Trekking para VISITAR el LAGO SONG KOL

Para visitar el lago Song Kol se puede acceder en camionetas 4×4, a caballo o haciendo un trekking, como nosotros.

Song-Köl es un lago de montaña, ubicado a 3000 metros sobre el nivel del mar, alejado de las grandes ciudades y sin pueblos a menos de 10 kilómetros, lo que lo hace un paraje remoto sin igual.

Queríamos hacer este trekking sin guía y para ello planificamos bien la fecha para realizarlo por varias razones: porque puede que el paso esté cerrado por nieve o que no haya yurtas donde poder alojarte después de haber caminado casi 20 kilómetros cuesta arriba (la cuesta abajo será más fácil, pero seguro que no haría nada de gracia).

¿Cómo hacer el trekking al lago Song Kol?

Nuestro punto de partida fue Jumgal, un pequeño pueblo rutero, aparentemente sin nada para hacer pero con mucho movimiento e ideal para empezar la caminata. Otro punto de partida posible para el trekking es Kyzart, el siguiente pueblo a Jumgal.

En Jumgal, hay varias «magazins» (pequeños almacenes o tiendas con productos básicos alimenticios) que se encuentran cerca de la mezquita; allí nos aprovisionamos de galletitas y alguna botella de agua para llevar a la larga caminata. Es importante tenerlo en cuenta, porque una vez que se parte de Jumgal, ya no habrá sitios para comprar nada. En nuestra ida a las tiendas, ya podíamos observar la vida tranquila del pueblo: gente caminando de un lado al otro, a caballo o haciendo nada y niños jugando o ayudando en los quehaceres domésticos.

Lago Song-Kol Kirguistán (1)
Lago Song-Kol Kirguistán (2)
Lago Song-Kol Kirguistán (3)
Lago Song-Kol Kirguistán (4)

Lo primero era saber cuál era el camino a agarrar para empezar el trekking al lago Song-Kol. El dueño de la homestay de Jumgal nos lo mostró con unos binoculares: un camino de tierra para camionetas todo terreno que se perdía entre la montaña nos podría hacer de guía, y después de llegar al paso, del otro lado de la montaña, estaría el lago.

Igual, por más explicación que nos hizo y como nos pasa la mayoría de las veces, le erramos a la ruta y para que a ustedes no les pase, en los datos prácticos más abajo les dejo un mapa casero y alguna explicación extra para no perderse (tanto).

Uno de los hijos del dueño de la homestay estaba acompañando a unos franceses en el trekking, por lo que nos dejó tranquilos de que el paso estaba abierto y de que habría yurtas cerca del lago donde poder pasar la noche.

Ese día lo comenzamos con un desayuno potente y arrancamos sobre las 9 de la mañana. El camino a la ida, entonces, es en su mayoría en subida, y el paisaje, por demás de verde, lleno de animales -normalmente caballos, ovejas y vacas-, y de yurtas que adornan el lugar.

Lago Song-Kol Kirguistán (5)
Lago Song-Kol Kirguistán (6)
Lago Song-Kol Kirguistán (7)

Por suerte, cada vez que sentíamos que el camino por el que íbamos no era el correcto, aparecían niños y hombres donde menos nos lo esperábamos. Se acercaban a saludar (sobre todo a darle la mano a Juan y preguntarnos de dónde éramos), nos iban señalando el camino a seguir y a veces nos decían los kilómetros aproximados que nos quedaban para llegar.

Pero también es cierto que hay muchos caminos. Uno de ellos es el transitable en vehículo, así que muchos nos decían que sigamos el «machina daroga» (ruta de los coches) e íbamos divisando que este camino daba unas vueltas interesantes para llegar hasta el paso. Y luego están los mil y un atajos, de los cuales nosotros no nos avivamos a la ida, pero a la vuelta los aprovechamos aunque al final nos jugó una mala pasada.

