Les dejamos una guía acerca de cómo tramitar los visados para viajar por Asia Central e Irán en base a nuestra experiencia.
Nosotros aplicamos en Bishkek para todas las visas excepto la de Turkmenistán que la hicimos en Dushanbe. La ventaja que encontramos de tramitarla en Bishkek, es que los trámites no tardan más de una semana y se puede tramitar los visados sin apuro, dado que la mayoría de los países europeos no necesitan visado de turismo para una estancia no mayor a 60 días.
De todas maneras, el tema de las visas se va actualizando constantemente, por lo que sugerimos consultar también a las embajadas para tener información actualizada.
Otra fuente confiable es la página de Caravanistán –
➔ http://caravanistan.com/visa/
A continuación les contamos la documentación necesaria, el tiempo de espera y los datos útiles para realizar los engorrosos pero necesarios visados.
📜 CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO
Visa para viajar a Kirguistán

Aquí la situación es diferente entre ciudadanos españoles y sudamericanos con el tema del visado.
Para ciudadanos españoles e italianos se puede ingresar al país sin visa ni carta de invitación, por un período de 60 días tanto por tierra como por aeropuerto. Nosotros como tenemos pasaporte europeo ingresamos sin necesidad de visa. No hace falta registrarse ante la OVIR (policía de migración).
Para todos los ciudadanos de Latinoamerica, existe actualmente la posibilidad de tramitar una visa electrónica, a través de la siguiente página. El procedimiento es muy sencillo y el trámite tarde menos de una semana. Se permite una sola entrada de 30 a 90 días, o una doble entrada por 30 días.
Si no quieres tramitar la visa electrónica previa al viaje, también existe la alternativa de realizar la visa on arrival sólo si llegas al país vía el aeropuerto de Bishkek. El precio de la visa on arrival es de USD 60.
Con respecto a la carta de invitación que era exigida en la antigüedad para determinadas nacionalidades, actualmente para ciudadanos de Argentina, Chile y México, no es necesario tramitarla para ingresar al país.
Visa para viajar a Kazajistán

Los ciudadanos de Argentina, Chile, Ecuador, México y la Unión Europea, pueden ingresar al país sin necesidad de visa por un período de 30 días. La salvedad para argentinos y ecuatorianos, es que no pueden permanecer en el país más de 30 días en un período total de un año, en cambio para chilenos, mexicanos y europeos se cuenta 30 días desde cada entrada al país.
Para todos los ciudadanos extranjeros es obligatorio la registración ante la OVIR (policía de migración), si la estadía en el país es superior a los cinco días desde el ingreso a Kazajistán. Para realizar el trámite es necesario pasaporte, fotocopia blanco y negro de la página principal del mismo y dirección del hotel donde te alojas. El trámite es obligatorio aunque no se necesite visa y en caso de no realizarlo se debe pagar fuertísimas multas.
Visa para viajar a Tayikistán

Todos los ciudadano europeos y latinoamericanos necesitan visa para entrar como turistas a Tayikistán.
Actualmente, existe la opción de tramitar la visa electrónica para visitar el país para ciudadanos de la Unión Europea, Argentina, Chile, Venezuela y México. El precio de la e-visa es de 50 dólares, una sola entrada al país con un máximo de permanencia de 45 días. Además, si aplicas al permiso GBAO, el coste es de 20 dólares adicionales. Tanto el visado como el permiso GBAO se rellenan muy fácil desde la web.
Nosotros, como en su momento no existía la posibilidad de la visa electrónica, realizamos el visado en la embajada del país en Bishkek (calle Karadarynskaya 36, lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 14 hs a 17 hs).
Los requisitos necesarios para aplicar en la embajada de Bishkek son:
– Pasaporte
– Rellenar un simple formulario que te proporciona la embajada o puedes descargarlo aquí.
– Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte
– Detalle del itinerario a realizar en Tayikistán. No hace falta cumplirlo al 100%, sino que luego una puede modificar la ruta una vez que ingresó al país
– Foto tamaño carnet
El precio del visado es de 75 USD en caso de requerirlo en forma express (se aplica y se retira el en el mismo día), o 55 USD con una espera de ocho días. El pago se realiza en el mismo consulado y en caso de no solicitar el visado express, puedes quedarte el pasaporte contigo para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.
