Asturias lo tiene todo: pueblos rurales y costeros con encanto, parques nacionales, montañas, mucho verde y playas muy bonitas. Te proponemos una ruta en coche por Asturias de 7 días para descubrir los tesoros de esta comunidad autónoma.
Asturias es una región ideal para una ruta en coche ya que las distancias no son largas y hay muchas atracciones para ver. Pasearás por ciudades grandes como Oviedo o Gijón, montañas y mucho verde en la zonas rurales y los parques Nacionales como Picos de Europa y pueblos que te dejarán maravillados a orillas del Cantábrico.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Asturias.
Vamos a descubrir todas estas joyas en esta ruta en coche por Asturias de 7 días.
Mapa – Ruta en coche por Asturias de 7 días
Este es el mapa con todos los puntos sobre los cuales hablamos en este artículo. Si bien es posible de hacer en una semana, merece la pena hacer unas vacaciones o varias escapadas a Asturias:
1. Llanes, la magia de un pueblo costero
Comenzando la ruta en coche por Asturias de este a oeste lo primero que nos encontramos sobre la costa del Cantábrico es el hermoso y pintoresco pueblo de Llanes.
Su belleza no solo radica es ser un pequeño pueblo marinero con un puerto que parece que se adentra en la ciudad, también cuenta con maravillosas playas como El Sablón, la más céntrica junto al puerto, o la playa de Poo, un verdadero paraíso natural a dos kilómetros de la ciudad.
Sí hay algo que hacer en Llanes es la caminata por el Paseo de San Pedro, pisando la hierba sobre pequeños acantilados frente al mar y con vistas al centro histórico y al Cantábrico. Por último queda el recorrido por el centro histórico para visitar sus plazas y monumentos emblemáticos como las murallas o la Basílica de Santa María.
📷 Reserva aquí la visita guiada por el centro histórico de Llanes y sorprendente con la belleza del lugar.

¿Dónde dormir en Llanes?
Dos opciones que recomendamos para dormir en Llanes son las siguientes:
- Hotel Sablón: al costado de la playa del mismo nombre es un alojamiento con mucho encanto y vistas al mar desde la habitación.
- Hotel Puerto Rico: junto al puerto de la ciudad. Habitaciones espaciosas y muy buena relación calidad-precio.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Llanes.

2. Playas Cuevas del Mar y Bufones de Pría
Entre Llanes y Ribadesella hay muchos acantilados y pequeñas playas que conforman un paisaje espectacular. Una de ellas es la playa Cuevas del Mar, un lugar paradisiaco donde las piedras parecen esculpidas por la acción del agua de mar.
Con arena fina y cuevas que pueden visitarse cuando la marea está baja, es un lugar ideal para ir con niños. Además, se puede hacer escalada sobre la piedra para los más aventureros.
Cercano a las playa Cuevas del mar se encuentra los Bufones de Pría, uno de los sitios que ver en Asturias. Los altos acantilados de piedra caliza tienen orificios naturales por donde ingresa el oleaje del mar y genera chorros de agua y un sonido muy particular. Sobre todo el espectáculo se da cuando el mar está revuelto o hay temporal.

3. Ribadesella, villa marinera con muchas atracciones
Con el río Sella y el Cantábrico como protagonistas, esta villa marinera es pequeña pero cuenta con muchas atracciones naturales para visitar. Su centro histórico de estrechas callejuelas y edificaciones antiguas es uno de los más bonitos de Asturias.
Uno de los mejores sitios que ver en Ribadesella es la ermita de la Virgen de la Guía situada en lo alto de un acantilado con vistas al mar y al centro de la ciudad. Una vez que desciendes, vale la pena recorrer el paseo de Santa María que discurre junto al mar y la playa de Ribadesella.
Por último, merece una visita la cueva Tito Bustillo, muy conocida por sus pinturas de arte rupestre de origen paleolítico descubiertas en su interior. Su importancia es tal que fue nombrada patrimonio de la Humanidad por Unesco. Junto a las cuevas hay un centro de arte rupestre que explica como se encontraron las pinturas y el origen de las mismas. Para más información de horarios y entradas visitar la página web del Centro Tito Bustillo.
📷 Reserva aquí la actividad de descenso en canoa por el río Sella, adrenalina pura en Asturias.