Lago Song-Kol Kirguistán (8)
Lago Song-Kol Kirguistán (9)
Lago Song-Kol Kirguistán (10)

En la medida que íbamos subiendo, parecía que nos estábamos acercando al final de la montaña y que aparecería el paso de Tuz-Ashu y el imponente lago y no, es como que siempre falta un poquitito más.

Lago Song-Kol Kirguistán (11)

Pero al final llega. El paso de Tuz-Ashu se distingue por un cartel azul que, en ruso, anuncia los 3400 msnm en los que se estábamos y además porque al fondo ya se puede divisar el lago de aguas plateadas, nuestro destino.

Lago Song-Kol Kirguistán (12)

Entramos en el valle rumbo al lago, ya contentos de estar cerca de él y de encontrar nuestro punto de descanso.

Pasamos por al lado de un par de yurtas, una estaba a medio hacer y la otra ya montada, aunque había gente trabajando. Seguimos caminando hasta la orilla del lago porque habíamos leído que podía haber más.

Lago Song-Kol Kirguistán (13)

Y caminamos y caminamos, más subidas y bajadas para no divisar nada en la costa, haciendo zoom con la cámara para ver qué era esa pequeña mancha que se ve a lo lejos, pero no era nada. Algunas nubes grises empezaron a asomarse en el horizonte y el viento empezó a soplar con un poco más de fuerza. Los paisajes se mantenían apaciblemente hermosos, pero la lluvia se acercaba.

Lago Song-Kol Kirguistán (14)
Lago Song-Kol Kirguistán (15)
Lago Song-Kol Kirguistán (16)

Nuestra experiencia con una familia nómada

A pesar de lo hermoso del sitio, teníamos un panorama poco favorable, así que ya un poco frustrados y bastante cansados, miramos hacia atrás y ese par de yurtas que habíamos visto en el valle ya estaban terminadas de construir las dos. ¡Era una señal!

Nos acercamos a preguntar si podíamos quedarnos a pasar la noche allí (con cena y desayuno incluidos) y nos dijeron que sí, así que nos quitamos las zapatillas cansadas para sentarnos un rato después de 7 horas de caminata casi sin parar.

Lago Song-Kol Kirguistán (28)
Lago Song-Kol Kirguistán (27)
Lago Song-Kol Kirguistán (24)
Lago Song-Kol Kirguistán (26)

Contamos al inicio que el lago se encuentra a 3000 msnm, por lo que durante el invierno hace tanto frío que no hay nadie viviendo cerca de sus orillas.

Cuando llega el verano, las yurtas llegan con él, acomodándose entre los valles y más cerca de la costa. Muchos de ellos pertenecen al CBT (ver sección «alojamiento»), pero otras son yurtas sin más. Las primeras aceptan turistas para dormir con ellos, pero las segundas, normalmente, no.

En el camino de ida al lago, un señor nos dijo que aún no se habían instalado yurtas… y tenía razón, sólo que nosotros hemos tenido la suerte descomunal de que justo se estaban instalando estas dos yurtas de familias nómadas. Con el verano más avanzado, se supone que hay más ubicadas cerca de la costa.

La familia nómada donde nos quedamos era muy amorosa. Vivían allí abuelo y abuela maternos, papá y mamá, los 3 hijos y un nene más que creemos que es un hermano de la mamá. En la yurta vecina, la que vimos que estaba en construcción a la ida, hay otra familia distinta.

Los vimos en plena actividad, la de estar mudando su hogar y la del día a día. Lo explicaré a través de las fotos.

Apenas entramos en la tienda había un ruido raro, una especie de «meeee» que salía de no se dónde, porque estaba un poco oscuro por el atardecer lluvioso que venía. La hija mayor (aunque es pequeñita) nos lo develó. Tenían un cabrito recién nacido debajo de la cocina, que no podía ni sostenerse con sus piernecitas y por lo tanto ni salir de allí para ir con su madre.

