VISITAR el CAMPO de CONCENTRACIÓN de AUSCHWITZ

Fue el mayor campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial. En este artículo te contamos como visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.

Auschwitz 1719

Situado a unos 40 kms de Cracovia, se calcula que fallecieron en este campo más de un millón y medio de personas, principalmente judíos, gitanos y opositores al régimen nazi.

¡Cuánto horror, cuánta degradación, cuánto sufrimiento! No se puede explicar con palabras el sentimiento al entrar en lo que antiguamente fue un campo de exterminio. Esto sucedió mientras mis padres nacían en Argentina. Del otro lado del océano, se vivía una historia cruel, donde la principal finalidad del régimen nazi era el exterminio de lo que ellos consideraban una raza inferior, principalmente los judíos. Así de duro y cruel.

Visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

El campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau fue comenzado a construir por los nazis en 1940 en las barracas de ladrillos del ejercito polaco, donde inicialmente se deportaron soldados soviéticos y personas opositoras al régimen. Esta dividido en tres partes, de las cuales visitamos dos: Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau.

📷 Chequea aquí estas dos excursiones y reserva tu lugar. Por un lado, la excursión desde Cracovia a Auschwitz con guía en español y por otro lado, la misma excursión pero que incluye las Minas de Sal.

50803096126 414df36f1f b

Auschwitz I

Auschwitz I era el centro administrativo del campo. En su entrada tenía la famosa inscripción Arbeit Macht Frei (el trabajo los hará libre). Era la puerta de salida para los trabajos en condiciones infrahumanas que ordenaban los nazis a los prisioneros. A su lado, se situaba la orquesta que tocaba música alemana por la mañana cuando salían a trabajar los prisioneros y a su vuelta. Era una forma de denigrarlos psicológicamente.

visitar el campo de concentración de Auschwitz

El bloque 11, el único que se conserva en estado original, era llamado la prisión dentro de la prisión, las celdas de castigo. En él funcionaba una especie de tribunal nazi que daba sentencia de muerte a los prisioneros, los cuales eran trasladados a la pared de fusilamiento lindante.

También en el subsuelo, se encontraban las prisiones de un metro cuadrado que ocupaban hasta cinco personas, con un mínimo conducto de ventilación, cuya función era matar a los prisioneros por asfixia. En este bloque también tuvo lugar las primeras pruebas con el gas Zyklon B contra soldados soviéticos.

En los restos de barracones abiertos al público, se muestran gran cantidad de objetos de los prisioneros, los cuales les eran despojados cuando arribaban al campo. Maletas, gafas, zapatos…

50802351493 e8fb8bf566 b

Los prisioneros tenían la obligación de formar bien temprano por la mañana antes de realizar el trabajo forzado y a su vuelta, incluso hasta con temperaturas en invierno de 20 grados bajo cero. Se hacia un recuento y debían volver todos los prisioneros. Los que estaban muertos producto de la hambruna o las condiciones de trabajo a los que eran sometidos, eran arrastrados por sus compañeros hasta la entrada al campo. De esta manera se «evitaba» un segundo recuento.

Auschwitz II – Birkenau

Auschwitz II-Birkenau estaba situado a unos 3 km de Auschwitz I. En este campo se produjeron la mayor cantidad de muertes, principalmente a través de las cámaras de gas instaladas por los nazis, capaz de matar a 2500 prisioneros en 20 minutos. Posteriormente a las ejecuciones, se cremaban los cuerpos en los crematorios instalados en el campo, cuatro en total. En este campo se mataron más de un millón de personas, 90% de ellos judíos.

visitar el campo de concentración de Auschwitz

Los prisioneros llegaban a los campos de exterminio en tren, viajando hacinados en vagones de transporte de ganado durante 2/3 días y sin alimentación. Muchos de ellos ya se encontraban muertos cuando el tren llegaba al campo de exterminio. El resto era separado entre hombres y, mujeres y niños.

Los niños, los ancianos y las personas que supuestamente eran «débiles para trabajar» se las enviaba directamente a las cámaras de gas, previo despojo de todas sus pertenencias que traían. Se les indicaba que debían tomarse una ducha, pero por los orificios en lugar de agua salía gas.

50802348108 66b5780613 b

Estado actual del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

El campo de exterminio de Auschwitz fue destruido casi en su totalidad por los nazis, antes de la liberación por parte del ejército ruso en enero de 1945. A la llegada del ejército rojo, se encontraron con supervivientes que se habían escondido o escapado durante la huida de los nazis.

Actualmente lo que fueron las antiguas cámaras de gas, es solo un cumulo de ruinas de cemento.

Como dijo el guía, hoy en día el campo se considera un cementerio, debido a la cantidad de ceniza esparcida por los alrededores producto de los crematorios de los cuerpos de los prisioneros.

Finalmente y a modo de reflexión, es importante recordar y seguir recordando lo que pasó, sobre todo para que no vuelva a pasar. Escuché varios relatos de sobrevivientes, entre ellos una persona que decía que ella entendía su supervivencia en el campo sólo con el fin de poder relatar hasta sus últimos días todo lo sucedido. Y finalizaba con una frase que me ha quedado en la memoria: «Los pueblos que no recuerdan su pasado, son pueblos que no tienen futuro«.

visitar el campo de concentración de Auschwitz

Precio para visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

La entrada a los campos de concentración es gratis. Pero, y es la opción recomendada para enterarnos toda la historia, si se contrata el circuito con guía grupal es de 40 zloty (10 euros aprox) por persona, con guía en español. La duración del recorrido es de 3 horas y media. Hay un bus gratuito que conecta Aushwitz I con Auschwitz II-Birkenau.

