RUTA por NORMANDÍA en 4 días en coche

En esta ruta por Normandía en 4 días, pasamos por aquellos sitios donde la Segunda Guerra Mundial ha dejado una marca, el monte Saint Michel y por algunas de las ciudades más importantes del norte de Francia.

Si hablamos de Normandía, además del Mont Saint Michel, seguro te vendrá a la cabeza algunas de las películas de Hollywood más taquilleras como Rescatando al Soldado Ryan, que comienza con el día del desembarco, o la más reciente de Churchill, que trata sobre las decisiones que se tuvieron que tomar antes de ese día tan clave en la historia.

Lo cierto es que un 6 de junio de 1944 se produjo el D-Day, Día D, la Operación Overlord o, lo que es lo mismo, el Desembarco de Normandía en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Y uno puede pensar que esta guerra sucedió hace tiempo, porque muchos ni habíamos nacido, pero lo cierto es que este año se cumplen tan solo 75 años.

Esta operación militar cambió por completo el rumbo de la Segunda Guerra Mundial dado que con el avance de los Aliados que desembarcaron en las costas normandas se liberó primero a Francia de la ocupación de la Alemania nazi, y luego al resto de los territorios europeos.

A lo largo de nuestra ruta en coche por Normandía fuimos recorriendo las playas más representativas del desembarco, como Omaha, Utah y Juno, cementerios en memoria de los caídos, museos y monumentos.

Les dejamos el itinerario por Normandía a continuación, contándoles lo que hay para ver en cada lugar.

Mapa de la ruta por Normandía en 4 días

Este es el mapa de nuestro viaje de 4 días en coche por Normandía. Los colores representan:

  • Día 1 en color negro
  • Día 2 en color azul
  • Día 3 en color naranja
  • Día 4 en color verde

Visitar el Mont Saint Michel (Día 1)

Sin lugar a dudas es la principal atracción de esta ruta por Normandía en 4 días. Construida como lugar de culto al arcángel San Miguel, la abadía es imponente por el lugar donde está edificada.

Sus tres plantas construidas sobre la roca y rodeadas por murallas es una de las grandes imágenes de Francia. Lo que lo hace todavía más espectacular es la diferencia de marea del mar que lo rodea, donde el agua se retira por completo en la marea baja y luego comienza a invadir los alrededores de la abadía con marea alta.

Entra en nuestro artículo sobre como visitar el mont Saint Michel, para planificar el viaje a esta maravilla de Francia.

📷 Echa un ojo a las excursiones que hay para visitar Monte Saint Michel y reserva tu lugar:
Excursión al Mont Saint Michel desde París.
Mont Saint Michel y Castillos del Loira en 2 días.
Excursión a Normandía y Saint-Michel desde París.

52607203503 0d3bc49077 o

Ruta Normandía Segunda Guerra Mundial y Caen (Día 2 y 3)

El segundo y tercer día nos adentramos en las playas del desembarco de la Segunda Guerra Mundial, paseando también por los cementerios, museos. Para finalizar, vale la pena recorrer la ciudad de Caen, la más cercana a las playas.

1) Utah Beach

Utah es el nombre en clave que recibió esta zona de Normandía ubicada entre las localidades francesas de Pouppeville y La Madeleine. Es de las playas en las que menores bajas de soldados se produjeron debido a la alta efectividad de los bombardeos previos y a que las tropas alemanas a cargo de esta zona no tenían tan buena defensa como en otras.

Ruta por Normandia Segunda Guerra Mundial

En la medida que nos acercabamos a la playa de Utah, íbamos viendo por la ruta mástiles con la bandera de los Estados Unidos y algunos monumentos conmemorativos. También notamos gran cantidad de turistas de esta nación visitando cada lugar, que seguramente contarían con algún familiar caído en esa época.

La playa de Utah nos recibió con mucho viento y frío y no queríamos ni imaginar lo que habían pasado los soldados, de cualquiera de los dos bandos, durante la guerra.