Lago Song-Kol Kirguistán (17)

El cabrito lo tenían separado de la madre para poder sacarle leche, que es con la que luego preparan el kumus, la leche fermentada, bebida nacional. El padre de familia nos dijo que para ellos era como la Coca Cola. Acá vemos a todos en plena acción teniendo a la cabra madre y obligando al cabrito a succionar a lo loco.

Lago Song-Kol Kirguistán (25)

La niña juntando estiércol seco de los animales para el fuego. Ya no nos asombró este método de combustión porque lo habíamos visto en nuestra experiencia en Mongolia, donde Juan se ha hecho cargo increíblemente de la estufa soplando mierda para hacer fuego.

Lago Song-Kol Kirguistán (18)

También tenían algo de leña, que no sé de dónde habrán sacado, porque árboles hay muy pocos, por no decir ninguno, pero tenían.

Lago Song-Kol Kirguistán (20)

La abuela y la niña preparando la cena, que estuvo exquisita.

Lago Song-Kol Kirguistán (19)

Como se estaban mudando, los veíamos ultimar detalles de la tienda.

Lago Song-Kol Kirguistán (22)

Por dentro de la yurta, podíamos ver cómo el armazón de la misma forma en su techo uno de los símbolos de la bandera de Kirguistán.

Lago Song-Kol Kirguistán (21)
Flag of Kyrgyzstan.svg
Gentileza Wikipedia

Y el bebote de la familia, cuando su padre se despistaba, agarraba el hacha y pasaba por delante de la puerta y miraba hacia adentro (donde nosotros estábamos) con una mirada de película de terror. Una situación entre tétrica y divertida, pero ¡qué peligro!

Lago Song-Kol Kirguistán (23)

Y cómo son las cosas, eh! Es que vimos a un niño de 10 años con el hacha, a la nena de 6 cortando la cebolla con un cuchillo y al bebote con un serrucho.

En Nepal conocí a una chica que me comentó de un documental que no he visto aún y que se llama «Babies». Cuenta el nacimiento y el primer año de vida de 4 bebés en distintos sitios del planeta: Estados Unidos, Namibia, Japón y Mongolia. El trailer es magnífico (mirenló hasta el final), más que nada, porque no podíamos creer con Juan la tranquilidad de los mayores cuando los niños tienen este tipo de elementos en sus manos, que nosotros ni por casualidad dejaríamos a nuestros hijos tocar.

A la mañana siguiente, nos despedimos muy agradecidos de la familia y nos acercamos de nuevo al lago para sacarnos unas últimas fotos ya con el día más lindo (al final, amagó pero no llovió). Los paisajes igual de hermosos que el día anterior.

Lago Song-Kol Kirguistán (29)
Lago Song-Kol Kirguistán (30)

Empezamos a bajar por entre valles distintos a los de la ida, tomando los atajos que íbamos viendo desde arriba. Divisábamos desde el paso la ruta por la que habíamos venido nosotros y no podíamos creer el vueltín que habíamos dado.

Lago Song-Kol Kirguistán (32)
Lago Song-Kol Kirguistán (33)

Y cuando dijimos al comienzo que el atajo de la vuelta nos había jugado una mala pasada es porque hacia el final del camino, cruzamos un canal hecho en la montaña que había formado por debajo de él una zona pantanosa que, al comienzo podíamos esquivar un poco, pero que luego nos fue imposible y nos embarramos hasta la rodilla con agua podrida.

Lago Song-Kol Kirguistán (34)

Al final, al margen de la perdida que nos mandamos y de la última embarrada, nos queda el lindo recuerdo de la larga caminata entre valles y yurtas, la hospitalidad de la familia nómada que nos alojó y la mirada asesina del bebote con serrucho! ¡Jaja!

Si vas a hacer un viaje por Kirguistán, te recomendamos leer nuestra completa guía para viajar a Kirguistán, con consejos, datos prácticos, precios y mucho más.

