El tour al desierto de Merzouga, las puertas de entrada al gran desierto de Sahara, es una experiencia que hay que vivir. Nosotros lo hicimos desde Marrakech en 3 días. Aquí te contamos todo lo que vas a ver, paso a paso.

TABLA DE CONTENIDOS
El tour al desierto de Merzouga – actualizado 2021
Les contamos día a día todos los lugares que visitamos en este tour de tres días desde Marrakech hasta el desierto de Merzouga, durmiendo la última noche entre medio de médanos de arena.
Día 1: Caravana con dirección este, a través de paisajes de película
Comenzamos el ansiado tour al desierto de Merzouga. El minibus nos pasó a buscar por la plaza de Jemaa el Fna. Eramos unas 15 personas y no teníamos un guía como tal, sino que en la medida que íbamos parando a sacar fotos el chofer nos decía dónde estábamos parando y, luego, en algún otro sitio, nos acompañaba un guía local.
Hubieron muchas paradas en el camino, así que iré describiendo un poco de cada una de ellas, acompañada de alguna fotito porque no tiene desperdicio.
Tour al desierto de Merzouga, ruta bordeando valles y precipicios
Parada 1.- Sucedió a la hora y media de salir. Estábamos un poco dormidos y no escuchamos de qué pueblo se trataba el que estaba en este valle rodeado de tanto verde, pero las vistas eran preciosas y vino genial para hacer un primer estiramiento de piernas.

Parada 2.- Cada vez subíamos más, y paramos en una curva al borde del precipicio, en un puesto improvisado de minerales aparentemente obtenidos del Atlas. De un lado de esta curva, estaba el valle a través de cual íbamos subiendo con los muchos colores de la montaña, sobre todo en rojos y verdes, y del otro lado ¡oh sorpresa! el Atlas con una pizca de nieve asomaba al fondo.

3ra parada.- Esta vez “más técnica” en un garito de ruta para tomar algo e ir a los baños. ¡Y recién eran las 10:30!
4ta parada.– Paramos en un puerto de montaña, con tiendas de souvenir (que ya pudimos ver en el ascenso que las había en cada ruta y mirador) y unos paisajes alucinantes.
El paisaje se empieza a poner más árido en la medida que avanzamos rumbo al este, las altas montañas no son más que sombras en el horizonte (por detrás) y ahora nos rodean unas suaves serranías, casi sin vegetación.

Ait Ben Haddou
5ta parada.- Para llegar a esta famosa ciudad fortificada, nos desviamos unos 9 kms de la ruta principal que nos lleva hasta Ouarzazate. Ait Ben Haddou está declarado como Patrimonio de la Humanidad. En árabe se le llama ksar (castillo) o kasbah (fortaleza) y digamos que se trata de una mezcla de los dos. Con el tour, estaba incluido el guía en español para hacer la visita

Además de la evidente belleza de esta joyita presahariana, hay dos cosas que hace que este sitio sea especial:
* era un punto de encuentro de nómadas y comerciantes que venían en sus caravanas desde el desierto del Sahara o desde el sur de África. Un paso obligado antes de cruzar el sistema montañoso del Atlas para llegar a Marrakech.
* ha sido el escenario de numerosas películas de Hollywood, entre las que se encuentran: La joya del nilo, La momia, Gladiador, Alejandro Magno, Prince of Persia y Juegos de Tronos.
Y no es para menos, las casas y hogares hechas de adobe y concentradas dentro de las murallas que las defendían de ataques de tribus desprendían un encanto sobrecogedor.

Este pueblo amurallado está diseñado para protegerse, tanto ellos como sus cultivos, de tribus vecinas. Tuvo su período de esplendor en las épocas en que las caravanas llegaban.
Si bien casi llega a su total abandono, aún hay algunas personas viviendo dentro (el resto del pueblo se trasladó por propia voluntad al pueblo nuevo al otro lado del río) y ganándose la vida gracias al turismo, ofreciéndose como guías o siendo comerciantes de las tiendas de antigüedades y artesanía, enseñando sus viviendas a cambio de la voluntad, y hasta siendo extras en las películas!!!
Con las tiendas de artesanía, las casas de adobe contrastan con las coloridas alfombras y tapices. Es como el desierto, en el que siempre, por más que no lo veamos hay vida. Pues en Marruecos hay color, a pesar de la monotonía del adobe.