48487947417 63dbd6ae33 c

Entre los lugares que se pueden visitar en la Playa de Utah está el Museo del Desembarco de Normandía y en los alrededores hay diversos monumentos entre los que destacan:

  • Armas y tanques como el M4 Sherman que hay frente al museo.
  • Monumento a la Brigada Especial de Ingeniería Primera.
  • Monumento a la Armada Naval Estadounidense representada por 3 personas y sus 3 roles en el día del Desembarco: un oficial y dos marineros en combate.
  • Monumento del Barco Higgins, quizás el más llamativo, dado que se trata de las figuras de los soldados bajando armados de un barco realizado por esta empresa americana.
  • Búnkers.

📷 Visitá desde París las playas del Desembarco de Normandía. ¡Para aprovechar!

48487947632 e3faaa051c c

2) Sainte-Mère-Église

Nuestra ruta en coche por Normandía de la Segunda Guerra Mundial continuó por la localidad de Sainte-Mère-Église, que no está sobre la costa sino unos kilómetros dentro. Este pueblo de no más de 2.000 habitantes fue el objetivo de un ataque aéreo el día anterior al desembarco, llamada Operación Neptuno, en donde una bomba incendiaria prendió fuego varias casas.

Al mismo tiempo, varios paracaidistas fueron lanzados al oeste de Sainte-Mère-Église, con la mala suerte que algunos de ellos cayeron por error sobre el pueblo. Algunos cayeron sobre las casas que se estaban incendiando, otros en lugares donde fueron blanco fácil para los alemanes y otro, quedó colgado con su paracaídas en la Iglesia.

3) Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Podríamos decir que la iglesia de Sainte-Mère-Église, frente a la plaza principal, salvó la vida del soldado que quedó colgado de ella.

El soldado es John Steele que, viendo cómo sus compañeros fallecían a manos de los alemanes, se hizo el muerto. Sin embargo, los alemanes luego lo tomaron como prisionero, aunque logró escapar y sobrevivió a la guerra.

Hoy en día, un maniquí colgado de la iglesia recuerda este día tan particular.

48495206452 bbda6bdee4 c

4) Museo Airborne

Se explica con mucho detalle la proeza de los paracaidistas estadounidenses en los días previos al Desembarco de Normandía en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

En el museo se exponen materiales militares de la época, aviones, representaciones con soldados, sonidos por todos lados que te ponen en alerta. Nos resultaron impactantes las imágenes de la noche del salto, en el que se puede ver la trayectoria de cada uno de los soldados paracaidistas, los que cayeron en el fuego, frente a soldados alemanes y hasta el de John Steele, quien quedó colgado en lo alto de la iglesia.

48495205492 29facaa6a4 c

5) Cementerio Alemán de La Cambe

Durante nuestra ruta por Normandía hemos visto muchas banderas estadounidenses, canadienses y francesas, pero ¿qué pasa con los alemanes caídos en Normandía?

Sí, los alemanes nazis eran los malos de la película, aunque también todos sabemos que quienes van al frente, a luchar, suelen ser los más «inocentes», los hijos y hermanos de alguien, entrenados para obedecer las órdenes de sus superiores sin cuestionar las causas.

El Cementerio Alemán funciona desde 1948 y contiene unas 21.000 tumbas de soldados alemanes caídos durante la guerra. Apenas se ingresa, se puede ver a lo lejos un montículo de césped con una cruz en la parte de arriba y en él se encuentran enterrados unos 250 soldados desconocidos. Luego, a lo largo y ancho del cementerio se pueden ver placas sobre el suelo y conjuntos de 5 cruces esparcidas .

Cementerio Aleman La Cambe en Normandia

6) Cementerio de los Estados Unidos

Y si hay un cementerio alemán, obviamente tiene que haber un Cementerio Americano. Este se encuentra justo enfrente de Omaha Beach, otra de las playas claves del desembarco, que se puede ver durante el paseo.

Este cementerio es bastante similar al de las típicas películas estadounidenses, donde sobre un césped bien verde se extienden cruces blancas bien alineadas.

Los senderos discurren entre cruces católicas y judías, algunas con nombres y fechas puestas, otras que establecen que los restos allí enterrados sólo son conocidos por Dios. Un lugar que transmite mucha paz donde hace unos cuantos años sucedió una guerra.

