Les dejamos una guía acerca de cómo tramitar los visados para viajar por Asia Central e Irán en base a nuestra experiencia.
Nosotros aplicamos en Bishkek para todas las visas excepto la de Turkmenistán que la hicimos en Dushanbe. La ventaja que encontramos de tramitarla en Bishkek, es que los trámites no tardan más de una semana y se puede tramitar los visados sin apuro, dado que la mayoría de los países europeos no necesitan visado de turismo para una estancia no mayor a 60 días.
De todas maneras, el tema de las visas se va actualizando constantemente, por lo que sugerimos consultar también a las embajadas para tener información actualizada.
Otra fuente confiable es la página de Caravanistán –
➔ http://caravanistan.com/visa/
A continuación les contamos la documentación necesaria, el tiempo de espera y los datos útiles para realizar los engorrosos pero necesarios visados.
TABLA DE CONTENIDOS
Visa para viajar a Kirguistán

Aquí la situación es diferente entre ciudadanos españoles y sudamericanos con el tema del visado.
Los ciudadanos españoles, italianos, argentinos y chilenos pueden ingresar al país sin visa ni carta de invitación, por un período de 60 días tanto por tierra como por aeropuerto. No hace falta registrarse ante la OVIR (policía de migración).
Para otros ciudadanos de Latinoamérica, como mexicanos, colombianos y uruguayos existe actualmente la posibilidad de tramitar una visa electrónica, a través de la siguiente página. El procedimiento es muy sencillo y el trámite tarde menos de una semana. Se permite una sola entrada de 30 a 90 días, o una doble entrada por 30 días. El precio de la visa es de USD 60.
Si no quieres tramitar la visa electrónica previa al viaje, también existe la alternativa de realizar la visa on arrival sólo si llegas al país vía el aeropuerto de Bishkek. El precio de la visa on arrival es de USD 60.
Con respecto a la carta de invitación que era exigida en la antigüedad para determinadas nacionalidades, actualmente para ciudadanos de Argentina, Chile y México, no es necesario tramitarla para ingresar al país.
Visa para viajar a Kazajistán

Los ciudadanos de Argentina, Chile, Ecuador, México y la Unión Europea, pueden ingresar al país sin necesidad de visa por un período de 30 días. La salvedad para argentinos y ecuatorianos, es que no pueden permanecer en el país más de 30 días en un período total de un año, en cambio para chilenos, mexicanos y europeos se cuenta 30 días desde cada entrada al país.
Para todos los ciudadanos extranjeros es obligatorio la registración ante la OVIR (policía de migración), si la estadía en el país es superior a los cinco días desde el ingreso a Kazajistán. Para realizar el trámite es necesario pasaporte, fotocopia blanco y negro de la página principal del mismo y dirección del hotel donde te alojas. El trámite es obligatorio aunque no se necesite visa y en caso de no realizarlo se debe pagar fuertísimas multas.
Visa para viajar a Tayikistán

Todos los ciudadano europeos y latinoamericanos necesitan visa para entrar como turistas a Tayikistán.
Actualmente, existe la opción de tramitar la visa electrónica para visitar el país para ciudadanos de la Unión Europea, Argentina, Chile, Venezuela y México. El precio de la e-visa es de 50 dólares, una sola entrada al país con un máximo de permanencia de 60 días. Además, si aplicas al permiso GBAO, el coste es de 20 dólares adicionales. Tanto el visado como el permiso GBAO se rellenan muy fácil desde la web.
El visado de Tayikistán tiene fecha específica de entrada y salida. Esto no quiere decir que debes entrar y salir del país en la fecha que esté fijada en la visa, sino que puedes ingresar o egresar dentro del rango de fecha de entrada y salida plasmado en el visado, permaneciendo en el país un total de 60 días.
Nosotros, como en su momento no existía la posibilidad de la visa electrónica, realizamos el visado en la embajada del país en Bishkek (calle Karadarynskaya 36, lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 14 hs a 17 hs).
Los requisitos necesarios para aplicar en la embajada de Bishkek son:
– Pasaporte
– Rellenar un simple formulario que te proporciona la embajada o puedes descargarlo aquí.
– Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte
– Detalle del itinerario a realizar en Tayikistán. No hace falta cumplirlo al 100%, sino que luego una puede modificar la ruta una vez que ingresó al país
– Foto tamaño carnet
El precio del visado es de 75 USD en caso de requerirlo en forma express (se aplica y se retira el en el mismo día), o 55 USD con una espera de ocho días. El pago se realiza en el mismo consulado y en caso de no solicitar el visado express, puedes quedarte el pasaporte contigo para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.
La duración de la estadía en Tayikistán puede ser de 30 o 45 días, con doble entrada. El precio es el mismo, sólo debes aclarar en el formulario cuál prefieres.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Visa para viajar a Uzbekistán

Actualmente, los ciudadanos de la Unión Europea y algunos países de la Latinoamérica como Argentina, Chile o México tienen visado gratis a la llegada al país tanto sea por vía aérea como terrestre. Con este visado se permite estar en el país hasta 30 días.
Aún quedan algunos países de Latinoamérica como Uruguay o Colombia donde hay que tramitar la visa electrónica para visitar el país. La e-visa permite una, dos o múltiples entradas y tiene un coste de 20, 30 y 55 dólares respectivamente.
El visado de Uzbekistán no tiene fecha específica de entrada, pero sí debes ingresar al país dentro de los 90 días desde que te otorgaron el visado.
También, con el pasaporte de España, Italia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay, no se necesita visa si solo se está en el país en tránsito por un período no mayor a cinco días (aunque no creo que te alcance para recorrer todos los puntos turísticos del país).
Nosotros, como en su momento no estaba la posibilidad de la e-visa, realizamos el visado en la embajada del país en Bishkek (calle Tynystanov 213, martes a viernes de 10 a 13 hs) con pasaporte español e italiano.
Antes de ir presencialmente al consulado a realizar la aplicación de la visa, se debe solicitar telefónicamente un turno para que te den una cita. El numero de teléfono es 0312-663078 y reciben llamadas desde las 14 hs a las 17 hs. Generalmente, si no hay muchos turistas, te suelen dar cita para el día siguiente a las 10 hs.
Una vez se tenga la cita, los requisitos necesarios para aplicar son:
– Pasaporte
– Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte y de la página en donde se encuentre el sello de entrada/visa de Kirguistán
– Foto carnet
– Formulario de aplicación. Este formulario se realiza online en la página http://evisa.mfa.uz y una vez completo hay que imprimirlo.
El precio del visado es de 75 USD para una estancia de 30 días y se debe esperar una semana desde la aplicación hasta la recogida. El pago se realiza en el mismo consulado y puedes quedarte el pasaporte contigo, mientras dura el proceso, para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.
Registración en hospedajes
Durante la estadía en el país existe la obligación de registrarte en cada uno de los lugares donde te hospedes. El tramite es gratuito, muy sencillo y lo realiza directamente el encargado del hotel/hostel. Te dará un pequeño papelito que servirá como comprobante de que te has alojado allí y es el que luego tienes que mostrar a la policía de frontera cuando egresás de Uzbekistán.
Supuestamente solo es obligatorio registrarte si estás más de dos noches en un mismo sitio, pero es conveniente tener las registraciones de todos las noches donde te hospedaste para evitar algún futuro problema con la policía de migraciones.