Desde arriba de la fortaleza, las vistas al valle eran alucinantes. Se puede ver claramente el cauce poco profundo del río Ounila y, del otro lado la ciudad nueva, donde se han trasladado la mayoría de los que antes vivían en la fortaleza. En esta ciudad nueva además de hogares, está lleno de albergues y restaurantes para el turismo.

Después de comer en uno de estos restaurantes de la parte nueva, continuamos con el viajecito.
Datos prácticos para tu visita a Ait Ben Haddou
1) Entrada al recinto de Ait Ben Haddou: el guía local nos dijo que había que pagar 20 dirhams por persona (2 euros), más lo que queramos de propina. No hay un sitio de taquillas ni controles de acceso, así que creo que es gratis.
2) He leído en varios sitios que si el río tiene agua, la única manera de cruzar es con camellos o burros que te ofrecen los locales, pero si no quieres vivir esa experiencia, hay un puente al finalizar el pueblo.
Tour al desierto de Merzouga, por el Valle de Dades.
6ta parada.- Muy cerca de allí está la ciudad de Ouazarzate, que es donde se encuentran los estudios cinematográficos y el museo de cine. En cada rotonda había un pequeño monumento a un elemento del cine, desde un cartel de «action«, hasta un planeta con un film dándole la vuelta.
Paramos frente al palacio de Taourirt, de importancia arquitectónica y singular belleza. La breve parada no daba oportunidad a recorrerla por dentro a esta fortaleza bereber.

7ma parada.- Seguimos viaje hasta que paramos en medio de la ruta, donde había un gran campo de flores rosas. Los muchachos estaban parados al lado del camino intentando vender corazones formadas con estas florcitas a las combis de turismo que por allí pasaban.
8va parada.- Entramos en el valle de Dades, donde había pueblos camuflados entre el paisaje rocoso y un conjunto de paredes verticales.
9na parada.- Paramos también a sacar fotos en la formación rocosa conocida como «dedos de mono» o «cerebro del Atlas».

Casi estaba oscureciendo cuando llegamos al sitio donde pasaríamos esa noche, el albergue Tissandrine. Nuestra habitación era bastante mala (tenía piso de cemento y por puerta que separaba la habitación del baño, una cortina rosa con delfines) pero el hostel, en sus zonas comunes, estaba lindo decorado.
La cena que nos ofrecieron estaba riquísima. Luego vinieron los que trabajan en el albergue, con sus tambores, a alegrarnos la noche. Estuvimos cantando y tocando palmas luego de la cena.

Es de recomendar que si se cuenta con un poco más de tiempo, intentar hacer esta ruta con más tranquilidad, ya sea para evitar el cansancio que supone el viaje, como para disfrutar más de los parajes espectaculares por los que se transitan.
Día 2: Montando dromedarios en las puertas del desierto
Ese día teníamos que estar ya a las 7 de la mañana desayunando para a las 7:30 estar saliendo para nuestro principal destino en este viaje, Merzouga. Habíamos cargado a tope las baterías de la cámara de fotos y de los móviles. Esa noche se supone que dormiríamos en jaimas (ver Inciso 1) en el desierto y por lo tanto, no tendríamos dónde recargar.
Tinerhir, alfalfa y alfombras en el tour al desierto de Merzouga
1ra parada.- Fue en la ciudad de Tinerhir, una pequeña ciudad a los pies del Atlas, donde nos esperaba Abdul para conducirnos entre campos de alfalfa y explicarnos un poco sobre este cultivo. No debiera extrañar tanto verde, Tinerhir es un gran oasis de 30 kms de extensión.

Luego, entramos en el pueblo y caminamos por las callejuelas de Tinherir. Quedé maravillada con las puertas y ventanas que aparecían entre paredes de adobe.

Abdul nos llevó a visitar una tienda de alfombras. El dueño de la tienda nos mostró muchísimas, de diversos y coloridos diseños, muchos con un significado muy propio bereber.
Guarda con que mostraras interés en alguna, que no te ibas de allí sin comprarle. Como para tener una idea, una alfombra de 2 x 1,2 metros más o menos, una persona del tour la compró por 50 € cada una.

