Toda la información necesaria para visitar el castillo de Belmonte, esta joya manchega del siglo XV que merece la pena recorrerla.

Belmonte es uno de los pueblos a visitar en los alrededores de Madrid y también forma parte de la Ruta del Quijote. Puedo decir que he viajado en el tiempo y vivido toda una experiencia medieval conociendo el Castillo de Belmonte como lugar turístico y el combate medieval como un deporte que, a pesar de que no lo pareciera, es muy nuevo en España.
Es decir, no sólo conocí el precioso castillo, escenario ideal para películas, sino también fui testigo de un entrenamiento de la Liga Española de Combate Medieval.
Desde ya decir que para mí ha sido una experiencia única la que he vivido al visitar el Castillo de Belmonte.
TABLA DE CONTENIDOS
Visitar el castillo de Belmonte
El Castillo de Belmonte fue construido sobre el cerro San Cristóbal, a los pies de la localidad del mismo nombre, a unos 150 kilómetros de Madrid y a unos 100 kms de Cuenca.
Quien ordenó su construcción en 1456 fue Juan Pacheco, señor de Belmonte y primer Marqués de Villena, pero éste falleció antes de verlo terminado.
El castillo ha sido testigo de la historia española desde entonces, dado que Juan Pacheco ha sido muy reconocido en los reinados de Juan II de Castilla, y luego en el de Enrique IV de Castilla, habiendo participado activamente en la Guerra de Sucesión Castellana que terminó ganando Isabel I de Castilla.
Si bien su hijo, Diego, intentó finalizar la construcción completa del castillo, éste cayó en abandono hasta mediados del siglo XIX, donde la emperatriz Eugenia de Montijo (casada con Napoleón III) se hace cargo de él y comienzan las obras de restauración. Mantiene la idea de construcción inicial, pero su interior lo decora completamente a su gusto (y muy distinto a lo que Juan Pacheco hubiera imaginado).

Tras la caída del imperio francés, cesa la restauración y el Castillo de Belmonte es abandonado nuevamente. Si bien en 1932 pasa a ser declarado Monumento Nacional, durante la Guerra Civil Española oficia de cuartel y cárcel. Luego, pasa a tener una importancia más banal, siendo el escenario ideal para la filmación de películas de época, como la que protagonizaron Charlton Heston y Sofia Loren en El Cid.
La planta del castillo está construida en forma de estrella, y el patio de armas es un triángulo equilátero. Muy peculiar para los estilos más bien cuadrados que se encuentran en otros castillos.

Visitamos también las distintas estancias del castillo, muy lujoso y recientemente restaurado.

Y este es el espectacular «bestiario medieval«, una cámara abovedada esculpida en piedra, uno de los principales protagonistas si vas a visitar el Castillo de Belmonte. ¡Una belleza!
También, algunas zonas del castillo tenían cúpulas labradas en piedra y madera.

Visitar el castillo de Belmonte por la parte alta de las murallas fue perfecto, para así admirar los paisajes manchegos en todo su esplendor y sentirnos guardianes de semejante fortaleza. Las vistas desde allí arriba eran verdaderamente alucinantes.
📷 Si querés un tour en español por la zona de la Mancha, puedes mirar la ruta de un día por el castillo de Garcimuñoz, el castillo de Belmonte, los molinos de Mota del Cuervo y el Monasterio de Uclés.

Como muchos sitios de la Mancha, es una zona de molinos de viento que hacen de cualquier paisaje un cuadro quijotesco.
Mundial de Combate Medieval
Y ahora ¡la novedad! Una de las actividades que estaban estipuladas durante el día era ver el entrenamiento de la selección española de combate medieval que se está preparando para el Mundial que se celebrará en el Castillo de Belmonte
El espectáculo en sí ha sido muy pintoresco: escenario ideal, actuación impresionante. Estaba todo preparado.
El combate medieval es un deporte de contacto. Para darle la seriedad que se merece, se ha hecho mucho hincapié durante la visita que no se trata de un juego ni es un espectáculo coreografiado. Es un deporte y una lucha real por obtener la victoria. Está reglamentado el equipamiento, las técnicas de combate y la conducta de los participantes, de esta forma los mismos están seguros durante los enfrentamientos.