48495204112 5694c3a191 c

7) Omaha Beach

Esta playa de 8 km de largo se extiende desde Sainte-Honorine-des-Pertes hasta Vierville-sur-Mer.

Si bien las tropas aliadas estaban bien preparadas, los objetivos fijados para el día del desembarco no resultaron como esperaban debido al agitado mar, a la neblina y a que los alemanes supieron defenderse bien. Hubieron bastantes bajas de los Aliados, sin embargo, los que lograron llegar hasta tierra se afirmaron y avanzaron recuperando territorios.

En la playa de Omaha, además del viento y frío de un día de mayo, encontramos un monumento conmemorativo a la hazaña de esos soldados que dieron el puntapié inicial para devolver la paz a Europa.

48495037286 059f4c24a4 c

8) Baterías de artillería de Longues-Sur-Mer

Siguiendo con nuestra ruta en coche por Normandía, visitamos las baterías de artillería que los alemanes tenían en la localidad Longues-sur-Mer.

Eran auténticos búnkeres o casamatas en lo alto de los acantilados desde donde los alemanes defendían la costa de Omaha y la de Gold. Se mantienen en buen estado de conservación y dejaron de funcionar el 7 de junio de 1944, un día después de producirse el desembarco de Normandía.

Baterías de Longues sur Mer en Normandía

A lo lejos se veía el pueblo de Arromanches y sobre el mar asomaban (aunque con la marea baja se ven mejor) los grandes bloques de cemento que usaban los Aliados para desembarcar. De lejos parecían submarinos.

Ruta en coche por Normandía, Arromanches

9) Arromanches y Gold Beach

Visitamos Arromanches, un pequeño pueblo de la costa de Normandía, que jugó un papel fundamental luego del Desembarco.

Es en Gold Beach donde se instalaron los puertos Mulberry, que eran muelles largos, artificiales y temporales que servían para bajar vehículos, armas y municiones que transportaban los barcos.

El pueblo es muy bonito para pasear y, si estás viajando con niños por Normandía, tiene un carrousel en la costa muy bonito donde Benji dio unas vueltas por primera vez.

Arromanches en Normandía Francia

10) Juno Beach

Juno Beach es otra de las playas donde se produjo el desembarco de Normandía y, a diferencia de las otras playas mencionadas, acá quienes avanzaron fueron las tropas aliadas canadienses. Esta playa se encuentra en el pueblo de Courseulles.

Como en Normandía la ayuda y contribución de este país en la Segunda Guerra Mundial no estaba propiamente reconocida, se decidió construir un Centro / Museo con cómo era la vida en Canadá antes de la Segunda Guerra Mundial y los esfuerzos de los civiles y militares que participaron y lucharon en la guerra contra la Alemania Nazi.

Juno Beach en Normandía

Acá se termina todos los lugares que hemos incluido en nuestra ruta por Normandía de la Segunda Guerra Mundial. Ahora comentaremos algunas ciudades especiales que hemos visitado, también afectadas de uno u otro modo por la Segunda Guerra Mundial (sobretodo habiendo sido fuertemente bombardeadas), pero donde este tema no es el eje de la visita.

Que ver en Caen

Caen es una ciudad medieval donde hicimos base las dos primeras noches de nuestro recorrido por Normandía. Si bien existe desde la época de los galos y romanos, es en la Edad Media siendo Guillermo el Conquistador el Duque de Normandía cuando logra cierto esplendor.

Ruta en coche por Normandía, Caen

Guillermo el Conquistador heredó primero el ducado de Normandía y posteriormente se convirtió en el primer rey de origen normando de Inglaterra, iniciando una nueva dinastía. Se casó con Matilde de Flandes, una prima en quinto grado de consanguinidad y, con este acto, se pusieron a la iglesia en contra. Luego de una serie de negociaciones para lograr el beneplácito del Papa León IX, cada uno de los reyes se comprometió a construir una abadía, y así es como en Caen conviven la Abadía de los Hombres y la Abadía de las Mujeres.

