Te dejamos una ruta en coche para recorrer los pueblos más bonitos de Cataluña.
Hace mucho, queríamos hacer un viaje en familia por Cataluña para darle voz a otros pueblos y ciudades del interior de la región que son muy bonitos, y así alejarnos del paseo tradicional por Barcelona. Diseñamos esta ruta de 4 días por los pueblos más bonitos de Cataluña para visitar, que compartiremos con ustedes en este artículo.
Ya habíamos estado en la ciudad condal en otras ocasiones, tanto de paseo como por trabajo y no queríamos repetir. En el siguiente enlace encontrarás un artículo con lo que hay que ver en Barcelona.
TABLA DE CONTENIDOS
- Mapa con el recorrido por los pueblos más bonitos de Cataluña en coche
- 1) Monasterio de Poblet
- 2) Gerona
- 3) San Martí Vell
- 4) Madremanya
- 5) Monells
- 6) Peratallada
- 7) Pals
- 8) Calella de Parafrugell
- 9) Tossa de Mar
- 10) Visitar el Monasterio de Montserrat
- Otros pueblos bonitos de Cataluña para visitar
- ¿Dónde dormir en los pueblos más bonitos de Cataluña?
Mapa con el recorrido por los pueblos más bonitos de Cataluña en coche
📷 Si no quieres hacerlo por tu cuenta y quieres un guía en español que te explique todo, chequea aquí la excursión por los pueblos medievales de la Costa Brava y reserva tu lugar.
1) Monasterio de Poblet
El monasterio de Poblet es un complejo de gran importancia histórica, cultural y arquitectónica que ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por Unesco. Fue fundado por monjes de la orden del Císter que se dedicaban principalmente a la agricultura y ganadería, pero con el pasar del tiempo logró una relevancia para los pueblos de la zona dado que contaba con enfermería, molinos, cementerio y hasta fue el panteón real de la Corona de Aragón, desde el siglo XIV al XV, cuando ésta dejó de existir y el monasterio cayó en decadencia.
![]() | ![]() |

La visita fue como «a cuentagotas». El recorrido lo fuimos haciendo en la medida que nos iban abriendo las distintas estancias para avanzar. Como hay distintos horarios con acceso limitado de gente, esperamos un poco en la plaza mayor del recinto, al cual se accede atravesando la Puerta Dorada. En seguida te encontrás con una amplia explanada y las puertas de entrada al claustro y a la iglesia. En la siguiente foto se puede observar la fachada barroca de acceso a la iglesia. En la foto no llega a verse, pero a la izquierda se encuentra la Puerta Real, ubicada entre dos torres defensivas.

Nos hicieron acceder a lo que es el monasterio propiamente dicho y la zona de clausura a través de la Puerta Real, por lo que dimos con un hermoso patio cuadrado a la cual daban la mayoría de las salas. En lugar de acceder por la puerta barroca a la iglesia, accedimos desde el monasterio, encontrándonos enseguida con un hermoso retablo y el sepulcro de los reyes de Aragón y otros personajes de importancia en el medioevo.


Luego, dentro del claustro, se pueden visitar diversas salas tanto en la planta baja como en el primer piso, que son bien austeras. Por ejemplo la Capitular, el Refectorio, la cocina y la biblioteca, entre otros. Pero igual, lo más bonito de ver es el patio central, cuyas vegetación verde hace contraste con los arcos dorados que hay alrededor.

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
2) Gerona
No pudimos haber visitado Gerona en mejor momento. Era 23 de abril, día de San Jordi (San Jorge en castellano) y las calles de la ciudad estaban llenas de gente, libros y rosas. Es tradición en ese día que el hombre compre una rosa a la mujer y la mujer un libro al hombre.

Nos encontramos primero con la plaza de Cataluña y el río Oñar que atraviesa la ciudad en sentido sur a norte y desemboca en el río Ter. A una serie de puentes muy bonitos, se le suman las típicas casas colgadas cuyas fachadas coloridas dan al borde del río. Constituye de las postales más reconocidas de la ciudad.