La duración de la estadía en Tayikistán puede ser de 30 o 45 días, con doble entrada. El precio es el mismo, sólo debes aclarar en el formulario cuál prefieres.
El visado de Tayikistán tiene fecha específica de entrada y salida. Esto no quiere decir que debes entrar y salir del país en la fecha que esté fijada en la visa, sino que puedes ingresar o egresar dentro del rango de fecha de entrada y salida plasmado en el visado.
En caso de viajar a la zona del Pamir, al este de Tayikistán, aparte del visado es necesario tramitar el permiso GBAO cuyo precio es de 100 som (menos de dos euros) y se tramita de manera simple en el mismo momento que se aplica para la visa.
– Contrata un seguro de viaje para tu tranquilidad
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Visa para viajar a Uzbekistán

Todos los ciudadanos europeos y latinoamericanos necesitan visa para entrar como turistas a Uzbekistán.
Actualmente, los ciudadanos de la Unión Europea, pueden tramitar la visa electrónica para visitar el país. La e-visa permite una sola entrada y tiene una validez de 30 días, con un coste de 20 dolares.
También, con el pasaporte de España, Italia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay, no se necesita visa si solo se está en el país en tránsito por un período no mayor a cinco días (aunque no creo que te alcance para recorrer todos los puntos turísticos del país).
Si vas a visitar el país por más de cinco días con pasaporte de algún país sudamericano, tendrás que tramitar el visado tradicional vía la embajada. A su vez, los ciudadanos sudamericanos necesitan una carta de invitación (LOI) emitida por una agencia de turismo reconocida por el gobierno del país.
Nosotros, como en su momento no estaba la posibilidad de la e-visa, realizamos el visado en la embajada del país en Bishkek (calle Tynystanov 213, martes a viernes de 10 a 13 hs) con pasaporte español e italiano.
Antes de ir presencialmente al consulado a realizar la aplicación de la visa, se debe solicitar telefónicamente un turno para que te den una cita. El numero de teléfono es 0312-663078 y reciben llamadas desde las 14 hs a las 17 hs. Generalmente, si no hay muchos turistas, te suelen dar cita para el día siguiente a las 10 hs.
Una vez se tenga la cita, los requisitos necesarios para aplicar son:
– Pasaporte
– Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte y de la página en donde se encuentre el sello de entrada/visa de Kirguistán
– Foto carnet
– Formulario de aplicación. Este formulario se realiza online en la página http://evisa.mfa.uz y una vez completo hay que imprimirlo.
El precio del visado es de 75 USD para una estancia de 30 días y se debe esperar una semana desde la aplicación hasta la recogida. El pago se realiza en el mismo consulado y puedes quedarte el pasaporte contigo, mientras dura el proceso, para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.
El visado de Uzbekistán tiene fecha específica de entrada y salida. Esto no quiere decir que debes entrar y salir del país en la fecha que este fijada en la visa, sino que puedes ingresar o egresar dentro del rango de fecha de entrada y salida plasmado en el visado.
Registración en hospedajes
Durante la estadía en el país existe la obligación de registrarte en cada uno de los lugares donde te hospedes. El tramite es gratuito, muy sencillo y lo realiza directamente el encargado del hotel/hostel. Te dará un pequeño papelito que servirá como comprobante de que te has alojado allí y es el que luego tienes que mostrar a la policía de frontera cuando egresás de Uzbekistán. Supuestamente solo es obligatorio registrarte si estás más de dos noches en un mismo sitio, pero es conveniente tener las registraciones de todos las noches donde te hospedaste para evitar algún futuro problema con la policía de migraciones.
Formulario de registración del dinero en efectivo
Al ingresar al país debes rellenar un formulario con la declaración del efectivo y los objetos electrónicos que traes. Aquí no puedes hacer mucha trampa, porque el personal de migraciones realizará un examen exhaustivo de lo que traes (a nosotros nos desarmaron toda la mochila) y contarán todo el efectivo para ver si coincide con lo que has declarado. El formulario se hace por duplicado, una copia para ti y otra para la policía de migraciones.