Formulario de registración del dinero en efectivo
Al ingresar al país debes rellenar un formulario con la declaración del efectivo y los objetos electrónicos que traes. Aquí no puedes hacer mucha trampa, porque el personal de migraciones realizará un examen exhaustivo de lo que traes (a nosotros nos desarmaron toda la mochila) y contarán todo el efectivo para ver si coincide con lo que has declarado. El formulario se hace por duplicado, una copia para ti y otra para la policía de migraciones.
Al salir del país debes presentar el formulario y, el dinero en efectivo que tengas en ese momento debe ser inferior al que declaraste cuando entraste a Uzbekistán. Si es superior te quitarán el excedente, así de sencillo. El consejo es que si se viaja a este país, se lleve todo el dinero en efectivo y no se realicen extracciones por cajero. Primero para evitar salir con excedente y segundo, porque te convendrá cambiar el dinero en el mercado negro con una diferencia de cotización de casi 50% respecto al tipo de cambio oficial.
Visa para viajar a Turkmenistán

Si quieres entrar como turista al país existen dos opciones: hacerlo con un guía oficial, cosa que es muy caro, o tramitar una visa de tránsito cuya duración máxima es de tres a cinco días y debes estar precisamente «en tránsito» hacia otro país (en nuestro caso atravesamos Turkmenistán desde Uzbekistán a Irán)
La aplicación de la visa la hicimos en la embajada del país en Dushanbe (calle Akhunbabaeva 10, lunes a viernes de 9:30 hs a 12:30 hs).
Los requisitos para la aplicación son:
– Pasaporte
– Fotocopia COLOR de la página principal del pasaporte
– Foto carnet
– Formulario de aplicación. Te lo proporcionan en la embajada.
– Fotocopia de la visa del siguiente país que vas a visitar luego de atravesar Turkmenistán: al ser un visado en tránsito necesitan corroborar que tienes permiso para ingresar en el país siguiente a Turkmenistán.
– Carta realizada a mano explicando el motivo por el cual se aplica a la visa: en la embajada te proporcionan una carta modelo, así que es muy fácil.
El precio del visado es de 55 USD para una estancia máxima de 5 días y se debe esperar una semana desde la aplicación hasta la recogida. Puedes quedarte el pasaporte contigo, mientras dura el proceso, para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.
El pago se realiza en el NBP (National Bank of Pakistan) que se encuentra en la calle Ayni 48. El día que te citan, una semana posterior a la aplicación, te confirman si el visado está aprobado y te dan el formulario para el pago en el banco. Ese mismo día debes regresar con el comprobante de pago y en unos diez minutos tienes estampado el visado en tu pasaporte. El banco está situado en la otra punta de la ciudad por lo que el día que te citen trata de ir lo más temprano posible para hacer tiempo de ir al banco, pagar y volver a la embajada antes de que cierre.
El visado de Turkmenistán tiene fecha específica de entrada y salida. Esto no quiere decir que debes entrar y salir del país en la fecha que este fijada en la visa, sino que puedes ingresar o egresar dentro del rango de fecha de entrada y salida plasmado en el visado.
También se debe especificar por cuál paso fronterizo vas a entrar y salir del país. Este dato va a estar descripto en la visa que te estampen en el pasaporte y no puedes entrar ni salir por otro paso fronterizo distinto al que esté plasmado en el visado. Por esto hay que planificar bien la ruta de antemano para ver por dónde entrar y salir de Turkmenistán.
Visa para viajar a Irán

Tanto ciudadanos españoles como sudamericanos, a excepción de Venezuela y Bolivia que no requieren de visa de turismo, deben tramitar visado para ingresar al país.
Hay dos alternativas, según entres al país por frontera terrestre o por avión:
– Si entras por aeropuerto al país:
Se puede tramitar la visa on arrival, a excepción de Colombia, si llegas al país en los aeropuertos de Teherán, Tabriz, Isfahan, Shiraz, Mashhad, y las islas Qeshm y Kish. Depende el aeropuerto de ingreso, la duración de la visa on arrival puede ser de entre 15 a 30 días.
Para la visa on arrival, en el aeropuerto te van a pedir dos cosas: una submission notice, que se puede sacar por internet con algunos días de antelación a la llegada al país (es un formulario que se rellena fácilmente), y que tengas un seguro de viaje para tu estadía en el país.
– Si entras por frontera terrestre por algún país limítrofe:
Tienes que tramitar el visado en una embajada de Irán, pero primero hay que conseguir el número de autorización emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. Es una especie de carta de invitación que se debe realizar de manera online a través de alguna agencia de turismo reconocida por dicho Ministerio. Es aconsejable iniciar el tramite al menos con dos meses de anticipación a la fecha prevista de ingreso a Irán, ya que la duración entre la fecha de inicio del trámite y la expedición del número de autorización por parte de la agencia suele ser de un mes. Luego el visado es más rápido, lo más engorroso es conseguir este número.
Nosotros realizamos la solicitud a través de Iranian Visa (http://www.iranianvisa.com/). Si bien el precio en su página web es de USD 45 más impuestos nos terminaron cobrando por los dos trámites USD 120, en lugar de USD 90. Según ellos porque hay que sumar impuestos y gastos de gestión de PayPal, no incluidos en su precio web. Cuando pedimos explicaciones de por qué tanto recargo (porque al final se trata de un 33% más sobre el precio original), nos contestaron de muy mala manera, por lo que el trato deja mucho que desear. Lo positivo es que cumplieron con la fecha que prometían en el mail. Así que queda en cada uno, nosotros de tener que hacer el visado nuevamente, no lo haríamos con Iranian Visa, intentaríamos con otra agencia.
Cuando se inicia el trámite con la agencia de turismo encargada de gestionar el número de autorización, se debe detallar el itinerario de visita por el país y en qué embajada de Irán se va a realizar la aplicación de la visa, ya que el número será enviado finalmente a dicha embajada. Es importante tener la certeza de en qué embajada se va a realizar la aplicación, ya que esta no puede ser modificada una vez abierta la solicitud ante la agencia de turismo. En nuestro caso escogimos la embajada de Irán en Bishkek (calle Razzakov 36, lunes a viernes de 9hs a 13 hs para realizar la aplicación y de 15 hs a 17 hs).
Una vez la agencia de turismo nos comunicó que estaba enviado el número de autorización a la embajada en Bishkek, realizamos la aplicación.
Los requisitos necesarios para aplicar son:
– Pasaporte
– Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte
– 2 fotos carnet: la mujer debe tener cubierta la cabeza en la foto
– Rellenar el formulario provisto por la embajada
– Fotocopia de seguro de viaje que tiene que estar en vigencia durante las fechas de estadía en Irán
El precio del visado es de USD 50 y se debe pagar en el NBP (National Bank of Pakistan) que se encuentra a cinco minutos caminando desde la embajada. Hay que volver con el comprobante de pago el mismo día de la aplicación y se deben dejar los pasaportes en la embajada durante dos días. Una vez transcurrido este tiempo en el horario de la tarde se retiran los pasaportes con el visado estampado.
La duración de máxima de la estadía en Irán es de 30 días y se debe ingresar al país dentro de los 90 días desde el momento que se emite la visa.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Asia Central
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Asia Central.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Asia Central.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Asia Central.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Asia Central.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones por Asia Central.
Más artículos sobre Consejos de Viaje
- ¿Cómo LLEGAR a VENECIA y cómo moverse? Conoce las mejores opciones
- ¿Cómo RECLAMAR si te CANCELAN un VUELO?
- ¿Cómo tramitar el VISADO de CHINA en MONGOLIA?
- ¿Cómo tramitar el VISADO de INDIA en Sri Lanka? Pasaportes argentino y español
- ¿Cómo VISITAR el MERCADO AFGANO de ISHKASHIM?
- ¿Cómo VISITAR ISKANDER KUL e Istaravshan?
- ¿Conviene comprar el ROMA PASS? Consejos
- ¿Dónde están los TAMARROS en ANDORRA? Encuentra estos 7 seres mágicos
- ¿Qué es el HINDUISMO? Entendiendo la religión antes de viajar a India
- ¿Qué VER en AMRITSAR? El lugar de los Sikh
- ¿Qué VER en ATENAS en 3 días? 6 actividades imperdibles
- ¿Qué VER en BAGO? La exuberancia del budismo
- ¿Qué VER en BELGRADO en 1 día? 5 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en BERNA en 1 día?
- ¿Qué VER en BHAKTAPUR en un día?
- ¿Qué VER en BOLONIA en 2 días? Itinerario de viaje
- ¿Qué VER en CAPADOCIA? La joya de Turquía
- ¿Qué VER en CHIANG MAI en dos días?
- ¿Qué VER en CHIANG RAI? Su moderno Templo Blanco
- ¿Qué VER en DUSHANBE? La capital de Tayikistán
- ¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
- ¿Qué VER en INTERLAKEN en 1 día? 5 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en ISFAHAN? La niña bonita iraní
- ¿Qué VER en JAIPUR? La vida color de rosa
- ¿Qué VER en JODHPUR? La fortaleza con tintes azules
- ¿Qué VER en KARAKOL? A orillas del lago Issyk-Kul
- ¿Qué VER en KASHAN en dos días?
- ¿Qué VER en KATMANDÚ y PATÁN?
- ¿Qué VER en KERMAN, desierto de KALUTS y RAYEN?
- ¿Qué VER en KHUJAND? La puerta del valle de Fergana
- ¿Qué VER en LAGO DI COMO? 5 pueblos encantadores para descubrir
- ¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?
- ¿Qué VER en LISBOA en 4 días? Itinerario de viaje
- ¿Qué VER en MANDALAY y alrededores?
- ¿Qué VER en PAMUKKALE en un día?
- ¿Qué VER en PARÍS? 50 cosas para hacer en la ciudad
- ¿Qué VER en PUNTA CANA? Las 13 mejores actividades y excursiones
- ¿Qué VER en PUSHKAR? El pueblo de Brahma
- ¿Qué VER en RIJEKA y alrededores en 1 o 2 días?
- ¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga
- ¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul
- ¿Qué VER en SAN PEDRO DE ATACAMA? 7 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en SEGOVIA en un fin de semana? 12 lugares increíbles
- ¿Qué VER en SHIRAZ y PERSÉPOLIS?
- ¿Qué VER en TOLEDO? 13 lugares imperdibles
- ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
- ¿Qué VER en YANGON? La ciudad de las pagodas
- ¿Qué VER y HACER en DELHI? La capital de la India
- ¿Vale la pena comprar el PARÍS PASS? Consejos
- 10 cosas qué VER en ZAGREB en dos días imprescindibles
- 10 lugares de ESPAÑA para visitar
- 10 lugares DONDE COMER BARATO en MADRID centro
- 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
- 10 sitios Que VER en OPORTO en 2 o 3 días
- 11 cosas qué HACER en SAN TELMO, Buenos Aires
- 12 planes qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
- 13 actividades qué HACER en MAR DEL PLATA, paseo por la Feliz
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- 14 actividades qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y más
- 23 escapadas CERCA de MADRID de un día
- 25 cosas que VER en CÓRDOBA en 2 días
- 6 Mejores EXCURSIONES en MENDOZA imperdibles
- 7 actividades qué HACER en BARREAL, San Juan
- 7 planes que HACER en VILLA LA ANGOSTURA imperdibles
- 8 actividades qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES imprescindibles
- 8 APLICACIONES ÚTILES PARA VIAJAR
- 8 lugares qué VER en ALTEA en un día o dos
- 8 lugares qué VER en SIERRA DE LOS PADRES
- 9 actividades qué HACER en BARILOCHE imprescindibles
- 9 actividades qué HACER en USPALLATA Mendoza
- 9 cosas que no sabemos hacer (viajando)
- ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
- Álbum de fotos para enviar a la familia ¡el regalo perfecto!
- ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
- ALOJAMIENTO en MENDOZA: hoteles y cabañas
- ALQUILAR un AUTO BARATO en MIAMI, comparadores
- Alquilar un AUTO en FORT LAUDERDALE ¡7 consejos!
- ALQUILAR un COCHE en EUROPA sin sorpresas
- ANDORRA con NIÑOS, 10 planes en familia
- BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- Bienvenidos a Ruta del Mate
- CAMINO de SANTIAGO PORTUGUÉS por la COSTA, etapas y consejos
- CASAS RURALES CERCA de MADRID para viajar en familia
- CASAS RURALES en ANDALUCÍA para viajar en familia
- CASAS RURALES en ASTURIAS y CANTABRIA para viajar en familia
- CASAS RURALES en GALICIA para viajar en familia
- CASAS RURALES en los PIRINEOS para viajar en familia
- CASAS RURALES en PAÍS VASCO para viajar en familia
- CASINO de MADRID, una visita sin igual
- CASTILLOS del LOIRA con niños, recomendaciones
- CHOCOLATE HILLS: cómo LLEGAR y que VER en Bohol
- Como COMER BARATO en EUROPA, consejos
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
- Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
- Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
- Como ir del AEROPUERTO de MENDOZA al centro
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
- Cómo LLEGAR a la MURALLA CHINA de MUTIANYU 2023 (paso a paso)
- Como llegar a POTSDAM y que ver en un día
- Cómo Llegar a Siem Reap desde Bangkok y Laos
- Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
- Cómo organizar un viaje en TREN por EUROPA
- Como viajar BARATO a ÁMSTERDAM, 15 Consejos y Tips
- Cómo viajar BARATO a LONDRES, 10 consejos y tips
- Cómo viajar BARATO a PARÍS, 12 Consejos y Precios
- Cómo viajar BARATO a ROMA, 14 Consejos útiles
- Como viajar BARATO a SUIZA, consejos y precios
- Como viajar BARATO por EUROPA, consejos
- Cómo VISITAR ANGKOR WAT en tuk-tuk, guía completa
- Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
- Cómo VISITAR VERSALLES desde París
- CONSEJOS para hacer el CAMINO DE SANTIAGO
- Consejos para VIAJAR a ARGENTINA (por un local)
- CONSEJOS para VIAJAR durante el EMBARAZO: 5 recomendaciones útiles
- CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a LAOS, y el slow boat a Luang Prabang
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a MYANMAR
- Cuanto CUESTA un viaje a ASIA, presupuesto por país
- Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO (incluye Excel)
- Cuánto CUESTA viajar a EUROPA (2023)
- Cuanto CUESTA viajar por el SUDESTE ASIÁTICO
- Cuantos PAÍSES hay en el MUNDO, listado y capitales
- Cuidar la salud: el botiquín y las vacunas para un viaje
- CURIOSIDADES de INDIA para saber antes de viajar
- De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
- Dónde ALOJARSE en BILBAO: mejores zonas
- Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