¿Cómo ir desde Cracovia a Auschwitz?

Desde Cracovia tomamos un minibus a Oswiecim (nombre en polaco de Auschwitz). El precio del billete es de 24 zloty (menos de 6 euros) ida y vuelta por persona. El bus se toma en la estación principal de Cracovia.

La frecuencia de los buses es buena, con intervalos en las horas de mayor circulación de unos 10 a 15 minutos.

🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️​, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!

Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝​

Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍​

En el blog Viajar y otras Pasiones te muestran cómo llegar a Auschwitz con más detalle.



Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


¡Guardate este artículo en Pinterest!

50803835382 cbe9289838 h
¡Seguí nuestros tableros viajeros en Pinterest!

¿Te gustó nuestro artículo para visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

15 comentarios en «VISITAR el CAMPO de CONCENTRACIÓN de AUSCHWITZ»

    • Hola Roxi! Muchas gracias! No recuerdo si hay audioguía en español, pero en todo caso nosotros no la usamos para nuestra visita así que no sabría decirte si es buena o mala, o comparar. Por experiencia propia, las audioguías son menos «amenas» que una persona que te va contando, aunque más precisa que lo que el tipo sabe o no. A las personas les podés preguntar, a la audioguía no. A mi me gustó tener «alguien» que me lo contara. En una ocasión fui con una chica desde Cracovia y la última vez con el guía del campo. Lo hagas como lo hagas: no dejes de llevar alguien o algo con vos que te vaya contando lo que ves. Un beso, que lo disfrutes mucho y gracias por escribirnos 🙂

      Responder
  1. Hola Flor, voy en marzo al campo; tuviste que reservar previamente desde la web oficial para garantizarte un lugar con el guía de allí? Consulto porque leí que son largas colas caer sin comprar previamente. Gracias!!

    PD: comentario de fecha 18/02/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a WordPress

    Responder
    • Hola Nico, no está de más. Nosotros no reservamos y no tuvimos tanta fila (fuimos en septiembre) y calculo que en marzo tampoco es que este re lleno de gente. 🙂 Saludos!

      Responder
      • Genial, me quedo más tranquilo igual! Es verdad, no creo que sean colapsos los toours en gral en marzo en Europa. Gracias Flor!!!

        PD: comentario de fecha 19/02/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a WordPress

        Responder
  2. Buenas… queria hacerte una consulta, vamos este diciembre para allá, y estabamos viendo como llegar a auschwitz. El minibus que cogisteis era transporte publico de alli o pertenecía a alguna empresa privada de excursiones? Muchisimas gracias por tu ayuda

    Responder
    • Hola Esther! Qué fresquito que lo van a pasar… pero a veces sirve para darse aún más cuenta del sufrimiento de estas personas! El transporte del que hablamos acá es público y va hasta la puerta del Campo. Frecuencia aprox media horita.

      Luego, yo en otra oportunidad contraté un tour privado que en esa época (2009) me salió 25 euros más el coste de la entrada, como para que lo tengas de referencia, si bien es un dato viejito.

      Un saludo y gracias por comentar! 🙂

      Responder
  3. En ningun lugar mencionas el sufrimiento del pueblo polaco bajo la ocupacion alemana. El objetivo de los alemanes era destruir Polonia para abrir el espacio vital para alemanes. El campo de Auschwitz I fue construido inicialmente para prisioneros polacos – los alemanes enviaron el primer transporte de 728 polacos a este campo de concentracion el 14 de junio de 1940. Aqui podeis ver las memorias de los primeros prisioneros de Auschwitz (subtitulos en ingles):
    http://www.pierwsiwauschwitz.pl/en/zwiastun.html

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario. Queríamos primero aclararte que Ruta del Mate es un blog de viajes, por lo tanto hemos escrito en él nuestras apreciaciones acerca de la visita que realizamos al Campo de Concentración fruto de las explicaciones ofrecidas por el guía y de otras lecturas adicionales. Te agradecemos el link que nos envías, en los museos que hemos visitado hemos visto muchos testimonios que son muy conmovedores.

      Por otro lado, comentarte que no negamos por omisión la existencia de polacos no judíos dentro de este campo. Había húngaros, italianos – Primo Levi por ejemplo – y hasta mismos alemanes judíos – Ana Frank nació en Frankfurt, otro ejemplo – entre otras nacionalidades.

      Sabemos de la lucha de los polacos por recuperar su tierra, su nación y su honor, como lo contamos en nuestro artículo de Varsovia, el cual te invito a que leas. http://www.rutadelmate.com/2014/10/varsovia-polonia.html

      ¡Un saludo! 🙂

      Responder
  4. Es un lugar que me gustaria ir. Me da escalofrios ver esas imágenes. Una tía abuela penso que quedarse en Varsovia se iba a salvar por ser Odontóloga. No se supo mas nada de ella y se estima que fue a Auschwitz. Y millones en esa situación.

    Responder
  5. Lei esta nota con una gran angustia. No puedo entender semejante crueldad. No puedo. Tampoco puedo imaginarme el dolor, el terror, la angustia, etc que debe haber sentido esa gente. No creo que alguna vez logre juntar el coraje suficiente para visitar un lugar asi, y y eso que no tengo ningun lazo familiar ni religioso con esos hechos.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.