4. Covadonga y Canga de Onís, en los Picos de Europa
En la ruta en coche en Asturias de una semana no podía faltar la visita al Parque Nacional Picos de Europa, uno de los más importantes de España.
📷 Chequea aquí la excursión en jeep por el Parque Nacional Picos de Europa y reserva. Disfrutarás de paisajes soñados entre montañas y lagos.
Visitar los lagos de Covadonga
Para llegar hasta los lagos de Covadonga se asciende por una carretera estrecha pavimentada entre montañas, paisajes verdes y animales. Vale la pena hacer una parada en el Mirador de la Reina en el camino, para obtener fantásticas vistas del entorno.
Una vez en los lagos, se deja el coche en el parking y se comienza por la ruta de senderismo de escasa dificultad. Primero se pasa por un área recreativa con mesas para hacer un picnic, luego por la antigua Mina de la Buferrera, hasta llegar al lago Ercina. Finalmente se realiza un pequeño ascenso hasta el mirador Entrelagos para descender y terminar la visita en el lago Enol. ¡De más está decir que los paisajes de montaña, hierba y vacas te dejarán con la boca abierta!
📷 Reserva aquí la excursión a los lagos de Covadonga desde Canga de Onis. Incluye guía y transporte. También puedes contratar la excursión a los lagos de Covadonga, el santuario y la basilica desde Gijón.
🔝 Mira estas recomendaciones para visitar el pueblo y los lagos de Covadonga.

Visitar el pueblo de Covadonga
Posteriormente, toca la vista al Real Sitio de Covadonga donde se encuentra la famosa Santa Cueva de Covadonga, un santuario que acoge a la Virgen de la Santina y que tiene la particularidad de estar construido en altura sobre la roca. Para llegar hasta allí, se deben subir los más de 100 escalones desde la parte baja.
No hay que irse del Real Sitio de Covadonga sin visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, un gran templo religioso que resalta entre las montañas por su color rosado gracias a la piedra caliza utilizada en su construcción.

Visitar Cangas de Onís
Uno de los pueblos con más encanto de Asturias sin duda es Cangas de Onís, que marca la entrada a los Picos de Europa. Su principal atracción y el símbolo de la ciudad es el puente medieval sobre el río Sella, un lugar muy fotográfico.
Pero también resaltan monumentos históricos como la pequeña capilla de Santa Cruz o la iglesia de Cangas de Onís que parece más un torre que una iglesia. No hay que olvidarse del entorno del pueblo, teñido de verde y gris por el color de la hierba y el de las rocas de la montaña.

¿Dónde dormir en Cangas de Onís?
Dos hoteles que recomendamos para dormir en Cangas de Onís son las siguientes:
- Hotel Los Lagos Nature: alojamiento moderno y elegante en pleno centro de Cangas de Onís.
- Puente Romano: funciona en un palacete de estilo francés del siglo XIX a escasos metros del puente romano. Confort y muy buena atención.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Cangas de Onís.
Ruta del Cares y Bulnes
Una de las rutas de senderismo más conocidas del norte de España es la Ruta del Cares, que une los 11 km que separa a dos pueblos de montaña, desde Poncebos en Asturias hasta Posada de Valdeón, pasando por Caín, en la provincia de León. Se llama así porque atraviesa la garganta del Cares entre los altos Picos de Europa.
Pero no es la única ruta de senderismo que hay en esta zona, ni el único pueblo perdido en la montaña. Nosotros hicimos la Ruta de la Reconquista hasta la villa de Bulnes, de dificultad media y menos de 2 horas de duración que recorre la montaña siguiendo el camino trazado junto al río Tejo. A esta pequeña aldea se puede acceder también en funicular, pero te pierdes el paisaje de montaña hermoso.
📷 Chequea aquí el tour en jeep y senderismo por la ruta del Cares y reserva. Un paseo en 4×4 y la caminata de 11 kilómetros entre preciosos paisajes.
💯 Si lo tuyo no es el senderismo, pero quieres también apreciar los paisajes. Sube a Bulnes en el funicular y desciende andando.

5. Lastres, un imprescindible que ver en Asturias
Este pueblo costero vale la pena incluirlo en una ruta en coche por Asturias. Lastres es pequeño pero con un encanto que te envuelve de principio a fin. Las callejuelas empedradas con continuos ascensos y descensos, las casas marineras que se conservan en perfecto estado, monumentos como la Torre del Reloj del siglo XVIII y el mirador de San Roque con vistas a los acantilados y los Picos de Euopa, lo convierten un un imprescindible que ver en Asturias.
Por si esto fuera poco, hay dos lugares cercanos a Llanes que también merecen visitarlos. Uno es el mirador del Fitu, que con sus más de 1.000 metros de altura sobre la Sierra del Sueve tiene una vista 360 grados de los paisajes asturianos con los Picos de Europa y el mar Cantábrico
El otro sitio es el Museo Jurásico de Asturias, ideal para ir con niños. La zona de Lastres se caracteriza por la abundancia de huellas de dinosaurios y algunos restos que se encontraron. Durante el recorrido por el museo hay réplicas de dinosaurios y un parque infantil con columpios y toboganes.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre casas rurales para dormir en Asturias y Cantabria. ¡Te encantarán!

