Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto

VISITAR POMPEYA desde Napoles, toda la info

26 septiembre 2021 - Flor 8 comentarios Publicado en: Italia, Europa

Te contamos cómo visitar Pompeya desde Nápoles, que ver, y todo lo que necesitas saber para recorrer este famoso sitio que fue sepultado por la erupción del Vesubio.

No sabíamos lo que nos íbamos a encontrar allí después de leer esta descripción: «Pompeya es una ciudad que estuvo sepultada durante 17 siglos bajo la lava de un volcán que entró en erupción en el siglo I después de Cristo«. Y no solamente eso, unos pocos años antes de la erupción, un gran terremoto ya había medio destruido la ciudad.

Visto desde la ciudad de Nápoles, el volcán Vesubio impone, sobresale allá a lo lejos, después de la bahía, y por debajo se ven las inofensivas villas de la costa de Sorrento.

Digo inofensivas, porque en realidad el Vesubio no está apagado, es un volcán activo que puede entrar en erupción en cualquier momento (la última vez fue en el año 1944, aunque no alarmante). Y parece que si bien no hay peligro de una erupción inminente, ya hace más de 500 años que no erupciona de forma devastadora.

🔝 Mira este artículo sobre qué ver en Nápoles.

TABLA DE CONTENIDOS

  • 1) Visitar Pompeya: un poco de historia
  • 2) ¿Qué ver en las ruinas de Pompeya?
  • 3) Recomendaciones para visitar Pompeya
  • Datos prácticos para visitar Pompeya
    • – Dónde comer en Pompeya?
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
    • – Dónde dormir en Pompeya?
    • – Cómo ir desde Nápoles a Pompeya?

1) Visitar Pompeya: un poco de historia

Para visitar Pompeya, entramos por la Puerta Marina, llamada de esa forma porque es la que da al mar. De la visita que hicimos por esta ciudad desenterrada de cenizas cuyas ruinas son Patrimonio de la Humanidad, nos llamaron la atención los siguientes datos:

  • Pompeya tuvo una historia de 8 siglos, pero que transcurrió hace más de 2.000 años atrás. Fue fundada en el siglo VII antes de Cristo y en el siglo I después de Cristo se terminó. Se pensaba que era una ciudad que se había evaporado, que no existía, no se pensaba que sus ruinas podían seguir debajo de la lava ya fosilizada del volcán. Parece ser que se descubrió en el siglo XVI, pero no fue hasta el siglo XVIII que se empezaron las excavaciones con fines arqueológicos.
  • Es de los pocos sitios donde se puede ver el trazado original de las calles, sin cambios ni modernizaciones. Así como se ve es lo que había 2000 años atrás.
  • Gracias al trabajo de los arqueólogos, se pudieron recuperar los detalles del día a día de lo que fue esta ciudad de 20.000 habitantes, su movimiento y su rutina.

📷 Reserva aquí la excursión a Pompeya desde Nápoles con un guía en español y no te pierdas detalle.

Visitar Pompeya

2) ¿Qué ver en las ruinas de Pompeya?

Los lugares más relevantes para visitar en las ruinas de Pompeya son:

  • El Foro, la Basílica (que era en realidad un palacio de justicia), algunos edificios de la administración pública y el Macellum: como sucede en todas las ciudades del imperio romano, en y alrededor del foro es donde se sucede la cotidaneidad. En el Macellum, pegado al Foro, es donde se encontraba el mercado principal de la ciudad.
Visitar Pompeya: el foro
Visitar Pompeya
  • El Templo de Júpiter: entrando por la Puerta Marina y llegando al Foro, por debajo del imponente Vesubio se ve. Estaba consagrado al culto de la denominada Trinidad Capitolina: Júpiter, Juno y Minerva.
Templo de Jupiter en Pompeya
  • Las Termas de Estabia, era el sitio donde el pueblo se bañaba.
Visitar Pompeya: Termas de Estabia
  • Las casas de los más ricos, entre las que se encuentra la Casa del Fauno, denominada así por una pequeña estatua que se encontró en una de sus fuentes, era una de las casas más grandes de la ciudad.

No se tiene evidencia de quiénes eran los que habitaban muchas de estas casas, por lo tanto los nombres de las mismas se deben a los objetos que se han encontrado dentro.