En medio de estas dos abadías se alza el castillo y residencia principal de Guillermo y Matilde del que hoy no queda más que las murallas y las ruinas del palacio.

Ahondaremos en lo que hay que ver en Caen.

  • Caen durante la Segunda Guerra Mundial: la ciudad sufrió un bombardeo durante los días siguientes al desembarco de Normandía destruyendo un 70% de la ciudad. Algo alejado del centro de la ciudad se encuentra el Memorial y Museo de Caen que trata sobre el Día-D, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. No llegamos a ir pero igualmente no queríamos dejar de mencionarlo.

📷 Reserva desde Caen una excursión por el Museo Memorial y por las playas del día D.

  • L’Abbaye-Aux-Hommes (la Abadía de los Hombres): hoy en día alberga el Ayuntamiento de Caen. En la iglesia de Saint-Ettiene yacen los restos de Guillermo el Conquistador.
Abadía de los Hombres en Caen
  • L’Abbaye-Aux-Dammes (la Abadía de las Mujeres): alberga el Consejo Regional de la baja Normandía. En la iglesia contigua de la Trinidad yacen los restos de la Reina Matilde de Flandes.
Abadia de las Mujeres en Caen

📷 Si no tenés suficiente con estas abadías, reservá una excursión a la abadía del Monte Saint Michel y un paseo por Normandía. ¡Dos lugares increíbles en uno!

  • Castillo de Caen: donde se pueden observar los restos de la antigua residencia de los reyes normandos y que alberga en su interior el Museo de Bellas Artes y el de Normandía. Desde las murallas del castillo se obtienen unas vistas hermosas a la ciudad.
Castillo de Caen
  • Port de Plaisance: no es un lugar turístico pero formó parte de nuestro paseo por Caen dado que la casa que alquilábamos estaba allí cerca. El Port de Plaisance es un puerto deportivo lleno de veleritos que se comunica con el mar a través del Canal de Caen, que corre paralelo al río Orne. Como éste se llenaba de sedimentos que dificultaba la navegación, es que se construyó el canal.
Port de Plaisance en Caen

Honfleur y Acantilados de Etretat (Día 4)

Que ver en Honfleur

Si hay una ciudad con encanto en Normandía, esa es Honfleur, que se encuentra en el margen sur de la desembocadura del río Sena en el mar. En el margen norte se encuentra Le Havre, otra ciudad portuaria, unida a Honfleur por el moderno Puente de Normandía.

El lugar imprescindible que ver en Honfleur es su pintoresco Puerto Viejo (Vieux Bassin) rodeado de edificios de un par de plantas cuyas fachadas son de pizarra negra. Éstas contrastan con los coloridos toldos de los restaurantes, negocios y barcos que hay sobre el dock.

📷 Reserva aquí la visita guiada por Honfleur con un guía experto.

Ruta en coche por Normandía, Honfleur

Otro lugar a destacar en la visita a Honfleur es la iglesia de Santa Catalina, construida en madera (la más grande de Francia en este material) en el siglo XV y dedicada a los marineros. Muy rústica.

48495531716 9bd20de8f6 c

En uno de los extremos del puerto se encuentra una construcción medieval llamada La Lieutenance (del Teniente, uno de los hombres de confianza del Rey de Francia). El edificio tiene un arco o puerta de entrada que formaba parte de las fortificaciones de la ciudad.

Sin duda una ciudad muy colorida e ideal para pasear tranquilamente entre sus callejuelas, mercadillos y casas tradicionales.

Casco histórico de Honfleur

Acantilados de Etretat

El pueblo costero de Etretat es visitado, principalmente, por los increíbles acantilados y es por ello que la incluimos en nuestra ruta en coche por Normandía.

Etretat tiene un paseo marítimo sobre la playa y desde el extremo sudoeste se puede acceder a la parte superior de los acantilados. El sendero no es fácilmente accesible, hecho de tierra y piedras, hay que tener cuidado. Nosotros subimos con Benji en brazos y merece mucho la pena.