Los puentes del río eran uno más lindo que el otro. El primero que vimos fue el Puente de Piedra, de mediados del siglo XIX, construido durante el reinado de Isabel II. Por eso también se lo conoce con este nombre. No tan lejos, nos llamaba la atención un puente rojo de hierro, muy pintoresco, que resaltaba entre las famosas casas del río. Fue construido por Eiffel, de hierro, porque antes había en el lugar pasarelas peatonales de madera que resultaban dañadas en las inundaciones. Con el carrito de bebé no pudimos cruzar por él, pero sí lo hicimos por el Puente de Gómez, también peatonal y hecho de hormigón.
Estos puentes unen el Barrio Viejo de Gerona con la parte más nueva de la ciudad y desde ellos las vistas a las casas colgadas son ideales.
📷 Chequea aquí el Tour por la Gerona romana y reserva tu lugar.

Antes de adentrarnos en el Barrio Viejo, pasamos por la Plaza de la Independencia, en el que encontramos un ambiente muy lindo, con gran cantidad de terracitas para comer y tomar algo.
El Barrio Viejo también tiene su encanto. Callejuelas estrechas, edificios antiguos, murallas y todo un conjunto arqueológico de gran importancia para entender la historia de la ciudad. A todo esto, se le sumaban las banderas independentistas catalanas y los lazos amarillos junto a carteles pidiendo la libertad a los presos políticos.

Luego llegamos hasta la Catedral, que domina la parte alta de la ciudad. A su vez, para poder entrar dentro de la iglesia hay que subir una escalinata muy linda. Desde arriba se ve perfectamente la Basílica de San Felix. El estilo de la iglesia es románico, gótico y su fachada, barroca. Se empezó a construir en el siglo X y los distintos estilos adheridos a la misma son testigos del paso del tiempo. Si sos fan de Juego de Tronos (Game of Thrones) descubrirás que hay varias localizaciones dentro de la ciudad que han sido escenario de la serie. Una de ellas son estas escaleras que suben a la Catedral.


Después de visitar la Catedral, entramos a disfrutar de la tranquilidad de los Jardines de los Alemanes (Jardins dels Alemanys). No podíamos creer el silencio que lo invadía, teniendo en cuenta el jolgorio que había afuera. Allí pasamos un ratito paseando entre las murallas, fuentes y flores del lugar.

📷 Conoce Gerona de una manera alternativa con este Tour de Juego de Tronos y reserva tu lugar.
¿Dónde dormir en Gerona?
Sobre el centro histórico está concentrada la mayor parte de la oferta hotelera de la ciudad. Aquí algunas recomendaciones para dormir en Gerona:
- Hotel Històric: funciona en una antigua casona del siglo XVIII, en medio del centro histórico y a escasos metros de la Catedral. Las habitaciones han sido refaccionadas con detalles de categoría.
- Hotel Gran Ultonia: moderno por dentro, ofrece una imponente terraza para ver la ciudad desde arriba mientras se disfruta de un aperitivo. Ideal para ir en pareja.
- Hotel Margarit: una buena opción de bajo precio para alojarse en Gerona. Está cercano tanto al centro como a la estación de tren. Tiene desayuno buffet y habitaciones sencillas y confortables.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Gerona.
3) San Martí Vell
Fue el primero de los pueblos más bonitos de Cataluña que visitamos en nuestra ruta. Sobre una suave colina y de estilo medieval, en San Martí Vell nos encontramos con casas de piedra, la iglesia principal reconstruida en el siglo XVI que es el edificio más alto y el ayuntamiento. Se nos acercó una señora (mientras me hacía una foto en la puerta de su casa) que nos dijo que allí vivían unas pocas familias y no más de 200 personas. También la señora se puso detrás de Benji, le miró la cabeza y nos dijo que por cómo le caía el remolino del pelo nuestro próximo hijo sería una niña.