Al salir del país debes presentar el formulario y, el dinero en efectivo que tengas en ese momento debe ser inferior al que declaraste cuando entraste a Uzbekistán. Si es superior te quitarán el excedente, así de sencillo. El consejo es que si se viaja a este país, se lleve todo el dinero en efectivo y no se realicen extracciones por cajero. Primero para evitar salir con excedente y segundo, porque te convendrá cambiar el dinero en el mercado negro con una diferencia de cotización de casi 50% respecto al tipo de cambio oficial.
Visa para viajar a Turkmenistán

Si quieres entrar como turista al país existen dos opciones: hacerlo con un guía oficial, cosa que es muy caro, o tramitar una visa de tránsito cuya duración máxima es de tres a cinco días y debes estar precisamente «en tránsito» hacia otro país (en nuestro caso atravesamos Turkmenistán desde Uzbekistán a Irán)
La aplicación de la visa la hicimos en la embajada del país en Dushanbe (calle Akhunbabaeva 10, lunes a viernes de 9:30 hs a 12:30 hs).
Los requisitos para la aplicación son:
– Pasaporte
– Fotocopia COLOR de la página principal del pasaporte
– Foto carnet
– Formulario de aplicación. Te lo proporcionan en la embajada.
– Fotocopia de la visa del siguiente país que vas a visitar luego de atravesar Turkmenistán: al ser un visado en tránsito necesitan corroborar que tienes permiso para ingresar en el país siguiente a Turkmenistán.
– Carta realizada a mano explicando el motivo por el cual se aplica a la visa: en la embajada te proporcionan una carta modelo, así que es muy fácil.
El precio del visado es de 55 USD para una estancia máxima de 5 días y se debe esperar una semana desde la aplicación hasta la recogida. Puedes quedarte el pasaporte contigo, mientras dura el proceso, para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.
El pago se realiza en el NBP (National Bank of Pakistan) que se encuentra en la calle Ayni 48. El día que te citan, una semana posterior a la aplicación, te confirman si el visado está aprobado y te dan el formulario para el pago en el banco. Ese mismo día debes regresar con el comprobante de pago y en unos diez minutos tienes estampado el visado en tu pasaporte. El banco está situado en la otra punta de la ciudad por lo que el día que te citen trata de ir lo más temprano posible para hacer tiempo de ir al banco, pagar y volver a la embajada antes de que cierre.
El visado de Turkmenistán tiene fecha específica de entrada y salida. Esto no quiere decir que debes entrar y salir del país en la fecha que este fijada en la visa, sino que puedes ingresar o egresar dentro del rango de fecha de entrada y salida plasmado en el visado.
También se debe especificar por cuál paso fronterizo vas a entrar y salir del país. Este dato va a estar descripto en la visa que te estampen en el pasaporte y no puedes entrar ni salir por otro paso fronterizo distinto al que esté plasmado en el visado. Por esto hay que planificar bien la ruta de antemano para ver por dónde entrar y salir de Turkmenistán.
Visa para viajar a Irán

Tanto ciudadanos españoles como sudamericanos, a excepción de Venezuela y Bolivia que no requieren de visa de turismo, deben tramitar visado para ingresar al país.
Hay dos alternativas, según entres al país por frontera terrestre o por avión:
– Si entras por aeropuerto al país:
Se puede tramitar la visa on arrival, a excepción de Colombia, si llegas al país en los aeropuertos de Teherán, Tabriz, Isfahan, Shiraz, Mashhad, y las islas Qeshm y Kish. Depende el aeropuerto de ingreso, la duración de la visa on arrival puede ser de entre 15 a 30 días.
Para la visa on arrival, en el aeropuerto te van a pedir dos cosas: una submission notice, que se puede sacar por internet con algunos días de antelación a la llegada al país (es un formulario que se rellena fácilmente), y que tengas un seguro de viaje para tu estadía en el país.