¿Dónde dormir en Belmonte?
Si quieres hacer noche en Belmonte hay varias opciones, desde casas rurales, antiguos palacios y hoteles. Nuestra recomendaciones para alojarse en Belmonte son:
- La Casa de la Vieja: ofrece habitaciones, departamentos y áticos en la ciudad con una decoración clásica y muy buen gusto.
- El Paseo: atendido de forma excelente por los propios dueños es un pequeño alojamiento que tiene tres habitaciones. Limpio y acogedor.
- Palacio del Infante Don Juan Manuel Hotel Spa: para alojarte en un antiguo palacio del siglo XIV con vistas al castillo, spa y jardín. Las zona comunes siguen manteniendo el encanto medieval. Tiene piscina al aire libre.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Belmonte.
¿Cómo llegar a Belmonte desde Madrid?
Lo aconsejable es llegar hasta Belmonte en coche. Es más cómodo y se tarda menos, además de que se pueden ir admirando los preciosos paisajes manchegos. Nosotros fuimos en bus privado y tardamos entre 1,30 y 2 hs.
Precio entrada Castillo de Belmonte
Si quieres visitar el Castillo de Belmonte, la entrada general es de 10 euros, y se pueden adquirir online.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Alguna vez en mi vida viajera quiero ir a un Mundial Medieval!!!! voy a anotarlo en mi lista de pendientes 😉
Ya! Y yo!!! que al final fui a un entrenamiento nomás!!! jajaja 🙂
Muy bueno!!
Quiero conocer esto. Esperaré ansioso la experiencia de Ale en el mundial!
Buenos rumbos en Marruecos chicos, un abrazo enorme!!!
Un poco tarde… pero acá va –> http://www.viajarcuesteloquecueste.com/2014/05/combate-mundial-medieval-en-el-castillo.html 🙂
Yo lo vi en tiempos que no estaba restaurado..y me encanto. No hacían nada de combates…y la entrada nos costo 1€. Tampoco has explicado el estilo de la escalera de madera….el uso que tenían las escaleras de caracol que van a parar a las habitaciones principales….es muy curioso.
¡Qué suerte! Ahora está bastante remodelado, lo están dejando precioso. La verdad que no escuché sobre el uso de las escaleras, y eso que tengo unas cuantas fotos de las mismas. He tenido que hacer selección 😉 Muchas gracias por pasarte y leer el artículo. 🙂 Un saludo!
Muy bueno el relato! que lindo lugar!!!!
Gracias Pili 🙂 jeje
muy lindo, Flor!!! porqué bestiario se llama esa cúpula?…
mami preguntona… jaja
Hola ma! a mi también me llamó la atención! sobre todo porque es el nombre del libro de Cortázar (por cierto, no lo tenía y me lo gané en un concurso hace un par de días… jeje).
En realidad me confundí al ponerle ese nombre a la cúpula, lo voy a cambiar. En realidad son animales (bestias) labradas en piedra, y se encuentran en otra zona del castillo, en la capilla: http://www.jdiezarnal.com/castillodebelmontebestiariomedieval.html
Mirá tu preguntonta cómo me hace trabajar 😉
Un besito
Ahi lo corregí. Puse la única foto que tengo del bestiario (sólo una partecita) y puse las fotos de las dos cúpulas que tenía que eran alucinantes… con un cuidado especial. Un beso. 🙂
me encanto tu relato, desconocia lo del deporte y que estos deportistas forman parte de la seleccion española.- Me dieron ganas de conocer, por suerte la historia de Castilla la Mancha me encanta, me doy cuenta que en epocas de Isabel la Catolica las tierras eran de unos pocos nobles Gracias por compartir
Gracias Ale! Si andás con tiempo andá a pasar el día (ya sea el mismo día del mundial o de los entrenamientos)… Para el espectador es muy entretenido! 🙂
En esas épocas las tierras eran de quienes sabían negociar casando a sus hijos a conveniencia… jejeje… un beso y gracias por pasarte!
Muy lindo!
Gracias Alicia! La verdad que estuvo buenísimo! 🙂