RUTA del QUIJOTE en COCHE, los pueblos más bonitos

Te proponemos recorrer parte de la ruta del Quijote en coche por los pueblos más bonitos de Castilla La Mancha, descubriendo los lugares donde Cervantes encontró inspiración para su obra.

«En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme»…

Así comienza una de las obras más célebres de la literatura española, el libro escrito por Don Miguel de Cervantes Saavedra.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue escrito a comienzos del siglo XVII y todavía sigue vigente en estos tiempos. Seguramente has leído el libro en la escuela, que narra las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza y el protagonismo de los molinos de viento.

🔝 La Ruta del Quijote es uno de los lugares que ver en los alrededores de Madrid, dada su cercanía a la capital, lo convierte en una escapada perfecta.

Castilla La Mancha es el lugar elegido por Cervantes para contar la historia de este noble caballero. Nosotros hemos recorrido los principales pueblos de la ruta del Quijote en coche. Vamos a descubrirlos juntos.

Ruta del Quijote pueblos que ver en Castilla La Mancha

Antes de comenzar nuestra ruta del Quijote en coche que hemos elegido para hacer en un fin de semana, hay que aclarar que las opciones de pueblos y ciudades manchegos para revivir algún capítulo de la obra literaria son muchas.

La página de la Oficina de Turismo de Castilla La Mancha pone a disposición un folleto con todos los lugares dentro de la comunidad donde se desarrolla parte de la obra. Así, se puede comenzar la ruta desde Toledo o desde algún pueblo manchego cercano a Andalucía, Albacete o Cuenca.

Lo ideal es hacer la ruta del Quijote en tres días, con la primera parada en Tembleque y la última en Belmonte. En este tramo podrás admirar los preciosos molinos de viento, uno de los lugares más importantes de la ruta turística, y el encanto de pueblos manchegos.

Ruta del Quijote Mapa con los pueblos que hemos visitado

1. Tembleque y su hermosa Plaza Mayor

La primera parada es el pueblo de Tembleque, donde todo gira en torno a su preciosa Plaza Mayor, declarada Bien de Interés Cultural. Originaria del siglo XVII, guarda un encanto especial por la fachada del edificio del Ayuntamiento y los soportales de madera de las construcciones que la rodean.

Otro de los puntos de interés es la iglesia de la Asunción junto a la ermita de la Virgen del Rosario. Si caminamos unos metros desde la Plaza Mayor nos encontramos con una de las casas señoriales del siglo XVIII más atractivas, la Casa de las Torres.

Plaza Mayor de Tembleque

2. Consuegra, uno de los pueblos de la ruta del Quijote en coche

En esta ruta del Quijote en coche no puede faltar la visita a Consuegra, para nosotros uno de los puntos imperdibles que ver en Castilla La Mancha. Ubicada al pie del cerro Calderico, tiene dos atracciones que la hacen importante: el Castillo de la Muela y los molinos de viento.

El Castillo de la Muela data de fines del siglo XII y principios del siglo XIII. Es uno de los castillos mejores conservados de Castilla La Mancha por lo que su visita es imprescindible. Además, desde el castillo se observa todo el pueblo de Consuegra y el paisaje manchego.

En cuanto a los imponentes molinos, hoy se conservan la mayoría de los originales a excepción solo de uno. En gran parte, son del siglo XIX y tienen la particularidad de que cada uno posee su nombre. Por ejemplo, Bolero es el molino donde funciona la oficina de turismo y se conserva el moledero de trigo, Sancho tiene maquinaria original del siglo XVI y en el molino Caballero del Verde Gabán puedes encontrar diferentes versiones de El Quijote.

📷 Chequea aquí la visita guiada por Consuegra y reserva tu lugar.

Consuegra, Ruta del Quijote en Coche

3. Alcázar de San Juan, un pueblo con encanto

La siguientes parada es Alcázar de San Juan, donde también podemos observar molinos de viento en las afueras de la ciudad.

De los cuatro molinos, hay dos que están abiertos al público y se pueden visitar por dentro en forma gratuita. Uno de los molinos tiene una tienda de souvenirs y en el segundo se muestran las partes que conforman estos clásicos molinos. Al estar sobre un cerro, las vistas son increíbles. Recomendamos ir a ver la puesta de sol desde aquí, simplemente maravillosa.

En la ciudad, merece una visita la plaza de santa María, el palacio del Gran Prior y la iglesia de Santa María la Mayor. También tiene su importancia las casas solariegas que van de los siglos XVII al XIX.

Otro de los puntos de interés de Alcázar de San Juan es el museo Casa del Hidalgo. Funciona en una casa solariega del siglo XVI y muestra a través de objetos y piezas originales como era la vida de los hidalgos que sirvieron de inspiración para la obra literaria.

📷 Chequea aquí el tour por Alcázar de San Juan y el museo del Hidalgo y reserva tu lugar.

Alcázar de San Juan

4. Campo de Criptana, entre molinos de viento

Otros de los sitios que ver en la ruta del Quijote es Campo de Criptana donde resaltan los diez molinos situados en la sierra de la Paz. Tres de los molinos son del siglo XVI, mantienen sus elementos originales que ponen a funcionar todos los sábados y tienen sus nombres: BurletaInfantoSardinero.

