Visita a los lagos de COVADONGA y el SANTUARIO

Un viaje a Asturias no puede ser completo si no visitas a los lagos de Covadonga y el Santuario, situados en el Parque Nacional Picos de Europa. Rodeado de montañas y mucho verde, vale la pena dedicarle todo un día entero.

Si vas a hacer una ruta por Asturias, en tu itinerario no puede faltar una visita a los lagos de Covadonga y el santuario.

Covadonga se puede decir que se divide en dos partes: el pueblo en sí, muy importante desde el punto de vista histórico y donde se encuentra el Santuario y la Basilica, y los lagos de Covadonga, situados a unos 13 kilómetros del pueblo por una ruta pavimentada y con muchas curvas que ofrece un panorama espectacular del entorno.

¡Vamos a descubrir que ver en Covadonga!

Visita a los lagos de Covadonga Mapa

📷 Chequea aquí la excursión en jeep por el Parque Nacional Picos de Europa y reserva. Disfrutarás de paisajes soñados entre montañas y lagos.

🔝 Hemos visitado Covadonga y sus lagos en distintas escapadas que hemos hecho en un fin de semana largo por Asturias. Echa un ojo a todas las cosas que hacer en Asturias.

1. Un poco de historia antes de visitar los lagos de Covadonga

Si hablamos de Covadonga entonces hay que referirse a Don Pelayo, el primer monarca del reino de Asturias y protagonista de muchos libros y relatos literarios, algunos de los cuales se dice que no han sido realmente verídicos.

Durante el siglo VIII tuvo lugar en el lugar la llamada batalla de Covadonga que permitió al ejercito comandado por el rey Pelayo la reconquista del territorio que se hallaba en poder de los árabes.

Según cuenta la historia, el ejercito conducido por el rey Pelayo era muy inferior en numero al de los árabes, pero gracias a la ayuda divina de la Virgen lograron vencerlos en el monte Auseva. Tal importancia ha tenido la victoria, que esa batalla es catalogada como el inicio de la reconquista cristiana en la península.

Según la tradición, actualmente los restos de Don Pelayo se encuentran sepultados en la Santa Cueva de Covadonga junto a la imagen de la Virgen, lugar donde fueron enviados por el rey Alfonso el sabio. Además, el pueblo de Covadonga tiene un monumento en su honor.

Santa Cueva de Covadonga

2. La Santa Cueva, el principal lugar que visitar en Covadonga

Si hay algo que hace que Covadonga tenga fama turística y religiosa a nivel nacional y mundial es por la Santa Cueva. Incrustada en la montaña y accesible subiendo unos cuantos escalones, en esta cueva se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga, conocida por el nombre de la Santina por los asturianos.

La imagen de la Virgen actual no es la original, ya que esta sufrió la consecuencia de un incendio, si no la construida en el siglo XVI. La pequeña capilla tiene en su interior un estilo neorrománico y conserva detalles realmente preciosos. Hay bancos para sentarse y rezar o mantenerse en silencio contemplando todo el esplendor que tiene el lugar.

Santuario
Misa en el Santuario de Covadonga

3. Basílica de Santa María la Real de Covadonga

Construido a fines del siglo XIX, esta imponente obra religiosa quiso volver a dotar de brillo al pueblo. Del mismo estilo que la capilla de la Santa Cueva, la Basílica resalta por su color rosa en el exterior, producto de la piedra caliza de ese color extraída en las cercanías.

Sus dos grandes torres parecen tocar las nubes, que siempre se encuentran bajas, y el reflejo del color rosa exterior junto al verde y gris de la montaña hacen un complemento perfecto.

Su interior es realmente una obra de arte en sí misma e incluye, como no podía ser de otra manera, pinturas de Don Pelayo, la Virgen y una replica de la Cruz de la Victoria.

Basílica de Santa María la Real de Covadonga
Basílica de Santa María la Real de Covadonga

4. Colegiata de San Fernando

Después de la Basílica y la Santa Cueva, el edificio que contiene la Colegiata de San Fernando es el más importante, y sobre todo el más antiguo de todo el Santuario. Construido a fines del siglo XVI, es de forma rectangular alrededor de un gran patio. Lo distinguirás por su tono amarillo a los pies de la Santa Cueva.

