En este artículo, todo lo que tenes que saber para visitar las terrazas de arroz de Banaue y Batad.
Banaue se encuentra en la isla de Luzón, a unos 400 kms al norte de Manila. Su principal interés radica en las terrazas de arroz declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Llegar a Banaue fue combinar un bus y luego dos jeepneys desde el aeropuerto de Clark, a 100 km de Manila. De hecho dormimos una noche en un pueblito a mitad de camino llamado Bagabag.

TABLA DE CONTENIDOS
Que ver en Banaue
Banaue nos hizo acordar un poco a Sapa en Vietnam. Un pueblito muy pequeño, lleno de hostels y rodeado de terrazas de arroz y montañas verdes. Nosotros como llegamos en jeepney no pagamos, pero si se llega en bus desde Manila hay que pagar una tasa de entrada al pueblo de unos 20 pesos. En fin…cosas del turismo.
En Banaue, caminamos por la carretera a Bontoc, hasta el Banaue View Point, donde se tienen vistas a las terrazas de arroz y al pueblo desde arriba. Entre ida y vuelta, tardamos una hora y media. ¡Los paisajes son increíbles!




Como ir desde Banaue a Batad
En verdad nuestro principal destino no era Banaue, sino un pueblo más pequeño a unos 12 kms llamado Batad, en el que no se puede acceder por carretera, sino únicamente realizando una caminata de una hora por la montaña y selva. Allí se encuentran las terrazas de arroz mas bonitas de la zona, que conforman una especie de anfiteatro.
Para llegar al pueblo hay que negociar un triciclo que te lleva hasta el saddle, un lugar en lo alto de la montaña y hasta donde llega la carretera. Una vez allí hay que caminar en bajada hacia Batad a través de un sendero con frondosa vegetación (el nivel de trekking es intermedio). Actualmente están construyendo una carretera que llegara al pueblo pero aún no está terminada.
Nosotros por el triciclo pagamos, regateando, unos 700 pesos total, con una espera de unas 7 horas entre ida y vuelta al pueblo. En esos días hubo un landslide, un derrumbe de tierra sobre la ruta a causa de las lluvias, que hacía el camino más complicado. Por suerte nos tocó un conductor re majo que iba parando en el camino a cada rato para que sacáramos fotos y preguntando a quienes venían en mano contraria si ya habían abierto la ruta. Hay otra opción para llegar a Batad, que es tomar un jeepney que sale de Banaue una vez al día, luego del mediodía y vuelve al día siguiente por la mañana. Esta opción es la más barata pero hay que dormir en Batad, por cierto muy recomendable.



Recorrido por las terrazas de arroz de Batad
Al llegar al pueblo de Batad, hay un puestito de información turística donde te registrás en una especie de libro de visitas y te cobran 50 pesos (1 euro) por persona. Allí pedimos información acerca de cómo visitar el lugar, pero no nos quisieron dar muchos detalles, sino que lo que hacen es directamente ofrecerte un guía para caminar por las terrazas al módico precio de 500 pesos (10 euros). Lo ofrecían porque hay unas cascadas por detrás de las terrazas a las que nosotros no estábamos interesados en ir. Así que le dijimos que no y arrancamos a caminar por nuestra cuenta, un poco guiados por la gente local que nos íbamos cruzando en el camino.

Del puesto de información turística caminamos hacia la izquierda hasta que nos encontramos con una escuela. Antes del llegar al edificio de la escuela, a la derecha, hay unas escaleras (que nosotros no vimos) que bajan ya a las terrazas de arroz. Nosotros, en vez de eso, atravesamos el patio de la escuela y nos encontramos con un camino que se dividía en dos. Tomamos el camino de abajo y no hicimos ni 5 metros que nos encontramos con un señor que nos dijo que teníamos que tomar el camino de arriba, así que desandamos nuestros pasos y empezamos el ascenso.
A partir de allí fue un poco de incertidumbre de si estábamos haciendo bien, porque la selva era espesa y se veía poco movimiento. Nos encontramos con algunas casas y en el patio de una, otro señor al cual le preguntamos si estábamos yendo por buen camino, nos dijo que sí. No pasaron ni 5 minutos que dimos con una cornisa desde la cual pudimos observar de pleno todo el anfiteatro y el pueblo allá abajo, entre terrazas de arroz inundadas por la época de lluvias.


Ahora las preguntas eran: ¿por dónde seguíamos caminando?, siendo que todo lo que veíamos eran terrazas y no caminos, y luego ¿por dónde bajábamos hacia el pueblo?. Así es como se nos terminó la angosta cornisa por la que caminábamos y tuvimos por delante nuestra primera terraza de arroz sin quedarnos otra opción que continuar por el borde de las terrazas.





Luego volvimos cuesta arriba, hacia el lugar de la entrada al pueblo, donde hay varios puestos de comida con vistas a la terrazas. Aquí comimos unos ricos pancit canton (noodles con vegetales y carne), para volver a desandar el camino de una hora, esta vez cuesta arriba, en busca del triciclo que nos devolvería a Banaue.

Batad nos dejó ese gustito de pueblo rural, donde el cultivo de arroz en terrazas delimitadas por piedra es una tradición milenaria entre la gente local. Sería el único lugar de Filipinas donde el aire por la noche es fresco, comparado al infierno de otros lugares.
Datos prácticos para tu viaje a Banaue y Batad
Resumen – ¿Qué ver en Banaue y Batad?
El must de esta zona son las terrazas de arroz de Banaue y Batad. Las de Banaue, son más fáciles de acceder y más barato, dado que se puede caminar perfectamente hasta el view point. Sin embargo, las de Batad están mejor conservadas y tienen ese espíritu de «pueblo más original» por ser de difícil acceso.
¿Dónde dormir en Banaue y Batad?
El pueblo de Banaue es el que concentra toda la oferta hotelera, y desde ahí puedes ir en los triciclos hasta las terrazas de Batad. Los precios, como en todo Filipinas, son muy asequibles e incluso se puede regatear. También han prosperado lugares para alojarse directamente en las terrazas de Batad, en habitaciones que son casas de familias.
Nuestras recomendaciones para alojarse en Batad y Banaue son las siguientes:
- Evergreen: hostel sencillo en Banaue, con habitaciones con ventilador y baño privado. Tiene un restaurante que sirve comida a buen precio. Ideal para mochileros o personas que viajan con bajo presupuesto.
- Rice Homestay: habitaciones sencillas con vistas, restaurant que prepara platos locales y muy buena relación calidad-precio. Todas las habitaciones tienen baño privado con agua caliente, algo no tan común en esta zona.
- Batad Transient House: alojamiento en Batad, ideal para pasar una noche. Los dueños son una familia encantadora. Tiene una terraza con vistas espectaculares a las terrazas.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Banaue.
¿Cómo ir desde Manila a Banaue?
Existe solo un bus nocturno que hace el trayecto desde la estación de Cubao en Manila hasta Banaue. El camino es un poco duro y son unas nueve horas en total con el aire acondicionado puesto a tope (hay que estar preparado para abrigarse dentro del bus).
Las salidas son todos los días a las 22 hs y hay buses que salen también a las 21 hs pero solo en temporada alta. Se puede comprar on line el billete en la web de la empresa Ohayami.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Banaue
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Banaue.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Filipinas.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Filipinas.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Banaue.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
Acabo de volver de Filipinas y estuve en Batad. Recomiendo fuertemente dormir en Batad y no en Banaue. Hay aproximadamente unos 10 lugares para dormir. Aproximadamente cobran 400-500 php (baño compartido). Las vistas desde los lugares para dormir suelen ser desde balcones que dan a las terrazas, es decir hermosas. También fui a las cascadas. Valen la pena. Es un camino posible pero muy cansador, seguramente me influyó que hacía mucho, mucho calor. Habré tardado 90 minutos yendo muy despacio. Fui por mi cuenta sin guía. Son escaleras con escalones grandes (giants steps) y uno no se pierde en absoluto. Conozco Sapa y es muy diferente. Sapa es mucho más grande y más turística y es como que uno camina a través de «pueblos» de terraza y se está en general cerca de la ruta. Batad es más pequeña, más empinada, más alejada y menos turística. Para llegar de Banaue negocié un trycicle por 250 pesos (el valor suele ser 300) que me dejó en el Saddle. De allí se camina por un camino asfaltado fácil por unos 45 minutos(con lo cual no entendí porque no me dejó más adelante). Luego se llega a la entrada de Batad y allí hay que bajar unos 20 minutos hasta la zona de albergues. A la vuelta en mi caso me tomé el Jeepney que sale no desde el Saddle sino allí mismo donde comienza Batad.
Hola Nestor! Muchas gracias por compartir tu experiencia! Y qué buena que estuvo!!! A nosotros también nos dejaron en un punto y el camino seguía asfaltado, pero a veces pasa que el trycicle después tiene que hacer mucho esfuerzo en la subida, entonces no le conviene. No sé si será el caso, pero puede ser una posibilidad. En cuanto tenga tiempo, pondré parte de tu experiencia desperdigada por el post (mencionándote), para que si alguien lo lee, pueda también considerarlo. ¡Saludos!
Hola,
En comparación con sapa ¿cuál de los dos lugares os ha gustado más?
Sapa nos decepcionó porque lo vimos muy turístico, y batad tiene pinta de ser también bastante turístico..
Muchas gracias!
Hola chicos! Gracias por escribir. De las dos, Batad me parece menos turística que Sapa, y no me parece tampoco que esté tan explotada a nivel turístico. Pero bueno, es mi apreciación. Turístico, sí. Bastante turístico, no. O no sé, por ahí soy muy ingenua. 😉 ¡Saludos! Flor
¡Qué preciosas son! da gusto ver que siguen igual de bonitas 🙂
No me quería ir de ahí!!! Re lindooo!!! 🙂 Un beso Clau!
que hermosas fotos y que maravilloso lugar ,abrazos….
Muchas gracias Mabel… un beso grande! 🙂
Qué fotos espectaculares!!!…
Las fotos, el pueblo, las terrazas… ¡todo increíble!