Hemos visto que había mucha gente visitando la zona en bicicleta y es que todos los pueblos están a muy corta distancia el uno del otro. De andar con un poco más de tiempo una linda caminata que puede hacerse desde el pueblo es subir hasta el Santuario de la Virgen de los Ángeles (en catalán: Santuari de la Mare de Deu dels Angels), que es una ermita en medio de la montaña que ha sido gravemente afectada durante la Guerra Civil Española y que, luego de su restauración, ha sido elegida por Salvador Dalí y su musa Gala para casarse. Hay una ruta pavimentada que parte de Madremanya, muy sinuosa, pero que permite llegar hasta allí en auto. Es un desvío de 6 kms y 20 minutos conduciendo.
4) Madremanya
Se puede dejar el coche en un estacionamiento y entrar en su casco viejo caminando. Se trata de otro de los pueblos más bonitos de Cataluña, es pequeño, con calles estrechas y empedradas y casas con mucho encanto. Nosotros lo encontramos desierto, no nos cruzamos con nadie durante nuestra visita.
Al llegar a la plaza principal hemos dado con el ayuntamiento, con la iglesia de San Esteban y, en una de sus paredes, con un escudo de piedra particular. Se trata de una mano tallada que trae consigo una leyenda que puede llegar a explicar, también, el nombre del pueblo. Viene de la expresión «tener mano para algo» y de una madre que supo «tener mano» para que todos los hijos que tuvo (que fueron muchos) salieran adelante. También hay quien dice que viene del latín Mater Magna (gran Madre), pero creo que en este caso gustamos de la leyenda.


Es otro pueblo para disfrutar con calma y realizar alguna caminata hasta alguno de los pueblos de los alrededores, como por ejemplo hasta la capilla de Sant Iscle que está a 2 kms de Madremanya.
5) Monells
Antes opacada por Peratallada y Pals, Monells ha visto su fama brillar después de ser el escenario de la película «Ocho Apellidos Catalanes». Ya antes de llegar y estacionar, nos recibió la iglesia de San Ginés, de estilo gótico.
Pero la joyita del pueblo es su plaza principal, la plaza de Jaume I, en la que destacan los edificios de piedra cuyas fachadas tienen unos suaves arcos o pórticos. En la antigüedad se solía celebrar un mercado en este lugar y entonces, si llovía, los comerciantes podían estar al resguardo bajo el techo de estos arcos. Hay muchos detalles a observar en la plaza, uno de ellos es la «pedra mitgera», en este caso una fiel reproducción de una que el rey Jaime I el Conquistador dio a este pueblo en el siglo XIII que establecía un patrón de medida de los cereales en todo el obispado de Girona.

🔝 Mira estas recomendaciones para alojarse en las mejores casas rurales en Pirineos para ir con niños.
6) Peratallada
Si bien Peratallada es reconocido como uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña para visitar, en excavaciones se han encontrado restos que podrían hablar de asentamientos prerrománicos. De todas formas, lo que actualmente es el pueblo se asentó alrededor de lo que hoy son las ruinas del castillo, cuyos inicios datan del siglo X y del que hoy sólo se puede ver algunas cosas.
Apenas se llega al pueblo, se puede notar como el mismo está rodeado por un foso que encontramos seco, las murallas y alguna torre defensiva en pie, entre las que destacamos la del Homenaje. Fuera de la muralla, cruzando la ruta y al lado de uno de los parkings, está la bonita iglesia de San Esteban, de estilo románico y del siglo XIII. Allí es donde se encuentra enterrado el Barón Gilabert de Cruilles, el marido de Guillema de Peratallada, pareja que da un poco inicio y reconocimiento histórico a este castillo.
«Voltes» es arcos en catalán y estos son una de las razones por la cual la plaza principal de Peratallada se llama «Plaza de les Voltes»: Los mismo arcos que encontramos en Monells volvemos a verlos acá.
Lo ideal es recorrer el pueblo al completo. Busquen un mapita en la Oficina de Turismo de la plaza. El casco antiguo no es muy grande, pero sus callejuelas empedradas y casas con flores en sus ventanas son preciosas e invitan al paseo.
📷 Chequea aquí el Free Tour por Peratallada y reserva tu lugar.