En el interior del edificio hay una iglesia y la parte exterior se encuentra adornada por escudos y una fuente central.

5. Museo del Real Sitio de Covadonga

El museo funciona en el edificio de la Escolanía y en sus comienzos acogía las ofrendas que eran realizadas a la Virgen por los peregrinos.

Actualmente, a través de pinturas, objetos, joyas y fotografías cuenta la historia del Santuario a lo largo de los años. Una de los tesoros más preciados del lugar es la Corona de la Virgen de Covadonga y la del Niño Jesús.

🔝 Si vas a viajar a Covadonga en coche te recomendamos que leas nuestra artículo ruta en coche por Asturias.

6. Otros sitios que visitar en el Santuario de Covadonga

Una de las primeras cosas que te encontrarás apenas pisar el Santuario será las figuras hechas en mármol de Carrara de dos leones.

En el camino hacia la Santa Cueva, te vas a encontrar con La Campanona, una gran campana construida en el sigo XIX. Sus dimensiones son imponentes con tres metros de altura.

En el estanque que se forma por la cascada que cae desde la Santa Cueva se encuentra la Fuente de los 7 caños, cuyo nombre debe a los siete chorros de agua que representan los siete sacramentos.

Fuente de los 7 Caños

El Parque del Príncipe, situado a metros de la entrada al Santuario, brinda un remanso de tranquilidad por donde discurre un sendero. Aquí te puedes sorprender con construcciones históricas muy bonitas como el Mesón de Peregrinos.

Como no podía ser de otra manera, al visitar Covadonga te encontrarás con muchas referencias al Rey Pelayo, entre ellas un monumento en su honor junto con la Cruz de la Victoria, un orgullo de los asturianos.

Si quieres más información, puedes consultar la página oficial del Santuario de Covadonga.

Estatua Rey Pelayo

7. Visitar los lagos de Covadonga

La visita a Covadonga no puede ser completa si no se llega hasta los tres pequeños lagos que se encuentran en el Parque Nacional Picos de Europa: Enol, Ercina y Bricial, este último solo visible durante la época de deshielo.

Rodeados de un entorno natural matizados por los colores grises de las piedras y el verde intenso de la hierba asturiana, es una de las postales más bonitas de España.

Además de hacer una fácil ruta de senderismo para ver los lagos Ercina y Enol, te encontrarás con sorpresas como una antigua mina.

📷 Reserva aquí la excursión a los lagos de Covadonga desde Canga de Onis. Incluye guía y transporte. También puedes contratar la excursión a los lagos de Covadonga, el santuario y la basilica desde Gijón.

Visitar Covadonga, el Santuario y los lagos

– Ruta circular por los lagos de Covadonga

Es la ruta más popular de senderismo para visitar los lagos de Covadonga, de baja dificultad física que incluso se puede realizar con niños sin ningún problema. Son en total cinco kilómetros perfectamente señalizados con una duración aproximada de unas dos horas.

Ruta de Senderismo por los lagos de Covadonga

Siguiendo la senda PR.PNPE-2, se comienza en el aparcamiento de Buferrera, que se encuentra junto al Centro de Visitantes. Si quieres obtener información de interés se aconseja entrar al centro.

Picos de Europa

Una vez comenzado el ascenso se llega al mirador del Príncipe, que ya da un anticipo del maravilloso paisaje que verás más adelante.

Posteriormente se llega hasta la antigua mina de Buferrera, donde todavía se encuentran los antiguas vagonetas y las vías del tren. Se puede ingresar por el túnel de la mina.

Mina de Buferrera

El sendero continúa hasta legar al primer lago, llamado Ercina. Situado a 1.100 metros de altura, tiene como telón de fondo las altas montañas de los Picos de Europa.

Luego, se asciende para disfrutar el mirador Entrelagos, que como su nombre lo indica permite ver el lago Ercina a la izquierda y el lago Enol a la derecha. Para llegar a la orilla del lago Enol toca descender rodeado de vacas y otros animales que pastan en el lugar.