También los más ricos, eran los que se podían dar el lujo de tener tierras en la ciudad donde construir templos diversos, entre ellos por ejemplo, el Templo de la Fortuna Augusta, en honor del emperador Augusto.

Lo sorprendente fue encontrar también dentro de las casas aún obras de arte: labrados, pinturas, mosaicos, que aún se mantienen a pesar del tiempo y de la lava que los tuvo sepultado durante mucho tiempo.

Visitar Pompeya
  • La Casa del Horno es una de las 35 panaderías que se han excavado
  • El sitio de las bebidas y las comidas de paso, de las cuales había casi unas 90, entre ellas el Thermopolivm Caupona. Había un gran número de ellos porque parece que era costumbre de la época almorzar fuera.
  • El Anfiteatro, el Teatro Grande, el Teatro Pequeño y el Cuadripórtico de los Teatros. El Anfiteatro es uno de los más antiguos y mejor conservados, destinado a los combates de los gladiadores.
  • El Cementerio extramuros, nada más cruzar la Puerta de Nocera, entre la que destacan varias tumbas con detalles imponentes.
  • Quizás una de las cosas más increíbles que ver en Pompeya, entre medio de tanta ruina, sean las figuras que se formaron de las personas sorprendidas 2.000 años atrás por la erupción del volcán, y que en ese momento ni se imaginaban qué era lo que estaba pasando. En varios lugares de Pompeya se pueden observar estas figuras, entre ellas en el Huerto de los Fugitivos.

Estas figuras se crearon a partir del método o técnica de vaciado. Esto es que en la cavidad que se forma en el bloque de ceniza (una vez descompuesto el cuerpo), se le echa yeso líquido y de su solidificación, se desprenden formas humanas en distintas posturas: salvaguardándose a sí mismos, a alguien o a algo valioso.

Visitar Pompeya

3) Recomendaciones para visitar Pompeya

  • De ir en verano, ojo con el calor. Llevar gorrito, lentes y ponerse algo de protector. Yo me volví con la marca de la camiseta.
  • Hay fuentes donde recargar las botellitas de agua, no sale tan fría en verano, pero es agua al fin.
  • OJO, las tiendas que están en la salida de la estación de trenes son para venta de tours. Esquivar la horda de gente y seguir de largo por la calle, para hacer la fila correcta para comprar la entrada. Allí mismo, si se quieren tours hay guías oficiales en todos los idiomas listos para acompañarte. Por otro lado, también mientras se hace la fila, en el edificio que está a la izquierda hay una ventanilla en la que se ofrecen unos mapas y unos libritos geniales que te explican acerca de la ciudad y cada cosa como si tuvieras la audioguía. Es cuestión de ir leyendo cuando aparece el numerito.
  • A nosotros nos llevó unas 4 horas recorrerlo. Muchas piezas originales, como la del Fauno, se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Por lo tanto, parece que la visita a Pompeya merece ser complementada con la visita a este museo.

Datos prácticos para visitar Pompeya

– Dónde comer en Pompeya?

Hay un área de pic-nic habilitada en el recinto por si quieren llevarse una vianda. Pero si no sabías que podías llevar comida por tu cuenta, detrás del foro, hay un restaurante que vende porciones de pizza, que es rica y con mucho queso, a unos 3,50 €. También venden otras comidas. No es un lugar económico, pero recuerda que se puede recargar la botella de agua de las fuentes en el exterior.

Pero si quieres vivir una experiencia gastronómica inolvidable, tienes la opción de hacer un tour que te llevará hasta un restaurante que recrea el ambiente y las recetas que había en las antiguas tabernas del Antiguo Imperio Romano. Además podrás disfrazarte con trajes de época y escucharás música tradicional. ¿Te animas?

📷 Chequea aquí la excursión para degustar Comida de la Antigua Roma y reserva.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

– Dónde dormir en Pompeya?

Si solo vas a visitar las ruinas, hay muchos hospedajes cercanos a la estación de tren para dormir. También existe la opción de alojarse en Pompeya ciudad, que tampoco está tan lejos.