Datos útiles para visitar el Lago Song-Kol

Resumen de cosas que ver en el Lago Song-Kol

Lago Song-Köl: Aquí la principal atracción es el lago en sí y la experiencia de poder alojarte en una yurta con una familia nómada, pudiendo recabar algunos detalles de su día a día.
★ El pueblo de Jumgal tiene su encanto como tal, descubrir sus «magazins», su mezquita, cementerios y a los pequeños jugando en la calle.

Explicación para hacer el trekking al lago Song Kol

Aquí les comparto un mapa que hice a mano para explicarles un poco de qué se trata. El lago no está detrás de las primeras montañas como suponíamos inocentemente al comienzo sino que hay un buen trecho y muchos caminos para llegar hasta allí.

Lago Song-Kol Kirguistán (36)
Lago Song-Kol Kirguistán (35)

¿Dónde dormir en el Lago Song-Kol?

  • Horseback Holiday: casa familiar en Kyzart con alojamiento limpio y amplio. Los dueños del lugar hablan inglés y ofrecen guía para llegar al lago Song-Kol.
  • Yurt Camp Azamat: a orillas del lago. La experiencia de dormir en yurtas y saborear comida local. Lo lleva una familia del lugar que también ofrece el traslado desde Kyzart.
  • Shepherd’s Life: es una casa de familia en Jumgal que ofrece alojamiento y comida. Nosotros nos quedamos aquí. Tiene un sitio apartado y amplio donde aloja a los visitantes. La comida es casera y muy rica. El precio hay que regatearlo.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Song Kol.

¿Cómo llegar al Lago Song-Kol desde Bishkek?

Bishkek a Jumgal – 260 kms – 4:30 hs – Marshrutka a 300 soms (4,70 €)

Nos tomamos la marshrutka que iba a Chayek en la estación de buses de Bishkek. La marshrutka tiene que rodear todas las montañas, vía Kochgor, para llegar hasta el otro lado. De poder ir directo, el trayecto sería mucho más corto.

Jumgal al Lago Song-Kol – 22 kms – 7 hs – trekking

Los datos corresponden a la ida, la vuelta la hicimos mucho más rápido tomando atajos que no conocíamos a la ida. Contamos de esta experiencia más arriba.

Guardate el artículo en Pinterest para leer más tarde

Trekking para visitar el Lago Song Kol

¿Te gustó nuestro artículo sobre el trekking para visitar el lago Song Kol? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

6 comentarios en «Trekking para VISITAR el LAGO SONG KOL»

  1. Me encantó el comentario de los "caraduras"… de esos está llena la ruta por desgracia y son los que hacen que después la gente sea más agresiva con los viajeros y lo primero que les digan sea "money". Reconozco que a mí también me molesta cuando me dicen "money" antes que "hola", pero a saber qué se habrán encontrado esas personas para que acaben actuando así… Os acordáis hasta cuando estaban montadas las yurtas? Nos da tiempo a pillar alguna esta semana? Gracias!!

    Responder
    • Pufff no lo sé!!! depende del frío que haga ahora… lo que hay que hacer es ir hasta Jumgal y ahí preguntar… ellos sabrán si aún están o no. Creo jajaja

      Y respecto de lo otro, nosotros habíamos leído que el CBT estaba formando a la gente de las yurtas para que pidieran dinero por lo que daban, porque en realidad, antes lo hacían gratis o peor, quizás esperando que su invitado les diera algo y al final nada… a mi me parece bien que pidan, aunque los del CBT les enseñaron a pedir demasiado dinero, mucho más de lo que costaría en la capital del país (y esa es la parte que no nos gusta jejeje) pero pudimos negociar al menos un precio razonable para ambas partes 🙂