Tour al desierto de Merzouga, la Garganta de Todra
2da parada.-Muy cerca de allí estaba la Garganta de Todra. A lo largo del río del mismo nombre ,que discurría entre altas paredes de unos 160 metros de altura, había una animada vida de gente marroquí que disfrutaban de este escenario ideal para refrescarse y protegerse del calor: picnics, muchos niños que venían de paseos con la escuela, grupos de amigos cantando y tocando los tambores, cabritos tomando agua del río mientras padre e hijo cuidaban de ellos, y la actividad quizás más popular entre extranjeros, el rock climbing.

Y nos vamos acercando al desierto
En la medida que avanzamos, dejamos de atrás el paisaje rosa y verde, todo se torna más amarillento, gracias a la arena que empieza a aparecer en el terreno.
Nos desviamos de la ruta asfaltada antes de llegar a Merzouga y nos dirigimos rumbo hacia el este hasta el albergue Yasmina. El paisaje era una locura y, más aún, cuando al fondo asomaron las señoras dunas…

3ra parada.-En el Albergue Yasmina es donde estaba todo dispuesto para que empezara nuestra aventura al desierto sobre dromedarios. Nos dijeron que teníamos que llevar lo menos posible, que había baños aunque no duchas, que pasaríamos la noche y que antes del amanecer partiríamos para llegar al albergue nuevamente a desayunar. Por lo tanto, llevamos lo puesto, algún abrigo por las dudas, a pesar que nos dijeron que no era necesario, y cepillo de dientes más dentífrico (y toda nuestra tecnología de cámara de fotos).
Paseando en dromedario por el desierto.
Los dromedarios son también conocidos como camellos arábigos, dado que vienen de la misma familia, sólo que estos poseen una joroba en lugar de dos, como el camello tradicional. Había unos pocos de color típico beige, en su gran mayoría eran marrones oscuro. Y allí al pie del hostel, es donde nos estaban esperando para partir.

Nosotros nos subimos en los dos últimos dromedarios de la fila, y estuvo bien para poder saca fotos. Subir es fácil porque están agachados, el problema es cuando se paran ¡Qué movimiento! Hay que agarrarse muy bien.
Y ya a partir de ahí, era disfrutar como niños, que si las sombras, que si el atardecer, que mirá las formas de las dunas, la arena ondeada…
Y llegamos a las jaimas donde pasaríamos la noche (ver en el inciso 1). Estábamos muy cerquita de la frontera con Argelia, a unos 20 kilómetros más o menos.

Detrás del campamento estaba la gran duna, esa que tendríamos que subir para ver el atardecer. ¡Estaba muy alto!

Bajamos prácticamente de noche, pero hicimos muchas fotos y hemos escuchado el silencio en su máximo apogeo.

Apenas regresamos al campamento, nos empezaron a servir la comida. Tajín de verduras hervidas con pollo que estaba riquísimo. ¡Qué rica la comida!
Y como es típico en estas tierras, después de la comida se armó el baile. Sacaron el tambor y nos invitaron a cada uno de los que habíamos venido a cantar una canción de nuestro país.