Pueblo de Etretat

Dentro de lo que son los acantilados, una de las vistas más buscadas son las que dan a la Porte d’Aval, el arco natural formado en el acantilado sobre el mar, y la L’Aiguille, una roca con forma de aguja que sobresale del agua. Ambos son famosos por haber sido inmortalizados en un cuadro pintado por Claude Monet.

Acantilados de Etretat en Normandía

En el extremo norte de la playa hay una colina con la Capilla de Notre-Dame de la Garde en la parte superior desde donde se obtienen unas estupendas vistas al pueblo y los acantilados de Etretat.

¿Dónde dormir en Normandía?

Como estábamos haciendo una ruta en coche por Normandía, teníamos flexibilidad para elegir los lugares donde dormir que mejor se adaptaran a nuestro itinerario. Para no trasladarnos tanto siendo Benji tan chiquito (tenía un año recién cumplido), la primer noche nos alojamos en una casa rural cerca del monte Saint Michel, luego las dos siguientes noches del recorrido nos quedamos en Caen y la cuarta noche en Le Havre, a mitad de camino entre Honfleur y Etretat.

Si buscas un hotel, nuestras recomendaciones para alojarse en Caen son:

  • Hotel François d’O: en pleno centro de la ciudad, las habitaciones son pequeñas pero confortables y limpias. Está rodeado de muchos restaurantes y bares.
  • Hotel Du Havre: instalaciones modernas, buen desayuno y a 10 minutos andando del castillo. Está a 100 metros de la estación de tranvía Resistance, ideal para moverse por la ciudad.
  • Ace Hotel Caen Nord Mémorial: ideal por si haces la ruta en coche por Normandia, está en las afueras de la ciudad y cerca del memorial de Caen. Es un estilo Ibis con parking gratis.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Caen.

Si buscar alojamiento en hoteles en Honfleur, nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • Hotel La Diligence: a solo 300 metros del puerto de Honfleur y en una zona tranquila, está decorado con muebles clásicos. Tiene un pequeño y bonito jardín.
  • Hotel Le Dauphin Les Loges: funciona en tres casas de madera del siglo XVII restauradas por dentro. Está a solo 100 metros del puerto de Honfleur y ofrece habitaciones y departamentos.
  • Contact hotel – Les Bleuets: ideal si haces la ruta en coche por Normandia, está en las afueras de la ciudad rodeado de un gran jardín. Tiene parking y mucha comodidad en las instalaciones.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Honfleur.

¿Cómo llegar y recorrer Normandía?

Si bien los trenes y buses en Francia funcionan muy bien, es cierto que si querés llegar a cada lugar que mencionamos relacionado con el Desembarco de Normandía hay que contar con tiempo y llevar una buena planificación, dado que hay que ajustarse a los horarios preestablecidos y las frecuencias reducidas de los transportes públicos.

  • Opción 1: Hacer un tour por Normandía

No hay muchas opciones de tours en español por Normandía en exclusiva (sino que también incluyen otros lugares) y los que hay salen desde París. Acá les dejo un tour de sugerencia, de un par de días, por si quieren realizarlo de esta forma, y además es en español.

📷 Echa un ojo a esta excursión por Normandía y el Mont Saint Michel desde París y reserva tu lugar.

  • Opción 2: Alquilar un coche por Normandía

Esto es lo que hicimos nosotros, alquilamos un auto en París e hicimos un recorrido de una semana por los Castillos del valle del Loira, el Monte Saint Michel y Normandía.

🚗 Busca aquí los mejores precios de alquileres de coche y ¡viaja a tu ritmo!

  • Opción 3: Volar a Normandía

Otra buena opción sería llegar hasta Caen, ya sea en un vuelo desde cualquier lugar de Europa o en transporte público desde París, y desde ahí alquilar un coche.

Si querés volar a Normandía como tal, el aeropuerto mejor comunicado con España es el de Caen, aunque hay que hacer alguna escala.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Normandía.


Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


¡Pinealo!

Ruta por Normandia en 4 dias

¿Qué te ha parecido nuestra ruta en coche por Normandía en 4 días? ¿Qué lugares le agregarías a tu este recorrido? ¡Contanos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.