Polonnaruwa, Sigiriya y Anuradhapura conforman lo que se llama las ciudades antiguas de Sri Lanka. En este artículo, te contamos que visitar en las ciudades antiguas de Sri Lanka.
Hay un factor importante a tener en cuenta a la hora de visitar estos sitios: el precio de sus entradas. A nuestro gusto, y a la de muchos otros viajeros, completamente abusivo. De todas formas, en los alrededores de cada una de estas ciudades hay sitios históricos y paisajes que se pueden recorrer de forma gratuita, pero ¿merece la pena ir hasta allí si no vamos a pagar la entrada?
🔝 Si vas a recorrer el país, mira nuestras recomendaciones en la guía para viajar a Sri Lanka.
TABLA DE CONTENIDOS
Recorrido por las ciudades antiguas de Sri Lanka
Que ver en Sigiriya
El precio de entrada al recinto histórico: 3900 rupias (27 euros / 25 dólares).
Sigiriya significa Roca del León y es un sitio arqueológico que contiene las ruinas de un conjunto de palacios construidos durante el siglo V. Su particularidad es que estos restos se encuentran en la cima de una roca de magma endurecida que sobresale entre la llanura.
Nosotros apenas llegar ya la vimos desde la ruta. Es difícil no verla, dado que es bastante alta. Y allí arriba es donde se encuentra el conjunto de palacios.

Sigiriya como pueblo es pequeño y todas las guesthouses y restaurantes se concentran al lado de la ruta principal. A pocos metros caminando, se encuentra el camino que conduce a la entrada de la Roca. Nosotros hicimos la visita caminando.
Pasamos por delante de la entrada y sin mucho pensarlo, en lugar de subir a esta roca sagrada, nos dirigimos a otra que está a menos de 2 kilómetros, por ese mismo camino, que se llama Pindurugala, para poder ver la de Sigiriya desde ella.
Aquí el precio de la entrada es un poco más razonable, a pesar de que justo en febrero pasó de 300 rupias a 500 (3 euros aprox). Los precios de las entradas suben y suben aquí.
De camino a la parte de arriba de esta roca, se puede observar un Buda reclinado en una cueva, en nirvana con el paisaje al horizonte.

Una vez pasado este Buda, comienza el camino de subida a la roca, que es sencillo hasta que te encontrás que tenés que hacer una pequeña, aunque complicada, escalada. Hay una piedra que parece que si te metes por ahí se te va a caer en la cabeza, pero ni caso, a subir que desde allí tendrás unas vistas increíbles.
Cuando por fin llegamos, el paisaje nos dejó sin palabras. Por un lado, porque estábamos cansados de tanto subir y bajar buscando el sitio por donde colarnos a la parte de arriba de la roca (no creíamos que era ESE el camino), pero por otro lado por la imagen de la Roca del León iluminada con los últimos rayos de sol de la tarde. La estampa parecía una pintura. Nos encantó.

Desde nuestra privilegiada ubicación, veíamos una mancha blanca o de colores sobre la piedra ancestral, como pequeñas hormiguitas. Al hacer zoom con nuestra cámara descubrimos a los muchos niños con uniforme de colegio subiendo por las angostas escaleras. En el hostel hablamos con unos chicos españoles que subieron la roca detrás de estos niños y se les hizo eterna y cansadora la subida.

Nuestra recomendación: Si no querés pagar el precio abusivo de la entrada, podés subir a la roca Pindurugala por 500 rupias (antes de que le sigan subiendo el precio) para ver la roca Sigiriya desde allí. A nosotros, nos mereció la pena.
📷 ¿Quieres hacer un plan diferente? Reserva el vuelo en globo por Sigiriya. Contempla los bellos paisajes desde arriba.
Que ver en Polonnaruwa
Polonnaruwa fue la capital de un antiguo reino de Sri Lanka por 3 siglos, siendo sede real entre los siglos XI y XIII. Tanto las ruinas como el pueblo se encuentran al lado del embalse de Parakrama Samudraya, un gran lago artificial construido por el rey Parakramabahu el Grande en el siglo XII.
El bus nos dejó sobre la ruta que cruza el pueblo, en una rotonda, cerca de las guesthouses y del museo arqueológico donde se compran las entradas para acceder al recinto. Para recorrer los alrededores alquilamos una bici, pero la verdad que sentimos que fue un poco de gusto porque la parte «gratuita» era más bien poco. Podríamos haber hecho lo que hicimos caminando tranquilamente.
Nos pusimos a andar rumbo sur hasta el complejo de Potgul Vihara, pedaleando entre granjas de vecinos y el lago.
📷 Chequea aquí el tour para visitar Polonnaruwa y Pidurangala desde Sigiriya y reserva tu lugar.