Nuestras recomendaciones para alojarse en Pompeya son las siguientes:

  • Villa Franca: muy cerca de la estación de tren y el acceso a las ruinas, es un sencillo alojamiento familiar en un lugar de mucha tranquilidad. Las habitaciones tienen aire acondicionado y cuenta con una piscina central.
  • Villa Flora: habitaciones modernas también cerca de la entrada a las ruinas. Tiene un patio interior rodeado de árboles que le da sombra para el caluroso verano. Si vas en coche hay parking gratuito.
  • Hotel del Sole: hotel cuatro estrellas con instalaciones de categoría en el centro de Pompeya. Tiene una terraza donde se desayuna con amplios ventanales y vistas al Vesubio. Las habitaciones son amplias y muy confortables.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Pompeya.

Si, como nosotros, vas a volver a Nápoles luego de la visita, puedes ver los hoteles en Nápoles y reservar, desde aquí.

– Cómo ir desde Nápoles a Pompeya?

Nosotros nos tomamos el tren Circumvesuviana desde la estación Garibaldi de Nápoles, que va hasta Sorrento y te deja en la parada Pompeii-Scavi-Villa dei Misteri, cerca de la entrada de la ciudad. Precio: 2,30 euros el trayecto por persona. Duración aproximada: 40 minutos.


Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Italia

  • ¿Cómo LLEGAR a VENECIA y cómo moverse? Conoce las mejores opciones
  • ¿Conviene comprar el ROMA PASS? Consejos
  • ¿Qué VER en BOLONIA en 2 días? Itinerario de viaje
  • ¿Qué VER en LAGO DI COMO? 5 pueblos encantadores para descubrir
  • Cómo viajar BARATO a ROMA, 14 Consejos útiles
  • Las mejores EXCURSIONES de un día desde ROMA
  • Que ver en CINQUE TERRE y como llegar, guía completa
  • Que VER en FLORENCIA en dos días, lo imprescindible
  • Qué VER en MILÁN en 3 DÍAS, la cuna de la moda italiana
  • Que VER en NAPOLES, la Italia del sur
  • Qué VER en ROMA en 3 días, la ciudad eterna
  • Qué VER en VENECIA y alrededores, la ciudad de los canales
  • Que VISITAR en ITALIA en 10 días, ruta recomendada
  • Ruta de Maradona en Nápoles, un ídolo de la ciudad
  • VISITAR el VATICANO: el museo y Basílica de San Pedro
  • VISITAR PISA en un día, información y consejos

¡Guardate este artículo en Pinterest!

¡Seguí nuestros tableros viajeros en Pinterest!

¿Te gustó nuestro artículo para visitar Pompeya? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Margarita dice

    8 de septiembre de 2017 a las 20:00

    Me encanto el blog , he escuchado a cerca de Pompeya , pero en realidad me gustaría verla con mis propios ojos, el foro esta buenísimo ,Saludos .

    Responder
    • Flor dice

      30 de septiembre de 2017 a las 19:01

      Hola Margarita! Gracias por tu comentario! Ojalá puedas verlo con tus propios ojos. Un saludo.

      Responder
  2. María Grau - Tu Hobbie Tu Viaje dice

    12 de septiembre de 2014 a las 12:51

    Un sitio más que recomendable. Que maravilla!
    Impresiona ver como eran nuestros antepasados y sus costumbres.

    Responder
    • Flor dice

      15 de septiembre de 2014 a las 20:35

      A que sí, María! La verdad que una suerte haber tenido esa oportunidad 🙂

      Responder
  3. Carmen O dice

    9 de septiembre de 2014 a las 16:43

    Que maravillosa entrada!
    No sigas enseñándonos sitios tan apetecibles de visitar porque ya no tengo sitio en mi libreta de futuros viajes 😉
    Un saludo
    Carmen

    Responder
    • Flor dice

      11 de septiembre de 2014 a las 07:34

      Jajaja! Habrá más Carmen! Que hay que viajar y viajar! Un besito!

      Responder
  4. Leticia Duhalde dice

    9 de septiembre de 2014 a las 10:52

    Muy buena descripción! es como estar ahí! jaja

    Responder
    • Flor dice

      11 de septiembre de 2014 a las 07:33

      Jijiji gracias! 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"


· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal