VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)

Les dejamos una guía acerca de cómo tramitar los visados para viajar por Asia Central e Irán en base a nuestra experiencia.

Nosotros aplicamos en Bishkek para todas las visas excepto la de Turkmenistán que la hicimos en Dushanbe. La ventaja que encontramos de tramitarla en Bishkek, es que los trámites no tardan más de una semana y se puede tramitar los visados sin apuro, dado que la mayoría de los países europeos no necesitan visado de turismo para una estancia no mayor a 60 días.

De todas maneras, el tema de las visas se va actualizando constantemente, por lo que sugerimos consultar también a las embajadas para tener información actualizada.
Otra fuente confiable es la página de Caravanistán –
http://caravanistan.com/visa/

A continuación les contamos la documentación necesaria, el tiempo de espera y los datos útiles para realizar los engorrosos pero necesarios visados.

Visa para viajar a Kirguistán

Visado para Kirguistan

Aquí la situación es diferente entre ciudadanos españoles y sudamericanos con el tema del visado.

Los ciudadanos españoles, italianos, argentinos y chilenos pueden ingresar al país sin visa ni carta de invitación, por un período de 60 días tanto por tierra como por aeropuerto. No hace falta registrarse ante la OVIR (policía de migración).

Para otros ciudadanos de Latinoamérica, como mexicanos, colombianos y uruguayos existe actualmente la posibilidad de tramitar una visa electrónica, a través de la siguiente página. El procedimiento es muy sencillo y el trámite tarde menos de una semana. Se permite una sola entrada de 30 a 90 días, o una doble entrada por 30 días. El precio de la visa es de USD 60.

Si no quieres tramitar la visa electrónica previa al viaje, también existe la alternativa de realizar la visa on arrival sólo si llegas al país vía el aeropuerto de Bishkek. El precio de la visa on arrival es de USD 60.

Con respecto a la carta de invitación que era exigida en la antigüedad para determinadas nacionalidades, actualmente para ciudadanos de Argentina, Chile y México, no es necesario tramitarla para ingresar al país.

Visa para viajar a Kazajistán

Visado para Kazajistan

Los ciudadanos de Argentina, Chile, Ecuador, México y la Unión Europea,  pueden ingresar al país sin necesidad de visa por un período de 30 días. La salvedad para argentinos y ecuatorianos, es que no pueden permanecer en el país más de 30 días en un período total de un año, en cambio para chilenos, mexicanos y europeos se cuenta 30 días desde cada entrada al país.

Para todos los ciudadanos extranjeros es obligatorio la registración ante la OVIR (policía de migración), si la estadía en el país es superior a los cinco días desde el ingreso a Kazajistán. Para realizar el trámite es necesario pasaporte, fotocopia blanco y negro de la página principal del mismo y dirección del hotel donde te alojas. El trámite es obligatorio aunque no se necesite visa y en caso de no realizarlo se debe pagar fuertísimas multas.

Visa para viajar a Tayikistán

Visado para Tayikistan

Todos los ciudadano europeos y latinoamericanos necesitan visa para entrar como turistas a Tayikistán.

Actualmente, existe la opción de tramitar la visa electrónica para visitar el país para ciudadanos de la Unión Europea, Argentina, Chile, Venezuela y México. El precio de la e-visa es de 50 dólares, una sola entrada al país con un máximo de permanencia de 60 días. Además, si aplicas al permiso GBAO, el coste es de 20 dólares adicionales. Tanto el visado como el permiso GBAO se rellenan muy fácil desde la web.

El visado de Tayikistán tiene fecha específica de entrada y salida. Esto no quiere decir que debes entrar y salir del país en la fecha que esté fijada en la visa, sino que puedes ingresar o egresar dentro del rango de fecha de entrada y salida plasmado en el visado, permaneciendo en el país un total de 60 días.

Nosotros, como en su momento no existía la posibilidad de la visa electrónica, realizamos el visado en la embajada del país en Bishkek (calle Karadarynskaya 36, lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 14 hs a 17 hs).

Los requisitos necesarios para aplicar en la embajada de Bishkek son:

Pasaporte
Rellenar un simple formulario que te proporciona la embajada o puedes descargarlo aquí.
Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte
Detalle del itinerario a realizar en Tayikistán. No hace falta cumplirlo al 100%, sino que luego una puede modificar la ruta una vez que ingresó al país
Foto tamaño carnet

El precio del visado es de 75 USD en caso de requerirlo en forma express (se aplica y se retira el en el mismo día), o 55 USD con una espera de ocho días. El pago se realiza en el mismo consulado y en caso de no solicitar el visado express, puedes quedarte el pasaporte contigo para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.

La duración de la estadía en Tayikistán puede ser de 30 o 45 días, con doble entrada. El precio es el mismo, sólo debes aclarar en el formulario cuál prefieres.

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

Visa para viajar a Uzbekistán

Visado para Uzbekistan

Actualmente, los ciudadanos de la Unión Europea y algunos países de la Latinoamérica como Argentina, Chile o México tienen visado gratis a la llegada al país tanto sea por vía aérea como terrestre. Con este visado se permite estar en el país hasta 30 días.

Aún quedan algunos países de Latinoamérica como Uruguay o Colombia donde hay que tramitar la visa electrónica para visitar el país. La e-visa permite una, dos o múltiples entradas y tiene un coste de 20, 30 y 55 dólares respectivamente.

El visado de Uzbekistán no tiene fecha específica de entrada, pero sí debes ingresar al país dentro de los 90 días desde que te otorgaron el visado.

También, con el pasaporte de España, Italia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay, no se necesita visa si solo se está en el país en tránsito por un período no mayor a cinco días (aunque no creo que te alcance para recorrer todos los puntos turísticos del país).

Nosotros, como en su momento no estaba la posibilidad de la e-visa, realizamos el visado en la embajada del país en Bishkek (calle Tynystanov 213, martes a viernes de 10 a 13 hs) con pasaporte español e italiano.

Antes de ir presencialmente al consulado a realizar la aplicación de la visa, se debe solicitar telefónicamente un turno para que te den una cita. El numero de teléfono es 0312-663078 y reciben llamadas desde las 14 hs a las 17 hs. Generalmente, si no hay muchos turistas, te suelen dar cita para el día siguiente a las 10 hs.

Una vez se tenga la cita, los requisitos necesarios para aplicar son:

Pasaporte
Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte y de la página en donde se encuentre el sello de entrada/visa de Kirguistán
Foto carnet
Formulario de aplicación. Este formulario se realiza online en la página http://evisa.mfa.uz y una vez completo hay que imprimirlo.

El precio del visado es de 75 USD para una estancia de 30 días y se debe esperar una semana desde la aplicación hasta la recogida. El pago se realiza en el mismo consulado y puedes quedarte el pasaporte contigo, mientras dura el proceso, para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.

Registración en hospedajes

Durante la estadía en el país existe la obligación de registrarte en cada uno de los lugares donde te hospedes. El tramite es gratuito, muy sencillo y lo realiza directamente el encargado del hotel/hostel. Te dará un pequeño papelito que servirá como comprobante de que te has alojado allí y es el que luego tienes que mostrar a la policía de frontera cuando egresás de Uzbekistán.

Supuestamente solo es obligatorio registrarte si estás más de dos noches en un mismo sitio, pero es conveniente tener las registraciones de todos las noches donde te hospedaste para evitar algún futuro problema con la policía de migraciones.

Formulario de registración del dinero en efectivo

Al ingresar al país debes rellenar un formulario con la declaración del efectivo y los objetos electrónicos que traes. Aquí no puedes hacer mucha trampa, porque el personal de migraciones realizará un examen exhaustivo de lo que traes (a nosotros nos desarmaron toda la mochila) y contarán todo el efectivo para ver si coincide con lo que has declarado. El formulario se hace por duplicado, una copia para ti y otra para la policía de migraciones.

Al salir del país debes presentar el formulario y, el dinero en efectivo que tengas en ese momento debe ser inferior al que declaraste cuando entraste a Uzbekistán. Si es superior te quitarán el excedente, así de sencillo. El consejo es que si se viaja a este país, se lleve todo el dinero en efectivo y no se realicen extracciones por cajero. Primero para evitar salir con excedente y segundo, porque te convendrá cambiar el dinero en el mercado negro con una diferencia de cotización de casi 50% respecto al tipo de cambio oficial.

Visa para viajar a Turkmenistán

Visado para Turkmenistan

Si quieres entrar como turista al país existen dos opciones: hacerlo con un guía oficial, cosa que es muy caro, o tramitar una visa de tránsito cuya duración máxima es de tres a cinco días y debes estar precisamente «en tránsito» hacia otro país (en nuestro caso atravesamos Turkmenistán desde Uzbekistán a Irán)

La aplicación de la visa la hicimos en la embajada del país en Dushanbe (calle Akhunbabaeva 10, lunes a viernes de 9:30 hs a 12:30 hs).

Los requisitos para la aplicación son:

Pasaporte
Fotocopia COLOR de la página principal del pasaporte
Foto carnet
Formulario de aplicación. Te lo proporcionan en la embajada.
Fotocopia de la visa del siguiente país que vas a visitar luego de atravesar Turkmenistán: al ser un visado en tránsito necesitan corroborar que tienes permiso para ingresar en el país siguiente a Turkmenistán.
Carta realizada a mano explicando el motivo por el cual se aplica a la visa: en la embajada te proporcionan una carta modelo, así que es muy fácil.

El precio del visado es de 55 USD para una estancia máxima de 5 días y se debe esperar una semana desde la aplicación hasta la recogida. Puedes quedarte el pasaporte contigo, mientras dura el proceso, para poder tramitar otros visados y no perder una semana entera esperando.

El pago se realiza en el NBP (National Bank of Pakistan) que se encuentra en la calle Ayni 48. El día que te citan, una semana posterior a la aplicación, te confirman si el visado está aprobado y te dan el formulario para el pago en el banco. Ese mismo día debes regresar con el comprobante de pago y en unos diez minutos tienes estampado el visado en tu pasaporte. El banco está situado en la otra punta de la ciudad por lo que el día que te citen trata de ir lo más temprano posible para hacer tiempo de ir al banco, pagar y volver a la embajada antes de que cierre.

El visado de Turkmenistán tiene fecha específica de entrada y salida. Esto no quiere decir que debes entrar y salir del país en la fecha que este fijada en la visa, sino que puedes ingresar o egresar dentro del rango de fecha de entrada y salida plasmado en el visado.

También se debe especificar por cuál paso fronterizo vas a entrar y salir del país. Este dato va a estar descripto en la visa que te estampen en el pasaporte y no puedes entrar ni salir por otro paso fronterizo distinto al que esté plasmado en el visado. Por esto hay que planificar bien la ruta de antemano para ver por dónde entrar y salir de Turkmenistán.

Visa para viajar a Irán

Visado para Irán

Tanto ciudadanos españoles como sudamericanos, a excepción de Venezuela y Bolivia que no requieren de visa de turismo, deben tramitar visado para ingresar al país.

Hay dos alternativas, según entres al país por frontera terrestre o por avión:

– Si entras por aeropuerto al país:
Se puede tramitar la visa on arrival, a excepción de Colombia, si llegas al país en los aeropuertos de Teherán, Tabriz, Isfahan, Shiraz, Mashhad, y las islas Qeshm y Kish. Depende el aeropuerto de ingreso, la duración de la visa on arrival puede ser de entre 15 a 30 días.

Para la visa on arrival, en el aeropuerto te van a pedir dos cosas: una submission notice, que se puede sacar por internet con algunos días de antelación a la llegada al país (es un formulario que se rellena fácilmente), y que tengas un seguro de viaje para tu estadía en el país.

– Si entras por frontera terrestre por algún país limítrofe:
Tienes que tramitar el visado en una embajada de Irán, pero primero hay que conseguir el número de autorización emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. Es una especie de carta de invitación que se debe realizar de manera online a través de alguna agencia de turismo reconocida por dicho Ministerio. Es aconsejable iniciar el tramite al menos con dos meses de anticipación a la fecha prevista de ingreso a Irán, ya que la duración entre la fecha de inicio del trámite y la expedición del número de autorización por parte de la agencia suele ser de un mes. Luego el visado es más rápido, lo más engorroso es conseguir este número.

Nosotros realizamos la solicitud a través de Iranian Visa (http://www.iranianvisa.com/). Si bien el precio en su página web es de USD 45 más impuestos nos terminaron cobrando por los dos trámites USD 120, en lugar de USD 90. Según ellos porque hay que sumar impuestos y gastos de gestión de PayPal, no incluidos en su precio web. Cuando pedimos explicaciones de por qué tanto recargo (porque al final se trata de un 33% más sobre el precio original), nos contestaron de muy mala manera, por lo que el trato deja mucho que desear. Lo positivo es que cumplieron con la fecha que prometían en el mail. Así que queda en cada uno, nosotros de tener que hacer el visado nuevamente, no lo haríamos con Iranian Visa, intentaríamos con otra agencia.

Cuando se inicia el trámite con la agencia de turismo encargada de gestionar el número de autorización, se debe detallar el itinerario de visita por el país y en qué embajada de Irán se va a realizar la aplicación de la visa, ya que el número será enviado finalmente a dicha embajada. Es importante tener la certeza de en qué embajada se va a realizar la aplicación, ya que esta no puede ser modificada una vez abierta la solicitud ante la agencia de turismo. En nuestro caso escogimos la embajada de Irán en Bishkek (calle Razzakov 36, lunes a viernes de 9hs a 13 hs para realizar la aplicación y de 15 hs a 17 hs).

Una vez la agencia de turismo nos comunicó que estaba enviado el número de autorización a la embajada en Bishkek, realizamos la aplicación.

Los requisitos necesarios para aplicar son:

Pasaporte
Fotocopia blanco y negro de la página principal del pasaporte
2 fotos carnet: la mujer debe tener cubierta la cabeza en la foto
Rellenar el formulario provisto por la embajada
Fotocopia de seguro de viaje que tiene que estar en vigencia durante las fechas de estadía en Irán

El precio del visado es de USD 50 y se debe pagar en el NBP (National Bank of Pakistan) que se encuentra a cinco minutos caminando desde la embajada. Hay que volver con el comprobante de pago el mismo día de la aplicación y se deben dejar los pasaportes en la embajada durante dos días. Una vez transcurrido este tiempo en el horario de la tarde se retiran los pasaportes con el visado estampado.

La duración de máxima de la estadía en Irán es de 30 días y se debe ingresar al país dentro de los 90 días desde el momento que se emite la visa.

Descuentos y recursos útiles para viajar a Asia Central

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Asia Central.

🚗 Busca aquí alquileres de coche en Asia Central.

🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Asia Central.

🏨 Encuentra aquí hoteles en Asia Central.

🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.

🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.

📷 Encuentra aquí excursiones por Asia Central.

Más artículos sobre Consejos de Viaje

¿Te gustó nuestro artículo de visados para viajar a Asia Central e Irán? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

33 comentarios en «VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)»

  1. Buenos dias.
    Felicidades por vuestro magnifico blog.
    Estamos preparando un viaje, en carro propio, desde España hasta Mongolia pasando por las antiguas republicas sovieticas.
    ¿Sabeis si es posible entrar en China desde Mongolia con el carro? ¿O desde desde Kazajistan? Porque si es posible, la idea seria retornar el carro en un nuevo tren que conecta China con España y que tiene un coste muy bajo.
    Muchas gracias, Quedo a la espera de vuestras noticias.
    Un saludo.

    Jose Luis

    Responder
    • Hola José Luis, gracias por escribirnos. Entrar en auto a China es posible, pero pagando MUCHO y con un guía. Normalmente lo que se estila es juntarse unos cuantos que quieran entrar y pasan todos juntos, pero tiene ciertas condiciones: un itinerario común, no se pueden separar, etc. O sea, para lo que pensás hacer, creo que no te sirve. Por si te estás preguntando cuánto es MUCHO es 9000 dólares aprox. Por el resto de países creo que no hay drama, sólo averiguá cómo es lo del Carnet de Passages, si lo necesitás para los países que querés vistar o no. ¡Un saludo!

      Responder
  2. Buenas, mi ruta será Moscú-Astaná-Almaty-Biskek-Balykchy-Karakol-Song Kol-Taskent-Samarcanda-Khodjent-Dushambé-Türkmenabat-Asjabad
    Necesitaría para Turkmenistan tanto la visa de transito (Ya que el tren Khodjent-Dushambé hace un pequeño tramo por Turkmenistan) como la turistica (Porque desde Turkmenistan regreso directamente a España) Me podrían decir como hacer esto? Saludos

    Responder
    • Hola Aaron, cómo estás! Ahí chequeé en el mapa y desde Khojand a Dushanbe no hay que pasar por Turkmenistán. Por lo que sólo necesitarías un sólo visado y yo entiendo que si salís desde Ashgabat a España, también debería ser de tránsito.

      Pero si realmente necesitás sacar los dos, lo que deberías hacer es:
      1) Visado de turismo: contactar con una agencia de turismo de Tukmenistán que te lo gestiona, te envía una carta de invitación (LOI) y te espera en la frontera para realizar el resto de gestiones. Una vez con ellos, se encargarán de ser tus guías y vos estarías en un tour. Tené en cuenta que esto te puede salir a razón de 200-400 dólares al día (incluye hotel, visitas, guía, traslados y poco más, obvio que el coste del visado, las comidas y los extras, no).
      2) Visado de tránsito: si vas a sacar los dos visados, yo les preguntaría directamente a la agencia de turismo. Pero si sólo necesitás un visado de tránsito, te conviene tramitarlo en Almaty o Bishkek y retirarlo en Dushanbe por ejemplo. Se puede realizar así, no es necesario tramitarlo y retirarlo en el mismo sitio. Tengo varios amigo que lo han hecho así, de hecho uno lo tramitó en Teherán y lo retiró en Mashad (mismo Irán). Agrego, no sólo se puede retirar en una embajada, sino también en la frontera!

      Espero haberte ayudado un poco, saludos! 🙂

      Responder
        • Ahhhh pero qué vuelta que da ese tren!

          Pero no te conviene ir de Khojand a Dushanbe por mismo Tayikistán? Porque con ese recorrido deberías conseguir un visado de doble entrada a Uzbekistan y a Tayikistán (teniendo en cuenta el itinerario que me pasaste).

          Desde Khojand a Dushanbe hay una ruta que pasa por Istaravshan, Iskander Kul y cruzar las Montañas Fan. Es más corto y, depende la suerte (nosotros tardamos porque el tunel estaba cerrado y cruzamos por el paso), se puede hacer en 5-8 horas. Además te ahorrás el visado de Turkmenistán que cuesta 55 dólares (y siendo en tránsito no te lo van a dar por dos entradas, deberías sacarlo dos veces) y las dobles entradas a los otros países.

          Podés ver algunas fotos de los paisajes acá: https://rutadelmate.com/que-ver-visitar-khojand-tayikistan/ y https://rutadelmate.com/que-ver-visitar-istaravshan-iskander-kul-tayikistan/

          Nosotros de Dushanbe a Khojand lo hicimos en taxi compartido a la ida, y a la vuelta un mix entre taxi y autoestop.

          Y en cuanto al guía de Turkmenistán, te lo menciono porque si sacás el visado de turismo como me comentabas lo necesitás SI o SI.

          Un saludo!

          Responder
          • Es que yo tengo un capricho muy exigente con los trenes jaja y sobre todo en países donde son exactamente los mismos trenes de la URSS. Entonces sacaré dos visados de Turkmenistan, como lo hago? Saludos!

          • Ya, me imaginé. Jaja. Mientras te enviaba el mensaje pensaba: habrá visto la ruta esa, obvio, pero él quiere tren.

            Con el recorrido que me pasaste en un comienzo tenés que tener en cuenta que en Uzbekistán entrás 3 veces, así que tenés que conseguir un visado de entrada múltiples.

            Y en cuanto al visado de tránsito de Turkmenistán, ya te lo comenté también. Se puede tramitar en cualquier embajada de allá y retirarla donde haya embajada en donde estés. Ponele. Llegas a Almaty y la tramitás para buscarla en Tashkent por ejemplo. Luego en Tashkent la volvés a tramitar para retirarla en Dushanbe.

            Otra forma, no conozco. Y tampoco sé si es posible. Podés preguntar en el foro de Caravanistán que quizás alguien más te pueda ayudar. Hasta acá llegan mis conocimientos del tema 🙁

            Saludos!

          • Y por curiosidad mía no más… vos ya confirmaste que los turistas pueden tomar ese tren? porque esa última zona de UZ que atraviesa no sé si estaría permitida a extranjeros (por más que no te bajes del tren).

            Por el otro lado, conozco dos parejas con pasaporte europeo que se la han denegado al visado de Turkmenistán. No siempre te lo dan y no te dan las explicaciones necesarias.

            Por ejemplo, uno de los requisitos para la obtención del visado de TK es mostrar el visado del país de destino que en este caso es el mismo que desde el cual venís. Es una de las razones por las cuales te lo pueden denegar.

            Otra es, que fue lo que creemos que le pasó a esta pareja amiga, que tenía visado de tránsito en Afganistán y pedían un «tránsito» para irse a otro país en «tránsito» para después entrar en Irán. Creemos que les resultó raro y se lo rechazaron ante la duda.

            A la otra pareja no sabemos por qué se la rechazaron, tuvieron que cruzar a Azerbaijan por el mar Caspio en esos barcos que cruzan cada una semana y de ahí entrar a Irán que era su siguiente destino.

            Entonces eso, mejor averiguá bien en Caravanistán o con algún organismo oficial porque puede que los turkmenos te la rechacen sin más ante la mínima sospecha. 🙁 Bah, no es que sospechen de «algo en particular», no tienen el sentido del «turismo» que tenemos nosotros.

            Un saludo!

    • Hola Sebastián, al menos nuestros visados dicen: «number of entries: once», y nosotros no necesitábamos otra cosa. Así que deberías preguntar en el momento de hacerla a ver si se puede o no, si hay que pagar un adicional y demás. Además, no conozco a nadie que lo haya hecho así. Quien ha vuelto ha sacado otro visado porque ha pasado cierto tiempo. Un saludo y feliz comienzo de año! 🙂

      Responder
  3. Hola chicos!

    Gracias por toda información. De mucha ayuda!
    Sólo para complementar, les comentamos que la embajada de Uzbekistán en Bishkek cambió de lugar la semana pasada. Ahora está al lado de la embajada de Kazajistán, en el sur de la ciudad (bastante lejos, por cierto).
    Es un tema porque el banco que acepta el cobro de la visa sigue siendo el del centro de Bishkek, por lo cual es ir y volver y es lejos.

    Eso, aún en Google Maps no figura la nueva dirección. Ojalá pronto la actualicen

    Abrazos!

    Responder
    • Hola chicos!

      Síii es re lejos del centro, qué bajón!
      Muchas gracias por el dato, lo actualizo ahora mismo en el artículo…

      Sigan disfrutando por esos lares!!! 🙂 Besote!

      Responder
  4. Hola chicos! Muy bueno el post! Gracias por reunir tanta información en un mismo lugar! Les quería comentar que estoy organizando un viaje en bicicleta a Kirguistán y anduve averiguando un poco por el tema de los visados. Parece que llegando por vía aérea con pasaporte argentino no hace falta la tediosa carta de invitación. Creo que también sería viable si se hace la gestión en un consulado en otro país. Les paso un link de una agencia de turismo en Kirguistán con el listado de los países que entran en esta categoría de Visa sin carta de invitación:

    http://www.ak-sai.com/en/info/Kyrgyzstan-visa

    También en la guía Bradt de Kirguistán (3ra. Edición 2015 de Laurence Mitchell), Argentina figura en el listado de países que no requieren la carta de invitación. Si quieren les escaneo la página y se las mando para que tengan la info completa 🙂

    Un abrazo!

    Responder
    • ¡Buenísima noticia! No hace falta el scan, pero actualizaré la info del artículo con lo que me has pasado.

      Y por lo pronto: GENIAL QUE VAYAS A ASIA CENTRAL… no estarás solo, es ideal para los ciclistas, hay muchos por allí (sobre todo franceses y alemanes), se arma mucha piña entre ellos y los locales los admiran mucho. De hecho, cuando nosotros íbamos a negociar nuestro lugar en los taxis, nos preguntaban por qué no íbamos en bicicleta… jajaja LOCURA.

      Seguro que ya te lo planteaste, pero por las dudas te recuerdo que NO dejes de ir a Tayikistan y hacer: Pamir Highway y Wakhan Valley. 🙂

      Saludos y suerte!

      Responder
    • Hola Flor! Me alegro de haber aportado un granito de arena para el post! 🙂

      Jaja, no me extraña que haya muchos alemanes por ahí! Hay un video muy popular en Youtube con un loquito que se mandó en bici por esos lares y ahora todos quieren ir por allá!

      Lamentablemente no me dan los tiempos para incluir Tayikistán (en la bici el avance es más lento), pero lo tengo agendado como parte de una travesía más larga que espero encarar en un par de años. Digamos que por ahora voy calentando motores…o las piernas mejor dicho!

      Abrazos!!

      Responder
  5. Hola,

    Queria hacer un viaje a Iran . Y lo queria hacer para el 18 de Octubre. Solo 3 semanas. Por la informacion de la web de Embajada en Iran en Madrid , noo se si entiendo bien. Dejar pasar 5 dias desde comunicado el numero de autorizacion solicitado por una agencia y al menos dos semans antes de salida .
    Por las fechas , quizas un poco precipitado .Teneis idea de si en la embajada de Iran en Madrid , puede ser mas corto el tramite, si pueden hacer el visado de un dia apra otr.
    He leido que van cambiando las cosas rapidament , y que la informacion puede no ser actualizada.
    La otra opcion seria pedir numero de autorizacion para sacar VOA ( Visa On Arrival) en el aeropuerto y si la Visa en el Aeropuerto puede ser mas de dos semanas??

    Gracias

    Responder
    • Hola José,

      Lamento decirte que creo que es un poco precipitado, pero igual puedes llamarles por teléfono a ver qué te dicen desde la misma embajada, quizás tengan una solución.

      Te cuento más o menos cómo fueron nuestros tiempos como para que te des una idea:
      *Nosotros aplicamos en abril, confirmamos el pago el 29.
      *El 3 de mayo empezó el proceso de la aplicación para la obtención del código.
      *Los resultados estarían el 18 de mayo.
      *Ellos enviarían el código al consulado el 25 de mayo.
      *Nosotros fuimos el 26 a hacer el visado y el 29 de mayo ya lo teníamos.

      Suponiendo que cumplen con los días, recién en un mes tendrías el visado. Al menos según nuestra experiencia. Y tené en cuenta que los días jueves y viernes son sus fines de semana (en la empresa de los códigos). Los sábados y domingo se supone que trabajan.

      Ojalá si averiguás te puedan decir algo distinto y que puedas viajar 🙂

      Mucha suerte y ya me contarás!!!

      Un saludo,

      Flor

      Responder
    • Y ah, para el visado on arrival también necesitás ese código. Lo que no sé es cuánto tiempo lleva, pero entendería que será lo mismo. Encima es más caro y sí, por sólo dos semanas. Quizás te den una prórroga una vez dentro, a tramitar en Teherán por ejemplo. Pero de todas formas, tené en cuenta el tema del código 🙁

      Responder
    • Hola Flor ,

      Gracias por los comentarios. Tiempo me quedaria haciendo VOA Visa en Aeropuerto . Parece que en la embajada de Madrid necesitan dos semanas para sellar ( segun V. Persepolis) o un par de dias segun atencion telefonica , una vez confirmado el Codigo de Autorizacion…Un poco confuso , en fin , llamare el lunes desde España otra vez para que me aclaren.
      Contacte otra agencia de Visados y me dijo que necesitaria 10 dias ( exlcuyendo , como decias Jueves y Viernes).
      Asi que estupendo tu aporte de esta agencia que puede tramitar en 5 dias.

      Ahora mirar vuelos . ¡Alguna sugerencia con Pegasus ?.. dias y horas en los que mirar billete I/V mas asequible ?

      Saludo y gracias 🙁 ,

      Responder
    • Hola José,

      Genial, entonces!!! 🙂

      En cuanto a los vuelos, no sé qué aerolínea vuela desde España (nosotros hicimos todo por tierra). Y en cuanto a consejos, lo de siempre: de lunes a jueves y horarios muy temprano o muy tarde, suelen ser los más baratos!

      En cuanto a la llamada que pensas hacer el "lunes", quizás su sábado sea como nuestro lunes jejeje

      Saludos!!!

      Responder
  6. Hola chicos! Genial el blog, muy buena info. Estoy planeando un viaje largo el año que viene y me dan muchas ganas de visitar Irán, el problema es que antes de eso tengo un viaje a Israel ¿saben de alguna forma o de alguien que haya podido salvar la cuestión del sello? Yo no tengo doble pasaporte así que el problema eventualmente va a saltar :S
    Saludoss y graciaas

    Responder
    • Hola! Tengo entendido que Israel te puede hacer la gauchada de sellarte el pasaporte en "papel aparte" si lo pedís. Siempre entrando y saliendo por aeropuerto. Es decir, si cruzás a Jordania por frontera terrestre, el sello jordano dirá qué frontera es y se darán cuenta por relación que estuviste en Israel (cada frontera tiene su sello).

      Y si te lo estampan, sí, olvidate de que te vayan a dar el visado de Irán, lo dicen expresamente en todas las páginas: no te lo dan 🙁

      ¡Saludos! Ya nos contarás que pasó al final… ¡qué nervios! ja!

      Responder
  7. Hola! excelente pagina y excelente info! solo estoy confundido con la parte de IRAN, dice así "que no requieren de visa de turismo, deben" … escuché que si un argentino quiere ir a IRAN tiene la opción de "visa on arrival". Es verdad? saben cuanto cuesta y cuantos días te dan? Estoy queriendo viajar a Iran el año que viene, gracias!

    Responder
    • Hola Mahatma2011, lo de que no requieren visa de turismo, son los 3 países de Sudamérica que no lo requieren. Lo voy a modificar para que se entienda bien 🙂

      Sí, está la posibilidad del visado on arrival, y funciona de la misma forma que el visado normal, sólo que en lugar de enviar ese código a una embajada la envía al aeropuerto. La diferencia está en que sólo tendrías 2 semanas de visado (contra el mes de hacerlo con una embajada) y es más cara aún: 78 dólares contra los 45 dólares que costaría hacer el visado normal (y te saldrá más aún si lo hacés como nosotros con iranianvisa, como un 30% más por tener que pagar con Paypal y porque se les antoja).

      La info la tenés acá: http://iranianvisa.com/uponarr.htm (sólo sirve en determinados aeropuertos).

      Saludos!!! Te va a encantar!!! 🙂

      Responder
  8. Buena compilación así ya tenemos toda la información en un solo lugar 🙂

    De todos los países mencionados el único donde he tenido que sacar visa es en Irán y la agencia con la que tramite el numero de autorización fue muy eficiente y nos cobraron 35 euros por cada uno. Después a la hora de ir a sacar la visa Vicente pago 50 euros (por ser Francés) y yo solo 35 (por ser Mexicana).

    Saludos!

    Responder
    • Hola Gaolga! Muy bueno el precio que pagaron… te acordás que agencia era? porque no queremos recomendar iranianvisa, por los malos tratos de sus mails. Nosotros hicimos el visado con el europeo y nos costó 50 también (pasaporte español e italiano), capáz que con el argentino nos hubiera salido menos! quién sabe! jaja 😉

      Gracias por pasarte y comentar! Besos!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.