- Dónde ALOJARSE en CATARATAS del IGUAZÚ
- Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
- Dónde ALOJARSE en SAN SEBASTIÁN, mejores zonas
- Dónde ALOJARSE en SPLIT, las mejores zonas
- Donde DORMIR en BUENOS AIRES, las mejores zonas
- Dónde DORMIR en DUBROVNIK, recomendaciones
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Dónde DORMIR en MAR DEL PLATA: hoteles y más
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Dónde DORMIR en SEVILLA: las mejores zonas
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
- DONDE ver ALMENDROS en FLOR en MADRID
- EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
- El MEJOR TOUR para ver los BEATLES en LIVERPOOL
- Equipos tecnológicos para un viaje largo y back-ups
- ESCAPADAS desde BUENOS AIRES en un fin de semana
- ETAPAS del CIRCUITO ANNAPURNA: nuestra experiencia
- EXCURSIONES CERCA de MADRID de un día
- EXCURSIONES de un día desde LONDRES
- EXCURSIONES desde BILBAO: 6 opciones para elegir
- EXCURSIONES desde SAN SEBASTIÁN para disfrutar
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
- Guía completa para VISITAR el MONT SAINT-MICHEL
- GUÍA de TREKKING por el CIRCUITO ANNAPURNA
- GUÍA para VIAJAR a ARMENIA: que ver y consejos
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- GUÍA para VIAJAR a BÉLGICA, itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a CROACIA 2023, itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a FILIPINAS: itinerario, consejos y curiosidades
- GUÍA para VIAJAR a GEORGIA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a INDIA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a IRÁN: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a KENIA y TANZANIA, con itinerario
- GUÍA para VIAJAR a KIRGUISTÁN: qué visitar y consejos
- GUÍA para VIAJAR a LAOS: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a LONDRES, consejos y curiosidades
- GUÍA para VIAJAR a LUXEMBURGO
- GUÍA para viajar a MACEDONIA del NORTE
- GUÍA para VIAJAR a MALASIA continental: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a MYANMAR: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a NEPAL: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a SRI LANKA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a TAILANDIA continental
- GUÍA para VIAJAR a TAYIKISTÁN: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a TURKMENISTÁN: qué visitar
- GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA 2023: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán
- GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- Guía para VIAJAR en FAMILIA con AIRBNB
- GUÍA para VIAJAR en los TRENES en INDIA
- Guía para VISITAR el Lago TITICACA ¡y la Isla del Sol!
- Guía para VISITAR el SALAR de UYUNI, ¡los mejores consejos!
- Guía para VISITAR el TAJ MAHAL, toda la info útil
- Guía para VISITAR las CATARATAS DEL IGUAZÚ
- Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
- Guía para visitar MACHU PICCHU
- Guía para visitar METEORA y sus monasterios flotantes
- Guía para visitar PUNTA CANA, consejos y lugares imperdibles
- Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
- HACER un SAFARI en KENIA y TANZANIA: los big five
- Juan, Flor y Benji, la historia detrás de los materos
- Las diez mejores RUTAS INTERRAIL en 15 días
- Las mejores EXCURSIONES de un día desde ROMA
- Las mejores EXCURSIONES desde BARCELONA
- Las mejores EXCURSIONES desde SEVILLA
- Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
- Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las mejores excursiones en los ALPES SUIZOS, los imperdibles
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
- Las mejores PLAYAS de la costa sur de SRI LANKA
- Las mejores RUTAS INTERRAIL en 22 días
- Los 10 pueblos más BONITOS de ANDALUCÍA
- Los 15 países mas BARATOS de EUROPA para viajar en 2023
- Los 4 SEGUROS de viaje BARATOS en 2023: comparativa y descuentos
- Los diez PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
- Los mejores CAMPINGS en CATALUÑA
- Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
- Los mejores FREE TOURS de BILBAO
- Los mejores FREE TOURS de SAN SEBASTIÁN
- Los mejores FREE TOURS de SEVILLA
- Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
- Los mejores FREE TOURS en BARCELONA
- Los mejores FREE TOURS en BUENOS AIRES
- Los mejores FREE TOURS en MADRID
- Los mejores PARQUES de KENIA y TANZANIA para hacer un safari
- Lugares que ver en los ALREDEDORES de CÓRDOBA capital
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- Lugares que visitar en Europa por primera vez, itinerario sugerido
- LUMBINI, la ciudad donde nació BUDA
- Mega GUÍA INTERRAIL para viajar en tren por Europa
- Mega GUÍA para VIAJAR a BULGARIA
- Mejor seguro de viaje a República Dominicana 2023
- Mejor seguro de viaje a Turquía 2023: comparativa y precios
- MEJOR SEGURO de VIAJE internacional 2023: comparativa
- Mejor SEGURO de VIAJE para ESTADOS UNIDOS (2023)
- Mejor seguro de VIAJE para EUROPA (2023)
- MENDOZA en 5 días en AUTO, itinerario
- Merece la pena comprar el SWISS TRAVEL PASS
- Merece la pena comprar la BERLÍN WELCOME CARD, consejos
- Nuestro homenaje al mate en su día
- Planificación del TOUR al DESIERTO de GOBI
- PLAYAS de BORACAY, en nuestro top cinco
- PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
- Por qué ALQUILAR un AUTO en Los Ángeles
- Preparar el EQUIPAJE para un VIAJE LARGO
- Que cubre la TARJETA SANITARIA EUROPEA
- Que es el ETIAS, requisito para viajar a Europa
- Qué es y cómo ser un nómada digital
- Qué HACER en BUENOS AIRES en 4 días
- Qué HACER en CAFAYATE en un día o dos
- Que HACER en CAMERON HIGHLANDS, guía completa
- Qué HACER en CÓRDOBA CAPITAL, ¡te encantará!
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día o dos
- Que HACER en EL NIDO y PORT BARTON
- Que HACER en el Parque Provincial ACONCAGUA
- Qué HACER en ESQUEL y Trevelín en 2 o 3 días
- Qué HACER en IGUAZÚ en 3 días o 4 días
- Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
- Qué HACER en LA BOCA, Buenos Aires
- Que HACER en la COSTA BLANCA (con mapa)
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
- Qué HACER en MENDOZA CAPITAL y alrededores
- Qué HACER en PUERTO MADERO en Buenos Aires
- Qué HACER en RECOLETA, Buenos Aires
- Qué HACER en SAN JUAN capital en un día o dos
- Qué HACER en SAN RAFAEL y cañón del Atuel en Mendoza
- Que HACER en TANDIL en tres días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Que HACER en VANG VIENG ¿el prescindible de Laos?