En este complejo hay dos cosas destacables. Por un lado encontramos la figura tallada en piedra del rey Parakramabahu el Grande sosteniendo lo que parece ser un libro.



Más cerca de donde se sacan las entradas, se encuentra el palacio real de Nissanka Malla, en el que se encuentran los baños reales, una serie de ruinas que parecen ser los restos de un palacio y, la cámara del rey, donde se conserva el león tallado en piedra que formaba parte de su trono.



Lo que sí nos gustó de Polonnaruwa fue su laguna. Para terminar el día de bicicleteada nos fuimos a ver la puesta del sol allí junto con el trabajo de los pescadores.



Nuestra recomendación: Si no vas a pagar el precio abusivo de la entrada, se puede prescindir de Polonnaruwa (aunque se perderían su atardecer, qué bonito, ¿no?)
Que ver en Anuradhapura
Anuradhapura es una de las capitales más antiguas de Sri Lanka, y lo ha sido por más de mil años, hasta que le cedió el paso a Polonnaruwa.
Es un pueblo bastante grande comparado con las otras dos visitas, teniendo una parte «vieja», una «nueva» y su sitio arqueológico, siendo uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo, por sus dimensiones, importancia e historia.
Nosotros nos bajamos del bus en la parte vieja un poco sin saber dónde estábamos, y los hostels que llevábamos de referencia estaban en la parte nueva, pero al poco de caminar nos topamos con un hombre que nos ofreció una habitación al precio que queríamos, además de alquilarnos las bicicletas para recorrer los sitios arqueológicos, que se encuentran en una amplia zona, separados los uno de los otros.
En Anuradhapura hemos visto gran cantidad de templos y palacios en ruinas y, sobretodo, dagobas (es como se le llama en Sri Lanka a las estupas). La mayoría de los sitios que visitamos son de acceso gratuito, lo que hace que, en esta ocasión, el recorrido merezca la pena, a la vez que el alquiler de bicicletas.
El primer templo que visitamos fue el más lejano, el Wessa Giriya, una zona de cuevas, unos pocos restos de ruinas y unos árboles cuyas ramas caen como cabello.


Luego no dirigimos a Isurumuniya, en el que pagamos 200 rupias la entrada, por pagar alguna entrada barata, pero creemos que no merece la pena, excepto, en mi gusto, por la piedra tallada de los amantes, que me pareció muy bonita y los murciélagos en una cueva haciendo un ruido ensordecedor.
También hay un edificio, al cual podés subir al techo a ver las vistas desde allí, pero no se ve mucho más de lo que podés ver desde la carretera misma.


Continuamos por la dagoba de Mirisawatiya, es una estupa redonda del siglo II que recientemente han pintado de blanco.


En el recinto donde se encuentra la dagoba de Jetavanarama es donde hay que pagar la entrada de 25 dólares. Esta gran estupa se puede observar desde diversos puntos del paseo y no es para menos, en el momento de su construcción supo ser de las más grandes del mundo, sólo por detrás de dos de las pirámides de Egipto. Se puede reconocer por su punta quebrada.

Este recinto se encuentra rodeado de un mini arroyo, y si lo bordeás, llegás a una parte donde hay un puente para cruzar y entrar. Nosotros cruzamos unos pasos nomás para sacar la foto y salir. Dentro no había nadie y podía cantar que estuviéramos sin entradas dando un paseo allí.

Se puede observar que la dagoba está rodeada de ruinas, estas en su momento fue un monasterio que albergó a unos 3000 monjes.
Nos cruzamos a la Dagoba de Ruvanvelisaya, muy concurrida por los locales quizás por su cercanía con el centro de la ciudad y con el Bodhi Tree, un árbol sagrado que es uno de los más antiguos del mundo, custodiado ininterrumpidamente por soldados.