7) Pals
Pals es el más grande de los pueblos más bonitos de Cataluña que hemos visitado ese día y, aún así, no supera los 3000 habitantes. Tiene una parte moderna a los pies de la colina y, en la medida que empezamos a subir, todo empieza a tornarse más «medieval».
Tiene mucho encanto y todo está dispuesto de forma prolija, aunque sin dejar a un lado que el trazado de las calles es el original y que aún mantiene algunos detalles de siglos anteriores, como ser los ventanales floridos de las casas o los arcos a través del cual uno puede continuar el paseo.
Se entra al recinto amurallado de Pals atravesando el arco gótico que está en la Plaza Mayor y luego dentro no tiene pérdida. De lo que era el castillo del siglo IX, tan sólo queda la Torre del Homenaje o torre de las Horas, que es algo posterior, de planta circular y a la que se puede subir para ver el pueblo desde arriba y a lo lejos el mar. La entrada es gratuita.
La iglesia de Sant Pere, que tuvo su origen también en el siglo IX, tiene una mezcla de estilos producto de posteriores remodelaciones. Detrás de ella se encuentra el mirador Josep Pla, pero poco se puede ver desde allí por la vegetación. Quizás la mejor vista siga siendo la de la torre.



8) Calella de Parafrugell
Empezamos el recorrido por los pueblos de la Costa Brava de Cataluña y el primer destino que elegimos es Calella de Parafrugell. Veníamos de visitar pueblos medievales de Cataluña y pasamos ahora a otro tipo de pueblos, que han nacido como pueblos de pescadores y que tienen una atracción especial.
Calella es considerado uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava y hemos podido ver por qué. Toda la costa es un conjunto de pequeñas calas y, sobre ella, arena dorada y barcas de madera de colores. Las casitas a pie de playa no se quedan atrás.
El barrio marinero de Port Bo tiene un encanto único, con calles estrechas y empedradas, casas pintadas de blanco y una oferta de restaurantes y bares para disfrutar de las vistas y el ambiente relajado.



9) Tossa de Mar
Tossa es otro de los pueblos con encanto de la Costa Brava. El pueblo se concentra principalmente sobre la playa Gran, pero hay otras calas más alejadas que también merece la pena visitar. Nosotros nos acercamos a la Gran y desde el paseo marítimo vimos el mar bien azul, la arena dorada, restaurantes con sabor a mediterráneo y en el extremo sur, sobre una suave colina, las ruinas del castillo medieval y toda la Vila Vella (pueblo viejo).

A pesar de andar con el carrito del bebé, subimos igual. No nos queríamos perder por nada las vistas desde allí arriba a la par de ver un poco más de cerca lo que queda de las antiguas murallas, las ruinas de la iglesia y el encanto de las calles empedradas y coloridas. No es tan cansadora la subida, así que es para no perdérselo.


10) Visitar el Monasterio de Montserrat
Para cerrar el recorrido fuimos a visitar el imponente Monasterio de Montserrat. Desde la ruta ya lo divisábamos, en medio de la montaña a unos 720 msnm. En nuestra visita llegamos a ver todo lo que queríamos: la basílica, la Moreneta (la virgen morena de Montserrat) y la Escolanía de Montserrat (uno de los coros de niños cantores más antiguo de Europa).
Como fuimos en coche, lo dejamos en un estacionamiento gratuito que está al pie de la montaña y subimos en la «cremallera», que es una especie de funicular/tren que va hasta el monasterio. Una vez allí, nos acercamos al punto de información, quienes nos comentaron que entrar a la iglesia era gratuito, pero que si queríamos entrar al museo o al Espacio Audiovisual tiene un coste. Nosotros elegimos entrar en el Espacio Audiovisual, pero antes pasamos por la iglesia a ver a la Virgen porque había cola.