– Si entras por frontera terrestre por algún país limítrofe:
Tienes que tramitar el visado en una embajada de Irán, pero primero hay que conseguir el número de autorización emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. Es una especie de carta de invitación que se debe realizar de manera online a través de alguna agencia de turismo reconocida por dicho Ministerio. Es aconsejable iniciar el tramite al menos con dos meses de anticipación a la fecha prevista de ingreso a Irán, ya que la duración entre la fecha de inicio del trámite y la expedición del número de autorización por parte de la agencia suele ser de un mes. Luego el visado es más rápido, lo más engorroso es conseguir este número.
Nosotros realizamos la solicitud a través de Iranian Visa (http://www.iranianvisa.com/). Si bien el precio en su página web es de USD 45 más impuestos nos terminaron cobrando por los dos trámites USD 120, en lugar de USD 90. Según ellos porque hay que sumar impuestos y gastos de gestión de PayPal, no incluidos en su precio web. Cuando pedimos explicaciones de por qué tanto recargo (porque al final se trata de un 33% más sobre el precio original), nos contestaron de muy mala manera, por lo que el trato deja mucho que desear. Lo positivo es que cumplieron con la fecha que prometían en el mail. Así que queda en cada uno, nosotros de tener que hacer el visado nuevamente, no lo haríamos con Iranian Visa, intentaríamos con otra agencia.
Cuando se inicia el trámite con la agencia de turismo encargada de gestionar el número de autorización, se debe detallar el itinerario de visita por el país y en qué embajada de Irán se va a realizar la aplicación de la visa, ya que el número será enviado finalmente a dicha embajada. Es importante tener la certeza de en qué embajada se va a realizar la aplicación, ya que esta no puede ser modificada una vez abierta la solicitud ante la agencia de turismo. En nuestro caso escogimos la embajada de Irán en Bishkek (calle Razzakov 36, lunes a viernes de 9hs a 13 hs para realizar la aplicación y de 15 hs a 17 hs).
Una vez la agencia de turismo nos comunicó que estaba enviado el número de autorización a la embajada en Bishkek, realizamos la aplicación.
Los requisitos necesarios para aplicar son:
– Pasaporte
– Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte
– 2 fotos carnet: la mujer debe tener cubierta la cabeza en la foto
– Rellenar el formulario provisto por la embajada
– Fotocopia de seguro de viaje que tiene que estar en vigencia durante las fechas de estadía en Irán
El precio del visado es de USD 50 y se debe pagar en el NBP (National Bank of Pakistan) que se encuentra a cinco minutos caminando desde la embajada. Hay que volver con el comprobante de pago el mismo día de la aplicación y se deben dejar los pasaportes en la embajada durante dos días. Una vez transcurrido este tiempo en el horario de la tarde se retiran los pasaportes con el visado estampado.
La duración de máxima de la estadía en Irán es de 30 días y se debe ingresar al país dentro de los 90 días desde el momento que se emite la visa.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Asia Central
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Asia Central.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Asia Central.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Asia Central.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Asia Central.
🏠 Descuento de 25€ en tu primera reserva de Airbnb.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones por Asia Central.
Más artículos sobre Consejos de Viaje
- ¿Cómo RECLAMAR si te CANCELAN un VUELO?
- 10 APLICACIONES ÚTILES PARA VIAJAR
- Álbum de fotos para enviar a la familia ¡el regalo perfecto!
- ALQUILAR un COCHE en EUROPA sin sorpresas
- CONSEJOS para VIAJAR durante el EMBARAZO: 5 recomendaciones útiles
- Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO (incluye Excel)
- Cuidar la salud: el botiquín y las vacunas para un viaje
- Equipos tecnológicos para un viaje largo y back-ups
- Guía para VIAJAR en FAMILIA con AIRBNB
- MEJOR SEGURO de VIAJE 2021 (Covid-19): comparativa
- Preparar el EQUIPAJE para un VIAJE LARGO
- Ventajas y desventajas de VIAJAR con DOBLE NACIONALIDAD
- VIAJAR POR ASIA Y EUROPA low cost