- Qué HACER en VILLA GENERAL BELGRANO, tierra cervecera
- Que HACER y que VER en ESTAMBUL: imprescindibles
- Qué HACER y qué VER en GIJÓN en dos días
- Que tener en cuenta al comprar una autocaravana de segunda mano
- Qué VER en LUCERNA en 1 día, una ciudad con mucho encanto
- Qué VER en A CORUÑA, la ciudad de cristal
- Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
- Qué VER en ALMATY: imprescindibles
- Qué VER en ÁMSTERDAM en 4 Días: Canales, Bicicletas y Arte
- Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
- Que VER en ARGENTINA en 15 días, el mejor itinerario
- Que VER en ARGENTINA fuera del circuito tradicional
- Qué VER en ARMENIA en una semana
- Que VER en ASTURIAS en 4 días, el mejor itinerario
- Qué ver en Ayora con niños: leyendas, rutas e historias que contar
- Que VER en AYUTHHAYA en un día
- Que VER en BANGKOK en 3 días: lo imprescindible
- Que VER en BARCELONA en tres días: lo imperdible
- Qué VER en BERLÍN en 2 días
- Qué VER en BILBAO, la villa medieval más vanguardista
- Qué VER en BISHKEK, la ciudad al pie de las montañas
- Que VER en BOCAIRENT en un día
- Qué VER en BRATISLAVA en un día
- Que VER en BRUJAS en un día, un cuento de hadas
- Que VER en BRUSELAS en dos días
- Qué VER en BUDAPEST en 3 días, un paseo a orillas del Danubio
- Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
- Que VER en CABO de GATA en 3 días, itinerario de viaje
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Que VER en CÁDIZ, un paseo por el Malecón español
- Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
- Qué VER en CAMPILLO DE RANAS, el pueblo negro
- Qué VER en CARCAIXENT, ruta de sabor por la Cuna de la Naranja
- Que VER en CHENGDU, visita a los osos panda
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Que ver en CINQUE TERRE y como llegar, guía completa
- Qué VER en COFRENTES con niños: turismo aventura y cultural
- Que VER en COLOMBO, la capital de Sri Lanka
- Qué VER en COPENHAGUE en dos días
- Que VER en CRACOVIA, la joya de Polonia
- Que VER en CROACIA en 7 días o 10 días
- Que VER en CULLERA en un día además de la playa
- Qué VER en CUSCO en 3 días, la ciudad histórica de Perú
- Que VER en DENIA en 1 día o 2, imprescindibles
- Que VER en DUBLIN, entre artistas, jardines y bares
- Que VER en DUBROVNIK en un día, la perla del Adriático
- Qué VER en EDIMBURGO en dos días
- Qué VER en ÉFESO y SELCUK en dos días
- Qué ver en El Campello con niños: sonrisas, cultura, senderismo y playa
- Qué VER en el DESIERTO de GOBI
- Que VER en el LAGO INLE, una experiencia única
- Qué ver en el NORTE de ESPAÑA con niños
- Qué VER en el SALAR de UYUNI y alrededores, ¡los lugares más increíbles!
- Que VER en ESMIRNA (Izmir) en un día y alrededores
- Que VER en ESPAÑA en 15 días, ruta recomendada
- Qué VER en ESPAÑA fuera del circuito tradicional
- Qué VER en FIAMBALÁ, excursiones y relax en termas
- Que VER en FLORENCIA en dos días, lo imprescindible
- Que VER en FRANCIA en 10 días mapa
- Que VER en GANDÍA, destino de playa
- Que VER en GANTE en un día, historia y canales
- Que VER en GEORGETOWN, la capital de Penang
- Que VER en GEORGIA en una semana, itinerario sugerido
- Qué VER en GRANADA, descubriendo la fortaleza roja
- Que VER en GUILIN y alrededores
- Qué VER en GUIMARAES en un día, la ciudad donde nació Portugal
- Qué VER en HANOI en 1 día, la leyenda de la Tortuga
- Que VER en HAPUTALE y ELLA, las plantaciones de té
- Que VER en HELSINKI con NIÑOS en uno o dos días
- Que VER en HONG KONG en dos días
- Que VER en HPA-AN, recorrido en moto de un día
- Que VER en INGLATERRA en 7 días desde Londres
- Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
- Que VER en JÁVEA: casco antiguo, calas y más
- Que VER en KADJI-SAI en un día, el encuentro con el lago Issyk-Kol
- Que VER en KANDY, el templo del diente de Buda
- Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
- Que VER en KORCULA, atardecer entre murallas
- Que VER en KUALA LUMPUR en dos días
- Qué VER en LA CUMBRECITA, pueblo con encanto suizo
- Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
- Que VER en la PENÍNSULA de ISTRIA: ruta en coche
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en las RÍAS BAIXAS, imprescindibles
- Qué VER en LIMA en 1 o 2 días
- Qué VER en LIVERPOOL aparte de los Beatles
- Que VER en LJUBLJANA, la bella capital de Eslovenia
- Qué VER en LONDRES en 3 días o más
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Que VER en LUANG PRABANG, lo mejor de Laos
- Qué VER en LUXEMBURGO en un día
- Que ver en Madrid si la visitas por primera vez
- Qué VER en MANILA en un día
- Qué VER en MANZANARES EL REAL en un día
- Qué VER en MARBELLA además de la playa
- Que VER en MARRAKECH en dos días
- Que VER en MARSELLA en uno o dos días
- Qué VER en MASHHAD en un día
- Que VER en MASULEH en un día
- Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
- Que VER en MELAKA, una ciudad colonial
- Qué VER en MICROCENTRO en Buenos Aires
- Qué VER en MILÁN en 3 DÍAS, la cuna de la moda italiana
- Que VER en MÓNACO en un día, el pequeño país del lujo
- Qué VER en MONTEVIDEO en 2 días
- Que VER en MORELLA en un día
- Que VER en MOSCÚ en tres días: los imprescindibles
- Qué VER en MÚNICH en 2 Días, itinerario de viaje
- Que VER en NANJING en un día
- Que VER en NAPOLES, la Italia del sur
- Qué VER en NESSEBAR, la perla del Mar Negro
- Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
- Qué VER en OHRID, 12 lugares a orillas del lago
- Qué VER en ORCHHA en un día, un pueblo de India
- Que VER en OSH, más antigua que la misma Roma
- Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
- Que VER en PEKÍN, 10 lugares imprescindibles
- Que VER en PEÑÍSCOLA en un día
- Qué VER en PERGAMINO, nuestra querida ciudad
- Qué VER en PLOVDIV, la ciudad más antigua de Europa
- Qué VER en PONTEVEDRA en dos días
- Qué VER en PRAGA en 2 o 3 días, itinerario de viaje
- Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
- Que VER en RABAT en dos días
- Que VER en RIGA, la capital letona
- Qué VER en ROMA en 3 días, la ciudad eterna
- Que VER en SALZBURGO en un día, la ciudad de Mozart
- Que VER en SAN PETERSBURGO, ciudad de zares
- Qué VER en SAN SEBASTIÁN, la perla del Cantábrico
- Que ver en SANTANDER en un DÍA, imprescindibles
- Qué VER en SANTIAGO de COMPOSTELA y alrededores
- Qué VER en SAPA, un paseo entre verdes arrozales
- Qué VER en SEVILLA en dos o tres días, lugares imprescindibles
- Que VER en SHAKHRISABZ en un día
- Que VER en SHANGHAI en dos días, lo imprescindible
- Qué VER en SKOPJE, la ciudad en construcción
- Qué VER en SOFÍA, la capital búlgara
- Qué VER en SPLIT en dos días, una de las joyas croatas
- Qué VER en STIRLING en un día
- Que VER en SUIZA en 4 días, itinerario sugerido
- Que VER en SUKHOTHAI en un día
- Que VER en SUZHOU en un día, la Venecia de Oriente
- Qué VER en TABRIZ y KANDOVAN
- Que VER en TALLIN en dos días, a orillas del Báltico
- Qué VER en TEHERÁN, la capital de Irán
- Que VER en TOULOUSE, un paseo por la ciudad rosada
- Que VER en TROGIR en un día, visita desde Split
- Que VER en TURQUÍA en 7 días y 15 días
- Que VER en ULAN BATOR, primer contacto con los gers
- Que VER en VALENCIA en tres días: lo imprescindible
- Que VER en VARSOVIA en dos días
- Qué VER en VENECIA y alrededores, la ciudad de los canales
- Que VER en VIENA, la herencia de un Imperio
- Que VER en VIENTIANE, la capital de Laos
- Que VER en VILLAJOYOSA en un día, sus casas coloridas
- Que VER en VILNIUS en Lituania en un día
- Que VER en XÁTIVA en un día: castillo, senderismo y más
- Que VER en XIAN en dos días, además de los Guerreros
- Que VER en YANGSHUO, sus formaciones kásticas
- Qué VER en YAZD: 6 atracciones imprescindibles
- Que VER en ZADAR en un día, toda la info
- Qué VER en ZURICH en 3 días, un paseo tranquilo junto al lago
- Que VER y HACER en Bagan
- Que VER y HACER en TARIFA en un día
- Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo
- Que visitar en BARILOCHE en VERANO
- Qué VISITAR en el PAÍS VASCO en 4 días en coche
- Que VISITAR en ITALIA en 10 días, ruta recomendada
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- Recorrido por las ALDEAS GALLEGAS, Folgoso y Coirós.