Pasear por el pueblo también tiene su encanto. Aquí nos encontramos con edificios históricos como el Pósito, antiguo banco agrícola del siglo XVI, ermitas y casas solariegas.

También hay que recorrer el barrio de Albaicín que, muy parecido al de Granada, con casas bajas con sus fachadas blancas, tejas árabes y estrechas callejuelas.

📷 Chequea aquí el tour por Campo de Criptana que incluye la entrada a uno de los molinos y reserva tu lugar.

Campo de Criptana

5. El Toboso, el pueblo de la ruta del Quijote de Dulcinea

Visitar El Toboso es pasear por el pueblo de Dulcinea, una urbe de casas bajas, mucha tranquilidad y por supuesto un imperdible: la casa donde supuestamente vivió Dulcinea, la amada de Don Quijote.

Originaria del siglo XVI y declarada Bien de Interés Cultural, mantiene su mobiliario del siglo XVII. Por dentro, se recorren las dos plantas y el patio interior de la casa, donde se representa la vida diaria de los manchegos en esos siglos.

Además, la plaza junto al Ayuntamiento también vale la pena conocerlos. Como lugar curioso, el Museo Cervantino es interesante ya que alberga una colección de más de 500 ediciones de El Quijote, escritas en diferentes idiomas.

📷 Chequea aquí la Visita Guiada por El Toboso con una visita a la Casa de Dulcinea y reserva tu lugar.

El Toboso, de donde es Dulcinea

6. Belmonte y su castillo

Construido sobre el cerro San Cristobal, el castillo de Belmonte tuvo sus inicios a mitad del siglo XV y ha sido uno de los escenarios que sirvió de inspiración a Cervantes para el libro de Don Quijote.

En perfecto estado de conservación, se puede visitar por dentro para contemplar toda la belleza que guarda entre sus paredes. Aquí te encontrarás con el patio de Armas, las murallas, cúpulas labradas en piedra y madera y una cámara abovedada esculpida en piedra.

Desde el castillo se observa el paisaje manchego, el pueblo de Belmonte y algunos molinos de viento que se encuentran dispersos por el lugar.

🔝 Echa un ojo a nuestro artículo para visitar Belmonte y su castillo.

Belmonte en la Ruta del Quijote

Que comer en la ruta del Quijote

La ruta del Quijote en coche también da lugar a saborear la exquisita comida manchega. Algunos de los platos que no te puedes perder son los siguientes:

  • Caldereta de cordero: verdadera exquisitez propia de Castilla La Mancha. Es una pierna de cordero acompañada de una salsa hecha a base de vino blanco, pimienta, ajo y cebolla.
  • Gazpacho Manchego: es básicamente un guiso que se sirve encima de una torta de harina manchega. Para hacer el guiso se mezcla diferentes tipos de carne e incluso tomate y pimientos.
  • Pisto Manchego: sofrito de diferentes tipos de verduras de la huerta, entre las cuales se incluye los pimientos y el calabacín, aunque pueden incluir más variedad según la época del año.
  • Migas: ideal para los días fríos ya que es un plato muy calórico, el ingrediente fundamental es el pan duro desmigado al que se le suele agregar aceite de oliva, ajo, chorizo y algún tipo de carne.
  • Queso manchego: con Denominación de Origen, el queso manchego se elabora a base de leche de oveja de raza manchega. Un verdadero manjar que vale la pena degustar.
  • Gachas manchegas: elaborada con harina de almortas, propia de Castilla La Mancha, es como un puré que mezcla aceite, ajo, panceta de cerdo y pimentón junto con la harina.
  • Tortas de Alcázar: ya en el terreno de los dulces y típicas del pueblo de Alcázar de San Juan, es una fina torta esponjosa que en la parte superior se le agrega leche hervida con azúcar, vainilla y canela.
  • Arroz con duz: muy similar al arroz con leche, pero en lugar de leche se utiliza agua.

Seguramente nos dejamos algún plato manchego en el camino, hay tanto para probar que no alcanza el tiempo.

Dónde dormir en la ruta del Quijote

Hay muchos pueblos manchegos donde se puede dormir si haces la ruta del Quijote en coche. Nosotros recomendamos alojarse en alguno de los tres pueblos más importantes: Belmonte, Alcázar de San Juan o Consuegra.

Nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • Palacio del Infante Don Juan Manuel Hotel Spa: en Belmonte. Es un antiguo palacio del siglo XIV con vistas al castillo, spa y jardín. Las zona comunes siguen manteniendo el encanto medieval. Tiene piscina al aire libre.
  • El Patio de los Jazmines: en Consuegra. Casa de campo con unos detalles en la decoración muy bonitos, mucha tranquilidad, habitaciones amplias y piscina exterior.
  • Hotel Convento de Santa Clara: en Alcázar de San Juan. Antiguo convento del siglo XVI que mantiene los muebles de época y su estilo original. Tiene un restaurante que sirve platos manchegos.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en la ruta del Quijote.


¡Guardate este artículo en Pinterest!

Ruta del Quijote en Coche

Esperamos que te haya servido esta ruta del Quijote en coche por los principales lugares. Puedes dejarnos un comentario o compartirlo en tus redes sociales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.