      Responder
  2. Hola Flor y Juan, les felicito por compartir vuestra experiencia de viaje a Kirguistán. Soy español yenestos momentos. Me encuentro en Karakol con mi pareja y la intención de hacer el trekking al lago son kol, llevamos tienda, carpa como le dicen ustedes, y venimos de realizar ua ruta de cinco días por las montañas. De Karakol, una preciosidad. Estaríamos agradecidos si nos puedes aportar algo más de informaciónsobre la ruta realizada por ustedes, por ejemplo sien la ruta hay riachuelos, ríos o arroyos para coger agua. También la carretera o pista para vehículos llega hasta el paso?, luego el descenso se realiza por algún sendero o es descender por el lugar que mejor vea uno rumbo al lago. Salimos el día 2 o 3 de agosto. GraciasSantiago.

    Responder
    • Hola Santiago! Gracias a ustedes por pasarse por acá!

      Siii, se me olvidó ponerlo, pero si bien no hay NADA donde comprar por ahí, sí que encontramos sitios donde cargar agua, porque seguíamos el cauce de un arroyito. Ponele que las primeras 4 de 6 horas tuvimos agua para recargar las botellas. Habíamos comprado pastillas potabilizadoras para hacer un trekking por Nepal, pero nos la olvidamos en Jumgal, así que tomamos agua como venía y sin problemas (fisiológicos jeje).

      El camino de coches llega hasta el borde del lago (sube por las montañas y entra en el valle) y de ahí, se abre para la derecha uno y para la izquierda otro. Nosotros seguimos para el de la izquierda buscando yurtas (que no encontramos) y al día siguiente fuimos al de la derecha a ver el paisaje.

      Lo mejor es que, si bien el camino de coches es un lugar seguro donde caminar en la subida, tomen algún atajo porque sino el camino da muchas vueltas y van a tardar mucho más en subir. Nosotros nos metimos en algún valle lleno de yurtas e íbamos preguntando.

      Que lo pasen genial, realmente el paisaje es alucinante y la experiencia con las familias también!

      PD: aconsejan acampar cerca de alguna yurta, por los animales salvajes, sólo por si no lo sabían 😉

      Besos!

      Responder
    • Hola Flor y Juan : Gracias por contestar tan rápido a mi pregunta. Disculpas si recibes más de una aportación, pero escribir en una tableta y con texto productivo no me resulta muy cómodo, además de que. La wifi no es todo lo rápida que uno quisiera, aunque eso es bueno porque hace que dependas menos de las tecnologías y disfrutes de la esencia de viajar. He leído otras secciones de vuestro blog y tiene más información de la que he había podido encontrar en meses anteriores, felicidades nuevamente. Hoy el día está de lluvia en Karakol y mañana nos vamos rumbo al lago Song_Kol, seguiremos las instrucciones que me habéis facilitado, la carretera que nos llevaría directamente al lago puede ser buena para usarla como referencia, pero intentaremos seguir los atajos que indicais, pero cuidando donde pisa uno, no me quiero enterrar con mochila, carpa, …, tendría que pedir una grúa para sacarme, je je.
      Lo de animales salvajes hasta ahora no los he visto, pero es probable. Espero aportar algo de nuestro trekking al lago en tu blog. Gracias y a seguir caminando por el mundo.Santiago

      Responder
    • Jajaja! Hola Santi, te entiendo porque nosotros estamos en Irán y estoy haciendo malabares para poder contestarte, funciona lentísimo, tengo que activar VPN…

      Me alegro que te haya servido la info y sí! tengan cuidado donde meten la pata… nosotros nos encontramos con un pantano y hasta que no nos enterramos por las rodillas, no teníamos escapatoria!!! jaja… igual, estos atajos que te digo son caminos de coche, pero menos transitados, caminos que han abierto las mismas familias nómadas. Te darás cuenta porque están menos trazadas que el camino original, luego, en la punta, cerca del paso, se unen con el camino principal.

      Nosotros no somos tan aventureros como para abrir nuevos caminos… seguimos los ya trazados jaja 😉

      Un beso

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.