- Ruta de Maradona en Nápoles, un ídolo de la ciudad
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- RUTA del QUIJOTE en COCHE, los pueblos más bonitos
- RUTA en COCHE por ASTURIAS de 7 días
- RUTA en COCHE por CROACIA en 10 días
- RUTA en COCHE por el PAÍS VASCO en 5 días
- Ruta en COCHE por GRECIA en 5 días desde Atenas
- RUTA en COCHE por los PUEBLOS más bonitos de CATALUÑA
- Ruta en tren atravesando el VIADUCTO GOKTEIK
- Ruta por ANDALUCÍA en 7 días, itinerario
- Ruta por KIRGUISTÁN, desde Song Kol hasta Jalal Abad
- Ruta por los CASTILLOS del LOIRA en 3 días imprescindibles
- RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE
- RUTA por MENDOZA y SAN JUAN en AUTO (+mapa)
- RUTA por NORMANDÍA en 4 días en coche
- Rutas INTERRAIL en un MES: los mejores itinerarios
- Seguro de VIAJE para EUROPA desde Argentina (2023)
- TEMPLO de SHAOLIN, cuna del Kung Fu y la meditación
- TEMPLOS del KAMASUTRA en Khajuraho
- TERRAZAS de ARROZ de BANAUE y BATAD
- TOUR de 3 días al DESIERTO de MERZOUGA
- TOURS y EXCURSIONES de un día desde PARÍS
- Trekking de HSIPAW a PANKAM por cuenta propia
- Trekking para VISITAR el LAGO SONG KOL
- Umbrella Movement en Hong Kong
- Un paseo por las MEJORES PLAYAS de TURQUÍA
- USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
- Ventajas y desventajas de VIAJAR con DOBLE NACIONALIDAD
- VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet
- VISADO de SRI LANKA 2023: cómo obtenerlo
- Visado para Viajar a Camboya 2023
- Visita a los lagos de COVADONGA y el SANTUARIO
- VISITA a SAN JUAN de GAZTELUGATXE
- Visitar 4000 ISLAS, un remanso de tranquilidad
- Visitar ANDALUCÍA en 10 DÍAS, ruta por el sur de España
- VISITAR el CAMPO de CONCENTRACIÓN de AUSCHWITZ
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
- VISITAR el CASTILLO de BELMONTE, mundial medieval
- VISITAR el LAGO BLED, un lugar mágico
- Visitar el MONASTERIO DE RILA desde SOFÍA
- VISITAR el PALACIO REAL DE EL PARDO desde Madrid
- Visitar el VALLE de la LUNA: horarios, precios y excursiones
- Visitar el VALLE DE WAKHAN, frontera entre Tayikistán y Afganistán
- VISITAR el VATICANO: el museo y Basílica de San Pedro
- VISITAR la GOLDEN ROCK en Myanmar
- Visitar las CIUDADES ANTIGUAS de SRI LANKA
- Visitar LAVAPIÉS, un barrio muy madrileño
- VISITAR los LAGOS de PLITVICE, guía completa
- VISITAR PISA en un día, información y consejos
- VISITAR POMPEYA desde Napoles, toda la info
- Visitar SEVEN SISTERS Country Park de BRIGHTON
- VISITAR STONEHENGE, un misterio sin resolver
- Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber
Buenos dias.
Felicidades por vuestro magnifico blog.
Estamos preparando un viaje, en carro propio, desde España hasta Mongolia pasando por las antiguas republicas sovieticas.
¿Sabeis si es posible entrar en China desde Mongolia con el carro? ¿O desde desde Kazajistan? Porque si es posible, la idea seria retornar el carro en un nuevo tren que conecta China con España y que tiene un coste muy bajo.
Muchas gracias, Quedo a la espera de vuestras noticias.
Un saludo.
Jose Luis
Hola José Luis, gracias por escribirnos. Entrar en auto a China es posible, pero pagando MUCHO y con un guía. Normalmente lo que se estila es juntarse unos cuantos que quieran entrar y pasan todos juntos, pero tiene ciertas condiciones: un itinerario común, no se pueden separar, etc. O sea, para lo que pensás hacer, creo que no te sirve. Por si te estás preguntando cuánto es MUCHO es 9000 dólares aprox. Por el resto de países creo que no hay drama, sólo averiguá cómo es lo del Carnet de Passages, si lo necesitás para los países que querés vistar o no. ¡Un saludo!
Buenas, mi ruta será Moscú-Astaná-Almaty-Biskek-Balykchy-Karakol-Song Kol-Taskent-Samarcanda-Khodjent-Dushambé-Türkmenabat-Asjabad
Necesitaría para Turkmenistan tanto la visa de transito (Ya que el tren Khodjent-Dushambé hace un pequeño tramo por Turkmenistan) como la turistica (Porque desde Turkmenistan regreso directamente a España) Me podrían decir como hacer esto? Saludos
Hola Aaron, cómo estás! Ahí chequeé en el mapa y desde Khojand a Dushanbe no hay que pasar por Turkmenistán. Por lo que sólo necesitarías un sólo visado y yo entiendo que si salís desde Ashgabat a España, también debería ser de tránsito.
Pero si realmente necesitás sacar los dos, lo que deberías hacer es:
1) Visado de turismo: contactar con una agencia de turismo de Tukmenistán que te lo gestiona, te envía una carta de invitación (LOI) y te espera en la frontera para realizar el resto de gestiones. Una vez con ellos, se encargarán de ser tus guías y vos estarías en un tour. Tené en cuenta que esto te puede salir a razón de 200-400 dólares al día (incluye hotel, visitas, guía, traslados y poco más, obvio que el coste del visado, las comidas y los extras, no).
2) Visado de tránsito: si vas a sacar los dos visados, yo les preguntaría directamente a la agencia de turismo. Pero si sólo necesitás un visado de tránsito, te conviene tramitarlo en Almaty o Bishkek y retirarlo en Dushanbe por ejemplo. Se puede realizar así, no es necesario tramitarlo y retirarlo en el mismo sitio. Tengo varios amigo que lo han hecho así, de hecho uno lo tramitó en Teherán y lo retiró en Mashad (mismo Irán). Agrego, no sólo se puede retirar en una embajada, sino también en la frontera!