6. Oviedo, la capital asturiana
La ruta en coche por Asturias no puede dejar de incluir a su capital, la bonita Oviedo. Es una ciudad muy tranquila, no muy grande y con mucha cultura gastronómica.
Una de las principales atracciones que ver en Oviedo es su catedral. Construida en el siglo XVI tiene un estilo fundamentalmente gótico. También la ciudad destaca por sus plazas como la de la Constitución donde se encuentran el Ayuntamiento y la gran cantidad de estatuas como la de Mafalda o Woody Allen.
📷 Chequea aquí el tour por la catedral de Oviedo y los escenarios de La Regenta y reserva. Se visitará el interior de la catedral y los principales lugares que relata la novela.
Si lo que buscas es gastronomía asturiana hay dos sitios ideales: el mercado de El Fontán con muchas tiendas de productos regionales junto a su plaza rodeada de coloridos edificios antiguos; y la calle Gascona con sidrerías para probar la bebida típica asturiana.
En cuanto a lugares al aire libre que ver en Oviedo, destacan el Campo de San Francisco, el gran pulmón verde del centro de la ciudad con estanques y monumentos, y el monte Naranco junto a la Iglesia de Santa María del Naranco situado en lo alto de una colina en las afueras de la ciudad.

¿Dónde dormir en Oviedo?
Dos alojamientos que recomendamos para dormir en Oviedo son los siguientes:
- Hotel Clarin: en pleno centro de la ciudad, a cinco minutos a pie de la catedral. Una decoración muy bonita de estilo Art Déco.
- Silken Monumental Naranco: moderno con habitaciones espaciosas y completas instalaciones que incluyen piscina cubierta, gimnasio y sauna.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Oviedo.
7. Visitar el Parque Natural de Somiedo
Con numerosos valles, picos montañosos y animales como el gato montés, es uno de los parques naturales más bonitos de España y que vale la pena visitar en una ruta en coche por Asturias.
Dentro del parque nacional hay gran cantidad de lagos como el de Saliencia o el lago del Valle, el más extenso de Asturias ubicado a más de 1500 metros de altura. Hay muchas opciones para realizar rutas de senderismo por el parque, algunas más cortas y otras más largas.
Uno de las características del Parque Natural de Somiedo es que tiene el reservorio más grande de osos pardos, que con suerte y la ayuda de un guía se pueden divisar. También, hay un Centro de Interpretación de Somiedo y el Oso para conocer más acerca de este animal.
📷 Reserva aquí la excursión al parque Natural de Somiedo con guía y transporte incluido desde Oviedo. También puedes reservar la excursión a Somiedo desde Gijon.
🔝 El Parque de Somiedo fue una de las recomendaciones recibidas para nuestro artículo sobre destinos de España pocos comunes de visitar. ¡Descubre el resto!

8. Gijón, un imprescindible en una ruta en coche por Asturias
Gijón es la ciudad más grande de Asturias y está situada a orillas del Cantábrico. Es un lugar con mezcla de modernidad, amplias playas y un centro histórico sobre el cerro Santa Catalina que conserva los vestigios del pasado llamado Cimadevilla.
Pasear por el extenso paseo marítimo de la ciudad es una de las actividades imprescindibles que hacer en Gijón. Desde la extensa playa de San Lorenzo, pasando por el verde césped del cerro Santa Catalina con las mejores vistas al mar y finalizando en el puerto deportivo con el mítico cartel de Gijón.
📷 ¿Quieres ver la ciudad desde el mar? Reserva el paseo en barco por la bahía de Gijón y sorpréndete con las vistas.
El pequeño centro histórico de Cimadevilla invita a recorrer los edificios antiguos como el Palacio de Revillagigedo o el Museo Casa Natal de Jovellanos serpenteando entre estrechas callejuelas. No hay que olvidarse del pintoresco edificio del Ayuntamiento y su plaza mayor, uno de los mejores lugares que ver en Gijón.
📷 Chequea aquí la visita guiada por Gijón y reserva. Un paseo por Cimadevilla, las playas y degustación de sidra de la mano de un guía local.
🔝 Mira las recomendaciones en el articulo sobre que ver en Gijón.

¿Dónde dormir en Gijón?
Dos alojamientos que recomendamos para dormir en Gijón son los siguientes:
- Hotel San Miguel: con toques elegantes en su decoración, está a solo 100 metros de la playa de San Lorenzo. Ofrece bicicletas gratuitas para recorrer la ciudad.
- Hotel La Polar: habitaciones amplias y luminosas a poca distancia de la playa de Poniente y el centro histórico de la ciudad.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Gijón.
9. Avilés, la sopresa de Asturias
Visitar Avilés es sumergirse entre calles angostas, edificios estrechos coloridos y un precioso centro histórico que se conserva en perfecto estado. El encanto del lugar se resume al pasear por la calle Galiana, donde se divisan los balcones de las casas y la galería que discurre por abajo de estas. Aquí vale la pena hacer una parada para comer o beber algo en alguno de los bares.
En el recorrido por el centro de la ciudad te cruzarás con edificios históricos que merecen al menos una foto como el Palacio de Balsera o la Iglesia San Nicolás de Bari, sin olvidarse de la plaza España junto al Ayuntamiento de Avilés con sus dos plantas, los arcos y su torre central.
Por último, hay que hacer una escapada al centro Niemeyer, obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, una construcción modernista del otro lado de la ría que se conforma de un auditorio, centro de exposiciones y un mirador con vistas 360 grados. Ya de por sí es curioso apreciar la arquitectura por fuera. Para visitas guiadas se puede consultar la página oficial del centro Niemeyer.
📷 Chequea aquí la visita guiada por Avilés y reserva. De la mano de un guía visitaras los mejores lugares de esa villa marinera y medieval.

¿Dónde dormir en Avilés?
Dos buenas opciones para dormir en Avilés son las siguientes:
- Hotel Alda Palacio Valdés: en pleno centro de la ciudad, ocupa un edificio antiguo que fue totalmente refaccionado por dentro.
- Hotel Castillo de Gauzón: a 500 metros de la playa de Salinas, funciona en una casona asturiana antigua. Sus instalaciones aún conservan el encanto de siglos atrás.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Avilés.
10. Cudillero, una joya oculta en Asturias
La última parada de esta ruta en coche por Asturias de 7 días es la villa marinera de Cudillero. Este diminuto pueblo pesquero tiene el encanto de ubicarse sobre la ladera de un monte a orillas del Cantábrico. La construcción de las coloridas casas en forma escalonada sobre la ladera es lo que le da su brillo.
Cualquier lugar dentro del pueblo es ideal para sacar fotos. Si se quiere ver las casas escalonadas de frente, entonces la plaza de la Marina es la mejor opción, situada junto al mar en la parte baja del pueblo. De hecho, puedes sentarte en la terraza de alguna taberna marinera a saborear un pescado fresco o marisco.
Si lo que quieres es una panorámica desde arriba del pueblo, el puerto y el mar, hay que subir varios escalones hasta el mirador que se encuentra en el faro o La Atalaya. Para ver las coloridas casas más de cerca, entonces el mirador de la Garita es ideal, una plataforma que sobresale en medio de las pequeñas edificaciones.
📷 Reserva aquí la excursión a Cudillero y Luarca desde Oviedo.

¿Qué comer en Asturias?
Seguramente en tu ruta en coche por Asturias disfrutarás de la rica comida de esta región española. Te detallamos los platos tipicos que te encontrás para saborearlos:
- Cachopo: uno de los platos más típicos de Asturias. Es un filete de ternera empanado relleno con jamón y queso.
- Fabada Asturiana: delicioso cocido que principalmente tiene judías blancas, chorizo y otros ingredientes.
- Pitu de Caleya: básicamente son pollos que los han alimentado a base de productos naturales en las granjas asturianas y que se utilizan generalmente para hacer guisados.
- Quesos asturianos: la región tiene una producción variada de quesos artesanales elaborados con leche de vaca, cabra u oveja. Entre las variedades más conocidas está Cabrales, Gamonéu y Afuega´l pitu.
- La Sidra: la bebida por excelencia en Asturias producida a partir de la manzana. Su manera de servirla en los bares y restaurantes es todo un espectáculo digno de admirar.


Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Deja una respuesta