Tuvimos que esperar un poco más de una hora para ver a la Moreneta con el niño Jesús en brazos, pero valió la pena. Justo cuando estábamos a punto de subir las últimas escalinatas para verla de cerca, escuchamos al coro de niños que cantó de manera preciosa y angelical. La imagen de la Virgen también puede verse desde la iglesia, aunque se ve muy pequeña. Además, cerrando lo que comenzó en San Martí Vells, en las paredes del pasillo que conducía a la Virgen estaban las imágenes de algunas santas y, entre ellas, la santa cuyo nombre pensamos que podría tener nuestra hija: Santa Felicitas.

![]() | ![]() |

– Cremallera ida y vuelta: 10,50 € por persona.
– Entrada al Espacio Audiovisual: 5 € por persona.
Otros pueblos bonitos de Cataluña para visitar
En este viaje no hicimos a tiempo para visitar los pueblos de Cataluña que hubiéramos querido y, algunos otros, los habíamos visitado a su vez en viajes anteriores. Mencionamos algunos para que tengas en cuenta en la planificación de tu ruta:
◆ Tarragona con su teatro romano al lado del mar y todo su patrimonio cultural inmaterial de los Castellets.

◆ Las playas de Sitges, para disfrutar en verano.
◆ Figueres y el museo de Salvador Dalí.

◆ Cadaqués y Roses, de los pueblos más lindos de la Costa Brava.
◆ La zona de Penedes, haciendo promoción a nuestros amigos blogueros de viaje, Eva y Carmelo de «¿Dónde Vamos Eva?» que están emprendiendo en la promoción del lugar donde viven, lleno de viñedos y lugares con mucho encanto. Echále un vistazo: Penedes Lovers.
◆ Y por último, mira este artículo de Viajando Existo si querés saber más lugares qué ver en Catalunya.
¿Dónde dormir en los pueblos más bonitos de Cataluña?
Hay muchas casas rurales en los pueblos y alojamientos frente al mar en las pequeñas urbes costeras. En base a nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Cataluña, recomendamos:
- Mas Caterina: a 1 km. de Madremanya, esta preciosa casa de campo con un extenso jardín y piscina ofrece departamentos con cocina y terraza para contemplar las vistas de la campiña. Ideal para familias.
- Hotel Mas Salvi: hotel de categoría ubicado en las afueras de Pals en una antigua casa del siglo XVII. Entre sus instalaciones tiene piscina, amplio jardín y restaurante.
- Hotel Mediterrani: en Calella de Palafrugell, es un hotel de gestión familiar con una excelente relación calidad-precio. Habitaciones con vistas al mar y excelente atención.
- Hotel Cap d’Or: en Tossa del Mar, al lado del castillo y frente a la playa. Habitaciones con vistas al mar, terraza para desayunar frente a la playa y restaurante dentro del complejo.
Descuentos y recursos útiles para tu viaje
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Barcelona.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Barcelona.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar a Barcelona.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Cataluña.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Barcelona.
🚶 Descubre los mejores free tours en Barcelona.
Más artículos sobre Cataluña
Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde
![]() |
Por la tarde, seguid la ruta hacia Pals (1 h en coche). Ahora os encontrais en pleno corazon de la Costa Brava, en otro pueblo medieval precioso, construido sobre una colina y lleno de encanto. Si el dia es largo y teneis tiempo, visitad los pueblos vecinos de Monells y Peratallada. ?Ambos preciosos y muy recomendables!
Hola Hamed, sí! Justo eso fue lo que hemos hecho y de esos pueblos preciosos hablamos en el artículo 🙂
¡Saludos!