Espero haberte ayudado un poco, saludos! 🙂
Gracias por la información, pero el tren Khodjent-Dushambe si que pasa por Turkmenistan y tambien por Uzbekistan, chequea esto.
Lo unico que necesito en Turkmenistan es visado, no guias ni nada así. Saludos! 😄
Ahhhh pero qué vuelta que da ese tren!
Pero no te conviene ir de Khojand a Dushanbe por mismo Tayikistán? Porque con ese recorrido deberías conseguir un visado de doble entrada a Uzbekistan y a Tayikistán (teniendo en cuenta el itinerario que me pasaste).
Desde Khojand a Dushanbe hay una ruta que pasa por Istaravshan, Iskander Kul y cruzar las Montañas Fan. Es más corto y, depende la suerte (nosotros tardamos porque el tunel estaba cerrado y cruzamos por el paso), se puede hacer en 5-8 horas. Además te ahorrás el visado de Turkmenistán que cuesta 55 dólares (y siendo en tránsito no te lo van a dar por dos entradas, deberías sacarlo dos veces) y las dobles entradas a los otros países.
Podés ver algunas fotos de los paisajes acá: https://rutadelmate.com/que-ver-visitar-khojand-tayikistan/ y https://rutadelmate.com/que-ver-visitar-istaravshan-iskander-kul-tayikistan/
Nosotros de Dushanbe a Khojand lo hicimos en taxi compartido a la ida, y a la vuelta un mix entre taxi y autoestop.
Y en cuanto al guía de Turkmenistán, te lo menciono porque si sacás el visado de turismo como me comentabas lo necesitás SI o SI.
Un saludo!
Es que yo tengo un capricho muy exigente con los trenes jaja y sobre todo en países donde son exactamente los mismos trenes de la URSS. Entonces sacaré dos visados de Turkmenistan, como lo hago? Saludos!
Ya, me imaginé. Jaja. Mientras te enviaba el mensaje pensaba: habrá visto la ruta esa, obvio, pero él quiere tren.
Con el recorrido que me pasaste en un comienzo tenés que tener en cuenta que en Uzbekistán entrás 3 veces, así que tenés que conseguir un visado de entrada múltiples.
Y en cuanto al visado de tránsito de Turkmenistán, ya te lo comenté también. Se puede tramitar en cualquier embajada de allá y retirarla donde haya embajada en donde estés. Ponele. Llegas a Almaty y la tramitás para buscarla en Tashkent por ejemplo. Luego en Tashkent la volvés a tramitar para retirarla en Dushanbe.
Otra forma, no conozco. Y tampoco sé si es posible. Podés preguntar en el foro de Caravanistán que quizás alguien más te pueda ayudar. Hasta acá llegan mis conocimientos del tema 🙁
Saludos!
Y por curiosidad mía no más… vos ya confirmaste que los turistas pueden tomar ese tren? porque esa última zona de UZ que atraviesa no sé si estaría permitida a extranjeros (por más que no te bajes del tren).
Por el otro lado, conozco dos parejas con pasaporte europeo que se la han denegado al visado de Turkmenistán. No siempre te lo dan y no te dan las explicaciones necesarias.
Por ejemplo, uno de los requisitos para la obtención del visado de TK es mostrar el visado del país de destino que en este caso es el mismo que desde el cual venís. Es una de las razones por las cuales te lo pueden denegar.
Otra es, que fue lo que creemos que le pasó a esta pareja amiga, que tenía visado de tránsito en Afganistán y pedían un «tránsito» para irse a otro país en «tránsito» para después entrar en Irán. Creemos que les resultó raro y se lo rechazaron ante la duda.
A la otra pareja no sabemos por qué se la rechazaron, tuvieron que cruzar a Azerbaijan por el mar Caspio en esos barcos que cruzan cada una semana y de ahí entrar a Irán que era su siguiente destino.
Entonces eso, mejor averiguá bien en Caravanistán o con algún organismo oficial porque puede que los turkmenos te la rechacen sin más ante la mínima sospecha. 🙁 Bah, no es que sospechen de «algo en particular», no tienen el sentido del «turismo» que tenemos nosotros.
Un saludo!
Si, esta permitido. El tren aunque pasa, no para en ninguno de los dos paises.
Gracias!! 😉 Y mucha suerte! Ya me contarás que tal te fue en tu aventura! Saludos!
Hola, muy bueno todo.
Una consulta:
Teniendo la visa de 30 días se pueden salir de Irán y volver a entrar, es decir entrar, salir , entrar y salir?
Gracias!
Hola Sebastián, al menos nuestros visados dicen: «number of entries: once», y nosotros no necesitábamos otra cosa. Así que deberías preguntar en el momento de hacerla a ver si se puede o no, si hay que pagar un adicional y demás. Además, no conozco a nadie que lo haya hecho así. Quien ha vuelto ha sacado otro visado porque ha pasado cierto tiempo. Un saludo y feliz comienzo de año! 🙂
Hola chicos!
Gracias por toda información. De mucha ayuda!
Sólo para complementar, les comentamos que la embajada de Uzbekistán en Bishkek cambió de lugar la semana pasada. Ahora está al lado de la embajada de Kazajistán, en el sur de la ciudad (bastante lejos, por cierto).
Es un tema porque el banco que acepta el cobro de la visa sigue siendo el del centro de Bishkek, por lo cual es ir y volver y es lejos.
Eso, aún en Google Maps no figura la nueva dirección. Ojalá pronto la actualicen
Abrazos!
Hola chicos!
Síii es re lejos del centro, qué bajón!
Muchas gracias por el dato, lo actualizo ahora mismo en el artículo…
Sigan disfrutando por esos lares!!! 🙂 Besote!
Hola chicos! Muy bueno el post! Gracias por reunir tanta información en un mismo lugar! Les quería comentar que estoy organizando un viaje en bicicleta a Kirguistán y anduve averiguando un poco por el tema de los visados. Parece que llegando por vía aérea con pasaporte argentino no hace falta la tediosa carta de invitación. Creo que también sería viable si se hace la gestión en un consulado en otro país. Les paso un link de una agencia de turismo en Kirguistán con el listado de los países que entran en esta categoría de Visa sin carta de invitación:
http://www.ak-sai.com/en/info/Kyrgyzstan-visa
También en la guía Bradt de Kirguistán (3ra. Edición 2015 de Laurence Mitchell), Argentina figura en el listado de países que no requieren la carta de invitación. Si quieren les escaneo la página y se las mando para que tengan la info completa 🙂
Un abrazo!
¡Buenísima noticia! No hace falta el scan, pero actualizaré la info del artículo con lo que me has pasado.
Y por lo pronto: GENIAL QUE VAYAS A ASIA CENTRAL… no estarás solo, es ideal para los ciclistas, hay muchos por allí (sobre todo franceses y alemanes), se arma mucha piña entre ellos y los locales los admiran mucho. De hecho, cuando nosotros íbamos a negociar nuestro lugar en los taxis, nos preguntaban por qué no íbamos en bicicleta… jajaja LOCURA.
Seguro que ya te lo planteaste, pero por las dudas te recuerdo que NO dejes de ir a Tayikistan y hacer: Pamir Highway y Wakhan Valley. 🙂
Saludos y suerte!
Hola Flor! Me alegro de haber aportado un granito de arena para el post! 🙂
Jaja, no me extraña que haya muchos alemanes por ahí! Hay un video muy popular en Youtube con un loquito que se mandó en bici por esos lares y ahora todos quieren ir por allá!
