hay algunas paradas más de las que hemos hecho nosotros. Estas son las más conocidas o en las que mejor estado se encuentran:
1. Hotel Casagrande en Tinogasta
En la localidad de Tinogasta, a dos cuadras de la plaza principal, se encontraba un antiguo fuerte militar del siglo XIX, en donde actualmente funciona el Hotel Casagrande.
Es una de las construcciones de adobe mejor conservadas, de hecho puedes alojarte en el hotel y contemplar toda la construcción por completo.
2. Oratorio de los Orquera
Sobre la localidad de El Puesto, a unos 15 kms desde Tinogasta rumbo a Fiambalá, se encuentra la pequeña capilla del siglo XVIII que era propiedad de los Orquera.
El color del adobe junto con las vigas de algarrobo y las imagen en el interior de Nuestra Señora del Rosario, hacen del lugar algo muy pintoresco. Para ingresar a la pequeña capilla hay que pedir al hombre encargado de la despensa que se encuentra al lado que les abra.
3. Iglesia de Andacollo
De las edificaciones hechas en adobe es una de las mejores conservadas debido a que fue restaurada hace pocos años.
La Iglesia de Andacollo es del siglo XIX y se construyó en estilo neoclásico. Se hallaba sobre el antiguo pueblo de La Falda, hoy ya inexistente. Actualmente se encuentra «solitaria» a la vera de un arroyo y con las montañas de fondo. Es de los lugares que más nos gustó en la ruta del Adobe.
4. Mayorazgo e Iglesia Nra Sra del Rosario en Anillaco
Continuando por la ruta 60 rumbo a Fiambalá y luego de un desvío se llega al pueblo de Anillaco. Aquí se encontraba el antiguo Mayorazgo junto con la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
El Mayorazgo data de fines del siglo XVII y funcionaba como casona principal en un entorno dedicado al engorde de animales. Lamentablemente, se encuentra casi totalmente destruida.
Casi al lado la iglesia Nuestra Señora del Rosario si ha sido reconstruida por dentro. Es la iglesia más antigua de Catamarca y fue construida en 1712. Su retablo hecho en barro es una de las joyas de la ruta del Adobe.
5. Iglesia de San Pedro y Comandancia de Armas de Fiambalá
Sobre el acceso a la ciudad de Fiambalá, la iglesia de San Pedro es otro de los atractivos que ver en Fiambalá y alrededores.
Construida a fines del siglo XVIII, guarda su color blanco impoluto de la pintura con cal. Entre sus características se puede mencionar el techo con cañas, vigas de algarrobo y barro, y el retablo de adobe con la imagen de San Pedro traído desde Cuzco. Las paredes de adobe de la iglesia tienen más de un metro de espesor.
Junto a la iglesia de San Pedro, la Comandancia de Armas es el último punto en la ruta del Adobe.
Su techo conformado por vigas de madera, cañas y barro junto a las paredes de adobe hacen del lugar algo muy pintoresco.
Yapa en la Ruta del Adobe en Catamarca: Las Ruinas de Watungasta
Otros de los lugares que ver en la Ruta del Adobe son las RUinas de Watungasta, aunque no guarda relación histórica con el resto de construcciones debido a que son épocas distintas. Estas ruinas (que también utilizaron el adobe para sus edificaciones) son de un asentamiento prehispánico de más de 1000 años de antigüedad que se extinguió prácticamente a mediados del siglo XVII.
Las ruinas se encuentran al costado de la ruta 60, muy cerca de Anillaco, y apenas se perciben desde la ruta, casi que sus colores se funden con los de la montaña. Igualmente se puede dejar el coche sobre la ruta y caminar los 100 metros hasta la entrada de las ruinas para verlo más de cerca.
Datos prácticos para tu viaje por la Ruta del Adobe en Catamarca
– Recomendaciones generales sobre el clima en Catamarca
El clima en esta zona es seco y hay gran amplitud térmica (mucha diferencia entre el día y la noche) por lo que durante el día se recomienda ropa liviana y protegerse del sol y durante la noche, ropa abrigada.
– Donde dormir en la Ruta del Adobe
Para hacer la Ruta del Adobe en Catamarca, lo mejor es alojarse en Fiambalá o en Tinogasta dado que la mayoría de las construcciones de este material se encuentra entre estas dos ciudades.
– Cómo hacer la Ruta del Adobe en Catamarca
Por otro lado, no resulta cómodo hacer la ruta en transporte público debido a que no hay frecuencia suficiente de autobuses para verlo todo. Lo mejor es alquilar un coche o hacer algún tour de una agencia.
Descuentos y recursos útiles para tu VIAJE por la RUTA del ADOBE en CATAMARCA
Más artículos sobre Catamarca y el Noroeste Argentino
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
- Que HACER en SALTA CAPITAL: imperdibles
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
- Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Que VER en SALTA y JUJUY, itinerario en auto
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ y la ruta 43