Lagos de Covadonga

El lago Enol tiene la particularidad de albergar en sus profundidades una imagen de la Virgen de Covadonga, que es sacada una vez por año y vuelta a sumergir.

Por último, queda realizar el pequeño trayecto desde el lago Enol hasta el aparcamiento donde comenzó el sendero.

📷 ¿Te gusta la aventura? Puedes reservar el descenso del río Sella en canoa. Incluye una charla introductoria y equipación.

– Cuanto dura la visita a los lagos de Covadonga

Covadonga y sus alrededores es perfectamente visitable en un día, pudiendo hacer incluso el circuito de los lagos. Si solo quieres visitar los lagos de Covadonga te llevara una tres horas hacer el circuito completo, incluido el tiempo para pararse a tomar fotos.

Si quieres realizar la cercana Ruta del Cares completa, tendrás que agregar al menos un día más.


Dónde dormir en Covadonga

En el pueblo de Covadonga hay hoteles y casas rurales para quedarse a dormir, aunque la oferta de alojamiento es mayor en Cangas de Onís, distante apenas 10 kms de Covadonga.

🔝 Mira estas recomendaciones para alojarte en casas rurales en Asturias y Cantabria con niños.

Nuestras recomendaciones para dormir en Covadonga son las siguientes:

  • Hotel El Repelao: a menos de un kilómetro de la Santa Cueva, es un alojamiento rural con excelente desayuno y comida asturiana. Habitaciones amplias y buen servicio.
  • Hotel Rural – El Rincón de Don Pelayo: parking gratuito, habitaciones modernas y bien decoradas y excelente desayuno. A escaso metros del Santuario de Covadonga.
  • Puente Romano: localizado en Cangas de Onís, funciona en un palacete de estilo francés del siglo XIX a escasos metros del puente romano. Confort y muy buena atención.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Covadonga.

Mirador de la Reina

Cómo llegar a los lagos de Covadonga

La ciudad más grande cercana a Covadonga es Cangas de Onís. Desde aquí debes coger la carretera AS-262 rumbo a Covadonga. Hasta el Santuario de Covadonga puedes ir en coche sin problemas.

Para llegar desde el Santuario de Covadonga hasta los lagos debes coger la serpenteante carretera CO-4, angosta y que va por la montaña. Pero ¡ojo! porque esta carretera suele estar restringida al tráfico durante los días de alta concurrencia a los lagos para proteger el parque nacional.

¿Se puede subir a los lagos de Covadonga en coche 2023?

Si vas en días donde no se aplica la restricción puedes llegar en coche hasta el parking situado al lado del Centro de Visitantes, aunque ojo con los animales que te salgan al paso. También puedes hacerlo los días de restricción si llegas al parking de los lagos antes de las 7:30hs. Puedes consultar los días de restricción en la página oficial de los lagos de Covadonga.

Si, en cambio, vas a visitar los lagos de Covadonga cuando se aplica la restricción al trafico (normalmente los meses que van desde mitad de junio hasta mediados de octubre, semana santa y puentes) debes dejar el coche en alguno de los parkings autorizados alejados de los lagos y desde aquí tomar el bus lanzadera que te deja en el Centro de Visitantes.

Ruta hasta los lagos de Covadonga

Horarios de autobuses para visitar los lagos de Covadonga

El primer autobús lanzadera sale rumbo a los lagos de Covadonga a las 8:30, teniendo la última salida a las 17:30.

La vuelta desde los lagos de Covadonga tiene su última salida a las 20:30, aunque desde octubre al 11 de diciembre el último autobus de regreso es a las 18:30.

En ambos casos, la frecuencia del autobus es cada 30 minutos, aunque hay momentos que la frecuencia se reduce a 15 minutos. En la web de Alsa puedes ver los horarios completos y reservar el billete del bus lanzadera desde Canga de Onis a los lagos de Covadonga.

El precio del bus lanzadera es de 9 euros para adultos, 3,5 euros para niños hasta 12 años y gratis para niños menores de 3 años.

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Visitar Covadonga, el Santuario y los lagos

Espero te haya servido nuestro artículo con toda la información para visitar Covadonga. Puedes comentarlo o compartirlo en tus redes sociales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.