Lamentablemente no me dan los tiempos para incluir Tayikistán (en la bici el avance es más lento), pero lo tengo agendado como parte de una travesía más larga que espero encarar en un par de años. Digamos que por ahora voy calentando motores…o las piernas mejor dicho!
Abrazos!!
Buf, qué pena que no pases por Tayikistán… Pero lo mejor es que tendrás una buena excusa para volver a Asia Central… 🙂
Saludos!
Hola,
Queria hacer un viaje a Iran . Y lo queria hacer para el 18 de Octubre. Solo 3 semanas. Por la informacion de la web de Embajada en Iran en Madrid , noo se si entiendo bien. Dejar pasar 5 dias desde comunicado el numero de autorizacion solicitado por una agencia y al menos dos semans antes de salida .
Por las fechas , quizas un poco precipitado .Teneis idea de si en la embajada de Iran en Madrid , puede ser mas corto el tramite, si pueden hacer el visado de un dia apra otr.
He leido que van cambiando las cosas rapidament , y que la informacion puede no ser actualizada.
La otra opcion seria pedir numero de autorizacion para sacar VOA ( Visa On Arrival) en el aeropuerto y si la Visa en el Aeropuerto puede ser mas de dos semanas??
Gracias
Hola José,
Lamento decirte que creo que es un poco precipitado, pero igual puedes llamarles por teléfono a ver qué te dicen desde la misma embajada, quizás tengan una solución.
Te cuento más o menos cómo fueron nuestros tiempos como para que te des una idea:
*Nosotros aplicamos en abril, confirmamos el pago el 29.
*El 3 de mayo empezó el proceso de la aplicación para la obtención del código.
*Los resultados estarían el 18 de mayo.
*Ellos enviarían el código al consulado el 25 de mayo.
*Nosotros fuimos el 26 a hacer el visado y el 29 de mayo ya lo teníamos.
Suponiendo que cumplen con los días, recién en un mes tendrías el visado. Al menos según nuestra experiencia. Y tené en cuenta que los días jueves y viernes son sus fines de semana (en la empresa de los códigos). Los sábados y domingo se supone que trabajan.
Ojalá si averiguás te puedan decir algo distinto y que puedas viajar 🙂
Mucha suerte y ya me contarás!!!
Un saludo,
Flor
Y ah, para el visado on arrival también necesitás ese código. Lo que no sé es cuánto tiempo lleva, pero entendería que será lo mismo. Encima es más caro y sí, por sólo dos semanas. Quizás te den una prórroga una vez dentro, a tramitar en Teherán por ejemplo. Pero de todas formas, tené en cuenta el tema del código 🙁
Hola Jose!! !Buenas noticias!
Tengo un amigo que tramitó el código con esta agencia en estos días (http://touranzamin.com/en/) y le enviaron el código en 5 días!!!
Intentalo allí y así podrás viajar!!! 😀
Un saludo y espero que llegues a leer esto!!!
Hola Flor ,
Gracias por los comentarios. Tiempo me quedaria haciendo VOA Visa en Aeropuerto . Parece que en la embajada de Madrid necesitan dos semanas para sellar ( segun V. Persepolis) o un par de dias segun atencion telefonica , una vez confirmado el Codigo de Autorizacion…Un poco confuso , en fin , llamare el lunes desde España otra vez para que me aclaren.
Contacte otra agencia de Visados y me dijo que necesitaria 10 dias ( exlcuyendo , como decias Jueves y Viernes).
Asi que estupendo tu aporte de esta agencia que puede tramitar en 5 dias.
Ahora mirar vuelos . ¡Alguna sugerencia con Pegasus ?.. dias y horas en los que mirar billete I/V mas asequible ?
Saludo y gracias 🙁 ,
Hola José,
Genial, entonces!!! 🙂
En cuanto a los vuelos, no sé qué aerolínea vuela desde España (nosotros hicimos todo por tierra). Y en cuanto a consejos, lo de siempre: de lunes a jueves y horarios muy temprano o muy tarde, suelen ser los más baratos!
En cuanto a la llamada que pensas hacer el "lunes", quizás su sábado sea como nuestro lunes jejeje
Saludos!!!
Hola chicos! Genial el blog, muy buena info. Estoy planeando un viaje largo el año que viene y me dan muchas ganas de visitar Irán, el problema es que antes de eso tengo un viaje a Israel ¿saben de alguna forma o de alguien que haya podido salvar la cuestión del sello? Yo no tengo doble pasaporte así que el problema eventualmente va a saltar :S
Saludoss y graciaas
Hola! Tengo entendido que Israel te puede hacer la gauchada de sellarte el pasaporte en "papel aparte" si lo pedís. Siempre entrando y saliendo por aeropuerto. Es decir, si cruzás a Jordania por frontera terrestre, el sello jordano dirá qué frontera es y se darán cuenta por relación que estuviste en Israel (cada frontera tiene su sello).
Y si te lo estampan, sí, olvidate de que te vayan a dar el visado de Irán, lo dicen expresamente en todas las páginas: no te lo dan 🙁
¡Saludos! Ya nos contarás que pasó al final… ¡qué nervios! ja!
Hola! excelente pagina y excelente info! solo estoy confundido con la parte de IRAN, dice así "que no requieren de visa de turismo, deben" … escuché que si un argentino quiere ir a IRAN tiene la opción de "visa on arrival". Es verdad? saben cuanto cuesta y cuantos días te dan? Estoy queriendo viajar a Iran el año que viene, gracias!
Hola Mahatma2011, lo de que no requieren visa de turismo, son los 3 países de Sudamérica que no lo requieren. Lo voy a modificar para que se entienda bien 🙂
Sí, está la posibilidad del visado on arrival, y funciona de la misma forma que el visado normal, sólo que en lugar de enviar ese código a una embajada la envía al aeropuerto. La diferencia está en que sólo tendrías 2 semanas de visado (contra el mes de hacerlo con una embajada) y es más cara aún: 78 dólares contra los 45 dólares que costaría hacer el visado normal (y te saldrá más aún si lo hacés como nosotros con iranianvisa, como un 30% más por tener que pagar con Paypal y porque se les antoja).
La info la tenés acá: http://iranianvisa.com/uponarr.htm (sólo sirve en determinados aeropuertos).
Saludos!!! Te va a encantar!!! 🙂
Buena compilación así ya tenemos toda la información en un solo lugar 🙂
De todos los países mencionados el único donde he tenido que sacar visa es en Irán y la agencia con la que tramite el numero de autorización fue muy eficiente y nos cobraron 35 euros por cada uno. Después a la hora de ir a sacar la visa Vicente pago 50 euros (por ser Francés) y yo solo 35 (por ser Mexicana).
Saludos!
Hola Gaolga! Muy bueno el precio que pagaron… te acordás que agencia era? porque no queremos recomendar iranianvisa, por los malos tratos de sus mails. Nosotros hicimos el visado con el europeo y nos costó 50 también (pasaporte español e italiano), capáz que con el argentino nos hubiera salido menos! quién sabe! jaja 😉
Gracias por pasarte y comentar! Besos!
Hola Flor, el numero de autorización irani lo sacamos con Touran Zamin. Cero quejas de ellos, nos dieron muy bien servicio!
Saludos!
Buen dato Olga! Muchas gracias!!! Mejor tener otro sitio que ir que no sea Iranianvisa, que cada vez me llegan más quejas. Beso!