Nuestra recomendación: Si no querés pagar la abusiva entrada, podés ir y acceder a muchos otros sitios que son de libre acceso y se encuentran en buen estado.
Datos prácticos para tu viaje
– Resumen – ¿Qué ver en las ciudades antiguas de Sri Lanka?
En Sigiriya
☑ La roca de Sigiriya o roca del León, donde se encuentran los antiguos palacios. Entrada: 3900 rupias (30$ / 27€).
☑ La roca de Pindurugula, desde la cual se puede observar la roca de Sigiriya. Entrada 500 rupias (3,50$ / 3€).
En Polonnaruwa
☑ Recinto histórico. Entrada 3250 rupias (25$ / 23€).
☑ Recinto de Potgul Vihara y palacio real de Nissanka Malla. Gratis.
☑ Ver el atardecer desde el lago. Gratis.
En Anuradhapura
☑ Recinto histórico. Entrada 3250 rupias (25$ / 23€).
☑ Recorrer el resto de los templos y dagobas gratuitos, como ser: Vessa Giriya, Mirisaweti, Ruvanvelisaya.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– ¿Dónde dormir en las ciudades antiguas de Sri Lanka?
En Sigiriya
El pueblo es pequeño, por lo que la mayoría de los alojamientos en Sigiriya están muy cerca de la roca del León. Nuestras recomendaciones son:
- Anura Homestay. La casa se encuentra al final de una calle de tierra, sencilla, se puede comer allí mismo el rice and curry que el dueño te prepara. Habitación doble con baño privado, sin wifi.
- The Thick Forest: se trata de casas de madera elevadas a unos cuatro metros de altura en el medio de la naturaleza y con vistas a la roca del León. Ideal para aventureros.
- Sigiriya Village: si quieres confort y comodidad este es el lugar. Habitaciones amplias rodeadas de un jardín, piscina al aire libre, restaurante y servicio de masajes.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Sigiriya.
En Polonnaruwa
El recinto historico se encuentra en la afueras de la ciudad. Lo mejor es alojarse en el mismo pueblo, si es cerca del lago mejor.
Nuestras recomendaciones para alojarse en Polonnaruwa son:
- Dilshan Tourist Guesthouse. habitaciones dobles con baño privado y un excelente trato de parte del dueño. Si bien no tiene grandes lujos es un lugar cómodo y limpio. El wifi funciona muy bien.
- Hotel Ancient Village: habitaciones amplias rodeadas de un extenso jardín y con una terraza al aire libre para desayunar o comer. Está casi al final del pueblo.
- Pharo Lake: en las afueras de la ciudad y a orillas del lago, ofrece habitaciones con vistas, piscina al aire libre y mucha tranquilidad. Instalaciones modernas y limpias.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Polonnaruwa.
En Anuradhapura
- Muragala Holiday Resort: son pequeñas cabañas rodeadas de mucho espacio verde y cercanas a los templos. Lo atienden los propios dueños, una familia que prepara también cenas deliciosas.
- Heritage Lake View: habitaciones amplias con aire acondicionado y vistas a uno de los pequeños lagos de la ciudad. Está en el centro, un poco más alejada de los templos a visitar.
- Levi’s Tourist: casi en la entrada al complejo donde se encuentran los templos, es una muy buena opción económica para alojarse en la ciudad. Habitaciones simples, limpias y cómodas.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Anuradhapura.
– ¿Cómo llegar a las ciudades antiguas de Sri Lanka?
Para el recorrido entre las 3 ciudades ancestrales, nos tomamos los buses de línea. Aquí es tan fácil como pararse en cualquier lugar de la ruta y esperar a que pasen (a veces hay una parada de bus cerca, pero realmente, el bus para en todos lados):
◙ De Kandy a Sigiriya – 120 rupias (0,75 €), para un trayecto de 95 kms que tardamos 3 horas.
◙ De Sigiriya a Polonnaruwa – 75 rupias (0,50 €), para un trayecto de 56 kms que tardamos 1,30 horas.
◙ De Polonnaruwa a Anuradhapura – 140 rupias (1 €), para un trayecto de 107 kms que tardamos 2,30 horas.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
El viaje soñado, que hermoso todos los lugares, y una pena los abusos de los precios , pero en Londres tambien las atracciones son de precios elevados así que bueno habrá que destinar ese dinero y compensarlo con lo barato del alojamiento verdad ??
Abrazotes
Sí, eso es verdad, pero igual en nuestra opinión no se justifica. El precio de las entradas no van a mantenimiento, ni a inversión, ni a la gente, ni a nada… y eso se nota! Pero igual, es distinto viajar de vacaciones que en un viaje largo… nosotros estamos siendo selectivos… y no será siempre así. 🙂
Un besito… ya conocerás! 🙂
Hermosos lugares!! qué fotos!! una maravilla…
Gracias… la verdad que re lindo!!! 🙂