Despúes de comer y cantar, salimos fuera de las tiendas, no tan lejos, a tirarnos en la arena a ver las estrellas y el contorno de las dunas en el horizonte. Un skyline espectacular.
INCISO 1 – Dormir en «jaimas» en el tour al desierto de Merzouga
Las jaimas son estas tiendas de campañas típicas árabes y bereber, utilizadas mucho por los nómadas en sus caravanas. Son de tela y utilizan alfombras para pisar sobre ellas.
En estos casos, estos campamentos eran más bien permanentes, montados para nosotros y otros turistas. Al menos cuando fuimos nosotros, que fue mayo, no hacía frío de noche.
INCISO 2 – Yo soy bereber
Los guías locales que íbamos conociendo nos preguntaban a nosotros de dónde éramos, y nuestras respuestas: Argentina, Cuba, Estados Unidos, Australia… y cuando ellos se presentaban decían: «I am bereber«. Nada de «soy marroquí».
Los bereberes son grupos étnicos del norte de África que formaron poderosas tribus que han ocupado un gran territorio que se extiende desde el oeste de Valle del Nilo en Egipto hasta el océano Atlántico, a través del desierto de Sahara. La palabra bereber deriva del griego, y es la palabra con la que ellos se referían a los bárbaros, todos aquellos que no pertenecieran a su civilización. No es un término despectivo sino que significaría «no griego». Si bien, los guías se autodenominaban bereber, es muy común también que se presenten como «amazigh» que significaría para ellos: hombre libre.
Día 3: Amanecer en el desierto y vuelta a Marrakech
Aún no había salido el sol que ya teníamos a nuestro guía del desierto gritando que ya era la hora de levantarse. El punto clave del día iba a ser ver el amanecer montando en dromedario.
El sol empezó a asomar al fondo, detrás de las dunas, y nuestros ojos no daban crédito a la belleza del paisaje que teníamos alrededor.

Así se terminó el tour al desierto de Merzouga. Llegamos al albergue Yasmina, donde desayunamos y nos despedimos de nuestro guía.

Emprendimos el camino de regreso a Marrakech. Volvimos a ver los paisajes de la ida, pero desde otra perspectiva, porque estaba atardeciendo. El contraste del color rojizo de las montañas con el verde oscuro de la vegetación, y más atrás, unas montañas más claras.
A las 8 de la noche llegamos a Marrakech después de 10 horitas de viaje.
Datos prácticos para tu viaje a Marrakech
¿Dónde dormir en Marrakech?
Tanto dentro de la Medina como en los alrededores, hay muchas opciones para dormir en Marrakech. Los precios suelen ser economicos.
Nuestras recomendaciones para dormir en Marrakech son las siguientes:
- Riad Ivissa: relación calidad-precio excelente, con decoración exquisita y muy buen trato por parte del staff. La ubicación respecto de la plaza Jemaa el Fna es muy buena (a unos 10 minutos andando).
- Riad Jnane Mogador: a escasos metros de la plaza central, es un riad elegante con muchos detalles y habitaciones amplias y confortables. Dispones de spa y restaurante.
- Riad Ghali & SPA: de estilo marroquí, está en la entrada a la medina. Tiene una pequeña piscina, terraza en la azotea con vistas y un desayuno local que es todo un lujo. Ideal para familias y parejas.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Marrakech.
Si quieres dormir en el desierto de Marruecos, te recomendamos leer el post de El Viaje Me Hizo a Mi que tiene datos muy interesantes.
¿Cómo llegar a Marrakech?
La mejor opción para llegar a Marrakech es hacerlo en avión desde diferentes puntos de Europa. España tiene buena conexión con la ciudad y hay aerolíneas low cost que hacen el trayecto.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Marrakech.
Si vienes desde Rabat, una buena alternativa es tomarse el tren, un medio de transporte cómodo, nuevo y con precios asequibles.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Marrakech
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Marrakech.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Marrakech.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Marrakech.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Marrakech.
🚶 Descubre los mejores free tours en Marrakech.
Blog increíble, muchas gracias por compartir su experiencia de viaje en Marruecos con nosotros.
Muchas gracias!
Hola Flor! por favor, tenes algún telefono o mail para contactar a la agencia que contrataste para este tour? Beso enorme!
Hola Dani, no, no tengo nada. Podés chequear los tours de Civitatis que proponemos o jugartela reservando ahí. Fijate que en otro comentario pongo el enlace en Google Maps a dónde está ubicada la oficina donde contratamos nosotros. ¡Saludos!
Gracias Flor, si, ya vi en Civitatis, y en tripadvisor. La conclusión que estoy sacando es que son diferentes intermediarios, con diferentes precios, pero en definitiva lo manejan un par de agencias. Como sabrás las compras en dolares pagan un impuesto en Argentina, así que me la juego y negocio un día antes y la pago en el lugar en efectivo. En Marruecos vamos a estar 10 días, los pasajes con Ryanair ya los compré antes de que entre en vigencia el impuesto, y los alojamientos con Airbnb también (Madrid, Sevilla, Granada, San Pedro del Pinatar, Valencia y por ultimo Barcelona). En el itinerario que estoy armando pienso incluir Esauira un par de noches, ademas del tour al desierto.
Voy a chusmear tu blog que estoy seguro será útil para el viaje!
Gracias Flor, saludos desde Buenos Aires!
Y sí… estas plataformas ahora están jodidas con los argentinos. Un bajón. Nosotros hicimos eso también, llegamos y buscamos. Así que obvio, intentalo allá que seguro conseguirás algo. Eso sí, no deberías pagar más de lo que hay en esas páginas. Allá es más barato.
De Essaouira no tenemos info porque no fuimos, solo de Marrakech y de Rabat. El resto lo tenemos pendiente (#soon).
¡Saludos y muy buen viaje!!! 🙂 Vas a pasar cerca de donde estaremos nosotros (Gandía, cerca de Valencia).
Gracias Flor! Nosotros vamos a alojarnos en un airbnb pegado al Jardín de Turia, reservamos para el 28 de mayo hasta el 2 de junio que viajaremos a Barcelona, adonde pasaremos nuestra ultima semana. Ana, mi compañera de viaje (y de la vida, claro), va a comenzar a seguirte por Instagram, yo no tengo cuenta, solo organizo los viajes, jaja! Cualquier recomendación y consejo sobre las ciudades que visitaremos son bienvenidas.
http://www.instagram.com/fonsekaana/ Ahí podes ver fotos de los lugares que visitamos estos últimos años.
Cariños para tu familia, y seguimos en contacto!
Gracias a vos Dani. Síii, vi ayer que me siguió Ana y la seguí, porque entré en el perfil y me pareció interesante 🙂
De los destinos que mencionás, tenemos artículos en los siguientes: Madrid (dónde comer barato en Madrid), Granada, Valencia (nosotros vivimos en Gandía, no ahora, pero dentro de un mes sí) y Barcelona. Respecto de Sevilla, escribimos un artículo en otro blog.
¡Un abrazo y para lo que gusten. acá andamos.
Flor
Os acordáis más o menos donde estaba la oficina donde contratasteis los servicios del desierto?
Hola, Laura, sí. Te paso la ubicación de Google Maps. Era una oficina angosta, pero estaba enfrente de esa plaza. Saludos!
Muchísimas gracias por vuestra ayuda! Me encanta vuestro blog! 🙂
Gracias Laura! Ahí me pasé por el de ustedes y guay! 😀
Estamos en contacto!!!
Saludos!
Nosotros lo contratamos de un dia para el otro… es mas… a las 8 de la noche para salir al dia siguiente a las 7:30 de la mañana… tampoco te preocupes por contratarlo desde acá. Jiji. Ellos seguro te hacen lugarcito en una combi. Un beso!
Hola Arantza! A nosotros nos fue bien con esta empresa, pero parece q todas hacen más o menos lo mismo.
Pero por ejemplo, para convencernos nos dijeron q ibamos a ir a un hotel 4*, noa mostraron foto del lugar y todo, y después van haciendo como quieren…
A nosotros porq nos da igual donde dormir… pero si para otra persona es importante, la lian… y a quién le reclamás después! Jaja
No sé… ya te digo, el precio se puede conseguir por menos si sos buena regateando y te ofrecerán lo mismo a al resto q no regateó o q a nosotros q regateamos un poquitito jejeje
Mucha suerte… nos gustó mucho eate tour, espero q a ustedes también 🙂
Beso
Gracias por la info!
De hecho ya hemos pedido distintos presupuesto por internet y todos ofrecen lo mismo pero cada cual más caro, vamos a regatear un poco jejej
Saludos,
Arantza
Buenos días!!
Lo tenéis todo muy bien explicado que bien!! Nosotros iremos en agosto y estamos buscando un tour por el desierto como el vuestro.
Esta empresa Sahara Expedition la recomendáis verdad? La verdad que tiene muy buen precio en comparación con otras.
Voy a seguir leyendo vuestra experiencia 😉
Que bonito recorrido chicos.
Genial para cuando me decida ir Marruecos, que tengo muchas ganas.
Muchas gracias María! Demás está decir que es 100% recomendable este paseo que nos hicimos 🙂